Está en la página 1de 4

Universidad Central del Este

Facultad de Ciencias Administrativas

Psicología Comercial
Práctica Segundo parcial
Cuestionario: Psicología Del
Consumidor.

1- ¿Qué es psicología del consumidor?


La psicología del consumidor  es la disciplina que reflexiona sobre el
comportamiento de los compradores con el objetivo de comprender
qué factores son decisivos desde el punto de vista de la influencia y el impacto,
para que un comprador opte por un producto en concreto y no por otro.

2- ¿Cuáles son los factores que influyen en


las compras ¿
Existen muchos otros aspectos además de la razón, que influyen en el
consumidor. Por ejemplo, la búsqueda del estatus al comprar una firma
determinada. En los hábitos de compra de los clientes también influyen los
valores culturales del entorno del que forma parte.

3- ¿Cómo comprender el comportamiento


del cliente ¿
La compra de un producto determinado no es puramente racional ya que
también puede interferir el plano de la afectividad en la decisión de elegir una
firma y no otra. La moda también muestra la búsqueda de pertenencia de una
persona a través de una imagen concreta.

4- ¿Cómo identificarse con el cliente?

Una empresa que de verdad consigue conectar con el cliente es aquella que
identifica una necesidad concreta en los compradores, de esta forma, los clientes
asocian el gasto con una inversión en su propia felicidad al satisfacer una
necesidad.

Es importante puntualizar que existen necesidades elementales, es decir,


compras que los clientes deben de realizar en su rutina cotidiana para cubrir
necesidades elementales. Pero también existen necesidades creadas en la
sociedad del bienestar.
5- ¿cuáles son los aspectos claves en el análisis
de la conducta de consumo?

 Aspectos personales. Son las características que nos diferencian a


unos de otros y nos hacen únicos. La psicología del consumidor tiene en
cuenta la diversidad que puede existir en cada grupo consumidor
analizado.

 Componentes cognitivos. Son las ideas y pensamientos mediante los


que operamos. La psicología del consumidor estudia cómo procesamos la
información y cómo tomamos decisiones relativas al consumo.

 Elementos conductuales. La conducta del consumidor es estudiada


para poder delinear la estrategia de acercamiento de una marca a los
potenciales compradores.

 Aspectos sociales. Los psicólogos de esta rama investigan pautas


sociológicas para encontrar estrategias de marketing, a partir de la
comprensión de determinados comportamientos.

 Aspectos emocionales. Son analizados para determinar qué


sentimientos genera o debe generar un producto.

6- ¿Cuál es el objetivo de la psicología del


consumidor?
La psicología del consumidor tiene como objetivo determinar exactamente por
qué las personas toman las decisiones que hacen. Como un estudio de campo
que es lo actualmente es, se basa en la idea de que, si las empresas pueden
entender por qué o como las personas toman decisiones, así pueden utilizar este
conocimiento para mejorar sus productos y estrategias de marketing, y como
no, aumentar su atractivo.

7- El comportamiento del consumidor


describe dos tipos diferentes de
entidades de consumo, ¿cuáles son ¿

El consumidor personal y el consumidor organizacional. 


8- ¿Qué es el comportamiento del
consumidor?

El centro del comportamiento del consumidor es el entendimiento del ser


humano, sus necesidades, sus deseos, las emociones, los sueños y aspiraciones. 
Entender las razones por las cuales consume una categoría específica de
producto, identificar los procesos racionales y emocionales en la selección de
una marca.  La mayoría de las cosas que compramos tienen un alto contenido
emocional el cual es muy influenciado por la cultura y el entorno en el cual se
desenvuelve el consumidor.   Los seres humanos somos muy influenciables y
nos gusta seguir las tendencias marcada por la cultura. 
 

9- ¿Qué es el consumo?
Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un
servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como
secundarias. En economía, se considera el consumo como la fase final del
proceso productivo, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al
consumidor. Existen bienes y servicios, que se agotan en el momento de
consumirse, como por ejemplo los alimentos, mientras que hay otros que
solamente se transforman, como por ejemplo un viaje en avión. 

10- ¿Como influye la motivación en la


compra del consumidor?

La motivación son los procesos que hacen que las personas se comporten como
lo hacen, y surge cuando aparece una necesidad que el consumidor desea
satisfacer. Una vez que se activa una necesidad, existe un estado de tensión que
impulsa al consumidor a intentar reducir o eliminar la necesidad, el estado final
deseado es la meta del consumidor. Los mercadólogos tratan de crear productos
y servicios que brinden los beneficios deseados y que permitan que el
consumidor reduzca esta tensión. 

También podría gustarte