Actividad No. 1 de La Guía No. 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

VICERECTORIA ACADEMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN


INDUSTRIAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD APRENDIZAJE No. 1 DE LA GUIA No. 4

ASIGNATURA: INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES

TEMA: CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES E


INDUSTRIALES

Esta Actividad consta de dos partes; una aplicando las Norma Técnica
Colombiana NTC 2050 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas,
“RETIE” y la otra parte consiste en términos y conceptos que son muy
importantes para abordar los cálculos eléctricos de las instalaciones
eléctricas.

PARTE NORMATIVA

En Colombia, a partir del año 2008, se estableció como de obligatorio


cumplimientos la aplicación de las Normas Técnicas Colombianas
denominadas RETIE y NTC 2050, para cálculos, diseños, elementos y
construcción de las instalaciones eléctricas denominadas de Uso Final
(instalaciones eléctricas internas ya sean residenciales, comerciales o
industriales). Debido a la anterior tanto los elementos como las personas que
hagan parte de una instalación eléctricas deben de estar certificado por el
Retie.
Para empezar esta actividad, se hace necesario que conozcamos la Norma
Técnica Colombiana NTC 2050 y el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas, los cuales hacen referencias a las condiciones mínimas que deben
llevar las instalaciones eléctricas.

Responda las siguientes preguntas:


1. Cuál es el Objeto del RETIE.
2. Defina que es una instalación eléctrica.
3. Cuál es el Objetivo de una Instalación Eléctrica y que factores se deben
presente.

4. Por Norma, toda instalación eléctrica debe tener un diseño eléctrico


realizado por un profesional o profesionales legalmente competentes para
desarrollar esa actividad. El diseño puede ser Detallado o Simplificado según
el tipo de instalación. Haga una descripción de cada tipo de diseño
mencionado.
5. Cuál es el Campo de Aplicación del RETIE.
6. Según El RETIE, las Instalaciones eléctricas se clasifican en Instalaciones
Básicas, Instalaciones Provisionales y en Instalaciones Especiales. Haga una
breve descripción de cada una de las anteriores instalaciones.
7. La Norma Técnica Colombiana NTC 2050,su primera edición fue el 25 de
noviembre de 1998 pero no era de obligatorio cumplimiento; una vez que
entra en vigencia El RETIE, declara de obligatorio cumplimiento los
primeros siete capítulos de la NTC 2050(artículo 27 del Capítulo 8 del
RETIE. Cuáles son los nombres de esos capítulos.
Para la Actividad anterior, recurra al Retie y a la NTC 2050, las cuales la pueden
bajar por internet.

Segunda Parte

Para realizar el diseño de una instalación eléctrica, además de conocer la


parte normativa, debemos de saber de las representaciones de los elementos
eléctricos y arquitectónicos, esquemas eléctricos para poder ubicarnos en los
planos eléctricos. Responda las siguientes preguntas seguidas de las
preguntas anteriores:

8. En la siguiente Tabla, indique la representación gráfica de los elementos


indicados
Lámpara Fusible Tablero
Distribución

Conductor Conductor Conductor


Fase Neutro Tierra
Canalización Canalizació Tomacorriente
empotrada n empotrada doble con polo
piso pared a tierra
Interruptor Interruptor Interruptor
Unipolar Bipolar Tripolar
Timbre Interruptor Interruptor
Conmutable Conmutable
Unipolar Bipolar
Interruptor Conexión a Transformado
Pulsador Tierra r de Tensión
Monofásico
Transformador Motor Motor
de Tensión Trifásico Monofásico
Trifásico
Diámetro de Circuito Circuito
los ductos monofásico monofásico
bifilar trifilar
Tomacorriente
Especial, por
ejemplo para
aires
acondicionado
s

9. Los Esquemas Eléctricos, son la representación gráfica de un circuito


eléctrico o parte de él, utilizando Símbolos, trazos, marcas e índices. En
Electricidad existen varios esquemas eléctricos, pero los más utilizados en
instalaciones eléctricas internas son los diagramas o esquemas Unifilares y
los diagramas o esquemas Multifilares.

9.1 Defina que es un Diagrama o Esquema Unifilar.

9.2 Defina que es un Diagrama o Esquema Multifilar.

10, Que elementos componen a un circuito en instalaciones internas.

11. En los siguientes circuitos, represéntelo mediante un Esquema Unifilar y


mediante un Esquema Multifilar.

11.1 Se tiene un circuito de una Lámpara controlada por un interruptor


unipolar.
11.2 Se tiene un circuito de una Lámpara controlada desde dos puntos
diferentes.
11.3 Se tiene un circuito de una Timbre controlado por un interruptor tipo
pulsador.
11.4 Se tiene un circuito de dos Lámparas controladas individualmente desde
el mismo punto.
11.5 Se tiene un circuito de una Lámpara controlada por un interruptor y
además hay dos tomacorrientes dobles con polo a tierra.

Para diseñar una instalación eléctrica, además de la simbología de los


elementos eléctricos a utilizar, debemos de familiarizarnos con la simbología
utilizada en los esquemas arquitectónicos ya que nos permiten ubicarnos de
una forma real dentro del inmueble, debido a lo anterior
12. En la siguiente Tabla, indique que representa cada símbolo.
Al solicitar un servicio a las empresas de servicios públicos (Electricaribe)
esta exige un Plano eléctrico del inmueble, este plano también le sirve al
técnico que vaya hacer la instalación. Debido a lo anterior.

13. Que contiene un plano eléctrico, describa brevemente cada una de sus
partes.

14. Por Normas Colombianas de qué tamaño son los planos eléctricos.

15. De que depende el tamaño de un Plano Eléctrico.

También podría gustarte