Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA - FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
GEOLOGIA

TEMA: MOVIMIENTOS DE REMOSIÓN EN MASA

INTRODUCCIÓN

Según el Servicio Geológico Colombiano, en su documento Guía metodológica para estudios de


amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, cuando se habla de la gestión del riesgo:
“… la gestión del riesgo es un proceso social que enmarca tres componentes principales: el
conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, cuyo fin es contribuir a la
seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. El proceso
planteado en esta guía comprende tres grandes etapas: 1) análisis del riesgo, 2) evaluación del
riesgo, y 3) mitigación y prevención del riesgo. Cada una de ellas consta, a su vez, de una serie de
elementos y procesos que, de acuerdo con el tipo de evaluación que se realice, pueden ser de mayor
o menor grado de detalle y complejidad”. Colombiano-SGC, S. G. (2015). Pág. 15.

TALLER

Responda las siguientes preguntas de forma concreta y en sus propias palabras, máximo por cada
respuesta 30 palabras, si usan citas literales recuerde incluir la cita de acuerdo con las normas APA
(esto está incluida dentro de las 30 palabras).

1. Defina movimiento de remoción en masa

El desplazamiento lento o rápido de determinado material, suelo o roca generado por


factores de terreno o características del material en cada caso.

2. Como se clasifican los movimientos de remoción en masa.

Desprendimientos, reptación, hundimientos, solifluxión, avalanchas, caídas de material


litológico o vegetal, desplomes o lahare.

3. Defina Caída

Desprendimiento de suelo o roca de un terreno inclinado.

4. Defina deslizamiento

Movimiento de tierra producido por la inestabilidad del terreno.

5. Defina Toppling

Movimiento en masa en el cual hay una rotación generalmente hacia adelante de uno o
varios bloques de roca o suelo.

GEOLOGÍA - TALLER MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN EN MASA - pág. 1


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA - FACULTAD DE INGENIERIA

6. Defina Flujos

Movimiento de los bloques pequeños dentro de una masa que se mueve o desliza sobre un
cauce.

7. Deslizamiento Rotacional

Desplazamiento en una superficie de ruptura de forma curva.

8. Deslizamiento traslacional

Desplazamiento en una superficie de ruptura de forma plana.

9. Que factores se consideran detonantes para un movimiento de remoción en masa

 Condiciones del terreno (Altas pendientes, materiales débiles, presencia de fallas)


 Procesos naturales (Lluvias intensas, sismos, erosión)
 Procesos artificiales (Actividad minera)

El taller debe ser subido a la plataforma el tiempo indicado por el docente en formato
pdf, en la semana 9.

NOTA: recuerde citar las fuentes usadas, de acuerdo con las normas APA. El taller debe ser
subido a la plataforma en formato PDF, NO SE CALIFICARÁ EN OTRO FORMATO. DEBE
ENTREGARLO DENTRO DEL LIMITE ESTABLECIDO EN LA PLATAFORMA, NO SE CALIFICARÁ
NADA QUE SEA ENTREGADA POR CORREO.

GEOLOGÍA - TALLER MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN EN MASA - pág. 2

También podría gustarte