Está en la página 1de 10

FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1

P06-GM-14 Fecha: Dic/13


GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 1 de 10

1. OBJETIVO

Brindar una guía de manejo a médicos para la atención de pacientes pediátrico


con Bronquiolitis en el Servicio de Urgencias y así poder diagnosticar, clasificar y
manejar al paciente desde cualquier nivel de atención, con unidad de criterio.

Niños menores de 5 años, específicamente menores de 2 años.

2. ALCANCE

Desde el momento de la consulta y la realización del diagnóstico pasando por


hospitalización hasta criterios de egreso, referencia y tratamiento ambulatorio.

3. DEFINICION

Inflamación de los bronquiolos o vías aéreas terminales; es una inflamación


aguda, habitualmente autolimitada que ocurre con mayor frecuencia en niños
menores de 2 anos, causada por un agente viral. Se hace referencia al primer
episodio broncoobstructivo, enfermedad caracterizada por signos de infección de
vías aéreas superiores seguidos por la aparición de sibilancias o ruidos
bronquiales.

4. ETIOLOGIA

El Virus sincitial respiratorio (paramixovirus-RNA) es el responsable del 75% de


los casos. El otro 25% lo comparten otros agentes como parainfluenza, influenza
B, adenovirus, micoplasma pneumoniae y Clamydia pneumoniae.

FACTORES DE RIESGO

GENERALES PARA ENFERMEDAD SEVERA

□Guardería □Prematurez
□Hacinamiento □Edad menor de 6 semanas
□Lactante que convive con escolar □Enfermedad pulmonar crónica
(DBP-FQ)
□No lactancia materna
□Bajo peso al nacer □Cardiopatia congènita con HTP
□Sexo masculino □Inmunosupresión
□Enfermedad metabólica
neurológica
□Malformación congènita múltiple
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 2 de 10

FISIOPATOLOGIA:

• Producción de moco. • Infiltrado linfocitico.


• Destrucción del epitelio ciliar. • Edema submucoso
• Edema. • Alteración V/Q
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 3 de 10

METODO DIAGNOSTICO

MANIFESTACIONES CLINICAS

 Coriza profusa,
 Obstrucción nasal
 Rinorrea.
 Fiebre menor de 38oC
 Tos, sibilancias, crepitas.
 Dificultad respiratoria.
 Cianosis.

AYUDAS PARACLINICAS

No se solicitan de entrada o al ingreso del paciente, sin antes evaluar las


condiciones del paciente y pruebas terapéuticas indicadas mas adelante. Las
ayudas diagnosticas deben ser justificadas de acuerde a las sospechas de
diagnósticos diferenciales.

□ Cuadro hematico.
□ Electrolitos.
□ Gases arteriales. En clasificación SEVERA y Saturación de 02 < 80%
□ Radiografía de tórax:
- Atrapamiento de aire.
- Atelectasias focales.
- Diafragmas aplanados. Hallazgos en Bronquiolitis
- Aumento del diámetro AP.
- Infiltrados intersticiales y alveolares.

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
♦ Taquipnea: frecuencia respiratoria mayor de 50 respiraciones por minuto en
menores de un año y mayor de 40 en mayores de un año.
♦ Menor de 6 meses con rechazo a la vía oral.
♦ Saturación de oxigeno < 92.
♦ Apnea o cianosis.
♦ Paciente < 2 meses.
♦ Alteración en el estado de conciencia.
♦ Factores de riesgo para enfermedad severa.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
♦ Cuerpo extraño. ♦ Fibrosis quistica.
♦ Atelectasias. ♦ TBC.
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 4 de 10

♦ Bronquiectasias. ♦ Edema agudo de pulmón.


♦ Asma. ♦ Reflujo gastroesofagico.
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 5 de 10

1 - Tratamiento de sostén:
Lo más importante del manejo es el mantenimiento calórico, hídrico, térmico,
oxigenación, se ha demostrado en repetidos trabajos que al hidratar a un niño con
bronquiolitis, y en la mayoría de los problemas pulmonares de los niños, disminuye
considerablemente su dificultad respiratoria y por ende su hipoxia; lo mismo
sucede al proporcionar oxigeno suplementario, y proporcionarle las calorías
adecuadas o mínimas necesarias. Así el bebe debe de recibir un mínimo de 40
kcl/k/día para evitar la acidosis metabólica, administrándose preferentemente por
vía oral, mas como los niños con bronquiolitis en estas circunstancias disminuyen
su ingesta se debe de considerar ambas vías oral y parenteral; algo similar ocurre
con la administración de líquidos (120 cc/k/día); Oxigenación con oxigeno húmedo,
siendo el método más aconsejable por su aceptación el catéter nasal con flujos
pequeños de 0.5 a 1 mi suficiente para mantener Sp02 de oxigeno > de 95%.
Paciente con frecuencia respiratoria menor de 60 considerar vía oral. Con
frecuencia respiratoria mayor de 70 sonda nasogastrica para alimentación, con
frecuencia respiratoria mayor de 80 considerar alimentación parenteral.

 Movilización de las secreciones: Lo recomendado es mantener la


permeabilidad de las fosas nasales con suero fisiológico y en algunos casos
su aspiración.
 Oxigeno: Según el grado de saturación utilizar alto o bajo flujo.
 Hidratación: Según la tolerancia a la vía oral y el grado de dificultad
respiratoria según la edad. Asegurar un aporte hídrico aun con tolerancia a
la vía oral.
 Soporte nutricional: De acuerdo al grado de dificultad respiratoria, riesgo de
apnea, estado nutricional, trastorno de deglución.

PRUEBA TERAPEUTICA
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 6 de 10

1. BRONCODILATADORES:

SALBUTAMOL: B2 agonista: Relajante del músculo liso bronquial, suspender si


después de 60 minutos no hay mejoría clínica.
Dosis - Esquema de salbutamol inhalado, según la clasificación de compromiso
respiratorio o nebulizadc

ADRENALINA: Cuando la respuesta terapéutica con B2 no es satisfactoria, en


Bronqiolitis SEVERA se recomienda uso máximo durante 4 horas. Con
evaluaciones cada hora para considerar paso a UCI.

Dosis: - amp ( 1 mg / mi
- 0.2 a 0.5 mi / Kg. Dosis cada 1 hora
- máximo 2.5 mg dosis en menores de 4 años.
- máximo 5 mg dosis en mayores de 4 años.
En UCI - Ventilación Mecánica: En niños con hipoxia e hipercapnia refractaria al
tratamiento

CRITERIOS DE EGRESO HOSPITALARIO:

1) Lactantes menores de seis meses de edad cuando: la frecuencia


respiratoria sea menor de 60 por minuto, se encuentren bien hidratados y
no presenten signos de dificultad respiratoria, ni evidencias de hipoxia
(Sa02 >90.
2) Pacientes mayores de seis meses de edad podrían ser enviados a su casa
con una ligera elevación en la frecuencia respiratoria de acuerdo con su
edad, siempre y cuando no presenten datos de dificultad respiratoria ni
hipoxia y el estado de hidratación sean adecuados.
3) Siempre que vaya a ser egresado un paciente con bronquiolitis debe
considerarse la distancia entre el domicilio y el hospital, así como las
dificultades de acceso al mismo; también se dan instrucciones al familiar
acerca de los signos de alarma que debe vigilar y se insiste en llevar de
nuevo al paciente a urgencias si el cuadro clínico empeora y control en 24
horas.
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 7 de 10

REVISIONES
Dr. Jorge Luis Dávila S. Coordinador Urgencias Dra. Victoria Eugenia Acuna.
Neumóloga Pediatra. Dr. Smith Carrillo Pediatra Hospital Infantil Club Noel. Dr.
Carlos Alberto González Castrillon. Residente de Pediatría Dra. Claudia Patricia
Paz . Residente de Pediatría. Dr Alexander Espinosa. Residente de Pediatría.

BIBLIOGRAFIA

 Edgar rojas soto. Fernando sarmiento quintero. PEDIATRIA diagnostico y


tratamiento.
 Segunda edición 2003. Insuficiencia respiratoria aguda. Bronquiolitis. Pags
346 - 47. O Sociedad Colombiana de Pediatría. V Congreso Colombiano
de neumología Pediátrica y
 fibrosis Quistica. Barranquilla Octubre 10 - 13 del 2002. Memorias Octubre
del 2002.
 Bronquiolitis guías de manejo con medicina basadas en la evidencia. Págs.
20 - 27. Q UCiN Sociedad Colombiana de Neonatología. Vol.4 No 1 año
2004 / ISSN 1657 - 1363.
 Trabajos Originales. Bronquiolitis en Recién Nacidos. M. A. Jaramillo P.
Págs 263 - 79 O Gary R. fleisher. Stephen Ludwig. Textbook of Pediatric
Emergency Medicine. Fourth
 Ediíion Chapter 80 Wheezing. Bruce Rosenthal.MD. Págs 643-49.
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 8 de 10

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Diego Saa. Luz Myriam Claros G. Luz Myriam Claros G.

Cargo: Md. Especialista Cargo: Director Clínica Cargo: Director Clínica


Fecha: Noviembre 2013 Fecha: Diciembre 2013 Fecha: Diciembre 2013
FUNDACIÓN CLINICA INFANTIL CLUB NOEL Versión: 1
P06-GM-14 Fecha: Dic/13
GUIA DE MANEJO BRONQUIOLITIS Página 9 de 10

También podría gustarte