Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores Justicia y Paz
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Unes-Cefo Carabobo

ENSAYO CRITICO

ALUMNO: CARLOS SOTO


COMISARIO GENERAL: WILMER PERDOMO
AULA 1 IP
 Solidaridad es un valor que se practica en la sociedad, muy importante
porque significa ayudar a las personas sin algún interés, sin esperar algo a cambio. El
sentido institucional, desde el punto de vista institucional, la solidaridad requiere de
todos los medios de una profesión, esta unidad y organización que
es de eficiencia y bienestar colectivo. Para lo cual se necesita que
e x i s t a e n f o r m a permanente.
La solidaridad que debe cultivarse energéticamente como educación de la
noble e m i n e n c i a y l a v i r t u d d e l a c a r i d a d q u e n e c e s i t a d e o t r a s
v i r t u d e s d e l c o r a z ó n , humildad y sencillez. Relaciones profesionales en cada
nación y profesión existen generalmente en códigos profesionales. Amistad
profesional. Siempre será para cuanto se haga por conservarla o promoverla
respetándose como colegas, es la colaboración.
Creemos que esta solidaridad tiene una gran importancia para el provenir de las
profesiones y de la sociedad. En la sociedad moderna las agrupaciones profesionales ya
se han convertido en órganos esenciales, que cada día se hacen más necesarios,
exigiendo mayor autoridad y autonomía para el desarrollo del bien común. Pero la
profesión, en tanto puede desempeñar la función orgánica que le ha asignado la
civilización moderna, en cuanto los profesionales tienen conciencia de que deben ser
una institución disciplinada y organizada vinculo del deber y, sienten la responsabilidad
de ese deber, hasta el punto de convertirlo en virtud en este caso sería en nuestra
institución CICPC y todos sus funcionarios. No es difícil entrever en la actividad
profesional todo un estilo de claridad, de serena seguridad, de cortes desenvoltura, de
energía generosa, conciencia iluminada, voluntad eficiente y honesta libertad que debe
cualificar y caracterizar el grupo constituido en organismo indispensable del bienestar
colectivo. El ser humano por su capacidad de razonamiento, llega, a ser el ser más
maravilloso de la creación, pero como también carecemos de una gran debilidad mental.
Siempre solemos ser impotentes antes las fuerzas de la naturaleza, esto nos hace
también recordar y demostrar lo pequeños que somos en el universo, pero lo que nos
separa de los animales es la capacidad que nos permite de trascender nuestras
limitaciones, la capacidad que tenemos para organizarnos y tener una comunicación
gracias al lenguaje, herramienta que utilizamos para poder comunicarnos.
Una aproximación del tema nos obliga a ver como se miran los funcionarios en este
caso a la institución donde futuramente formaremos parte CICPC. Para ello se
comienza con la pregunta ¿cuáles son las razones por la cual se quiere pertenecer a este
prestigioso organismo? Para servir a la comunidad y poder combatir el crimen. Esta
pregunta nos hace entender que si existe un grupo fuerte de personas que han
encontrado en ser funcionarios su verdadera vocación de vida. Eso mismo nos da el
conocimiento de cómo poder implementar valores dentro del desempeño de sus labores
no va en contra de sus principios fundamentales del trabajo, la solidaridad es un valor
por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe entre las
personas, lo que sin duda permite lograr y superar, guerras, pestes, enfermedades, entre
otras cosas, aplicarlos también permite resistir adversidades que se viven presentando a
lo largo de la vida. Aquella persona que logra ser solidaria no duda en colaborar y
ayudar a todas aquellas personas que necesitan ayuda o se encuentra en una situación
desfavorable.
Eso es lo que nos distinguirnos de las personas que son diferentes y egoístas con sus
compañeros. No obstante el Cuerpo de Investigaciones Científicas penales y
Criminalísticas posee una serie de principios que orientan a los funcionarios en el
desarrollo de las investigaciones: Eficiencia, celeridad, capacidad, cooperación, con
otros organismos del estado, igualdad imparcialidad, legalidad, participación ciudadana,
apego a los derechos humanos y al debido proceso que debe cumplirse a cabalidad. Sin
olvidar que el primer objetivo es “garantizar la paz, las acciones y medios tendentes a
mejorar la calidad de vida de sus miembros, en los aspectos educativos, cultural,
deportivo, social y económico elevando el sentido de pertenencia institucional,
vinculando a la dinámica científica y tecnológica, a través de la práctica de los valores
que infunde el C. I. C .P. C.
Estos valores y principios se deben mantener dentro de la institución y lograr aplicar
ambos dentro de ella misma sin que interfiera uno con el otro. Y de esta entender que el
funcionario no solo se puede regir por principios, sino que desde los más profundo de su
ser este entienda, que su propósito es brindar apoyo respaldo ayuda y protección a los
ciudadanos. Ya que cuando una persigue una causa justa, puede cambiar el mundo y
hacerlo mejor.
Solidaridad es un valor que se practica en la sociedad, muy importante porque significa
ayudar a las personas sin ningún interés, sin esperar algo a cambio. En sentido
institucional, desde el punto de vista la solidaridad requiere de todos los medios, de una
profesión, esta unidad y organización que es de eficiencia y bienestar colectivo. Para lo
cual se necesita en forma permanente. La solidaridad que debe cultivarse
energéticamente como educación de la noble eminencia y la virtud de la caridad que
necesita de otras virtudes del corazón, humildad y sencillez. Relaciones profesionales en
cada nación y profesión existen generalmente en códigos profesionales. Amistad
profesional. Siempre será para cuanto se haga para conservarla o promoverla
respetándose como colegas, es la colaboración.

Cabe destacar que como está citado en un versículo de la BIBLIA este también es
nuestro lema NON Ministrari, SED Ministrari. ‘Yo, el hijo del hombre, lo hago así no
vine a este mundo para que me sirvan, sino para servir a los demás. Vine a dar mi vida
por la salvación de muchos. Mateos 20:28.
El humanismo ha intentado hacer de la solidaridad la virtud fundamental de la vida
moral. Como se menciona anteriormente se caracteriza por la colaboración mutua entre
los individuos y poder llegar a entender las necesidades de la otra persona insiste en
mantener los valores y principios dentro de la institución y siempre lograr aplicar ambos
sin que interfiera lo uno con lo otro, eso también dependerá cual es principalmente la
responsabilidad y compromiso del funcionario.

Pero para que todas estas cualidades ejerzan su benéfica, acción en el cuerpo social se
requiere la unidad corporativa que debe ser fruto de la organización profesional. Desde
el punto de vista institucional, la solidaridad requiere de todos los miembros de una
profesión esta unidad y organización, que es condición de eficiencia y bienestar
colectivo. Esta solidaridad nace instintivamente entre las clases humildes, crece tanto
más crece tanto más, cuando es menor el relieve personal y la competencia, y disminuye
en la medida que crecen la competencia y el relieve. Para que esta solidaridad sea una
realidad viva y operante en el cuerpo social, es indispensable que entre los profesionales
haya unión, mutua ayuda, estatuto jurídico, jerarquía de los bienes y servicios,
responsabilidad y frutos.
En nuestra especialidad, los conceptos antes mencionados resultan de gran importancia,
tanto para el desarrollo profesional de cada uno de nosotros como para la formación de
los futuros especialistas y muy especialmente el bienestar de nuestros pacientes.
La solidaridad es uno de los valores por excelencia, que define como la colaboración
mutua en las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidad en
todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles. Se encuentra muy
ligada al amor.
La solidaridad transciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales,
culturales, y es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano
mantener y mantenerse en su naturaleza del ser social. Debido a lo anterior es que
resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no
solo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de
guerra o desastres naturales, sino que será fundamental aplicar cuando algunos de
nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que
algún nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la
situación.
Es importante comenzar a fomentarlas con pequeñas cosas desde el amor y respeto por
la naturaleza, hasta la ayuda incondicional al amiguito o a la amiguita, que está enferma
que necesita con suma urgencia algo para los más desposeídos. No olvidemos el
ejemplo de todo este proceso como adultos. Se puede decir que la solidaridad se
establece como la base de muchos otros valores humanos o, incluso de nuestras
relaciones sociales más valiosas, tal como es tal como es el caso de la amistad. En este
sentido la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que
involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En
términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a
determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como lo de
pertenencias a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar
juntos por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta. La
profesión de un funcionario es una de la más controvertida en este tema que estamos
tratando. El funcionario, como integrante de una institución que tiene la misión de
garantizar la seguridad y defensa de una sociedad, tiene el deber de llevar hasta las
últimas consecuencias ese compromiso, lo que le hace admirable desde el punto de vista
ético. Pero los medios que utiliza para llevar a cabo su misión, o sea el uso de la
violencia discriminada, le resta puntos en una sociedad pacifica o postmoderna como la
nuestra, que piensa que la paz viene con solo invocarla. La paz seduce aquí, entre
nosotros, pero en otras latitudes hay quienes están dispuestos a perturbarla sacrificando
indiscriminadamente al que consideran diferente a sus creencias y emociones. Aquellos
ejercen la solidaridad, solo a los de su misma etnia, religión o cultura.
La solidaridad en el CICPC debe mantenerse entre cada uno de sus funcionarios, así sea
de mayor jerarquía debe mantener y no perder la solidaridad, ya que es un valor
importante para el desempeño de cada una de las funciones que se necesitan en la
institución, pero tampoco se debe perder el respeto hacia los superiores, o sea no se
debe confundir la solidaridad, con insubordinación o desacato de las normas que rigen
al respeto a los superiores.
Se necesita solidaridad dentro de la institución porque somos un equipo que para
enfrentar los problemas debemos trabajar en conjunto para obtener un resultado exitoso
y así también en situaciones de peligro poder ayudar a algún compañero ya puede ser
caído o el algún escenario de violencia en cual necesite la ayuda de cada uno de sus
compañeros, también en el proceso de formación de cada uno de los futuros integrantes
del cuerpo, nos van inculcando este valor de ayudar al compañero de servir al
compañero que tenemos al lado y nunca dejar que ninguno decaiga en la lucha,
igualmente se debe ser respetuoso con los superiores y no desacatar ninguna orden pero
también ofrecerle solidaridad a nuestros jefes, en cualquier momento en que se necesite.

También podría gustarte