Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

ASIGNATURA
Procesos Cognoscitivos

FACILITADOR
Susana Mendez

PARTICIPANTE
Yahaira santana mejía

MATRICULA
17-6161

MODALIDAD
Virtual

Santo Domingo
República Dominicana
Mayo 13 -2020
Lectura del Cap.1 del libro de texto de los autores, Procesos
Cognoscitivos: Modelos y Bases Neurales realiza las
siguientes actividades:

1- Elabora un cuadro que contenga:

a- Concepto de cognición

b- Breve historia: cómo hemos llegado hasta aquí. (En orden


autores y fechas. Tipo reseña histórica)

c- La psicología en el mundo.

d-El contenido de la conciencia.

Concepto de Breve historia La psicología en El contenido de


cognición Como hemos el mundo la conciencia
llegado hasta
aquí autores y
fechas
En principio la 427-347 La principal Se puede decir
cognición (del escuela de que el estudio
latín: cognoscere, El filósofo psicología científico de la
‘conocer’) se plantón creía que científica actividad mental
define como la los recuerdos son preocupada por el se inicia con el
facultad de un ser como grabado en estudio de los establecimiento
vivo para una tablilla de “contenidos de del primer
procesar ceras y que las conciencia”, de laboratorio
información a personas defieren sus relaciones y contemporáneo
partir de la de la dureza y combinaciones fue de Psicología en
percepción, el pureza de la cera, la de Wundt 1879, en Leipzig
conocimiento lo que explicaría (primera (Alemania). El
adquirido porque algunas psicología), que director de ese
(experiencia) y personas poseen mediante el uso de laboratorio fue
características mejores la introspección Wilhelm Wundt
subjetivas que recuerdos que controlada (1832-1920), que
permiten valorar otras. experimentalmente se Centró en el
la información. creyó encontrar estudio de la
Consiste en 1596-1650 dos grandes naturaleza de la
procesos tales Rene descarte modalidades de consciencia. La
como el proporciono la contenidos de idea que guiaba a
aprendizaje, famosa distinción conciencia, los Wundt era que el
razonamiento, entre mente y subjetivos y los contenido de la
atención, cuerpo. objetivos; los consciencia
memoria, 1632-1704 contenidos de aquello de lo que
resolución de John Locker conciencia se es consciente
problemas, toma sostuvo que el objetivos más puede abordarse
de decisiones y pensamiento son elementales los de un modo
procesamiento una series de llamó Wundt similar a cómo los
del lenguaje. imágenes sensaciones y los químicos abordan
mentales. subjetivos el estudio de
sentimientos. la estructura de
1685-1753 las moléculas:
George Berkeley caracterizando
discrepo las sensaciones
argumentando en básicas (como
parte que sentir
conceptos frío o calor o ver
abstractos como los colores azul o
justicia y verdad rojo) y los
no podían sentimientos
expresarse (como el miedo o
eficazmente el
mediantes amor), y
imágenes. averiguando las
reglas por las que
1879 dichos elementos
La creación del se combinan
primer laboratorio (como
contemporáneo el modo en que
de psicología en las sensaciones
Leipzing simples se
Alemania combinan para
(Wilhelm Wundt) formar la
el cual se centró percepción de ver
en el estudio de procesos
la naturaleza de cognitivos:
la consciencia modelos y bases
neurales
Un objeto en su
totalidad, con su
forma, textura y
color). Un
estudiante
americano de
Wundt, Edward
Titchener (1867-
1927), amplió
este enfoque para
abarcar no sólo
Sensaciones y
sentimientos sino
toda actividad
mental.
2- Investigue los siguientes puntos:

A: Diferencias entre el enfoque cognitivo y el conductista


Enfoque cognitivo:

Intentan comprender como las eventualidades ambientales y los estímulos


controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente,
respuesta conductual y consecuencia.

Enfoque conductista:

Nos dice que la mente humana no puede estudiarse a través del inconsciente,
sino que debe hacerse analizando las conductas observables de los hombres.
Para lograrlo, se basa en métodos que permiten observar y medir variables.

B: Relación entre la actividad mental y la actividad cerebral


Las relaciones entre la mente humana y su sustrato físico, el cerebro, siguen
constituyendo hoy día un misterio. Los avances en el conocimiento de la
actividad cerebral proporcionados por las Neurociencias hace pensar a algunos
que este misterio se encuentra a las puertas de su resolución.

La emergencia de la Inteligencia Artificial ha replanteado los términos del


problema postulando un nuevo tipo de "mente" no conectada con el cerebro
humano que, en su versión más radical, permitiría afirmar que, a finales de este
siglo, el pensamiento humano y la inteligencia artificial se habrán fusionado.

C: Los lóbulos de cada hemisferio cerebral


El hemisferio derecho: se le relaciona el lenguaje o expresión no verbal del ser
humano: denótese la orientación espacial, la conducta emocional, intuición,
reconocimiento, recuerdos de caras, voces y melodías.

El hemisferio izquierdo: es dominante en la pate verbal, capacidad lingüística,


comprensión del habla, al igual que la escritura, análisis, razonamientos
lógicos, abstracciones, resolución matemáticas, teóricas y deducciones.

El lóbulo frontal: está encargado de los pensamientos y el movimiento


El lóbulo parietal: a la sensibilidad.
El lóbulo temporal: la audición. Lóbulo occipital: visión.

D: La revolución cognitiva
La revolución cognitiva floreció cuando los investigadores desarrollaron nuevos
métodos para examinar las predicciones de los modelos informáticos, que a
menudo explicaban la secuencia en la cual supuestamente tienen lugar
actividades mentales específicas. Estos métodos fueron una parte importante
de la revolución cognitiva porque permitieron que la actividad mental pudiera
estudiarse más objetivamente que con la introspección, y por consiguiente
permitió a muchos investigadores ir más allá del conductismo sin renunciar a la
aspiración de empirismo, el descubrimiento de nuevos datos mediante una
observación sistemática.

Una razón por la que los ordenadores fueron tan importantes como modelo es
que demostraron, de una vez por todas, porqué los investigadores tienen que
pensar en los sucesos internos y no sólo en los estímulos, las respuestas, y las
consecuencias de respuestas observables.

E: Funciones que desempeñan las principales estructuras


subcorticales.
Dentro del campo de la neuroanatomía se estudian las estructuras que
conforman el sistema nervioso. Algunos de estos sistemas son aquellos
conocidos como las estructuras subcorticales.

El sistema o estructura subcortical, localizada en ambos hemisferios


cerebrales, está compuesta por aquellos centros cerebrales que se ubican
entre la sustancia blanca, situándose cerca de la región lateral y ventral de los
ventrículos laterales.

Como información complementaria, la materia blanca es la materia que


compone el 60% del cerebro. Esta sustancia está formada por una gran
cantidad de fibras nerviosas, las que a su vez contienen los axones neuronales.
Estos axones se caracterizan por estar recubiertos por una vaina
de mielina que los protege y favorece la rápida transmisión de las señales
eléctricas nerviosas.

Como se mencionaba anteriormente, la estructura subcortical está conformada


por diferentes núcleos, concretamente por cuatro: el hipocampo, el cerebelo, la
amígdala y los ganglios basales, cada uno de ellos con una localización y unas
funciones específicas, por lo que en caso de lesión la persona experimentará
una disminución significativa en toda una serie de capacidades y habilidades
psicológicas y mentales en general.

A grandes rasgos, las principales funciones en las que se ven envueltos estos
centros cerebrales incluyen:

 Regulación del carácter y las respuestas emocionales.


 Regulación de las respuestas instintivas de la persona: respuesta de
huida, hambre, etc.

 Modulación de las funciones viscerales y endocrinas del organismo.

 Regulación de los procesos de vigilia y sueño.

 Regulación de los procesos de atención y excitación.

El tálamo: suele considerarse como un prototipo de estación de relevo en la


transmisión de la información. Los órganos sensoriales, tales como el ojo y el
oído, al igual que las zonas del encéfalo involucradas en el control de los
movimientos voluntarios, envían fibras al tálamo; y el tálamo, a su vez, envía
fibras que se distribuyen ampliamente por todo el encéfalo.

El hipotálamo: controla muchas funciones del cuerpo, incluyendo mantener


constante la temperatura corporal y la tensión arterial, la ingesta de comida y
de bebida, conservar la frecuencia cardiaca dentro de límites apropiados y
regular la conducta sexual.

El hipocampo: se localiza en el polo anterior de los lóbulos temporales,


plegado en su interior. Su estructura interna y sus conexiones con otras áreas
le permiten representar un importante papel en la entrada de nueva información
en la memoria. El hipocampo en sí mismo no es el almacén de nuevos
recuerdos, más bien rige procesos que permiten que los recuerdos se
almacenen en otra parte del encéfalo (como por ejemplo, en otras regiones del
lóbulo temporal).

La amígdala: (llamada así, debido a su forma, por la palabra griega para


«almendra») se asienta cerca del hipocampo, para lo que hay una buena
razón. La amígdala es esencial tanto para apreciar las emociones de los demás
como para generar conductas que expresan nuestras propias emociones,
especialmente el miedo. La amígdala puede modular el funcionamiento del
hipocampo, relación que nos ayuda a guardar recuerdos vividos con alta carga
emocional.

Los ganglios: basales tienen una importancia fundamental para la vida diaria,
permitiéndonos planificar los movimientos y adquirir hábitos.

El tronco del encéfalo: se localiza en la base del encéfalo y contiene muchas


estructuras que reciben información de la médula espinal y le envían
información. Un conjunto de pequeñas estructuras, llamado globalmente
formación reticular, está implicado en el control del sueño y el estado de vigilia

F: Principales métodos usados para estudiar la actividad


mental.
Medida o método:

 Exactitud (porcentaje de acierto o de error)


 Tiempo de respuesta
 Juicios
 Recoger protocolos (decir en voz alta lo que se piensa sobre un
problema)

Ejemplo:

 Evocar recuerdos, como tratar de recordar los principales requisitos de


un trabajo durante una entrevista.
 Tiempo que se tarda en responder a una pregunta concreta, como si se
sabe cuáles son los requisitos de un trabajo determinado.
 Valorar en una escala de siete puntos cuán satisfactoria piensa que ha
sido la entrevista.
 Debatir los pros y los contras de diversas posibilidades de trabajo.

Ventajas:

 Medida objetiva de la eficacia del procesamiento.


 Medida objetiva y sutil del procesamiento, incluyendo el procesamiento
inconsciente.
 Puede evaluar reacciones subjetivas; recogida de datos fáciles y
económicos.
 Puede revelar la secuencia de pasos del proceso.

Limitaciones:

 Efecto «techo» (no hay diferencias debido a que la tarea es demasiado


fácil); efecto «suelo» (no hay diferencias debido a que la tarea es
demasiado difícil); compensación velocidad-exactitud («adelantarse a los
acontecimientos».
 Posibilidad de que los sujetos no sepan cómo usar la escala, no tengan
acceso consciente a la información o no sean sinceros.
 No puede aplicarse a la mayoría de los procesos cognitivos, que ocurren
inconscientemente y en fracciones de segundo.

g: Estudios del cerebro y la actividad mental.

La Neurociencia ha experimentado un enorme desarrollo en las cuatro últimas


décadas que la ha convertido en una de las disciplinas biomédicas de mayor
relevancia en la actualidad. Ha contribuido a ello, junto con otros factores, el
creciente impacto de las enfermedades del sistema nervioso en las sociedades
occidentales. El incremento de pacientes que sufren accidentes
cerebrovasculares, procesos neurodegenerativos como la enfermedad de
Alzheimer o la enfermedad de Parkinson, o trastornos psiquiátricos como la
depresión o la esquizofrenia, han llevado a las autoridades sanitarias a
multiplicar los medios materiales dedicados a la investigación del cerebro y de
sus alteraciones.

Desde su origen, la Neurociencia se ha caracterizado por un marcado enfoque


sintético e integrador de todas aquellas ciencias dedicadas al estudio del
sistema nervioso normal y patológico. Esta interdisciplinariedad, con la que se
intentó aunar el trabajo de científicos básicos y clínicos, se puso especialmente
de manifiesto en la década de los años sesenta y principios de los setenta con
iniciativas como la fundación de la International Brain Research
Organization (IBRO), la implantación del programa docente de esta
disciplina Neuroscience Research Program en el Massachusetts Institute of
Technology en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) o la creación de
la Society for Neuroscience, también en los Estados Unidos. La inspiración
común de estos proyectos era la convicción de que la cooperación de los
diversos puntos de vista científicos podía empujar el progreso en el
conocimiento biológico y médico de una estructura tan compleja como el
sistema nervioso. El impresionante crecimiento experimentado por la
investigación neurobiológica en estos últimos cuarenta años ha demostrado
que, como estrategia global para resolver un problema científico de grandes
dimensiones, este planteamiento es muy útil y, probablemente, el mejor
posible.

Bibliografía:
Edwar E. Smith y Stephen M. kossalyn. Procesos cognoscitivos: modelos y bases
neurales.
Y recursos colgados de la plata forma

También podría gustarte