Está en la página 1de 109

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA
EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE AEROPUERTOS Y
DE NUEVAS PISTAS

BOGOTÁ D.C.
2019
TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS ................................................................................ 2


GLOSARIO...................................................................................................................... 5
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ...... 12
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 13
1. OBJETIVOS ................................................................................................. 14
2. GENERALIDADES ....................................................................................... 14
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................ 14
2.2 ALCANCE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD..................................... 15
2.3 METODOLOGÍA ........................................................................................... 15
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................ 16
3.1 LOCALIZACIÓN ........................................................................................... 17
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ....................................................... 17
3.2.1 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE .................................................................... 18
3.2.2 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ....................................................... 19
3.2.3 DISEÑO DEL PROYECTO ................................................................................. 19
3.2.3.1 Trazado y características geométricas de las obras a construir objeto del
proyecto................................................................................................................. 19
3.2.3.2 Infraestructura asociada al proyecto.......................................................... 22
3.2.3.3 Infraestructura y servicios interceptados por el proyecto ........................... 23
3.2.4 INSUMOS DEL PROYECTO ......................................................................... 23
3.2.5 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE EXCAVACIÓN
Y DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ...................................................... 24
3.2.6 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES PARA RELLENOS EN ZONAS
COSTERO MARINAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS .... 25
3.2.7 RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS .......................................... 26
3.2.8 COSTOS DEL PROYECTO ............................................................................. 26
3.2.9 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ................................................................. 27

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
2
3.2.10 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 27
4. ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................... 27
4.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS................................................................ 27
4.2 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE
INFLUENCIA ................................................................................................ 27
5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA .................................... 29
5.1 MEDIO ABIÓTICO ........................................................................................ 30
5.1.1 GEOLÓGICO ................................................................................................ 30
5.1.1.1 Estratigrafía ............................................................................................... 31
5.1.1.2 Geología Estructural .................................................................................. 31
5.1.1.3 Sismicidad ................................................................................................. 32
5.1.2 GEOMORFOLÓGICO......................................................................................... 32
5.1.3 DINÁMICA LITORAL ..................................................................................... 34
5.1.4 GEOTECNIA .................................................................................................. 35
5.1.5 PAISAJE ........................................................................................................ 36
5.1.6 SUELOS Y USO DE LA TIERRA .................................................................... 36
5.1.7 HIDROLÓGICO .............................................................................................. 37
5.1.8 CALIDAD DEL AGUA ..................................................................................... 38
5.1.8.1 Aguas superficiales continentales ............................................................. 38
5.1.8.2 Aguas marinas........................................................................................... 41
5.1.9 USOS DEL AGUA............................................................................................ 45
5.1.10 HIDROGEOLÓGICO ....................................................................................... 45
5.1.11 OCEANOGRÁFICO ......................................................................................... 46
5.1.11.1 Corrientes ............................................................................................... 46
5.1.11.2 Estudios de oleaje .................................................................................. 46
5.1.11.3 Mareas ................................................................................................... 47
5.1.11.4 Marejadas ............................................................................................... 47
5.1.11.5 Tormentas y otros eventos extremos ..................................................... 47
5.1.11.6 Hidrodinámica......................................................................................... 47
5.1.12 ATMOSFÉRICO .............................................................................................. 48
5.1.12.1 Inventario de fuentes de emisiones atmosféricas ................................... 48
5.1.12.2 Calidad del aire....................................................................................... 49

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
3
5.1.12.3 Meteorología........................................................................................... 49
5.1.12.4 Ruido y vibración .................................................................................... 50
5.2 MEDIO BIÓTICO ............................................................................................. 51
5.2.1 ECOSISTEMAS ............................................................................................... 52
5.2.1.1 Ecosistemas terrestres .............................................................................. 53
5.2.1.2 Flora .......................................................................................................... 53
5.2.1.3 Fauna ........................................................................................................ 54
5.2.1.4 Ecosistemas acuáticos continentales y marino costeros ........................... 55
5.2.2 ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS AMBIENTAL (AEIA) .................................... 57
5.2.2.1 Áreas de Especial Interés Ambiental (AEIA) ............................................. 58
5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ............................................................................ 59
5.3.1 COMPONENTE DEMOGRÁFICO ..................................................................... 59
5.3.2 COMPONENTE ESPACIAL ............................................................................... 60
5.3.3 COMPONENTE ECONÓMICO .......................................................................... 60
5.3.3.1 Recursos pesqueros.................................................................................. 61
5.3.4 COMPONENTE CULTURAL ............................................................................ 63
5.3.5 COMPONENTE ARQUEOLÓGICO .................................................................. 64
5.3.6 COMPONENTE POLÍTICO-ORGANIZATIVO .................................................. 64
5.3.7 TENDENCIAS DEL DESARROLLO ................................................................. 65
5.3.8 INFORMACIÓN SOBRE POBLACIÓN A REASENTAR ................................... 65
5.4 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ........................................................................ 66
6. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ........................................................................... 66
7. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS
NATURALES ................................................................................................................. 67
7.1 CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES ...................................................... 68
7.1.1 CONCESIÓN DE AGUAS CONTINENTALES.................................................... 68
7.1.2 CONCESIÓN DE AGUAS MARÍTIMAS .............................................................. 68
7.2 CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ..................................................... 68
7.3 PERMISO DE VERTIMIENTOS ......................................................................... 69
7.3.1 VERTIMIENTOS EN CUERPOS DE AGUA CONTINENTALES ........................ 70
7.3.2 VERTIMIENTOS EN SUELOS ........................................................................... 70
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
4
7.3.3 VERTIMIENTOS EN CUERPO DE AGUA MARINO ................................... 73
7.4 OCUPACIÓN DE CAUCES, LECHOS Y PLAYAS FLUVIALES .................... 74
7.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL ............................................................. 75
7.6 RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES SILVESTRES DE LA BIODIVERSIDAD
..................................................................................................................... 76
7.7 PERMISO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS (AIRE Y RUIDO) ...................... 76
7.7.1 ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES AL AIRE – FUENTES
DE EMISIÓN .................................................................................................. 77
7.7.2 FUENTES DE GENERACIÓN DE RUIDO..................................................... 78
7.7.3 SISTEMAS DE MONITOREO DE RUIDO Y RUIDO AMBIENTAL ................. 80
7.7.3.1 Red de monitoreo de ruido ........................................................................ 80
7.7.3.2 Red de monitoreo de ruido ambiental ........................................................ 83
7.8 AUTORIZACIÓN PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ..................... 86
7.8.1 EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE CANTERA .............................................. 86
7.8.2 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE ARRASTRE DE CAUCES O LECHOS DE
CORRIENTES O DEPÓSITOS DE AGUA ..................................................... 87
7.8.3 ADQUISICIÓN DE MATERIALES EN FUENTES EXISTENTES ...................... 89
7.8.4 EXTRACCIÓN DE MATERIALES SOBRE TÍTULOS MINEROS EN EL
DERECHO DE VÍA ......................................................................................... 89
7.9 AUTORIZACIÓN PARA DISPOSICIÓN DE MATERIALES DE EXCAVACIÓN,
DRAGADOS Y ESCOMBROS ...................................................................... 89
7.9.1 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE EXCAVACIÓN Y
DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y CONFORMACIÓN DE
TERRAPLENES O RELLENOS EN ZONAS MARINO COSTERAS .............. 89
7.9.2 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
RELLENOS O TERRAPLENES EN ZONA MARINO COSTERA ................... 91
7.10 AUTORIZACIÓN PARA CETRERIA ............................................................. 92
8. EVALUACIÓN AMBIENTAL ......................................................................... 93

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
5
8.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO
SIN PROYECTO........................................................................................... 95
8.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO
CON PROYECTO......................................................................................... 95
8.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL .................................................. 95
9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO .................... 96
10. PLANES Y PROGRAMAS ............................................................................ 96
10.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................. 96
10.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS............................................................... 97
11. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 99

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
6
TABLAS

Tabla 1. Infraestructura para las vías perimetrales.......................................................... 21


Tabla 2. Infraestructura asociada al proyecto ................................................................. 22
Tabla 3. Infraestructura y redes de servicios .................................................................. 23
Tabla 4. Insumos del proyecto ........................................................................................ 23
Tabla 5. Relación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para caracterizar los
cuerpos de agua superficial continental intervenidos con el desarrollo del proyecto ........ 39
Tabla 6. Relación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos para caracterizar el
cuerpo de agua marino intervenido con el desarrollo del proyecto ................................ 42
Tabla 7. Relación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que se deben medir
para caracterizar el cuerpo de agua marino que pudiera ser afectado o intervenido con el
desarrollo del proyecto ................................................................................................... 44
Tabla 8. Niveles máximos permisibles para homologación de aeronaves de tercera etapa
de ruido (en EPNdB) ...................................................................................................... 82

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
2
FIGURAS

Figura1. Áreas de influencia por componente. .............................................................. 29


Figura 2. Puntos de certificación de aeronaves y estaciones de medición de ruido ...... 81
Figura 3. Sistema de Monitoreo de Ruido y Ruido Ambiental ....................................... 85

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
2
LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS

AMP: Área Marina Protegida

ANLA: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

AUNAP: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

CIOH: Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna


y Flora Silvestres

DAP: Diámetro a la Altura del Pecho

DIMAR: Dirección General Marítima

DMI: Distrito de Manejo Integrado

DIN: Deutsches Institut für Normung

EIA: Estudio de Impacto Ambiental

EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial

FBO: Fixed Based Operations

GDB: Modelo de Almacenamiento Geográfico de Datos

ICANH: Instituto Colombiano de Antropología e Historia

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IIAP: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico

INVEMAR: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de


Andréis”

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
2
Minambiente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MGEPEA: Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios


Ambientales

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

OACI: Organización de Aviación Civil Internacional

PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial

PET: Población en Edad de Trabajar

PGIRS: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PNAOCI: Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios


Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia

PNN: Parques Nacionales Naturales

POMCA: Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas

POMIUAC: Plan de Ordenamiento y Manejo de la Unidad Ambiental Costera

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

RAC: Reglamentos Aeronáuticos de Colombia

SEI: Servicio de Extinción de Incendios

SIG: Sistema de Información Geográfica

SINAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SIRAP: Sistema Regional de áreas Protegidas

SINCHI: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

TPD: Tráfico Promedio Diario


Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
3
UAEAC: Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

VITAL: Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea de la ANLA

ZODME: Zona de Manejo de Escombros y Material de Excavación

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
4
GLOSARIO

Para la aplicación de los presentes términos de referencia se tendrá en cuenta el siguiente


glosario1:

• Aeródromo: área definida en tierra o agua destinada total o parcialmente a la llegada,


salida y movimiento en superficie de aeronaves [1].

• Aeródromo nacional. Es todo aeródromo designado por la Autoridad Aeronáutica


exclusivamente para operaciones aéreas con origen y destino entre puntos situados
dentro del territorio Nacional. Salvo permiso especial de la Autoridad Aeronáutica,
ninguna operación internacional, podrá tener como origen o destino un aeropuerto
nacional, dentro del territorio colombiano.

• Aeropuerto: todo aeródromo especialmente equipado y usado regularmente para


pasajeros y/o carga y que, a juicio de la UAEAC, posee instalaciones y servicios de
infraestructura aeronáutica suficientes para ser operado en la aviación civil [2].

• Aeropuerto Internacional: Teniendo en cuenta que las operaciones


internacionales requieren de instalaciones y servicios complementarios que van
más allá del solo aeródromo, estos al estar dotados con tales instalaciones y
servicios tendrán el carácter de aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional es el designado por la UAEAC, como de entrada o salida


para el tráfico aéreo internacional y en él se llevarán a cabo los trámites de aduana,
inmigración o emigración, sanidad pública, reglamentación veterinaria y fitosanitaria
y procedimientos similares.

Además de las instalaciones y servicios necesarios para los controles de aduana,


migración y sanitarios, de que trata el párrafo anterior; todo aeropuerto internacional,
deberá contar, con servicios de tránsito aéreo, telecomunicaciones aeronáuticas,
información aeronáutica, meteorología aeronáutica, ayudas a la navegación,
salvamento y extinción de incendios, búsqueda y salvamento, despacho y servicios
de escala, pista con número de clave de 3 ó 4, calles de rodaje, plataforma para
parqueo de aeronaves, iluminación y señalización, talleres de mantenimiento

1 Las referencias para esta sección se encuentran al final del documento, en el ítem de Bibliografía.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
5
aeronáutico, aprovisionamiento de combustible de aviación, terminales para
pasajeros, equipajes y carga, así como facilidades de transporte terrestre y
conectividad con los centros urbanos, todo ello durante el tiempo en que esté
operando y contar con el personal calificado necesario para atender todos y cada
uno de dichos servicios.

• Alcance del proyecto, obra o actividad: Para efectos del trámite de


licenciamiento, un proyecto, obra o actividad, incluye la planeación, emplazamiento,
instalación, construcción, montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento,
finalización y/o terminación de todas las acciones, actividades e infraestructura
relacionada y asociada con las etapas de desarrollo. [3]

• Área de influencia: zona en la cual se manifiestan de manera objetiva y en lo


posible cuantificable, los impactos ambientales significativos ocasionados por la
ejecución de un proyecto, obra o actividad, sobre los medios abiótico, biótico y
socioeconómico, en cada uno de los componentes de dichos medios.

• Áreas del aeródromo: Un aeródromo está integrado por el lado aire y lado tierra:

a. Lado Aire: Está compuesto por el área de movimiento de aeronaves, pistas,


calles de rodaje, taxeos, hangares y plataformas, cuyo objeto es facilitar la
operación de aeronaves y que por su naturaleza el ingreso a esas áreas está sujeto
a restricción y/o control del explotador del aeródromo.

b. Lado Tierra: Está compuesta por los edificios, parqueaderos, instalaciones,


dispuestos para los usuarios internos o externos del aeropuerto, se dividen en:
1. Áreas públicas: Son edificios, instalaciones y servicios dispuestos para el uso
del público en general sin restricción en su ingreso.
2. Área restringida: Son edificios, instalaciones y servicios exclusivas a aquellas
personas, mercancías y/o vehículos que dispongan de autorización otorgada por el
explotador del aeropuerto que habilite su ingreso.

• Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos, incluidos entre otros, los


ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende también la diversidad genética
dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. [4] Esta definición
permite entender la biodiversidad como un sistema, territorialmente explícito, que
se caracteriza no sólo por tener estructura, composición (expresado en los diversos
arreglos de los niveles de organización de la biodiversidad, desde los genes hasta
los ecosistemas) y un funcionamiento entre estos niveles, sino que también tiene
una relación estrecha e interdependiente con los beneficios que pueden proveer a
los seres humanos a través de un conjunto de procesos ecológicos que han sido
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
6
establecidos como servicios ecosistémicos, los cuales incluyen categorías de
soporte, aprovisionamiento, regulación y cultura (ver definición de servicios
ecosistémicos) para el desarrollo de los diferentes sistemas culturales humanos en
todas sus dimensiones (político, social, económico, tecnológico, simbólico, mítico y
religioso). [5]

• Centros poblados: Concentraciones de edificaciones conformadas por veinte (20)


o más viviendas contiguas o adosadas entre sí. Corresponde a los caseríos,
inspecciones de policía y corregimientos pertenecientes al área rural del municipio.
[6]

• Componentes: Unidad de análisis que agrupa factores ambientales y que a su vez


constituye uno de los elementos que constituyen un medio (abiótico, biótico o
socioeconómico), por ejemplo, componente atmosférico, hidrológico, faunístico,
demográfico, entre otros.

• Componente litosférico: Elementos que componen la corteza terrestre. Incluye las


formaciones rocosas, los cuerpos detríticos sin consolidar y los cuerpos de aguas
subterráneas.

• Conflicto ambiental: Controversias de intereses o valores que se pueden presentar


entre dos (2) o más personas (naturales o jurídicas) que pretendan hacer un uso
diferente e incompatible de un mismo recurso natural. [7]

• Cuenca hidrográfica: Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas


superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o
varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un
curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito
natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. [8]

• Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades de la presente


generación, promueve el crecimiento económico, la equidad social, la modificación
constructiva de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de los recursos
naturales, sin deteriorar el medio ambiente y sin afectar el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades. [9]

• Dragado: Obra de ingeniería hidráulica. Procedimiento mecánico mediante el cual se


remueve material del fondo o de la banca de un sistema fluvial o en general de
cualquier cuerpo de agua, para disponerlo en un sitio donde presumiblemente el
sedimento no volverá a su sitio de origen. [10]

Es la remoción de material de fondo de un cuerpo de agua, para expandir las


dimensiones naturales (mayores profundidades o ampliación de áreas),
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
7
generalmente con propósitos de mejoramiento de la navegación o proporcionar sitios
de fondeo, espera, cuarentena o maniobras de las embarcaciones. [11]

• Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de


microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
[12]

• Estructura del ecosistema: Suma del hábitat y la biocenosis. El hábitat se define


como un área con condiciones físicas uniformes que permiten que se desarrollen
las comunidades biológicas. La biocenosis es la coexistencia de las comunidades
biológicas en una misma área. [13]

• Factibilidad: Fase en la cual se debe diseñar el proyecto y efectuar la evaluación


económica final, mediante la simulación con el modelo aprobado por las entidades
contratantes. Tiene por finalidad establecer si el proyecto es factible para su
ejecución, considerando todos los aspectos relacionados con el mismo. En esta fase
se identifican las redes, infraestructuras y activos existentes, las comunidades
étnicas y el patrimonio urbano, arquitectónico, cultural y arqueológico que puedan
impactar el proyecto, así como títulos mineros en procesos de adjudicación,
otorgados, existentes y en explotación.

Desarrollados los estudios de factibilidad del proyecto, podrán la entidad pública o el


responsable del diseño si ya fue adjudicado el proyecto, continuar con la elaboración
de los diseños definitivos.

Finalizada esta fase de factibilidad, la entidad pública o el contratista, si ya fue


adjudicado el proyecto de infraestructura de transporte, adelantará el estudio de
impacto ambiental, el cual será sometido a aprobación de la autoridad ambiental
quien otorgará la licencia respectiva. [14]

• Funcionalidad del ecosistema: Capacidad de los procesos y componentes


naturales de proporcionar los bienes y servicios que satisfacen directa o
indirectamente las necesidades del ser humano. En este mismo sentido los
ecosistemas pueden ser analizados desde el concepto de servicio ecológico o
servicio ecosistémico. [15]

• Impactos acumulativos: Efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en


el pasado o que están ocurriendo en el presente. Su temporalidad se ve reflejada
en acciones pasadas, presentes y futuras. Los impactos acumulativos se limitan a
aquellos impactos que suelen considerarse importantes conforme a criterios
científicos. [16]

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
8
• Impacto ambiental: Cualquier alteración sobre el medio ambiente (medios abiótico,
biótico y socioeconómico), que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda
ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. [17]

• Impactos residuales: Impactos cuyos efectos persistirán en el ambiente, luego de


aplicadas las medidas de prevención, minimización y mitigación, razón por la cual
se deben aplicar medidas de compensación.

• Impactos sinérgicos: Impactos de distintos orígenes que interactúan y cuya


incidencia final es mayor a la suma de los impactos parciales. Los impactos pueden
tener origen en un único proyecto o estar distribuidos en varios proyectos situados
en una región próxima. [18]

• Medio: División general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y su
entendimiento. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al abiótico,
biótico y socioeconómico.

• Medio ambiente: Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende
elementos naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y
elementos sociales y las interacciones de éstos entre sí. [19]

• Paisaje fisiográfico: Porción del espacio geográfico homogénea en términos del


relieve, y de este en relación con otros factores físicos como el clima, los suelos y
la geología. El paisaje fisiográfico se establece dentro de un gran paisaje, con base
en su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos la litología y la
edad (muy antiguo, sub-reciente, reciente, actual). [20]

• Peligro Aviario y de Fauna. Riesgo que supone para las aeronaves y su operación
la presencia de todo tipo de aves y otras especies animales en los aeropuertos y
sus inmediaciones. El vuelo de las aves en zonas donde las aeronaves transitan a
baja altura y particularmente en zonas aledañas a los aeródromos, o en trayectoria
de aproximación o su salida, constituye un grave e inminente riesgo para dichas
aeronaves ante la posibilidad de que sean impactadas por aves durante sus
operaciones de despegue y ascenso o de aproximación y aterrizaje, que son
precisamente las fases más críticas del vuelo.

• Reúso material dragado: Consiste en la colocación o utilización del material


proveniente del dragado para algún uso benéfico (o productivo). [21]

• Sedimento: Material fragmentario originado por la erosión y/o alteración de las rocas
pre-existentes susceptible de ser transportado y depositado en los fondos marinos,

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
9
fondos lacustres y depresiones continentales. Los sedimentos se clasifican de
acuerdo al ambiente de deposición, al tipo de deposición y a la granulometría.

Según el ambiente se clasifican en: marinos, lacustres, fluviales, continentales, etc.


Según el tipo de deposición en eólicos, fluviales, glaciales, marinos (nerítica, batial,
abisal), etc. Según su origen: orgánicos e inorgánicos. Según sus elementos
componentes: clásticos o fragmentarios y no clásticos o de precipitación química.
Según la granulometría en: bloques, cantos, gravas, arenas, limos, arcillas. [22]

• Sensibilidad ambiental: Se entiende como el potencial de afectación


(transformación o cambio) que pueden sufrir los componentes ambientales como
resultado de la alteración de los procesos físicos, bióticos y socioeconómicos
debidos a las actividades de intervención antrópica del medio o debido a los
procesos de desestabilización natural que experimenta el ambiente. [23]

• Servicios ecosistémicos: Beneficios que obtienen los seres humanos de los


ecosistemas. Incluyen servicios de:

- Aprovisionamiento, como alimentos y agua;


- Regulación, como la regulación de las inundaciones, sequías, degradación del
terreno y enfermedades;
- Sustento, como la formación del sustrato y el reciclaje de los nutrientes; y
- Culturales, ya sean recreacionales, espirituales, religiosos u otros beneficios no
materiales. [24]

• Tramo homogéneo para captación y/o vertimiento: Sector del cuerpo de agua
que tiene condiciones similares en sus características fisicoquímicas,
hidrobiológicas, hidráulicas, hidrológicas, de cobertura vegetal, y de uso. [25]

• Tramo homogéneo para ocupación de cauce: Sector de un cuerpo de agua con


características similares en estabilidad de márgenes, características hidráulicas,
hidrológicas, y de cobertura vegetal, a lo largo del cual la intervención del cauce
causaría un impacto similar. [26]

• Unidad ambiental costera: área de la zona costera definida geográficamente para


su ordenación y manejo, que contiene ecosistemas con características propias y
distintivas, con condiciones similares y de conectividad en cuanto a sus aspectos
estructurales y funcionales. [¡Error! Marcador no definido.]

• Unidad territorial: Delimitación del territorio que constituye una unidad de análisis
seleccionada dependiendo del nivel de detalle con el que se requiera la información.
Esta unidad se aplica para la definición del área de influencia de los componentes
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
10
del medio socioeconómico, la cual presenta características relativamente
homogéneas que la diferencian de las demás y puede o no coincidir con la división
político-administrativa de los entes territoriales reconocidos legalmente.

• Unidades sociales: Hogares (múltiples o unipersonales), actividades económicas


y/o instituciones que se encuentran en los predios requeridos. [27]

• Vecinos o aledaños: Para efectos del artículo que regula la Autorización Temporal,
se considerará que los predios rurales son vecinos o aledaños a la obra, si se
encuentran a no más de 50 Km de distancia de la misma (Ley 1682 de 2013).

• Vulnerabilidad: Resultado de un análisis multidimensional que incluye exposición


(el grado al cual un grupo humano o ecosistema entra en contacto con un riesgo
particular); sensibilidad (el grado al cual una unidad es afectada por la exposición)
y resiliencia (capacidad para resistir o recuperarse del daño asociado con la
convergencia de estímulos externos). [28]

• Zona costera: Es un espacio del territorio nacional definido con características


naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias y específicas.
Está formada por una franja de anchura variable de tierra firme y espacio marítimo
en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra; contiene
ecosistemas muy ricos, diversos y productivos dotados de gran capacidad para
proveer bienes y servicios que sostienen actividades como la pesca, el turismo, la
navegación, el desarrollo portuario, la explotación minera y donde se dan
asentamientos urbanos e industriales. Es un recurso natural único, frágil y limitado
del país que exige un manejo adecuado para asegurar su conservación, su
desarrollo sostenible y la preservación de los valores culturales de las comunidades
tradicionalmente allí asentadas. (Política Nacional Ambiental para el Desarrollo
Sostenible de los Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia
(MMA, 2000)). [29]

• Zona de disposición confinada: Área rodeada por diques u otro tipo de estructuras
para encerrar el material dragado, tanto en tierra como en mar. [30]

• Zonificación ambiental: Proceso de sectorización de un área compleja en áreas


relativamente homogéneas de acuerdo con factores asociados a la sensibilidad
ambiental de los componentes de los medios abiótico, biótico y socioeconómico. [31]

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
11
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

En este documento se presentan los términos de referencia para la elaboración del


Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos de construcción y operación de
aeropuertos y de nuevas pistas, que requieren de licencia ambiental de acuerdo con el
Decreto 1076 de 2015 o aquel que lo modifique, sustituya o derogue.

Estos términos establecen los aspectos que debe desarrollar cualquier proyecto de
construcción y operación de un aeropuerto en el país, nacional o internacional, en zona
continental o marina, y deben ser, en forma justificada, ajustados a su magnitud y
particularidades, aspectos que se identifican con la descripción del proyecto y sus
impactos, así como con las características ambientales regionales y locales en donde se
pretende desarrollar.

Los presentes términos de referencia sustituyen los acogidos por la Resolución 114 del
28 de enero de 2015, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e
incorpora los aspectos relacionados con los proyectos de construcción y operación de
aeropuertos internacionales, nacionales y de nuevas pistas en los mismos, para los
cuales se solicite la licencia ambiental.

Adicionalmente:

• El EIA debe ser elaborado siguiendo las directrices establecidas en la Metodología


General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales (MGEPEA),
acogida mediante Resolución 1402 de 2018 del Minambiente, o aquella norma que
la modifique, sustituya o derogue, así como con la demás normativa ambiental
vigente y la que se expida con posterioridad y según lo establecido en los
presentes términos de referencia2.

• El EIA debe ser desarrollado en el marco del principio de desarrollo sostenible,


partiendo de la aplicación de buenas prácticas ambientales y con base en
información de alto nivel científico y técnico lo más reciente disponible.

• La información cartográfica debe cumplir los requisitos y especificaciones


establecidos en la Resolución 2182 de 2016 expedida por el MADS, o aquella que
la modifique, sustituya o derogue.

2 Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Metodología general para la presentación de
estudios ambientales / Zapata P., Diana M., Londoño B Carlos A et ál. (Eds.) González H Claudia V. Idárraga A Jorge.;
Poveda G Amanda.; et ál. (Textos). Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
2010. 72 p.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
12
• El EIA debe ser entregado junto con la solicitud de la Licencia Ambiental a través
de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, incluyendo la información requerida en
el artículo 2.2.2.3.6.2. del decreto 1076 de 2015, o el que lo modifique, sustituya o
derogue.

RESUMEN EJECUTIVO

Se debe presentar un resumen ejecutivo del EIA, el cual debe incluir como mínimo lo
siguiente:

• Localización del proyecto


• Síntesis del proyecto en donde se establecen las características relevantes de las
obras y acciones básicas de la construcción del aeropuerto o pistas y de las
condiciones técnicas y ambientales de su operación.
• Localización, extensión y características principales de las áreas de influencia por
componentes (De acuerdo con la metodología de delimitación del área de
influencia).
• Indicar, si aplica, información general sobre el reasentamiento de población.
• Síntesis de las necesidades de uso y/o aprovechamiento de recursos naturales
renovables y no renovables, tanto para la fase de construcción como de operación.
• Cuadro (s) final(es) de jerarquización y cuantificación de los impactos ambientales
significativos, indicando el método de evaluación ambiental utilizado.
• Zonificación ambiental.
• Zonificación de manejo ambiental.
• Breve reseña de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental – PMA,
incluyendo su cronograma de ejecución.
• Resumen del Plan de Inversión del no menos del 1% en los casos que aplique.
• Resumen del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad
• Principales riesgos identificados.
• Cuadro de costos estimados del proyecto.
• Cuadro de costos aproximado de la implementación del PMA.
• Cronograma general estimado de ejecución del proyecto.
• Actividades a realizar en la fase de desmantelamiento y abandono de instalaciones
temporales.

El resumen ejecutivo es un documento con una extensión de orden de 25 páginas, que


debe contener una síntesis de los principales aspectos analizados en el EIA, de tal forma
que permita a la autoridad ambiental tener una visión general del proyecto, las
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
13
particularidades del medio donde se pretende desarrollar, los impactos significativos y los
programas ambientales identificados para su manejo.

Teniendo en cuenta que el impacto de mayor significancia en un proyecto aeroportuario es


el ruido y las vibraciones generado por la operación de los aviones y la prueba de motores,
es necesario que se haga especial énfasis en el análisis técnico y económico,
dimensionamiento y herramientas usadas (uso de modelos y mapas de ruido) de las
medidas de mitigación tanto en la fuente (tipos de aviones y alternativas de operación)
como en los receptores (insonorización y/o adquisición de viviendas).

1. OBJETIVOS

Se deben definir los objetivos generales y específicos del proyecto.

2. GENERALIDADES

2.1 ANTECEDENTES

Se deben presentar los aspectos relevantes del proyecto previos a la elaboración del EIA,
incluyendo su justificación, estudios e investigaciones previas, radicación de solicitudes de
sustracción de reservas forestales de Ley 2 de 1959 y/o de levantamiento de vedas (si
aplica), constancia de entrega al ICANH del programa de arqueología preventiva, planes
de acción para el manejo de ecosistemas marino costeros (manglares, arrecifes coralinos
y praderas de pastos marinos) (si aplica), trámites anteriores ante autoridades
competentes, identificación de áreas del SINAP y SIRAP, ecosistemas estratégicos y áreas
ambientalmente sensibles, conceptos de compatibilidad en Distritos de Manejo Integrado
y en zonificación de manglares; ubicación de otros proyectos en las áreas de influencia
(proyectos de interés nacional y regional), entre otros.

Se deben relacionar zonas con régimen jurídico especial, tratados y acuerdos


internacionales que tengan vigencia en el área de influencia, fronteras marinas, bases
militares, rutas de transporte y/o aprovechamiento de recursos, áreas de uso y manejo
de recursos biológicos, zonas de interés turístico y asentamientos de comunidades y lo
relativo a comunidades y grupos étnicos en dicha área, en el marco que les confiere la
Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993, la Ley 70 de 1993, la Ley 21 de 1991 y demás
leyes aplicables en la materia.

Para la explotación de fuentes de materiales, se debe tener en cuenta lo dispuesto en el


Decreto 1374 de 27 de junio de 2013 y en la Resolución 705 de 28 de junio de 2013
modificada por la Resolución 1150 de 15 de julio de 2014, expedidas por el MADS.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
14
Adicionalmente se debe incluir, si aplica, la identificación del acto administrativo que otorga
el Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la
Diversidad Biológica con fines de Elaboración de Estudios Ambientales, de acuerdo con el
Decreto 3016 de 27 de diciembre de 2013 del MADS o el que lo modifique, sustituya o
derogue.

Se debe identificar si para el área de influencia está prevista la ejecución de proyectos de


interés nacional y regional, con el fin de identificar y evaluar posibles superposiciones y los
conflictos que esto acarree

Se debe establecer la congruencia entre las potenciales implicaciones de la ejecución del


proyecto, y las políticas, planes y programas que a nivel nacional, departamental y
municipal tengan incidencia en el área de influencia del proyecto, evaluando las
condiciones y/o restricciones que dichos instrumentos de planificación imponen sobre el
manejo del ambiente y los recursos naturales renovables

Cuando se trate de la ampliación o construcción de nuevas pistas, se deben incluir los


aspectos relacionados con la licencia y modificaciones del proyecto construido, el
cumplimiento de las medidas de Plan de Manejo Ambiental y Programa de Monitoreo y
Seguimiento Ambiental, con sus respectivos actos administrativos relacionados.

2.2 ALCANCE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

Este estudio debe responder a lo requerido en estos términos para el proyecto


aeroportuario y sus características específicas, y cuando, por razones técnicas y/o
jurídicas no pueda ser incluido algún aspecto especifico, o se presenten vacíos de
información en cualquiera de los medios (abiótico, biótico o social, esta situación debe
ser informada explícitamente, presentando la respectiva justificación y la manera como
se abordarán en el EIA.

2.3 METODOLOGÍA

Se deben presentar las diferentes metodologías, completas y detalladas, utilizadas para la


elaboración del EIA, incluyendo los procedimientos de recolección, el procesamiento y
análisis de la información; sus memorias de cálculo y el grado de incertidumbre de cada
una de ellas, así como las fechas o períodos a los que corresponde el levantamiento de
información para cada componente y medio. Se debe utilizar información primaria para las
áreas de intervención directa del proyecto, y primaria y/o secundaria si esta es pertinente
y suficiente, actualizada y representativa, para analizar el área en estudio. La información
relacionada con el proyecto debe corresponder a su etapa de factibilidad en la cual se
tienen diseños estructurados.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
15
Para que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA)
proporcionen la información suficiente para hacer de este el instrumento básico que
permita a la autoridad ambiental tomar decisiones sobre la viabilidad ambiental, debe
contener la información y su análisis de acuerdo con los lineamientos, requerimientos y
elementos metodológicos generales que se establece la Metodología General para la
Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales expedida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante Resolución 1402 de 2018, o aquellas normas
que la modifiquen, sustituyan o deroguen. No obstante, de ser necesario, o por la
especificidad de los temas se podrá recurrir a procedimientos metodológicos acordes con
las variables a medir.

Igualmente, debe dar cumplimiento a los aspectos a continuación relacionados:

Los archivos en formato Raster deben ser entregados a la Autoridad en formato digital,
como soporte a la información geográfica y cartográfica exigida en el Modelo de
Almacenamiento Geográfico de Datos (en adelante GDB), reglamentado por la Resolución
2182 de 2016 o por aquella norma que la modifique, sustituya o derogue. En caso que
aplique, los productos de sensores remotos deben ser entregados con licencia
multiusuario, con una resolución espacial acorde a la escala del estudio y con una fecha
de toma lo más reciente posible, con la cual se permita a la autoridad ambiental competente
hacer uso de la información. Esta información debe ser en lo posible no mayor a tres (3)
años.

Las imágenes de sensores remotos (imágenes satelitales, de radar, fotos aéreas,


ortofotografías, etc.), utilizadas como insumo para la elaboración de cartografía y
caracterización ambiental, deben tener una resolución espacial equivalente a 1/3 de la
escala cartográfica de análisis (la escala corresponde a 1:25.000 y su temporalidad no
debe superar los tres (3) años.) En caso de no encontrarse este tipo de insumos, se
puede utilizar una fuente de mayor temporalidad, argumentando las carencias de esta
información.

Se debe incluir la información del consultor encargado de la elaboración del EIA y relacionar
los profesionales que participaron en el mismo, especificando la respectiva disciplina.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El interesado debe presentar la descripción del proyecto conforme a lo señalado en el


numeral 1 del capítulo III de la MGEPEA, señalando su objetivo fundamental y alcance,
presentando su localización, características técnicas y de diseño, así como del uso y
aprovechamiento de recursos naturales.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
16
Para la descripción de los proyectos aeroportuarios, en el EIA se deben contemplar como
mínimo los siguientes aspectos:

3.1 LOCALIZACIÓN

Se debe presentar de manera esquemática la localización geográfica y político-


administrativa (departamental, municipal y corregimental, en los casos que aplique
incorporara el ámbito veredal), que permita dimensionar y ubicar el proyecto en el entorno
geográfico. Así mismo, se debe localizar el proyecto en un mapa georreferenciado en
coordenadas planas (datum magna sirgas) a escala 1:25.000 o más detallada, que permita
la adecuada lectura de la información, cumpliendo con los estándares de cartografía base
del IGAC, así como con los catálogos de objetos.

De acuerdo con la infraestructura propia del proyecto aeroportuario que se proyecta


construir, se indica a continuación, la información básica que debe contener el mapa de
localización, para las áreas terrestres, marinas y/o costeras del proyecto
georreferenciadas, según aplique:

• Curvas de nivel (zona terrestre)


• Isobatas (zona marina)
• Hidrografía.
• Oceanografía
• Accidentes geográficos.
• Asentamientos humanos
• Equipamientos colectivos
• Infraestructura existente: Obras de protección (costera y/o fluvial), de servicios
marinos y terrestre interceptada o cercana al proyecto (p.ej. acueductos, líneas de
transporte de energía y/o de hidrocarburos, telecomunicaciones); red vial y/o férrea.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Se deben presentar las características técnicas del proyecto aeroportuario en las diferentes
fases (construcción y operación), relacionadas con el diseño a nivel de factibilidad, de
acuerdo con el Título II de la Ley 1682 de 22 de noviembre de 2013. 3

Se debe presentar la siguiente información, acompañada de su descripción y localización


o presentación en planos escala 1:10.000 o mayor detalle:

3 Se entenderá por diseño, al nivel de ingeniería solicitado, su avance que muestra una resolución clara de cómo serán
las obras, incluyendo las dimensiones generales, el cronograma de construcción, los insumos y su lugar de
emplazamiento.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
17
• Tipo de aeropuerto y actividades (carga, pasajeros)
• Infraestructura básica aire-tierra
• Numero de pistas y su diseño aproximado de su operación
• Tipo de aviones
• Número de vuelos y/o pasajeros diarios
• Periodos de operación
• Identificar poblaciones y/o infraestructura en un radio de 15 Km

Igualmente, se debe informar la duración del proyecto y presentar el cronograma estimado


de actividades, los costos estimados y la estructura organizacional del mismo.

Se deben describir, dimensionar y ubicar en planos o mapas (planta, perfil y cortes típicos),
los siguientes aspectos:

3.2.1 Infraestructura existente

Se deben identificar y describir las vías, líneas férreas y otra infraestructura asociada,
situada en el área del proyecto, es decir aquella a ser utilizada o modificada por el
desarrollo del proyecto, incluyendo entre otros los siguientes aspectos:

• El tipo de vías, líneas férreas e infraestructura.


• Estado actual de las vías e infraestructura que va a ser utilizada o modificada por el
proyecto.
• Clasificación de las vías de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de
Transporte, incluyendo el Transito promedio diario (TPD) de cada una de las vías
(todo tipo de vehículos)
• Infraestructura portuaria fluvial y/o marina
• Disponibilidad de servicios públicos
• Ubicación de otros proyectos en ejecución en el área de estudio (proyectos de
interés nacional y regional).
• Infraestructura social y/o productiva asociada o no al proyecto, tales como: centros
poblados, áreas urbanas, suburbanas o de expansión urbana, escuelas, centros de
salud, entre otros.
• Descripción general de las redes de servicios a interceptar por el proyecto
(eléctricas, acueductos, alcantarillados, oleoductos, gasoductos, distritos de riego y
de tecnología de la información).
• Áreas de Especial Interés Ambiental (AEIA), tales como áreas protegidas públicas o
privadas, áreas con estrategias complementarias para la conservación de la
biodiversidad, ecosistemas estratégicos, rondas hidrográficas, corredores biológicos y
zonas con presencia de especies endémicas y/o amenazadas (en peligro, en peligro
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
18
crítico y vulnerables); áreas de importancia para cría, reproducción, alimentación y
anidación de fauna y, zonas de paso de especies migratorias.
• La información sobre infraestructura de actividades industriales relacionadas con
mataderos, rellenos sanitarios, sistemas de tratamiento de aguas residuales, y en
general, procesamiento de insumos que generen la afluencia de aves en la zona.

Así mismo se debe identificar, describir y analizar integralmente, la existencia de


infraestructura relacionada con los aspectos contemplados en el artículo 7 de la Ley 1682
de 22 de noviembre de 2013.

La información sobre la infraestructura existente debe presentarse en planos a escala


1:25.000 o más detallada.

3.2.2 Fases y actividades del proyecto

Se debe incluir la descripción de cada una de las fases bajo las cuales se desarrollará el
proyecto, incluyendo las actividades previas, de construcción y operación, así como las
actividades de salvamento4, desmantelamiento, restauración, cierre y clausura y/o
terminación de todas las acciones, usos del espacio, actividades e infraestructura temporal
y permanente relacionados y asociados con el desarrollo del proyecto.

3.2.3 Diseño del proyecto

Se deben presentar las características técnicas del proyecto para cada una de las fases
mencionadas según los diseños a nivel de factibilidad de cada una de las obras de
infraestructura que hacen parte del proyecto.

Cuando el desarrollo del proyecto implique la construcción y/o ampliación de


infraestructura aeroportuaria en zonas marino – costeras, debe incluir su diseño, con la
correspondiente cartografía a escala 1:10.000 o más detallada posible tanto en planta
como en perfil.

3.2.3.1 Trazado y características geométricas de las obras a construir


objeto del proyecto

De acuerdo con el nivel de detalle que se tenga en la fase de factibilidad, se deben incluir
las características de la infraestructura a construir y/o ampliar relacionadas a continuación:

4Por salvamento se entienden las actividades de recuperación y aprovechamiento de infraestructura al final de su vida
útil.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
19
• Para construcción, operación y ampliación de pistas de aeropuertos en el área
continental (lado aire y lado tierra):

- Pista de aterrizaje y obras complementarias.


- Pistas de carreteo y calles de rodaje
- Edificios del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI).
- Centros y torre de control.
- Hangares.
- Plataformas de estacionamiento de aeronaves
- Zonas de seguridad.
- Llaves de volteo.
- Ayudas visuales y radio ayudas
- Terminales de pasajeros y de carga.
- Infraestructura para Servicios FBO (Servicios aeronáuticos: combustible,
hangar, de amarre y estacionamiento, alquiler de aviones, mantenimiento de
aeronaves, instrucción de vuelo).
- Infraestructura de servicios de facilitación (zonas de chequeo y control, salas de
espera, zonas de embarque y desembarque de pasajeros o mercancías, y áreas
para aduanas y control de pasaportes en aeropuertos internacionales).
- Edificios complementarios.
- Parqueaderos.
- Vías internas y perimetrales.
- Redes y servicios públicos.
- Plan maestro.
- Infraestructura anexa.
- Cerramientos.

• Para las pistas: Con base en los resultados de su diseño geométrico y estructural,
presentar la siguiente información:

- Características como dimensiones (planta y sección longitudinal y transversal


con sus respectivas zonas y elementos).
- Movimiento de tierras (excavaciones y rellenos), estructura y materiales
- Direcciones de uso y señalización.
- Márgenes de las pistas.
- Plataforma de viraje en la pista.
- Franjas de pista.
- Áreas de seguridad de extremo de pista.
- Zonas libres de obstáculos.
- Zonas de parada.
- Área de funcionamiento del radioaltímetro.
- Calles de rodaje.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
20
- Márgenes de las calles de rodaje.
- Franjas de las calles de rodaje.
- Apartaderos de espera, puntos de espera de la pista, intermedios, y en la vía de
vehículos.
- Plataformas (movimiento de tierras, cimentaciones, instalación de redes
hídricas y eléctricas, levantamiento de estructuras, señalización, cerramiento,
desviación de cauces, construcción de drenajes y canales, adecuación de
taludes, conformación de bases y sub-bases, producción y colocación de
concreto asfáltico y/o hidráulico).
- Puesto de estacionamiento aislado para aeronaves.
- Instalaciones del servicio de salvamento y extinción de incendios.
- Vías internas.
- Construcción de zona de almacenamiento de combustibles y las líneas de
conducción conexas.

• Para las vías perimetrales:

Se deberán incluir como mínimo las características relacionadas en la siguiente tabla, de


acuerdo con las normas técnicas para los proyectos de la red vial nacional donde se
establecen los parámetros para el diseño geométrico de carreteras.

Tabla 1. Infraestructura para las vías perimetrales


CARACTERISTÍCA DESCRIPCIÓN
Elementos Ancho de la zona o derecho de vía.
Corona.
Calzada.
Bermas.
Cunetas.
Taludes previstos en cortes y terraplenes.
Andenes y senderos peatonales.
Separadores.
Línea de chaflanes.
Infraestructura de transporte Vías.
Túneles.
Puentes.
Intersecciones a nivel o desnivel.
Retornos.
Cruces con otras obras lineales.
Infraestructura de drenaje Infraestructura de drenaje.
Infraestructura de subdrenaje.
Cruces de corrientes de aguas superficiales.
Infraestructura de geotecnia Obras de geotecnia y/o estabilidad de taludes.
Infraestructura de suministro de energía Sistemas y fuentes de generación de energía.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
21
3.2.3.2 Infraestructura asociada al proyecto

Se deben incluir como mínimo y de acuerdo al nivel de detalle que se tenga en la fase de
factibilidad, las características y ubicación aproximada de la infraestructura asociada de
acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 2. Infraestructura asociada al proyecto


CARACTERISTÍCA DESCRIPCIÓN
Campamentos: Incluir cuantificación aproximada de movimientos de
tierra, redes de drenaje, áreas de tratamiento y disposición de residuos
(incluyendo líquidos y sólidos), y zonas de almacenamiento de
Campamentos permanentes insumos, sustancias y combustibles.
y transitorios, sitios de
acopio y almacenamiento de Presentar un plano esquemático con la localización aproximada de
materiales y cualquier tipo de cada campamento y las instalaciones que lo componen, con la
infraestructura relacionada información que se tenga en la fase de factibilidad.
con el proyecto Localización de sitios de acopio y almacenamiento de materiales.
Incluir planos, escala 1:10.000 o de mayor detalle
Identificación, descripción y localización de infraestructura
complementaria.
Identificación y localización.
Localización de sitios de acopio y almacenamiento de materiales.
Fuentes de materiales
Identificación, descripción y localización de infraestructura
complementaria.
Localización de plantas de triturado.
Plantas de procesos Localización de plantas de concreto.
Localización de plantas de asfalto.
Líneas de transmisión.
Infraestructura de suministro
Líneas de energía.
de energía
Líneas de suministro de combustible.
Vías existentes (carreteras y/o vías férreas):
- Localización.
- Descripción, dimensiones y especificaciones técnicas generales
del acceso.
- Condiciones actuales.
- Propuesta de adecuación con la descripción de las obras a
construir.
- Referencia descriptiva de los tramos de vías a adecuar.
Corredores de acceso y vías
- Propuesta de mantenimiento.
perimetrales
Nuevos accesos y vías perimetrales (carreteras y/o vías férreas):
- Localización.
- Descripción, dimensiones y especificaciones técnicas generales.
- Métodos constructivos.
- Longitud de cada corredor.
- Propuesta de mantenimiento.
- Elementos del diseño geométrico: Ancho de la zona o derecho de
vía, corona, calzada, bermas, cunetas, taludes previstos en cortes

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
22
CARACTERISTÍCA DESCRIPCIÓN
y terraplenes, andenes y senderos peatonales, separadores y línea
de chaflanes.
- Infraestructura asociada: Túneles, puentes, intersecciones a nivel
o desnivel, retornos viales y cruces con otras obras lineales.
- Infraestructura de drenaje, subdrenaje y cruces de corrientes de
aguas superficiales.
- Obras de geotecnia y/o estabilidad.

3.2.3.3 Infraestructura y servicios interceptados por el proyecto

De acuerdo al nivel de detalle que se tenga en la fase de factibilidad, se debe describir,


dimensionar y ubicar en mapas, la infraestructura y redes de servicios que sea necesario
trasladar, reubicar o proteger, teniendo en cuenta, entre otras, las relacionadas a
continuación:

Tabla 3. Infraestructura y redes de servicios


CARACTERISTÍCA DESCRIPCIÓN
Redes de acueducto y alcantarillado.
Redes de oleoductos y gas.
Servicios públicos
Redes eléctricas.
Redes de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Distritos de riego.
Vías (Red Vial Nacional, secundarias y terciarias).
Otros
Predios (Describir su uso: dotacional, educativo, vivienda, etc.).
Demás infraestructura y redes interceptadas.
Infraestructura en zona marino líneas “off shore” de petróleo y gas, cables submarinos y usos
costera asociados al recurso (p. e. usos recreativos), entre otros

3.2.4 Insumos del proyecto

Para la ejecución del proyecto y de acuerdo con los diseños de factibilidad, se debe
presentar el listado y la estimación de los volúmenes de insumos que se relacionan en la
siguiente tabla:

Tabla 4. Insumos del proyecto


TIPO DE INSUMO DESCRIPCIÓN
Materiales pétreos para el caso de obras de infraestructura aeroportuaria que
se desarrollen en áreas continentales y/o áreas marino-costeras, se deberá
describir la fuente, ubicación, características técnicas de los materiales con los
que serían conformadas, distancia de transporte, volumen requerido y uso,
Materiales de
según tipo de material:
construcción
✓ Materiales pétreos, explotados en minas y canteras usados como
agregados en la fabricación de concretos, pavimentos, obras de tierra,
gaviones, enrocados y otros productos).

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
23
TIPO DE INSUMO DESCRIPCIÓN
✓ Material de préstamo (compensado, lateral o propio). Resaltar en este
caso el balance de masas.
✓ Material proveniente de dragados. Resaltar en este caso calidad físico-
química y microbiológica de los materiales.
Materiales y productos como combustibles, aceites, grasas, disolventes, entre
otros. Presentar las respectivas Hojas de Seguridad para Materiales – MSDS y
especificar el manejo de los insumos sobrantes.
Insumos procesados como concreto hidráulico, concreto asfáltico, prefabricado
y triturados, entre otros.
Explosivos: En el evento en que exista la necesidad de demolición y/o voladuras,
Otros
se deben indicar las memorias de perforación y voladura que incluya por lo
menos tipo y clase de explosivo y accesorios, potencia, diseño de malla de
perforación, proyecciones de fragmentación, sismicidad, tipo de
almacenamiento y transporte, ubicación de polvorines. Establecer el tipo de
voladura que se empleará y una estimación de las vibraciones que se prevén.
Demás insumos que se requieran para las diferentes fases del proyecto.
Balance de masas de los materiales de excavación y de relleno: Se debe
Material sobrante
especificar la cantidad de material a reutilizar en el proyecto.

3.2.5 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación y de


construcción y demolición

En la ejecución del proyecto del balance de materiales, cortes y rellenos, se establece el


volumen de materiales sobrantes que es necesario hacer su manejo, para su adecuado
transporte y disposición en lugares adecuados y ambientalmente viables, de igual forma,
en el caso de demolición de estructuras existentes es necesaria su disposición es sitios
adecuados (escombreras). En este aparte es necesario conocer estas actividades
relacionadas y sus características, para lo cual se requiere como mínimo la siguiente
información para cada sitio de disposición:

• Relación de los volúmenes máximos de material a disponer en cada uno (tanto en


tierra como en el mar).
• Relación de los volúmenes estimados de material a disponer en cada sitio
identificado (tanto en tierra como en mar), indicando su procedencia de acuerdo con
cada zona del proyecto, y determinación de la ruta a seguir por los vehículos y/o
sistemas para transportar el material.

• Para la disposición en tierra, descripción de los siguientes aspectos:

− Localización georreferenciada y mapas topográficos con planimetría y altimetría


de los sitios potenciales para la ubicación de la(s) Zona(s) de Manejo de
Escombros y Material de Excavación (en adelante ZODME).

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
24
• Para cada ZODME propuesto se debe presentar, a nivel de factibilidad, la siguiente
información:
− Geometría, dimensionamiento y detalles (incluir planos escala 1:5.000 o de mayor
detalle), incluyendo las obras de infraestructura necesarias para la adecuación del
área (drenajes y subdrenajes, estructuras de confinamiento y contención y
taludes, entre otros).
− Condiciones geotécnicas para cada ZODME que incluye las características
geotécnicas del suelo de soporte o fundación.
- Identificación de las viviendas y los cuerpos de agua existentes en el área
propuesta de adecuación final de la(s) ZODME.
- Descripción del proceso de conformación de la ZODME.
- Planta y perfiles de la conformación final contemplada.
- Identificación de los usos finales de cada una de las ZODME propuestas.

• Para la disposición en zonas marinas de materiales provenientes de dragado, se


debe presentar la siguiente información:

- Localización georreferenciada y mapas batimétricos de los sitios potenciales de


depósito y de su entorno, en planos a escala 1:5.000 o más detallada.
- Descripción del proceso de vertido del material.
- Ubicación en relación con áreas sensibles tales como ciénagas, áreas de
reproducción de comunidades hidrobiológicas y bocatomas, ente otros.
- Disposición final de material en botadero mar afuera

3.2.6 Manejo y disposición de materiales para rellenos en zonas costero marinas


para la construcción de aeropuertos

Para el manejo de materiales de dragado o de canteras para la construcción de


rellenos o terraplenes en zonas costero marinas se debe presentar la siguiente
información:

− Localización y dimensionamiento, volumen de cada tipo de material que lo


conforman incluyendo planos de planta perfil y secciones transversales a las
escalas adecuadas, señalando y caracterizando el tipo de obras del proyecto
que allí se desarrollarán (pista, obras de protección costera, hangares, edificios
terminales, entre otras) y sus sistemas constructivos.
− Zonas de relleno de áreas marinas, materiales usados y sistema constructivo.
− Si se utiliza material de dragado de zona marina para conformación de
terraplenes en la misma, se debe entregar toda la información relacionada con
el sitio y material a dragar, tipos de dragas e infraestructura conexa a utilizar,
tales como tuberías submarinas u otros métodos de relleno de material.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
25
− Obras de geotecnia y/o estabilidad de taludes complementarias.
− Características y dimensionamiento (volúmenes y geometría) de las obras,
materiales y actividades a realizar para garantizar la estabilidad del borde litoral,
señalando y ubicando en planos las zonas a intervenir (p. e. rellenos y
restauración ecosistémica de playas, manglares, corales o pastos marinos).

3.2.7 Residuos peligrosos y no peligrosos

Con base en las características del proyecto se debe presentar la siguiente información:

• Clasificación de los residuos sólidos (aprovechables, especiales, de construcción y


demolición, ordinarios, etc., de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2981 de
2013 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio), y de los residuos peligrosos
(según lo previsto en el Decreto 4741 de 2005).
• Estimación de los volúmenes de residuos peligrosos y no peligrosos a generarse en
desarrollo del proyecto.

Para el manejo de los residuos sólidos, el EIA debe tener en cuenta las consideraciones
contempladas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio
de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1045 de 2003 del MAVDT, la Resolución
541 de 1994 “por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y
agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de
excavación”, y la Resolución 472 del 28 de febrero de 2017 que la modifica o aquella que
la modifique o sustituya, y las demás normas vigentes sobre la materia, o aquellas que las
modifiquen, sustituyan o deroguen.

El manejo de residuos peligrosos debe realizarse basado en lo establecido en la Ley 1252


de 2008 y el Decreto 4741 de 2005 “por el cual se reglamenta parcialmente la prevención
y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral”, o aquel que los modifique, sustituya o derogue.

Para el manejo de residuos se deben identificar los impactos ambientales y estructurar las
correspondientes medidas de manejo. Las instalaciones respectivas se deben presentar
en mapas a escala 1:5.000 o más detallada, de tal forma que permita la lectura adecuada
de la información.

3.2.8 Costos del proyecto

Se deben presentar los costos totales estimados de inversión y operación del proyecto de
acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.2.3.6.2 del Decreto 1076 de 2015 o el que lo
modifique, sustituya o derogue.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
26
3.2.9 Cronograma del proyecto

Se debe incluir el plazo de duración del proyecto y el cronograma estimado de actividades,


para cada una de las fases del mismo.

3.2.10 Organización del proyecto

Se debe presentar la estructura organizacional para la ejecución del proyecto,


estableciendo la instancia responsable de la gestión ambiental y social, y sus respectivas
funciones (Numeral 2.2.8.11.1.1 del Decreto 1076 de 2015)

4. ÁREA DE INFLUENCIA

4.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS

El interesado debe establecer y presentar el área de influencia del proyecto


aeroportuario, de acuerdo a lo señalado en el Capítulo III numeral 2 de la MGEPEA. El
área de influencia del EIA corresponde a la delimitación espacial de los impactos
ambientales significativos que tienen la potencialidad de generarse por la ejecución del
proyecto. Esta área puede ser discontinua (conformada por varios polígonos separados),
en función de la ubicación de la actividad que genera el impacto ambiental.

La delimitación del área de estudio del EIA debe ser debidamente sustentada,
cartografiada y presentada en planos a escala 1:25.000 o más detallada haciendo uso
de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

4.2 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia es aquella en la que se manifiestan los impactos ambientales


significativos5 ocasionados por el desarrollo del proyecto aeroportuario, con cada una de
sus obras y actividades, sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, en cada uno
de los componentes de dichos medios. Su caracterización y su cuantificación o valoración,
debe ser determinada siguiendo los lineamientos y desarrollo establecidos en el Capítulo
III numeral 2.1 de la MGEPEA.

Teniendo en cuenta que la manifestación de los impactos ambientales de un proyecto, obra


o actividad, varía de un componente a otro y de una actividad a otra, se debe delimitar un
5Los impactos ambientales significativos se determinan después del proceso de evaluación ambiental del proyecto y
corresponden a los que obtengan mayores calificaciones, de acuerdo con la metodología utilizada y la jerarquía de
valoración establecida.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
27
área de influencia por cada componente, grupo de componentes o medio potencialmente
impactado (ver Figura 1); es decir, que los componentes pueden ser agrupados a criterio
del solicitante.

El área de influencia por componente, grupo de componentes o medio debe ser planteada
en función de unidades de análisis la cual debe ser debidamente sustentada. La
metodología plantea la unidad a utilizar, sin embargo, con base en la funcionalidad y
estructura de la misma, el solicitante puede definir áreas de influencia con base en
unidades menores, en cuyo caso debe presentar la respectiva justificación.

Las áreas de influencia definitivas obtenidas para cada componente, grupo de


componentes o medio, deben estar debidamente sustentadas y cartografiadas, según lo
establecido en el presente documento.

Para efectos de la caracterización ambiental de las áreas de influencia, se debe presentar


información primaria y secundaria6 de cada componente, grupo de componentes o medio.
En los presentes términos de referencia se indica en cada caso la información que se
requiere para los componentes de cada uno de los medios.

Nota: La definición del área de influencia por componente, grupo de componentes o medio,
incide en la implementación de las medidas de manejo propuestas, por lo que éstas se
deben enmarcar en las áreas que serían impactadas por las actividades.

6 La información secundaria debe ser actualizada, de fuentes oficiales o fuentes técnicas de alto nivel
(revistas científicas, publicaciones académicas, de centros o institutos de investigación y otras fuentes que
hayan tenido un proceso idóneo de publicación).
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
28
Figura1. Áreas de influencia por componente.
Fuente: Ministerio (2018)

5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Para la caracterización del área de influencia del EIA de un proyecto aeroportuario, se


deben seguir las directrices establecidas en el numeral 4 del Capítulo III de la MGEPEA.
Cuando el proyecto intervenga áreas continentales y marino-costeras debe presentar la
información necesaria y la caracterización para cada una de ellas.

En este capítulo se debe aportar información cualitativa y cuantitativa que permita, en


primera instancia, conocer las características actuales del medio ambiente en las áreas de
influencia del proyecto, y posteriormente, realizar una adecuada comparación de las
variaciones de dichas características durante el desarrollo de las diferentes actividades que
hacen parte de las fases del proyecto.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
29
Para la caracterización de área de influencia social, deben tenerse en cuenta los
lineamientos establecidos en el Capítulo II, numeral 3 de la MPEGEA, en el cual se dan
directrices para la participación de las comunidades en la zona en la elaboración del EIA
o PMA, en el cual un aspecto que prima, es la socialización de todos los estudios, que
tengan acceso a la información clara, total y transparente asociada con las características
del proyecto en todas sus fases, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que
requiere, sus impactos y sus medidas de manejo, para que puedan tener una
participación significativa, transparente y productiva.

En concordancia con la definición de las áreas de influencia que se incluye en los presentes
términos de referencia, el EIA debe elaborarse tanto con información primaria como con la
información secundaria que esté disponible. Para tal efecto, en cada ítem de la
caracterización ambiental se debe especificar el nivel de detalle que se requiere para cada
uno de los diferentes componentes. Dicha caracterización debe ser utilizada para
determinar las áreas de influencia definitivas por componente, grupo de componentes o
medio.

La información de caracterización de línea base de nivel regional que se solicita en estos


Términos de Referencia, en el caso de existir y estar validada por la Autoridad Ambiental,
y se haya puesto a disponibilidad de los solicitantes, no será necesario presentarla en la
caracterización de línea base, sin embargo, debe ser referenciada y analizada en el
documento.

Los resultados deben presentarse en planos a escala 1:25.000 o más detallada, a menos
que se realice un requerimiento diferente para alguno de los componentes.

5.1 MEDIO ABIÓTICO

La información aportada para la caracterización de este medio, debe permitir conocer las
condiciones físicas existentes en el área de influencia del proyecto aeroportuario, antes
de su ejecución, para posteriormente adelantar su zonificación. Para ello, se deben
caracterizar los siguientes componentes:

5.1.1 Geológico

Se deben describir las unidades litológicas aflorantes (estratigrafía) y sus rasgos


estructurales (haciendo énfasis en la identificación de orientación de estratos, fallas,
pliegues, fracturas y zonas de concentración de esfuerzos tectónicos que no estén
implícitos en la cartografía oficial), y presentar las columnas estratigráficas y los perfiles
geológicos siguiendo los lineamientos establecidos en el Capítulo III, numeral 4.1.1 de la
MGEPEA.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
30
Para el área de influencia del componente, grupo de componentes o medio, se debe
presentar la cartografía geológica general ajustada al proyecto con fotointerpretación y
control de campo; se deben destacar los cuerpos geológicos superficiales y sin
consolidación (depósitos de ladera, coluviones, morrenas, aluviones, etc.), más propensos
a presentar procesos de inestabilidad.

Para el área en donde se desarrollarán las actividades del proyecto, se debe incluir la
información geológica en planta y perfiles ilustrativos en los que se puedan identificar los
alineamientos proyectados y las condiciones geológicas prospectadas en tramos
homogéneos a lo largo del proyecto.

Para desarrollar este estudio se debe complementar la información antes mencionada con
planos en planta y secciones transversales que se tengan a nivel de factibilidad, incluyendo
la cartografía de elementos geológicos de carácter regional, el cual es a su vez el insumo
fundamental de los modelos geotécnicos, hidrogeológicos y sismotectónicos.

Esta información debe ser ajustada a partir de la información existente utilizando las
técnicas disponibles y debe ser consistente con la nomenclatura geológica nacional, así
como con la establecida en los dominios de la GDB. La información debe generarse en
escala 1:10.000 o más detallada, acorde con el área del proyecto.

5.1.1.1 Estratigrafía

Se deben describir las unidades litológicas referenciando su edad, origen, espesor,


distribución y posición en la secuencia estratigráfica, siguiendo los lineamientos
establecidos en el numeral 4.1.1.1 del capítulo III de la la MGEPEA.

5.1.1.2 Geología Estructural

Se debe presentar la identificación y caracterización de las estructuras geológicas


regionales y locales, así como los lineamientos fotogeológicos, el análisis de rasgos
tectónicos, de las fallas locales indicando su orientación, sentido, ancho de la zona de falla,
presencia de brechas, entre otras características, de las fracturas, conforme a los
lineamientos establecidos en el numeral 4.1.1.2 del capítulo III de la MGEPEA.
Adicionalmente, se deben relacionar: procesos de diapirismo de lodos, escapes de gas,
arrecifes burbujeantes, entre otros eventos que pueden identificarse en la(s) zona(s) objeto
de dragado.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
31
5.1.1.3 Sismicidad

De acuerdo con lo establecido por la Norma Colombiana de Construcción Sismo Resistente


de 2010 (NSR-10), o aquella que la modifique, sustituya o derogue, se debe presentar
información de los eventos sísmicos históricos que han ocurrido durante los últimos 10
años, en un radio de 25 km alrededor del área del proyecto aeroportuario, con el propósito
de identificar su relación con fallas geológicas cartografiadas, deslizamientos o procesos
de transporte de masas. Los datos deben ser obtenidos del registro existente en el catálogo
de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC).

La pertinencia, profundidad y alcance de esta evaluación geológica está en función de las


estructuras presentes en el área y su intervención por parte del proyecto, que va dirigida
especialmente a brindar información base para establecer la estabilidad geológica y
geotécnica del área y de la infraestructura del proyecto (estabilidad de taludes de corte, de
la estructura de la pista y de su infraestructura aeroportuaria asociada), de acuerdo con las
directrices establecidas en el numeral 4.1.3 del capítulo III de la MPEGEA.

5.1.2 Geomorfológico

Se deben describir las unidades geomorfológicas continentales y marino-costeras,


identificando las geoformas asociadas a procesos de fenómenos de inundaciones fluviales
lentas, avenidas torrenciales y movimientos en masa. Se deben definir unidades y rasgos
geomorfológicos del suelo marino y la línea de costa, incorporando datos batimétricos,
junto con un análisis multitemporal de la línea de costa, con el fin de identificar las tasas de
erosión y acreción sedimentaria. Esta información y su análisis deben realizarse conforme
a los lineamientos establecidos en el Capítulo III, numeral 4.1.1.4 de la MGEPEA

Igualmente se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Se debe efectuar una caracterización de las geoformas y de su dinámica en el área de


influencia del componente, grupo de componentes o medio, incluyendo la génesis de las
diferentes unidades y su evolución, rangos de pendientes, patrón y densidad de drenaje,
etc.

En el área continental de construcción del aeródromo y las pistas, se deben cartografiar de


manera precisa los procesos de inestabilidad, con énfasis en los de remoción en masa y
erosión o intervenciones antrópicas (cortes mineros, vías, rellenos, adecuaciones
urbanísticas, entre otros). En el área marino costera se deben cartografiar de manera
precisa los procesos de inestabilidad por remoción en masa, erosión costera e intervención
antrópica (p. e. vías, rellenos, adecuaciones urbanísticas) Se debe efectuar un análisis
multitemporal con base en interpretación de fotografías aéreas que permita evaluar la
dinámica de dichos procesos, considerando como mínimo tres fechas:
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
32
• Actual (la más reciente posible, inferior a 10 años).
• 10, 20, 30, 40 o 50 años atrás.
• La más antigua.

El levantamiento geomorfológico con énfasis en la localización de los procesos de


inestabilidad por remoción en masa o de las intervenciones antrópicas identificadas, se
debe trabajar y presentar sobre la base topográfica requerida. En caso de existir fotografías
aéreas detalladas (escala 1:10.000 o más detallada) deben ser éstas las imágenes a
utilizar.

Como parte del análisis geomorfológico, se debe incluir el examen de fotointerpretación


geomorfológica y/o interpretación de imágenes de sensores remotos disponibles, junto con
la verificación en campo, incluyendo las siguientes variables:

• Pendientes de acuerdo con los dominios establecidos en la GDB.


• Áreas de erosión activa (erosión laminar, erosión lineal, cárcavas, cicatrices, grietas,
canales, surcos, entre otros).
• Áreas de sedimentación activa (conos de talud, abanicos aluviales activos, lóbulos
de sedimentación, barras de sedimentación activas, deltas y áreas en subsidencia
relativa con acumulación de sedimentos).
• Cartografía de procesos de remoción en masa activos y latentes (caídas,
deslizamientos, flujos) y su relación con el proyecto. Estos procesos deben ser
insumo de la zonificación de amenaza por remoción en masa.
• Clasificación geomorfológica que contemple la litología superficial, unidades
geomorfológicas, unidades de paisaje y subpaisaje, formas y procesos erosivos
dominantes tanto costeros como submarinos.
• Unidades morfosedimentarias de la plataforma: zona de influencia costera, zona
supramareal, zona intermareal, zona submareal y plataforma continental externa,
según aplique en el área de influencia del componente.
• Planos batimétricos del área en donde está prevista la infraestructura aeroportuaria
hacia el mar y de sus zonas adyacentes, hasta mínimo la cota de mayor
profundidad, que tendrán la intervención del proyecto y sus efectos en el área
marino-costera.
• Perfiles de playa en el área en donde está prevista la infraestructura aeroportuaria
hacia el mar y de sus zonas adyacentes.
• Estructuras costeras existentes en el área de influencia del proyecto, su
funcionalidad y estado de conservación.

Con la anterior información se deben elaborar los siguientes mapas:

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
33
• De pendientes.
• De procesos morfodinámicos.
• De unidades geomorfológicas tanto terrestres como costeras y submarinas con
énfasis en la morfogénesis y la morfodinámica, que incluya los procesos costeros
de erosión y sedimentación.
• De susceptibilidad por la ocurrencia de procesos erosivos y de susceptibilidad ante
procesos de remoción en masa.

La información cartográfica debe presentarse a escala 1:10.000 o más detallada, teniendo


en cuenta los dominios establecidos en la GDB; debe contar con una escala de trabajo de
detalle y una escala de presentación que permita realizar la correspondiente lectura. El
documento debe adjuntar las imágenes interpretadas, ya sea escaneadas o como anexos.

5.1.3 Dinámica litoral

Se debe efectuar una caracterización de la línea de costa y de la dinámica litoral a nivel


regional y local. El análisis del estado de la línea costera y de los cambios de los cuales ha
sido objeto en el corto, mediano y largo plazo, debe contemplar los siguientes aspectos:

• Morfología de la línea de costa.


• Balance sedimentario y evolución de la línea de costa (análisis de erosión y
acreción costera, y cambios estacionales), tanto en el área de ubicación del
proyecto como en las zonas adyacentes según la influencia de las corrientes.
• Procesos que han sido determinantes en la dinámica litoral y magnitud en la que
estos han actuado espacial y temporalmente.
• Perfil de equilibrio de las playas.
• Profundidad activa.
• Puntos críticos.
• Planta en equilibrio estático y equilibrio dinámico.
• Planta en desequilibrio.
• Estados transitorios.
• Planta de equilibrio a nivel regional y local.
• Evolución del perfil de playa ante un temporal.
• Estados morfodinámicos de las playas.
• Modelación del transporte actual de sedimentos. Presentar las respectivas
memorias de cálculo (sustento matemático del modelo), la calibración del modelo,
los parámetros utilizados y las salidas gráficas correspondientes.

A partir de ejercicios de modelación, se debe estimar y analizar el transporte de sedimentos


en los escenarios con las obras de construcción y/o ampliación propuestas hacia el mar y
si es del caso, con la coexistencia de otras obras que afecten la hidrodinámica de la zona
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
34
de estudio. Así mismo, se deben estimar y analizar los impactos sobre la columna de agua
en cada escenario. Al igual que para el caso de la modelación actual de los sedimentos,
se deben presentar las respectivas memorias de cálculo, la calibración del modelo, los
parámetros utilizados y las salidas gráficas correspondientes.

En caso de que se contemple la realización de dragados y/o el depósito de los sedimentos


de dragado en tierra para relleno, se debe realizar la modelación de sus efectos en las
zonas costeras adyacentes.

5.1.4 Geotecnia

Se debe realizar la zonificación y cartografía geotécnica con base en la evaluación de la


información geológica, geomorfológica, hidrogeológica, edafológica, hidrológica,
meteorológica, de coberturas y usos del suelo, y de amenazas naturales (sísmica,
movimientos en masa, inundación, entre otras). Para su interpretación y evaluación se
deben usar las directrices establecidas en el Capítulo III, numeral 4.1.1.5 de la MGEPEA

La información se debe presentar en mapas a escala 1:10.000 o más detallada. En todo


caso para procesos de inestabilidad relevantes, se debe utilizar una escala más detallada
de 1:10.000 para una adecuada lectura de la información.

Se debe evaluar la presencia de depósitos sin consolidación o coberturas de suelos, cuyo


comportamiento geotécnico sea importante en la estabilidad de la zona. Dicha
descripción debe ser ilustrada en un mapa a escala 1:10.000 o más detallada.

Se debe presentar la clasificación de repartición de facies sedimentarias marinas en mapas


estratificados a escala adecuada, que permitan apreciar las características de los suelos
marinos, en el caso que el proyecto contemple su desarrollo total o parcial en esta área.

Con base en la caracterización geotécnica del suelo en el área continental y/o área en el
lecho marino, se deben determinar perfiles estratigráficos, capacidad portante y
asentamientos de la estructura de suelo y del lecho marino, a partir de la carga
establecida generada por el terraplén de la infraestructura del aeropuerto y las cargas
vivas, estas condiciones geotécnicas implican un impacto ambiental significativo, riesgos
para la estabilidad del proyecto y alto impacto en la economía del proyecto.

Se debe presentar la metodología utilizada para realizar la caracterización geotécnica,


incluyendo las conclusiones obtenidas a partir de los análisis realizados como parte de la
línea base del proyecto.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
35
5.1.5 Paisaje

Para su interpretación y evaluación del componente de paisaje fisiográfico y/o


geomorfológico se deben usar las directrices establecidas en el Capítulo III, numeral 4.1.2
de la MGEPEA y tener en cuenta los siguientes requerimientos de información:

• Unidades de paisaje local (escala 1:10.000 o más detallada) y su interacción con el


proyecto.
• Descripción del proyecto dentro del componente paisajístico de la zona.

Para el componente de percepción del paisaje se debe remitir la siguiente información:

• Análisis de la visibilidad y calidad paisajística.


• Sitios de interés paisajístico.
• Percepción de las comunidades como referente de su entorno físico en términos
culturales.

Las unidades de paisaje local (escala 1:10.000 o más detallada) se pueden establecer a
través de sensores remotos como imágenes de satélite, radar o fotografías aéreas, entre
otra información de utilidad.

5.1.6 Suelos y uso de la tierra

Se deben presentar y describir los mapas de: suelos, capacidad de uso del suelo, uso
actual del suelo y conflicto de uso del suelo, así como el mapa de conflictos de la tierra,
según lo previsto en el Capítulo III numeral 4.1.3 de la MGEPEA

Para el área de influencia del componente, grupo de componentes o medio, se debe


presentar el mapa de suelos que incluya la clasificación agrológica de los suelos con base
en información existente; además se debe identificar el uso actual y potencial
(considerando los POT, PBOT y EOT), establecer los conflictos de uso del suelo y adjuntar
la información documental y cartográfica de soporte.

La información debe presentarse de acuerdo con los estándares y metodologías vigentes


para obtención, procesamiento y presentación de información de campo establecidos por
el IGAC.

Se deben presentar mapas a la escala de la información secundaria que esté disponible.


En el caso que no esté disponible, se debe hacer el levantamiento de la información
respectiva.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
36
5.1.7 Hidrológico

Se debe localizar el área de influencia del proyecto dentro de la zonificación hidrográfica


nacional, identificando y localizando los sistemas lénticos y lóticos y las zonas de recarga
potencial de acuíferos siguiendo los lineamientos establecidos en el Capítulo III numeral
4.1.4 de la MGEPEA.

Se debe realizar el análisis temporal y espacial de las variables climáticas referidas en la


MGEPEA con base en los datos hidroclimáticos que se tengan disponibles tanto a nivel
nacional como a nivel regional. Así mismo se debe realizar una caracterización
morfométrica de las fuentes que pueden ser intervenidas por el proyecto, identificando su
dinámica fluvial, así como las posibles alteraciones de su régimen natural (relación
temporal y espacial de inundaciones), y sus patrones de drenaje y divagación.

Igualmente, para el área de influencia del componente, el estudio hidrológico debe contener
la siguiente información:

• Sistemas marinos y costeros existentes dentro del área de influencia del


componente, los cuales deben estar localizados en mapas a escala 1:5.000 o más
detallada.
• Cuencas clasificadas de acuerdo a la estructura establecida por el IDEAM para la
ordenación y manejo de las cuencas, contemplada en la Política Nacional para la
Gestión Integral del Recurso Hídrico.
• Descripción de los patrones de drenaje a nivel regional, el régimen hidrológico y los
caudales característicos de las principales corrientes y de aquellas a intervenir a
partir de los registros históricos o calculados de datos diarios de caudales máximos,
medios y mínimos (o mensuales, si no existen registros diarios). La presentación
del resumen gráfico de las series de caudal debe hacerse utilizando, en lo posible,
diagramas de cajas y bigotes (boxplots) en donde se indiquen los valores máximos,
medios y mínimos, y los principales percentiles.
• Descripción y localización, mediante un mapa a escala 1:2.500 o más detallada, de
la red hidrográfica y el tipo y la distribución de las redes de drenaje.
• Identificación de la dinámica fluvial de las fuentes que pueden ser afectadas por el
proyecto, así como las posibles alteraciones de su régimen natural (relación
temporal y espacial de inundaciones).
• Principales características morfométricas de las unidades de análisis hidrográficas
asociadas a los puntos de intervención, así como de las asociadas con los puntos
de información utilizados para la caracterización hidrológica.
• Caracterizar los ecosistemas costero-marinos y sus patrones de drenaje y su
localización en mapas escala 1:10.000.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
37
En ausencia de información oficial de series históricas de caudales, se pueden implementar
metodologías de estimativos indirectos mediante técnicas de regionalización, correlaciones
hidrológicas, relaciones área–precipitación-caudal, modelos de simulación hidrológica
alimentados con datos espaciales, hidroclimatológicos y de uso y cobertura del suelo, entre
otros.

Estos métodos se deben implementar en aquellos cuerpos de agua en los que se proyecte
intervención directa. Se debe justificar detalladamente la selección de la metodología, sus
ventajas y sus limitaciones de acuerdo con la cuenca bajo estudio. Los modelos de
simulación hidrológica deben estar debidamente calibrados y validados.

5.1.8 Calidad del agua

Para realizar la evaluación de la calidad del agua tanto continental como marino-costera
en proyectos aeroportuarios se deben seguir los lineamientos establecidos en el Capítulo
III numeral 4.1.4.1 de la MGEPEA

5.1.8.1 Aguas superficiales continentales

Se debe realizar la caracterización fisicoquímica y bacteriológica de las corrientes


hídricas del área de influencia del componente, susceptibles de intervención por el
proyecto, es decir, específicamente las corrientes correspondientes a las Subzonas
Hidrográficas o su nivel subsiguiente y a las Microcuencas (de acuerdo con la
clasificación establecida por el IDEAM), incluyendo los tributarios principales y las
corrientes que sean de uso para consumo humano y doméstico, agrícola, pecuario, y/o
recreativo. Antes de iniciar la construcción se deberá realizar la verificación de la
estimación presentada, por medio de información primaria (muestreos y
caracterizaciones). Esta será objeto de verificación por la autoridad ambiental.

Los sitios de muestreo deben georreferenciarse y justificar su representatividad en cuanto


a cobertura espacial y temporal. Éstos sirven de base para establecer el seguimiento del
recurso hídrico durante la construcción y operación del proyecto.

Se deben presentar los métodos, técnicas y periodicidad de los muestreos, realizando el


análisis de la calidad del agua a partir de la correlación de los datos fisicoquímicos e
hidrobiológicos.

Se deben caracterizar por lo menos los parámetros establecidos en la siguiente tabla:

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
38
Tabla 5. Relación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para caracterizar los
cuerpos de agua superficial continental intervenidos con el desarrollo del proyecto7

TIPO DE AGUA
A DISPONER
PARÁMETRO
AGUA AGUA
RESIDUAL RESIDUAL
DOMÉSTICA INDUSTRIAL

Componente Agua
Temperatura (°C). X X
Sólidos suspendidos totales (mg/L), disueltos totales
Caracterización
(mg/L), sedimentables (mL/L-h). X X
física
Conductividad eléctrica (uS/cm). X X
Potencial de Hidrógeno - pH (unidades de pH). X X
Turbiedad (UNT). X X
Color Real (m-1). X X
Componente Agua
Oxígeno disuelto (OD) (mg/L O2). X X
Demanda Química de Oxígeno (DQO) (mg/L O2). X X
Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco (5) días (DBO5)
(mg/L O2). X X
Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK). X X
Fósforo Total (mg/L P). X X
Grasas y aceites (mg/L). X X
Alcalinidad Total (mg/L CaCO3) y Acidez Total (mg/L
CaCO3). X
Dureza Cálcica (mg/L CaCO3) y Dureza Total (mg/L
CaCO3). X
Caracterización Fenoles Totales (mg/L). X
química
Metales y Metaloides (Arsénico, Bario, Cadmio, Cinc,
Cromo, Cobre, Mercurio, Níquel, Plata, Plomo, Selenio)
(mg/L). X
Componente Sedimentos
Metales y metaloides (Cromo, Cinc, Cobre y Níquel) [cada
X
uno] (mg/L), de la capa de sedimentos de fondo.
Grasas y aceites de la capa de sedimentos de fondo,
X
(mg/L).
Fenoles de la capa de sedimentos de fondo, (mg/L). X
Hidrocarburos totales de la capa de sedimentos de fondo,
X
(mg/L).
Componente Agua
Caracterización
bacteriológica Coliformes totales (NMP/100 mL). X X
Coliformes fecales (NMP/100 mL). X X

7Una vez el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamente los parámetros y los valores límites máximos
permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de aguas, éstos deberán ser utilizados por el usuario.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
39
Se debe realizar el cálculo del Índice de Langelier y de la Capacidad Buffer (Tampón) del
cuerpo de agua a fin de implementar las medidas de gestión ambiental respectivas.

Se debe estimar el Índice de Calidad del Agua (ICA) y el Índice de Alteración del Potencial
de la Calidad del Agua (IACAL)8 para las corrientes correspondientes a las Subzonas
Hidrográficas (de acuerdo con la clasificación establecida por el IDEAM para la
ordenación y manejo de las cuencas). Se deben incluir en el análisis los cuerpos de agua
tributarios principales y los que tengan concesiones que sean de uso para consumo
humano y doméstico, agrícola, pecuario y/o recreativo.

Si el proyecto considera la disposición a través de vertimientos directos a cuerpos de


agua, se deben realizar en éstos, las mediciones de los parámetros relacionados en la
tabla anterior que se encuentran bajo los títulos “Componente Agua”, tomando los
registros en por lo menos tres (3) puntos de muestreo sobre el cuerpo receptor: aguas
arriba antes del sitio definido para realizar el vertimiento, al inicio del tramo que
correspondería a la zona de mezcla del vertimiento y aguas abajo después de lo que
correspondería a la zona de mezcla.

La caracterización de la calidad del agua y de la capa de sedimentos de fondo sobre el


cuerpo receptor y los principales afluentes y abstracciones, se debe realizar siguiendo un
programa de toma de muestras (utilizando el modelo de tiempos de viaje calibrado), en
donde se siga la misma masa de agua que fluye aguas abajo, con el fin de reducir la
incertidumbre debida a la variabilidad temporal de las descargas sobre el cuerpo de agua.

Las muestras tomadas deben ser de tipo integrada en la profundidad y en la sección


transversal, siguiendo los lineamientos establecidos por el IDEAM9. La evaluación de la
calidad del agua debe seguir la guía para el monitoreo y seguimiento del agua, elaborada
por el IDEAM y el INVEMAR10 o aquella que la modifique, sustituya o derogue.

Todos los muestreos de calidad de agua deben realizarse a través de laboratorios


acreditados por el IDEAM, o la entidad responsable de su acreditación, tanto para la toma
de muestras como para el análisis de parámetros. Si no hay laboratorios acreditados para
el análisis de algún parámetro, los laboratorios acreditados por el IDEAM pueden enviar
la muestra a un laboratorio internacional acreditado en su país de origen o por un
estándar internacional, mientras se surte el proceso de acreditación en los laboratorios
nacionales.

8 IDEAM. 2010. Estudio Nacional del Agua. Bogotá, D. C.


9 IDEAM. 2002. Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Bogotá, D. C.
10 IDEAM, DANE, Invemar. 2004. Guía para el monitoreo y seguimiento del agua. Bogotá, D. C.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
40
5.1.8.2 Aguas marinas

Todos los análisis de calidad de agua y sedimento marinos deben presentar los
procedimientos practicados en campo y laboratorio (variables a evaluar, diseño de
muestreo, preparación y análisis de muestras, informe de resultados de laboratorio
incluidos parámetros de validación), los análisis estadísticos efectuados, la información
secundaria analizada y la interpretación de los resultados.

5.1.8.2.1 Calidad del agua marina

Se debe determinar la calidad de las aguas marinas a través de un programa de muestreo


horizontal y de tipo integrado en la profundidad, de las características fisicoquímicas y
bacteriológicas del agua marina. El número y ubicación de las estaciones de muestreo
debe establecerse con base en el tipo de ecosistemas presentes en la zona; su
localización debe ser georreferenciada y presentada en planos a escala apropiada, de tal
forma que se cuente con la posibilidad de realizar futuros muestreos en los mismos sitios.

El muestreo se debe realizar en un número de estaciones que sea suficientemente


representativo para el área de influencia del proyecto, tomando como referencia, de existir
en el área, la grilla de estaciones de una red de monitoreo previa, tal como las utilizadas
por entidades como el INVEMAR, el CIOH y/o el CCCP.

Las muestras deben realizarse siguiendo los lineamientos establecidos por el IDEAM11.
Para la evaluación de la calidad del agua se deben seguir los lineamientos establecidos
en la Guía para el monitoreo y seguimiento del agua, elaborada por el IDEAM 12 y tener
en cuenta las recomendaciones previstas en el Manual de técnicas analíticas para la
determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos publicada por
INVEMAR13, o aquellas que las modifiquen, sustituyan o deroguen.

Todos los muestreos de calidad de agua marina deben realizarse a través de laboratorios
acreditados por el IDEAM, o la entidad responsable de su acreditación, tanto para la toma
de muestras como para el análisis de parámetros. En caso de que no haya laboratorios
acreditados para el análisis de algún parámetro, los laboratorios acreditados por el
IDEAM para la toma de muestra pueden enviar la misma a un laboratorio internacional
acreditado en su país de origen o por un estándar internacional, mientras se surte el
proceso de acreditación en los laboratorios nacionales.

11 IDEAM. 2002. Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Bogotá, D. C.
12
IDEAM. 2004. Guía para el monitoreo y seguimiento del agua. Bogotá, D. C. 39 p.
13
INVEMAR. 2003. Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes
marinos (aguas, sedimentos y organismos). Santa Marta, DTCH.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
41
La caracterización fisicoquímica y bacteriológica se debe realizar considerando como
mínimo los parámetros establecidos en la siguiente tabla.

Tabla 6. Relación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos para caracterizar el


cuerpo de agua marino intervenido con el desarrollo del proyecto
PARÁMETRO UNIDADES
GENERALES
Profundidad m
Color Real m-1
Conductividad Eléctrica (mS/cm)
Potencial Redox mV
Radiación Solar lux
Sólidos Sedimentables (SSED) ml/L
Sólidos Suspendidos Totales (SST) mg/L
Transparencia del agua M
Temperatura. (°C)
Turbiedad (UNT)
pH Unidades de pH
Salinidad PSU
Sílice µg/L
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
Acidez Total mg/L CaCo3
Alcalinidad Total mg/L CaCo3
Dureza Total mg/L CaCo4
Materia Orgánica por Oxidación con Permanganato (mg/L O2)
Carbono Orgánico Total µg/L
Fosforo Total µg/L
Oxígeno Disuelto (OD) µg/L
Clorofila a y b µg/L
COMPUESTOS ORGANICOS
Hidrocarburos Totales µg/L
Fenoles Totales µg/L
Hidrocarburos Disueltos Dispersos (HDD) µg /L).
Grasas y Aceites µg/L
COMPUESTOS NITRÓGENO
Nitrógeno Total µg/L
METALES Y METALOIDES*
Arsénico µg/L
Bario (Ba) µg/L
Cadmio (Cd) µg/L
Cinc µg/L
Cobalto µg/L
Cobre (Cu) µg/L
Cromo Total (Cr) µg/L
Estroncio (Sr) µg/L
Hierro (Fe µg/L
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
42
PARÁMETRO UNIDADES
Mercurio (Hg) µg/L
Manganeso (Mn) µg/L
Níquel (Ni) µg/L
Plata µg/L
Plomo (Pb) µg/L
Selenio (Se) µg/L
MICROBIOLÓGICOS UNIDADES
Coliformes termotolerantes NMP/100 ml
Fuente: Modificado Resolución 0883 /2018

Se debe realizar, por parte del usuario, un análisis por estación de la presencia de
contaminantes en el medio marino, soportado en gráficos o esquemas de localización
que permitan establecer los niveles reportados frente a la norma legal vigente y en
ausencia de esta, compararlos con una norma internacional de referencia,
preferiblemente la EPA.

Se debe calcular y analizar el índice de calidad de aguas para la preservación de flora y


fauna ICAMPFF14, con base en lo establecido en el Protocolo del Indicador de Calidad
Ambiental de Agua, del INVEMAR, identificar la causa y la fuente o fuentes del deterioro
del agua en caso de existir.

5.1.8.2.2 Calidad del agua por resuspensión de contaminantes en el sedimento


Si se contempla la realización de dragados y/o el depósito de los sedimentos de dragado
en la zona marina, también se debe realizar la evaluación de la calidad del sedimento en
las áreas que sean objeto de dragado y en las áreas en donde se proyecte la disposición
de dicho material.

La evaluación de la calidad del sedimento marino debe tener en cuenta las


recomendaciones previstas en el Manual de técnicas analíticas para la determinación de
parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos, publicado por INVEMAR 15, o aquel
que lo modifique, sustituya o derogue.

El muestreo se debe realizar en un número de estaciones que sea representativo para el


área de influencia del proyecto, tomando como referencia las grillas de estaciones como
las utilizadas por entidades como el INVEMAR, el CIOH y/o el CCCP.

14 El ICAMPFF está formulado para estimar principalmente la calidad del agua con fines de preservación de
flora y fauna en cuerpos de agua marinos y costeros. Se recomienda excluir aplicaciones en aguas
típicamente continentales o estuarinas (ej. Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano) o donde
la salinidad sea inferior a 25, teniendo en cuenta que las características propias de otros sistemas no son
compatibles con la propuesta de este índice, y los resultados no estarían acordes con la calidad esperada.
15 INVEMAR. Op. Cit.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
43
Todos los muestreos, toma y análisis pata todos los parámetros, deben realizarse por
laboratorios acreditados por el IDEAM, y si no los hay, los laboratorios acreditados por el
IDEAM para la toma de muestra, pueden enviarla a un laboratorio internacional
acreditado en su país de origen o por un estándar internacional.

La caracterización se debe realizar considerando como mínimo los parámetros


establecidos en la tabla 7. Para la medición de los parámetros se debe trabajar con la
fracción fina del sedimento (< 200 µm, primeros 5 cm, en base seca).

Tabla 7. Relación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que se deben medir para
caracterizar el cuerpo de agua marino que pudiera ser afectado o intervenido con el desarrollo
del proyecto
Línea
PARÁMETRO UNIDADES
Base
SEDIMENTOS MARINOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Granulometría % X
Temperatura. (°C) X
Unidades de
pH X
pH
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
Carbono Orgánico Total (COT) mg/kg X
Grasas y aceites mg/kg X
Hidrocarburos Aromáticos Totales mg/kg X
Materia orgánica total mg/kg X
Hidrocarburos Totales mg/kg X
METALES Y METALOIDES
Arsénico (Ar) mg/kg X
Bario (Ba) mg/kg X
Cadmio (Cd) mg/kg X
Cinc (Zn) mg/kg X
Cobre (Cu) mg/kg X
Cromo Total (Cr) mg/kg X
Cromo Hexavalente (VI) mg/kg X
Estroncio (Sr) mg/kg X
Hierro (Fe) mg/kg X
Mercurio (Hg) mg/kg X
Níquel (Ni) mg/kg X
Plata (Ag) mg/kg X
Plomo (Pb) mg/kg X
Selenio (Se) mg/kg X
Fuente: Modificado Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes
marinos (INVEMAR)

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
44
Con base en los resultados de la caracterización de sedimentos marinos se verificará que
la concentración de los contaminantes se encuentre dentro de los límites máximos
permisibles establecidos en la normatividad, nacional si la adopta el Minambiente, o en
su defecto, conforme a los estándares internacionales. De dicho análisis se determinará
si el material dragado puede ser reusado o este deberá ser dispuesto en una zona marina
(siempre y cuando se cumpla con los criterios de calidad del sedimento dragado) o en
tierra a través de un gestor autorizado para su tratamiento y disposición final.
De encontrarse concentraciones de metales pesados mayores a los límites permisibles
de la normatividad vigente de sedimentos marinos, el usuario deberá generar una nueva
grilla de monitoreo con un número representativo de estaciones de muestreo, que permita
identificar los puntos en estas condiciones y proponer un método adecuado de dragado
y disposición de los sedimentos contaminados.
Para los casos en los que se plantee reúso de material dragado se deberán caracterizar
la(s) zona(s) donde se proponga su disposición, con base en los anteriores análisis tanto
para calidad de agua, como para sedimento del área objeto de reúso, con el fin de
establecer una línea base del sitio propuesto para el reúso del material dragado.

5.1.9 Usos del agua

Se deben identificar los usos actuales y proyectados de los cuerpos de agua, realizar el
inventario de todos los usos y usuarios, y la demanda actual de las fuentes a intervenir
por el proyecto y estimar la demanda hídrica real y potencial a nivel de los tramos
afectados de las fuentes intervenidas por el proyecto (vertimiento, captación y ocupación
de cauces), y determinar los posibles conflictos actuales sobre la disponibilidad y usos
del agua, teniendo en cuenta las directrices establecidas en el Capítulo III, numeral
4.1.42. del MGEPEA.

Los balances hídricos a nivel de cuenca y microcuenca, índices de uso del agua, de
regulación hídrica y de vulnerabilidad hídrica por desabastecimiento, estimados a nivel
de subcuenca y microcuenca, deben ser realizados utilizando la metodología planteada
por el IDEAM en el Estudio Nacional del Agua 2018.

Se debe presentar un mapa a escala 1:5.000 o más detallada, que incluya la localización
de la información mencionada.

5.1.10 Hidrogeológico

La identificación y caracterización del agua subterránea y los acuíferos presentes en el


área de influencia del componente hidrogeológico debe realizarse conforme a las
directrices y procedimientos establecidos en el numeral 4.1.5 del capítulo III de la
MPEGEA.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
45
Se requiere para el inventario de puntos de agua subterránea (pozos, aljibes, manantiales
y piezómetros), incluir el código de identificación del punto, georreferenciación, nivel
piezométrico, profundidad de la captación, unidad hidrogeológica captada, caudal y
régimen de explotación, usos del agua y número de usuarios y realizar una
caracterización hidrogeoquímica, monitoreando como mínimo los siguientes parámetros:
pH, temperatura, conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad, aniones y cationes
mayoritarios (Na+, K+, Mg++, Ca++, NH4+, SO4=, Cl-, NO3-, CO3=, HCO3-, SDT). Se
aceptan análisis con errores analíticos inferiores al 10%.

La información cartográfica (planta y perfiles) para el área de influencia del componente


hidrogeológico debe presentarse a escala 1:5.000 o más detallada, localizando puntos
de agua, tipo de acuífero, dirección de flujo del agua subterránea y zonas de recarga y
descarga. El mapa debe ir acompañado de perfiles y un bloque - diagrama que represente
el modelo hidrogeológico conceptual del sitio.

5.1.11 Oceanográfico

Para la caracterización del área de influencia del componente oceanográfico se debe como
mínimo describir, detallar y cartografiar los aspectos relacionados con corrientes, estudios
de oleaje, mareas, marejadas, según sea el caso, y se deben seguir las directrices y
procedimientos establecidos en el numeral 4.1.6 del capítulo III de la MGEPEA.

5.1.11.1 Corrientes

Definir el sistema de corrientes en el área marino-costera de influencia del proyecto


incluyendo su velocidad, variabilidad espacial, dirección y tiempo, magnitud de sus
componentes y probabilidad estadística de que excedan las actuales magnitudes,
identificando los métodos e instrumentos para su medición, siguiendo las directrices
establecidas en numeral 4.1.6.1 del capítulo III de la MGEPEA.

Así mismo, se debe incluir en el análisis de los registros, consideraciones que permitan
comprender la dinámica en zona de rompientes y analizar los escenarios de circulación
más probables y desfavorables ambientalmente.

Analizar la ocurrencia de giros, afloramientos desde el lecho marino y frentes oceánicos,


fenómenos de surgencia que pudieran afectar la concentración y dispersión de
contaminantes, entre otras características marinas.

5.1.11.2 Estudios de oleaje

Se debe realizar el estudio de la propagación del oleaje en aguas profundas y someras


(incluyendo el asomeramiento, la refracción, la difracción, la reflexión y la rotura), con el
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
46
objeto de caracterizar las condiciones de oleaje en la zona donde se plantea el proyecto,
para lo cual se debe medir la frecuencia, altura y dirección de ola operacional, ola media,
ola incidente, ola significativa, ola de diseño.

5.1.11.3 Mareas

Se debe describir el tipo de mareas en el sector de acuerdo a las siguientes características:


altura mínima y máxima de mareas en sicigias y altura mínima y máxima de mareas en
cuadratura.

5.1.11.4 Marejadas

Se debe caracterizar las siguientes variables de las marejadas: dirección, frecuencia,


períodos, altura, épocas de mayor actividad, efectos sobre las obras.

Adicionalmente, deben incluirse la evaluación de los siguientes temas:

5.1.11.5 Tormentas y otros eventos extremos

Dirección.
Frecuencia.
Períodos.
Altura de olas.
Velocidad de propagación.
Épocas de mayor actividad.
Cualquier información que permita predecir este fenómeno.

5.1.11.6 Hidrodinámica

Para el análisis del modelo hidrodinámico se debe presentar lo siguiente:

Régimen de niveles del mar; en particular el régimen medio del nivel del mar a partir de
las bases de datos nacionales o internacionales existentes.

Oleaje en profundidades indefinidas; en especial las funciones de distribución del oleaje,


los regímenes medio y extremal y la influencia del régimen de tormentas del Caribe en
tales patrones, igualmente a partir de las bases de datos nacionales o internacionales
existentes.

Oleaje en la zona de estudio; en especial las transformaciones que sufre el oleaje en


inmediaciones de la costa, utilizando mallas de propagación a partir de modelos físicos.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
47
Sistemas circulatorios de corrientes, mediante la aplicación de modelos numéricos de
circulación de corrientes, oleaje y mareas, entre otros, generando sistemas circulatorios
en playas, que permiten calcular el transporte de sedimentos y las variaciones de la línea
de costa que se puedan ver afectados por el desarrollo del proyecto.
Modelo de dispersión de sedimentos en el área de intervención de la zona marina ya sea
para la infraestructura del aeropuerto o como zona de disposición de material en el mar, a
partir de los datos obtenidos de oleaje, corrientes, mareas y vientos, esto con el fin de
determinar la pluma de dispersión en cada una de estas actividades.

Cuando se plantee reúso de material dragado o removido para cimentación de la estructura


de la pista o del aeropuerto, para regeneración de playas se deberá efectuar una
caracterización de la línea de costa y de la dinámica litoral según lo establecido en el
numeral 5.1.3 de estos términos.
Modelación del transporte de sedimentos actual y presentación de los escenarios con la
regeneración de playas propuesta(s) y en caso de determinar coexistencia con otras obras,
incluir el escenario con estas estructuras, así como los impactos sobre la columna de agua.
Para este modelo matemático se deberá presentar las respectivas memorias de cálculo
(sustento matemático del modelo), calibración del modelo, parámetros utilizados y salidas
gráficas correspondientes para los escenarios modelados.

5.1.12 Atmosférico

Para el área de influencia del componente atmosférico, se debe caracterizar el área de


influencia del proyecto en relación con sus condiciones climatológicas, las fuentes de
emisión y la calidad del aire, para lo cual es necesario disponer y presentar la información
requerida y realizar su análisis, de acuerdo con las directrices y metodologías
establecidas en el numeral 4.1.7 del capítulo III de la MGEPEA.

Para lo relacionado con la climatología, el análisis se debe realizar con base en la


información de las estaciones meteorológicas del IDEAM existentes en la región, y si no
está disponible, la información meteorológica puede ser tomada de los datos de re-
análisis global, obtenidos directamente de internet, de fuentes confiables y que puedan
ser validadas, caso en el cual, en el EIA se debe establecer la fuente de la información,
el periodo que se analiza, la resolución de la información, el tipo de dato procesado y las
variables contenidas en un formato de texto de fácil manejo y visualización.

5.1.12.1 Inventario de fuentes de emisiones atmosféricas

En relación con la identificación y caracterización de las fuentes de emisiones


georreferenciadas y la evaluación de la calidad del aire en el área de influencia del
componente atmosférico, se deben tener en cuenta las fuentes fijas, móviles y de área,

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
48
la ubicación cartográfica de los potenciales receptores y el comportamiento
meteorológico de la zona. Para su análisis, como lo establece la metodología, se deben
usar modelos de emisión de fuentes móviles combinados con variables locales o factores
de emisión de entidades de reconocida idoneidad en la materia, y realizar aforos a fin de
identificar las fuentes móviles que transitan las vías a usar por el proyecto aeroportuario
para la entrada y salida de personal y/o pasajeros, y el parque automotor y equipos
relacionados con la actividad interna del aeropuerto, en las etapas de construcción y
operación.

Los datos e información cartográfica del componente se deben presentar de acuerdo con
las especificaciones establecidas en la GDB.

5.1.12.2 Calidad del aire

La determinación de la calidad del aire en la zona de influencia del proyecto aeroportuario


debe ser determinada siguiendo los lineamientos establecidos en el

El análisis se puede realizar sobre los resultados de estudios sobre la calidad del aire
realizados en el área de influencia del componente atmosférico ya sea por terceros,
inclusive de redes de monitoreo operadas por las autoridades ambientales, siempre y
cuando éstos no superan los dos años de antigüedad y se demuestre la representatividad
espacial de las mediciones sobre el área de influencia.

Si la información existente no es suficiente, vigente y de calidad apropiada, se debe


determinar la línea base mediante monitoreo en campo, justificando el diseño del Sistema
de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) y el proceso de generación de información debe
realizarse de acuerdo con lo establecido en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento
de la Calidad del Aire, o el que lo modifique, sustituya o derogue. El monitoreo en campo
(toma de muestras o medición directa) y el análisis de laboratorio de las muestras debe
ser realizado por laboratorios acreditados por el IDEAM. La información obtenida se debe
presentar en mapas según requerimientos establecidos en el protocolo para el monitoreo
y seguimiento de la calidad del aire.

Los datos e información cartográfica del componente se deben presentar de acuerdo con
las especificaciones establecidas en el Modelo de Almacenamiento de Datos Geográficos
(GDB).

5.1.12.3 Meteorología

Para determinar la meteorología de línea base en el área de influencia del proyecto, se


debe describir y analizar las condiciones meteorológicas mensuales multianuales,
representativas durante un período como mínimo de tres (3) a cinco (5) años, con base
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
49
en información de las estaciones meteorológicas de entidades públicas en la región,
avaladas por el IDEAM, las cuales deben estar georreferenciadas, teniendo en cuenta
las series, parámetros de análisis y evaluaciones establecidas en el numeral 4.1.7.3 del
capítulo III de la MGEPEA.

Cuando no exista información disponible de estaciones meteorológicas avaladas por el


IDEAM con adecuada representatividad sobre el área de influencia, la MGEPEA
establece las fuentes alternas de información y sus condiciones para ser aceptada.

5.1.12.4 Ruido y vibraciones

Para la caracterización del área desde el componente ruido se requiere seguir las
directrices y el análisis establecido en el numeral 4.1.7.4 del capítulo III de la MPEGEA,
que determina la importancia de la evaluación tanto de las condiciones y características
de las fuentes generadoras como de los receptores en las diferentes fases del proyecto
dentro de su área de influencia.

Para esto se deben inventariar y georreferenciar las fuentes de generación de ruido


existentes en el área de influencia del componente atmosférico (fijas y los aforos y
trazados de operación de las móviles), y de igual forma los potenciales receptores de
interés en asentamientos humanos (viviendas, infraestructura social, económica, cultural
y/o recreativa), en zonas agropecuarias y en áreas con elementos naturales susceptibles
(p. e. AICA), entre otras, en el área de influencia del componente atmosférico.

Se debe realizar un muestreo de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en las
zonas que se hayan identificado como las más susceptibles, asociadas con la
planificación de las etapas de construcción y operación del proyecto aeroportuario que
incluye la identificación de las actividades y condiciones de operación de los aviones en
tierra y en aire, y en áreas donde se identifiquen fuentes de generación de ruido que
interfieran de manera significativa en la zona objeto de estudio. Los muestreos deben
realizarse de conformidad con los parámetros y procedimientos establecidos en la
Resolución 0627 de 2006 o la que la reemplace.

En el escenario que los niveles sonoros medidos superen los establecidos en la citada
resolución norma, debe hacerse su análisis soportado técnicamente, presentando un
informe que incluye las fuentes generadoras existentes y sus niveles de presión sonora,
tipo de emisión y modo de operación, informe técnico de las mediciones de ruido
ambiental que debe ser realizado teniendo en cuenta lo establecido en el Anexo 4 de la
Resolución 627 del 2006. Los resultados del estudio de ruido deben presentarse en
mapas de ruido de la zona objeto de estudio.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
50
El monitoreo de ruido de línea base debe realizarse teniendo en cuenta las características
del proyecto aeroportuario, las estaciones de monitoreo deben estructurarse con base en
las áreas que el proyecto probablemente va a afectar, que incluye las áreas perimetrales
al aeropuerto por operación de las aeronaves en tierra y sus actividades asociadas, y las
zonas que sobrevuelan en sus operaciones de aterrizaje y despegue en relación con la
operación de las aeronaves. De otra parte, se deben tener en cuenta las zonas aledañas
a las vías existentes o nuevas, por el transito atraído o generado a raíz del transporte de
los usuarios y la carga que entran y salen del aeropuerto. Así, las mediciones de los
niveles de presión sonora (ruido ambiental) deben estructurarse como una red en las
zonas que se identifiquen como las más sensibles.

Para vibración, se deben realizar muestreos de vibraciones, conforme a la DIN 4150 (DIN
2001 a, DIN 2001b, DIN 2001 c), en la zona de estudio, orientada a caracterizar la emisión
natural y de otras fuentes presentes en las zonas aledañas o contiguas a la del proyecto.

Estas medidas darán como resultado la aceleración del suelo en tres ejes ortogonales,
en bandas de tercio de octava desde 1 Hz a 315 Hz. y la función de transferencia que
sufre la señal hasta llegar al receptor.

5.2 MEDIO BIÓTICO

Para el área de influencia del medio biótico la información sobre los ecosistemas
presentes y su evaluación para establecer sus características previas a la ejecución del
proyecto, debe ser abordada de acuerdo con las directrices y metodologías establecidas
en el numeral 4.2 del capítulo III de la MGEPEA.

Se debe suministrar información relacionada con las características cualitativas y


cuantitativas de los ecosistemas presentes en el área de influencia de los componentes
del medio biótico, describiendo su funcionalidad, composición y estructura, como un
referente del estado inicial (línea base) previo a la ejecución del proyecto, que en esencia
es el área de intervención directa con las instalaciones portuarias (terrestre y/o marina)
y las zonas donde el impacto por ruido puede afectar ecosistemas con su operación y
actividades conexas. Para tal efecto, la información debe ser procesada y analizada en
forma integral.

Para la selección de los ecosistemas, comunidades y/o especies a evaluar para la


caracterización del medio biótico, se debe tener en cuenta la complejidad de las obras y
actividades específicas del proyecto y el sitio donde se pretenden desarrollar, incluyendo
en los casos que aplique, áreas de dragado, áreas de disposición del material dragado
en tierra, terraplenes para la construcción de la base para el aeropuerto y su
infraestructura, entre otros, durante sus diferentes etapas de ejecución y operación. De
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
51
esta manera, la selección debe realizarse con base en criterios sólidos, apoyados en
objetivos claros del estudio, información adecuada y herramientas metodológicas,
técnicas y científicas apropiadas. Aquellos componentes que no puedan ser evaluados
deben relacionarse en una tabla, indicando la justificación en cada caso.

Se deben presentar de forma detallada las metodologías, técnicas, equipos, fechas,


horas y periodicidad y frecuencia de realización de muestreos para evaluar cada uno de
los ecosistemas o comunidades en el área de influencia de los componentes del medio
biótico. Igualmente, se debe incluir la justificación de las metodologías utilizadas, así
como las respectivas citas y fuentes bibliográficas que las soporten.

Para la caracterización del medio biótico se deben tener en cuenta los aspectos
metodológicos establecidos en la Metodología General para la Elaboración y
Presentación de Estudios Ambientales, acogida mediante Resolución 1402 de 2018, o
aquella que la modifique, sustituya o derogue, y en caso que sea necesaria la captura y
colecta de especímenes de la diversidad biológica, se debe guardar correspondencia con
los elementos metodológicos precisados en el permiso de estudio que sea otorgado por
la autoridad ambiental competente y en los demás requerimientos establecidos mediante
el Decreto 3016 de 27 de diciembre de 2013 “por el cual se reglamenta el Permiso de
Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad
Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales”, o el que lo modifique,
sustituya o derogue.

Nota: No se pueden utilizar métodos químicos o de envenenamiento para realizar los


muestreos o monitoreos de fauna (incluyendo fauna íctica), así como tampoco se permite
el uso de trampas para captura que sean letales.

5.2.1 Ecosistemas

Se debe construir el mapa respectivo para el proyecto a escala 1:25.000 o más detallada,
donde se identifiquen y delimiten los ecosistemas naturales y transformados presentes
en el área de influencia de los componentes del medio biótico, incluyendo los ecosistemas
acuáticos. En el mapa de ecosistemas se debe incluir la ubicación y georreferenciación
de los puntos de muestreo o monitoreo para cada componente o grupo de componentes.
Dicho mapa debe estar acorde al Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y
Marinos de Colombia (MEC) [mapa], Versión 2.1, escala 1:100.000 (2017) y elaborarse
de acuerdo a lo establecido en su Memoria técnica (IDEAM et al., 2017), o las versiones
oficiales posteriores que se adopten para el mismo.

Identificar para cada ecosistema presente en el área de influencia, el factor de


compensación que le aplica de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual de
Compensaciones Ambientales del Medio Biótico (Minambiente, 2018): representatividad,
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
52
rareza, remanencia y transformación anual, o los que se definan y/o modifiquen o
sustituyan, conforme a la normativa ambiental vigente.

Las coberturas de la tierra asociadas a cada ecosistema se deben definir, sectorizar y


describir según la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia (IGAC,
201016) o versiones oficiales posteriores. Esta nomenclatura puede ser ajustada durante
la fase de elaboración de acuerdo a las características del área de influencia, pero sin
modificar los niveles 1, 2 y 3 (para mantener la coherencia con la nomenclatura de Europa
y América Norte y Central)

5.2.1.1 Ecosistemas terrestres

5.2.1.2 Flora

Para la caracterización de este componente, es necesario partir de la revisión de la


información existente sobre la flora potencialmente presente en el área de influencia del
proyecto. Se pueden tener como referencia el sistema de información sobre biodiversidad
de Colombia (http://www.sibcolombia.net/web/sib/home), catálogo de plantas y líquenes
de Colombia (http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/catalogo/index.php?id=1),
colecciones científicas en línea del Instituto de Ciencias Naturales – ICN de la Universidad
Nacional de Colombia (http://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/).

La caracterización de cada unidad de cobertura se puede abordar mediante la aplicación


de los principios de la ecología vegetal. Independientemente de la metodología utilizada,
la caracterización de la cobertura vegetal del área de influencia debe definir el tipo de
muestreo a emplear. Algunos de estos tipos de metodologías aplicables para caracterizar
coberturas vegetales, son:
• Patterns of Neotropical plant species diversity de Gentry (1982)
• Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales de Braun
Blanquet (1979).
• Metodología para el estudio de la vegetación de Matteuci y Colma (1982).
• Métodos de estudio de la vegetación de Rangel y Velásquez (1997).
• Caracterización biológica de plantas (en paisajes rurales) de Lozano - Zambrano
y colaboradores (2009).

Se puede emplear cualquiera de las metodologías anteriormente citadas u otras técnicas


que cumplan con la validez científica suficiente, la cual a su vez debe ser sustentada con
el fin de dar confiabilidad de los resultados obtenidos.

16 IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land Cover adaptada para
Colombia Escala 1:100.000. – Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D.C., 72p .
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
53
Con base en lo anterior, se deben surtir como mínimo las fases: previa, de muestreo y de
análisis, descritas en la sección 4.2.1.1 del Capítulo III la MGEPEA, tanto para las
coberturas vegetales como para otras categorías de vegetación, a fin de incluir plantas
de hábitos terrestres, rupícolas y epifíticos.

• Análisis de fragmentación17

Utilizar, para el análisis de fragmentación, las unidades de cobertura vegetal de tipo


natural y seminatural en dos temporalidades como mínimo. Emplear métricas de parche
(p. e. distancia euclidiana al vecino más cercano), métricas de clase (p. e. área total,
número de parches, distancia de borde, radio de giro, índice de forma, índice de
dimensión fractal) y métricas de paisaje (índices de diversidad), para definir el estado
actual del área y la dinámica de la zona en términos de tamaño, número de parches,
aislamiento, forma y la identificación de los agentes que más contribuyen con el cambio.

De manera complementaria al uso de métricas, se debe realizar un análisis de


conectividad (estructural o funcional) a partir de la información obtenida para varios
momentos en el tiempo, que describa los elementos que más aportan a la conectividad
del territorio con el propósito de establecer medidas para asegurar la sostenibilidad de
los hábitats; los resultados se deben contrastar con la identificación de áreas nucleares
del área de influencia.

5.2.1.3 Fauna

Con base en información primaria y secundaria, caracterizar la composición de los


principales grupos faunísticos y describir sus relaciones funcionales con el ambiente,
haciendo énfasis en aquellos que son vulnerables por perdida de hábitat, en peligro
crítico, de valor comercial, entre otros.

Para la caracterización del componente se deben surtir como mínimo las fases: previa,
de muestreo y de análisis, descritas en la sección 4.2.1.2 del Título III la MGEPEA.

Incluir en la caracterización y muestreo los grupos faunísticos de herpetofauna, aves,


mamíferos, clasificarlos a nivel de especie o al nivel taxonómico más detallado posible,
elaborar las matrices primarias de datos, predicción de la riqueza específica, análisis de
la estructura de cada grupo, junto con los otros parámetros bioecológicos, descritos en la
en la sección 4.2.1.2 del Título III la MGEPEA.

17 Se podrán utilizar herramientas de Sistemas de Información Geográfica – SIG para realizar los análisis de
fragmentación.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
54
Adicionalmente se debe identificar y mapificar las posibles rutas de desplazamiento de
los principales grupos de fauna reportados en el EIA.

En caso de encontrar áreas que correspondan con hábitats críticos para las aves,
identificar las distancias desde éstos hasta la infraestructura aeroportuaria.

Nota: En relación con este tema, en el Plan de Manejo Ambiental se deben incluir las
medidas de prevención y mitigación de los potenciales impactos a dichos hábitats,
considerando las distancias mínimas para el cumplimiento de las normas de seguridad
aérea.

Para los componentes de flora y fauna se debe:

a. Presentar los métodos, técnicas y periodicidad de los muestreos, así como registros
fotográficos.
b. Presentar un mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo, con la distribución
de especies faunísticas, a escala de trabajo o captura 1:10.000 y de presentación
1:25.000 o más detallada.
c. Especificar si las especies son de importancia económica, ecológica y/o cultural.
d. Describir los principales usos dados por las comunidades a las especies de mayor
importancia.
e. Anexar los formularios de recolección de información (planillas de campo) para la
caracterización de la flora y la fauna.

5.2.1.4 Ecosistemas acuáticos continentales y marino costeros

Con el fin de determinar la composición y estructura de la flora y fauna existente en los


ecosistemas acuáticos continentales, o marino costeros u oceánicos presentes en el área
de influencia, se deben caracterizar las comunidades hidrobiológicas en sistemas lóticos
y lénticos y marinos, surtiendo como mínimo las fases de campo, de laboratorio y de
oficina, de acuerdo con los aspectos descritos en el numeral 4.2.2 del Capítulo III de la
MGEPEA y realizar las siguientes acciones:

Para los sistemas lóticos se deben realizar muestreos de perifiton comunidades


bentónicas de fondos blandos y de fondos duros, fauna íctica y macrófitas. Para sistemas
lénticos se debe muestrear el plancton, comunidades bentónicas de fondos blandos y de
fondos duros, y a raíces de macrófitas (según sea el caso), macrófitas y fauna íctica.

Para sistemas marinos tener en cuenta bentos, praderas de pastos marinos, manglares,
litoral rocoso y playas, comunidades planctónicas, comunidades coralinas e ícticas,
reptiles, aves y mamíferos marinos, entre otros.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
55
Señalar la distribución espacial, hábitats e interrelaciones ecosistémicas de las familias,
géneros, especies, morfotipos o grupos de organismos característicos, empleando
herramientas estadísticas e índices ecológicos adecuados para cada grupo y teniendo
en cuenta sus atributos y análisis multitemporales de datos climáticos.

Analizar estas comunidades como indicadores de calidad biológica del agua a partir de
la correlación de los datos fisicoquímicos registrados en los muestreos. Finalmente, para
todos los grupos hidrobiológicos se debe analizar la expresión de su composición y
estructura, en función de las variables ambientales que se hayan medido in-situ de
manera simultánea, incluyendo además la información de sustratos y el caudal del cuerpo
de agua.

Con base en información secundaria se identificará la biota de mayor importancia


ecológica y económica asociada a estos cuerpos de agua, enfatizando en la dinámica
regional de las comunidades ícticas y la actividad pesquera.

Los muestreos para la caracterización deben considerar al menos dos (2) periodos
climáticos (época seca y época de lluvias), una se debe presentar en el marco del EIA y
la de la otra previo al inicio de la construcción. Para ambos períodos climáticos se debe
tener en cuenta la información secundaria disponible de diferentes períodos de tiempo
(análisis multitemporal).

Se debe realizar un análisis de calidad biológica del agua marina a partir de los datos de
presencia de comunidades u organismos indicadores, y su correlación con los datos
obtenidos en el muestreo de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, realizado
en el componente oceanográfico.

Si el proyecto prevé la afectación de áreas de manglar, se debe dar cumplimiento a lo


contemplado en la Ley 1450 de 2011, Resolución 1602 de 1995 y en la Resolución 20 de
1996, expedidas por el entonces Ministerio del Medio Ambiente, o en aquellas que las
modifiquen, sustituyan o deroguen; en tal sentido se debe verificar que la zonificación en
áreas de manglar definida por la Corporación Autónoma Regional y establecida mediante
resolución expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible permite su
intervención o aprovechamiento.

Relacionar y describir las especies migratorias con presencia en el área de influencia de


los componentes del medio biótico, épocas y objetivos de migración, rutas de migración,
zonas de reproducción, alimentación y/o desove, entre otros aspectos, para grupos como
aves, mamíferos acuáticos y tortugas, entre otros.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
56
Para los recursos pesqueros que potencialmente se verían afectados por la ejecución de
las actividades de dragado, adecuación y ocupación de área para la infraestructura
portuaria, se debe:

• Identificar y caracterizar la fauna íctica de mayor importancia ecológica y


económica, y la distribución de sus hábitats para diferentes etapas de su ciclo de
vida.
• Identificar las especies migratorias, en veda, amenazadas y/o endémicas.
• Describir los aspectos bioecológicos más importantes, como los caladeros de pesca
reportados, sitios de concentración, áreas de alimentación y de desove. Se debe
presentar la correspondiente cartografía, relacionada con los caladeros de pesca
artesanal e industrial, a la escala más detallada en función de la información
recopilada.
• Presentar información sobre la biología trófica y reproductiva de las principales
especies reofílicas, evaluando aspectos biológicos como fuentes de alimento,
hábitos alimenticios, comportamiento reproductivo, épocas reproductivas,
madurez sexual, tallas de madurez reproductiva, relación de sexos en el área de
influencia del proyecto.
• Identificar las zonas de pesca, la composición de especies de interés comercial,
los volúmenes de captura mensual, las características de las unidades
económicas de pesca (UEP), artes de pesca utilizados y los aspectos biológicos
evaluados a las especies de importancia comercial, como estructura de tallas (LE),
Relación Longitud–Peso (L–W), talla media de captura (TMC), Talla media de
madurez (TMM) y Parámetros de crecimiento de poblaciones (Ecuación von
Bertalanffy), entre otros aspectos, para lo cual se debe precisar la fuente de
información.

5.2.2 Áreas de especial interés ambiental (AEIA)


Se debe identificar y cartografiar las AEIA que se presenten en el área de influencia, según
lo estipulado en la MGEPEA.
Adicionalmente, para los proyectos de dragados de profundización de los canales de
acceso a puertos marítimos, se debe señalar si se presentan arrecifes de coral, manglares
y praderas de pastos marinos, ecosistemas protegidos según lo dispuesto en el artículo
207 de la Ley 1450 de 2011 y que deben ser sujetos de consideraciones especiales para
su conservación y uso sostenible, de acuerdo al Decreto 1076 de 2015.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
57
Así mismo, se deben especificar, en caso de que se presenten, otras áreas de importancia
para la conservación marina in-situ, que hayan sido identificadas por estudios nacionales
(áreas prioritarias de conservación)18.
De estar presentes estas áreas en el área de influencia del proyecto, deben ser
caracterizadas, puesto que será a través del estado actual (Línea base) que se podrá
hacer seguimiento a las mismas y establecer algún impacto por el desarrollo del proyecto.

5.2.2.1 Áreas de Especial Interés Ambiental (AEIA)

Se debe identificar y cartografiar a una escala adecuada las AEIA que se presenten en el
área de influencia, según lo estipulado en el numeral 4.2.3 del capítulo III de la MGEPEA,
tales como ecosistemas sensibles y estratégicos, áreas sensibles y estratégicas, áreas
con prioridades de conservación contempladas por parte de PNN de Colombia, áreas
protegidas, zonas amortiguadoras declaradas para las áreas protegidas del SPNN, áreas
de reserva forestal definidas por la Ley 2 de 1959, áreas con distinciones internacionales
identificados en el ámbito local, regional, nacional, y/o internacional.

En el evento en que el proyecto aeroportuario pretenda intervenir un área protegida


diferente a las que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales, un Parque
Natural Regional, o áreas de Distrito de Manejo Integrado (DMI), debe seguir el
procedimiento establecido en la normativa vigente para la sustracción de áreas.

En los proyectos relacionados con línea de costa y aguas marinas se debe señalar si en
su área de influencia se presentan arrecifes de coral, manglares y praderas de pastos
marinos, ecosistemas protegidos según lo dispuesto en el artículo 207 de la Ley 1450 de
2011 y que deben ser sujetos de consideraciones especiales para su conservación y uso
sostenible, de acuerdo al Decreto 1076 de 2015.

A fin de identificar y de localizar las AEIA de los ámbitos nacional, regional y local
asociadas al proyecto, tanto públicas como privadas, se recomienda el uso de la
información oficial del país (Registro único de Ecosistemas y Áreas Ambientales (REAA),
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), entre otras fuentes de
información), así como de la que se encuentra disponible en algunas herramientas de
análisis de información ambiental en línea (p. e. Tremarctos-Colombia).

18 Se recomienda revisar el documento Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de
la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, elaborado
en 2008 por INVEMAR, The Nature Conservancy (TNC) y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales (UAESPNN).
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
58
5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

La caracterización del medio socioeconómico debe hacerse con base en información


cuantitativa y cualitativa y su análisis, de acuerdo con las directrices y metodologías
establecidas en el numeral 4.3 del Capítulo III de la MGEPEA para dimensionar los
impactos que el proyecto pueda ocasionar en cada uno de sus componentes.

Como unidades territoriales principales se deben contemplar departamentos o sus


asociaciones (regiones), municipios o sus asociaciones (áreas metropolitanas) los
municipios, distritos, y territorios colectivos de comunidades étnicas. Igualmente lo son
sus subdivisiones como lo son la vereda y el corregimiento en el ámbito rural o en algunos
casos es aplicables sectores de veredas, caseríos o asentamientos, y en el ámbito urbano
están definidos las comunas, localidades y barrios, decisión que debe estar debidamente
justificada. Es necesario tener en cuenta que según el Artículo 311 de la CPN, el
municipio es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa el
Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa.

Para el levantamiento de información de caracterización socioeconómica de las unidades


territoriales principales, se puede emplear fuentes secundarias actualizadas,
debidamente acreditadas, como aquellas procedentes de instituciones gubernamentales
y de otras instituciones de reconocida idoneidad, así como información consignada en
estudios regionales y locales recientes; en caso de que se requiera y de ser posible, debe
levantarse información primaria del área.

Para las subdivisiones o unidades territoriales más pequeñas, el levantamiento de


información para su caracterización socioeconómica debe obtenerse primordialmente de
fuentes de información primaria.

La cartografía de las unidades territoriales correspondientes al medio socioeconómico


debe presentarse a escala 1:25.000 o más detallada.

El Modelo de Almacenamiento Geográfico de Datos establece el detalle de la información


solicitada para las unidades territoriales y municipios, aclarando que en aquellos casos
en los que la unidad territorial contenga uno o más “asentamientos”, la información
correspondiente debe presentarse de manera desagregada para cada uno de ellos, de
acuerdo con lo establecido en la GDB.

5.3.1 Componente demográfico

El usuario debe entregar la información necesaria para analizar diferentes aspectos de


este componente como lo son: Para las unidades territoriales principales, se deben
analizar la Dinámica de poblamiento y la Dinámica poblacional y para las unidades
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
59
territoriales de menor dimensión que el municipio (subdivisiones) se deben caracterizar
los grupos poblacionales, la dinámica de poblamiento, las tendencias demográficas, la
estructura de la población, la presencia de población en situación de desplazamiento,
presencia de población en proceso de retorno, o que haya retornado a los lugares de los
que fue desplazada de manera forzosa, población migrante en relación con la existencia
de otros proyectos en el área de influencia, patrones de asentamiento y formas de
tenencia de la tierra, de acuerdo con los lineamientos y directrices establecidos en el
capítulo 3 numeral 4.3.1 de la MGEPEA, con el fin de establecer las condiciones de
poblamiento actual del área y por constatar los posibles cambios por la implementación
del proyecto de aeropuerto en la zona.

5.3.2 Componente espacial

Se debe analizar la calidad y cobertura de los servicios públicos y sociales de manera


independiente tanto para las áreas urbanas de los municipios (cascos urbanos), como
para las áreas rurales del área de influencia del componente, para lo cual se deben seguir
las directrices establecidas en el numeral 4.3.2 del capítulo 3 de la MGEPEA.

Como parte de los servicios sociales a caracterizar, se debe considerar la infraestructura


submarina, y las rutas y corredores de transporte marítimo: comercial, turístico y
pesquero, entre otros.

5.3.3 Componente económico

A nivel de las unidades territoriales principales y con el objeto de elaborar un panorama


general sobre la dinámica económica regional (alrededor del municipio) relacionada con
el proyecto, se deben identificar el tipo de actividades existentes, en términos de su
funcionalidad económica y su relación con los bienes y servicios ambientales teniendo
en cuenta las directrices establecidas en el numeral 4.3.3 del capítulo III de la MGEPEA.

Para las unidades territoriales de menor dimensión que el municipio (subdivisiones), se


deben determinar las relaciones económicas, la estructura, dimensión y distribución de
la producción y las dinámicas económicas locales, para facilitar la identificación de las
variables que podrían verse afectadas con las actividades del proyecto, para lo cual se
debe identificar, describir y analizar:

• Estructura de la propiedad (micro, minifundio, pequeña, mediana y gran propiedad),


y formas de tenencia (comunitaria, propiedad privada, arrendamiento, aparcería,
tierras colectivas, reservas campesinas, desarrollo empresarial, ZIDRES, entre
otras, sin limitarse a las coordenadas puntuales donde se desarrollarían las obras;
es decir, considerando las áreas hasta donde se manifestarían los impactos
ambientales a generarse por el proyecto).
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
60
• Usos del suelo (residencial, comercial, industrial y de servicios, portuario, turístico y
recreacional, múltiple, minero, extracción de recursos naturales renovables, otros).
• Procesos productivos y tecnológicos de los distintos sectores de la economía; oferta
y demanda de mano de obra; tecnologías empleadas; centros productivos e
infraestructura asociada y redes de mercadeo, con información existente.
• Empresas productivas en los sectores primario, secundario y terciario.
• Áreas, número de predios y volúmenes aproximados de producción de las tres (3)
actividades económicas principales.
• Infraestructura relacionada con las actividades económicas existentes (centros
nucleados de influencia para comercialización, entre otros).
• Actividades económicas relacionadas con el turismo y/o la recreación, que se
desarrollan en el área, así como los agentes económicos que intervienen en las
mismas, insumos, infraestructura, dinámica y demás elementos que las constituyen.
• Características del mercado laboral actual en cuanto al tipo de mano de obra que
se encuentra en el área y la forma de condición laboral (empleo formal, empleo
informal, desempleo y subempleo) y porcentajes de distribución en las principales
actividades económicas.
• Programas y proyectos privados, públicos y/o comunitarios existentes, cuyas
características sean de importancia para el desarrollo del proyecto.
• Cadenas productivas y su relación con las dinámicas económicas de la región.
• Infraestructura existente y proyectada en los planes de desarrollo municipal,
departamental y nacional.
• Polos de desarrollo y/o enclaves que interactúan con el área de influencia del
componente, grupo de componentes o medio.
• Estructura comercial, redes de comercialización, cadenas productivas y su relación
en las dinámicas económicas regionales.
• Censo de pescadores, identificando número de pescadores, principales especies,
métodos de captura (artes de pesca), captura por unidad de esfuerzo y tallas
promedio. Se debe determinar si el proyecto puede impactar la actividad económica
de los pescadores.

5.3.3.1 Recursos pesqueros

El análisis de los recursos pesqueros debe apoyarse en las herramientas existentes


desarrolladas para este tipo de estudios por las autoridades competentes, como el
Sistema de Información del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano - SEPEC de la
AUNAP y el Sistema de Información Pesquera - SIPEIN del INVEMAR.

Para los recursos pesqueros y acuícolas que potencialmente se verían afectados por el
proyecto se deben describir los aspectos bioecológicos más importantes, tales como sitios
de concentración, áreas de alimentación y de desove, distribución espacio-temporal,

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
61
prospecciones de biomasa, talla media de madurez, periodos y picos reproductivos y de
desove, y rutas migratorias, entre otros.

Cuando el proyecto implique la intervención de áreas marino-costeras, a nivel de los


municipios, se deben identificar y analizar los procesos existentes, teniendo en cuenta lo
siguiente:

• Actividades de pesca (artesanal e industrial) y maricultura desarrolladas.

Para las unidades territoriales se deben determinar las relaciones económicas, la


estructura, dimensión y distribución de la producción y las dinámicas económicas locales,
para facilitar la identificación de las variables que podrían verse afectadas con las
actividades del proyecto, para lo cual se debe definir y analizar:

• Censo de pescadores, identificando número de pescadores, principales especies


capturadas, métodos de captura (artes de pesca), captura por unidad de esfuerzo y
tallas promedio. Se debe determinar si el proyecto puede impactar la actividad
económica de los pescadores.
• Caracterización de la actividad pesquera artesanal e industrial, contemplando no
sólo los pescadores que se encuentran en el sitio donde se pretende construir el
proyecto, sino también aquellos para los que este sitio sea caladero de pesca o ruta
obligada de navegación, para lo cual se desarrollará un censo de pescadores y
demás grupos sociales que sustenten su economía en el aprovechamiento de
recursos hidrobiológicos, identificando los siguientes aspectos:

- Número de pescadores activos dependientes de la pesca.


- Métodos de captura o artes de pesca usados y sus especificaciones técnicas,
incluyendo los costos de inversión y de operación para cada arte y faena.
- Número y tipo de embarcaciones empleadas.
- Rutas de navegación.
- Especies capturadas por tipo de arte (incluyendo una estimación de la captura
por especie y arte para una faena de pesca).
- Esfuerzo de pesca aplicado por arte (duración de la faena).
- Tallas promedio de captura por especie y por arte.
- Sitios de desembarco.
- Estacionalidad de las capturas.
- Precios de venta por especie.
- Información relativa a las alternativas económicas de los pescadores diferentes
a la pesca.
- Organizaciones o cooperativas a las que pertenecen los pescadores.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
62
• Presencia de caladeros y zonas de pesca, representadas cartográficamente19,
resaltando su potencial traslape con áreas de interés del proyecto en todas sus
fases (antes, durante y después). Esta información debe ser soportada por la
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP u otra entidad competente para
el manejo de este tipo de información.

Para el caso del área de influencia social en la zona marítima, se deberán tener en cuenta
las rutas de comunicación marítima y los lugares identificados como caladeros de pesca
de la comunidad que puedan ser afectados o impactados por las obras, atendiendo a la
información oficial reportada por las entidades competentes (AUNAP, INVEMAR, entre
otros).

• Caracterización de la actividad de maricultura, identificando los siguientes aspectos:

- Localización en donde se desarrolla la actividad, tanto en zonas terrestres (p. e.


laboratorios), como en zonas marinas (p. e. sitios de levante, engorde y
cosecha).
- Intensidad del cultivo (extensivo, semiextensivo o intensivo).
- Especies cultivadas.
- Número de ejemplares parentales de cada especie cultivada.
- Densidad de las especies cultivadas.
- Tecnología e infraestructura (materiales, equipos, etc.) utilizada en el laboratorio
y en el cultivo).
- Recursos humanos empleados (número de personas que trabaja en cada una
de las etapas del cultivo y si tienen empleos alternativos).
- Inversión del proyecto de maricultura y costos de producción.
- Valor de la producción anual, precios de venta y sitios de comercialización.
− Valor agregado de los productos obtenidos por la actividad.

5.3.4 Componente cultural

Los análisis realizados al componente cultural en un EIA tienen como función


describir los sistemas culturales de los grupos humanos (comunidades étnicas y no
étnicas) afectados por la construcción y operación de proyectos de infraestructura como
es el caso de los aeropuertos, identificar las relaciones que estos grupos establecen
con su entorno, los impactos generados que pueden afectar estas relaciones y
las medidas de manejo que deben ser aplicadas con el fin de minimizarlos. En este

19Con respecto a la ubicación de los caladeros de pesca, se debe hacer uso en lo posible del concepto de intensidad
de pesca; es decir, el esfuerzo pesquero aplicado por unidad de área (p. e. faenas/mn 2). Para esto se deben construir
mapas de la zona marino-costera de interés, los cuales deben tener para el área marina una red o malla de cuadrículas
con nomenclatura asignada (se recomienda que sean de 1 mn2), isobatas, accidentes geográficos relevantes y
toponimias de interés para los pescadores, lo cual facilita la ubicación de los sitios de pesca frecuentados por ellos.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
63
sentido, el desarrollo de este componente debe ser adelantado con base en las directrices
y lineamientos establecidos en el numeral 4.3.4 del capítulo 3 de la MGEPEA.

Incluye la información y análisis para las comunidades no étnicas en las unidades


territoriales principales (con base en el municipio) y la población asentada en las unidades
territoriales de menor dimensión que el municipio (subdivisiones), y para las comunidades
étnicas presentes en el contexto regional del proyecto, para aspectos tales como
territorios, rutas de movilidad, demografía, salud, educación, religiosidad, etnolingüística,
economía tradicional, organización sociocultural, presencia institucional y prácticas
culturales.

Los resultados de la Consulta Previa relacionados con los aspectos ambientales


(impactos, medidas de manejo, zonificación, entre otros), deben ser incorporados al
Estudio de Impacto Ambiental que el titular del proyecto deberá presentar a la Autoridad
Ambiental.

5.3.5 Componente arqueológico

Se debe anexar constancia de entrega al Instituto Colombiano de Antropología e Historia


(ICANH), del programa de arqueología preventiva conforme a lo establecido en la Ley
1185 de 2008 o aquella que la modifique, sustituya o derogue.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta ante el trámite con la autoridad competente la


existencia de sitios con potencial patrimonio cultural subacuático o aquellos yacimientos
arqueológicos que por la singularidad de sus contenidos culturales ameriten ser
preservados para la posteridad.

5.3.6 Componente político-organizativo

El propósito del análisis de este componente ambiental es conocer la estructura


organizativa del territorio donde se va a construir y operar una infraestructura
aeroportuaria, que incluye tanto a las instituciones e instancias existentes y promovidas
desde el sector público, como aquellas iniciativas y organizaciones generadas desde el
nivel comunitario, cívico y privado existentes en el municipio.

El análisis debe incluir aspectos tales como el político-administrativo de las unidades


territoriales en el área de influencia socioeconómica, las presencia institucional y
organización comunitaria.

Este análisis debe realizarse bajo las directrices y lineamientos establecidos en el


numeral 4.3.6 del capítulo III de la MGEPEA

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
64
5.3.7 Tendencias del desarrollo

Se debe realizar el análisis integral socioeconómico del área de influencia que resulte de
la evaluación de los anteriores componentes (demográfico, espacial, económico, cultural
y político organizativo), con los instrumentos de planeación (planes de desarrollo, de
ordenamiento territorial y de gestión ambiental existentes) que permita identificar cual de
esos componentes podrían afectarse por el desarrollo del proyecto y otros aspectos, de
acuerdo con las directrices y lineamientos establecidos en el numeral 4.3.7 del capítulo
III de la MGEPEA

5.3.8 Información sobre población a reasentar20

Si como consecuencia del desarrollo del proyecto se requieren procesos de traslado


involuntario de población, se debe caracterizar la población objeto del programa de
reasentamiento mediante un censo de las unidades sociales a reasentar, incluyendo
además del sitio de origen, movilidad y razones asociadas a ella, sus características
socioeconómicas establecidas en el numeral 4.3.8 del capítulo III de la MGEPEA.

Igualmente se debe formular un programa de reasentamiento que garantice las mismas


o mejores condiciones socioeconómicas a la población potencialmente afectada,
programa que debe contener como mínimo acciones que garanticen los siguientes
propósitos:

• Restablecimiento de condiciones de vida existentes de la población a reasentar:


vivienda, acceso a servicios públicos y sociales, relaciones sociales y bienes
comunitarios.
• Restablecimiento de fuentes de ingresos y actividades económicas de las
unidades sociales a trasladar.
• Incorporación de la población reasentada a su nuevo hábitat.

Dentro del contenido del EIA se debe caracterizar la población objeto de este programa,
para lo cual se debe por lo menos:

• Realizar el censo de las unidades sociales a reasentar y establecer por cada


unidad social, características socioeconómicas y de las personas que la integran.
• Identificar el número de unidades sociales o familias a reasentar y establecer por
cada unidad social, el número de las personas que la integran y sus características
socioeconómicas

20 En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de referencia
lineamientos y procedimientos a seguir en proyectos, obras o actividades que implican desplazamiento, reubicación o
reasentamiento de población, éstos deberán ser utilizados por el usuario.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
65
Se deben adjuntar los soportes documentales que den cuenta de la participación de la
población objeto del reasentamiento, en el diseño, ejecución y seguimiento del plan, así
como de la participación de la población receptora, y demás actores sociales en los
asuntos que les corresponden.

De igual forma, se debe identificar y posibilitar la participación de las instituciones públicas


(administración municipal Personerías, entre otras) y privadas, así como organizaciones
de la sociedad civil cuya participación se estime necesaria en el proceso de
reasentamiento.

El procedimiento a implementar debe ser consistente con la normatividad vigente


expedida por las entidades del sector al que corresponda.

5.4 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

La Biodiversidad provee unos beneficios a la sociedad, las personas se benefician de los


ecosistemas y a la vez, los ecosistemas son modificados por las acciones humanas. Este
aspecto debe ser analizado y evaluado en el desarrollo de un EIA. Así las cosas, con el
fin de complementar la caracterización del área de influencia definida para cada
componente, que hasta este momento ha sido soportada con información de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico, se requiere identificar, medir y analizar los servicios
ecosistémicos – SSEE que efectivamente están generando beneficios en el área de
influencia del territorio donde se construirá y operará la infraestructura aeroportuaria.

Para realizar esta evaluación, se deben seguir las directrices y métodos establecidos en
el numeral 4.4 del capítulo 3 de la MGEPEA, que incluye entre otros aspectos la definición
de la unidad de análisis, la identificación, descripción y análisis de los servicios
ecosistémicos.

Analizar la información obtenida con miras a la identificación de medidas de manejo a


incorporar dentro del PMA del proyecto para el manejo de los impactos ambientales sobre
esto servicios.

6. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL21

La zonificación ambiental es el proceso de sectorización de un área compleja como lo es


el área de influencia, en áreas relativamente homogéneas de acuerdo a sus
características y su sensibilidad ambiental, determinada a través del análisis de los
componentes de los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Por lo tanto, es un

21En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de referencia una
metodología de zonificación ambiental y zonificación de manejo ambiental, ésta deberá ser utilizada por el usuario.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
66
proceso que integra la información de la caracterización ambiental de línea base y
establece, de acuerdo a la normativa ambiental vigente y a las propiedades de los
atributos de los componentes ambientales, su susceptibilidad ante fenómenos naturales
y antrópicos, a fin de identificar zonas del área de influencia con diferentes grados de
sensibilidad ambiental, lo cual determina las condiciones para su uso por parte del
proyecto aeroportuario. Deben tenerse en cuenta para su análisis, entre otras, las
siguientes áreas: Áreas de Especial Interés Ambiental (AEIA, Resolución 192 de 2014),
Áreas con reglamentación especial definida en los instrumentos de ordenamiento y
planificación del territorio, Áreas degradadas en vías o recuperación ambiental, áreas con
conflicto por uso del suelo, Áreas susceptibles a eventos amenazantes de origen
hidrometeorológico y geológico.

Con base en la información de la caracterización ambiental del área de influencia y la


legislación vigente, se debe efectuar un análisis integral de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico, con el fin de realizar la zonificación ambiental, a partir de la sensibilidad
ambiental del área, en su condición sin proyecto, partiendo del análisis de las cualidades
del medio que expresan su susceptibilidad ante fenómenos naturales y antrópicos,
considerando aspectos de los componentes del ambiente que podrían ser objeto de una
posible afectación, áreas de producción económica y áreas de importancia social,
elaborando y presentando los respectivos mapas de zonificación utilizando el software
indicado y con el método adecuado, información recogida y analizada de acuerdo con los
lineamientos y directrices establecidas en el numeral 5 del capítulo III de la MGEPEA.

Tanto la zonificación ambiental de cada medio (mapas intermedios), como la zonificación


ambiental final, deben cartografiarse a escala 1:25.000 o más detallada, acorde con la
sensibilidad ambiental de la temática tratada. La zonificación ambiental final es el insumo
básico para el ordenamiento y planificación del proyecto. A partir de dicha zonificación se
debe realizar la zonificación de manejo correspondiente.

7. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS


NATURALES

Para cada uno de los recursos naturales renovables que demande el proyecto en las
fases de construcción y operación, se debe presentar su caracterización detallada, así
que para sus permisos, concesiones y autorizaciones para su aprovechamiento debe
presentar como mínimo la información requerida en los Formularios Únicos Nacionales,
existentes para tal fin (Resolución 2202 de 2005 o la que la reemplace) y seguir las
directrices y lineamientos establecidos en el numeral 6 del capítulo III de la MGEPEA.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
67
7.1 CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES

7.1.1 Concesión de aguas continentales

Cuando se requiera la captación de aguas superficiales continentales, se debe diligenciar


el Formato Único Nacional para Permiso de Concesión de Aguas Superficiales y
presentar para cada uno de los sitios propuestos, como mínimo la información
relacionada con el caudal solicitado para los diferentes usos y fases del proyecto,
identificar el sitio de captación (nombre, localización georreferenciada, el caudal
ambiental de cada una de las fuentes a utilizar, predio), ubicación y diseño hidráulico de
las estructuras de captación, derivación, conducción y restitución de sobrantes, análisis
de los conflictos actuales de uso y por la disponibilidad del agua, de acuerdo con las
directrices y lineamientos establecidos en el numeral 6.1 del capítulo III de la MGEPEA.

La información deberá consolidarse en el documento y debidamente estructurado en el


modelo de datos de la Geodatabase reglamentado mediante Resolución 2182 de 2016.

La ubicación de la infraestructura para la captación debe realizarse en planos escala


1:1000 o mayor, y para los detalles resultantes del diseño hidráulico deben ser en planos
escala 1:100 o mayor.

7.1.2 Concesión de aguas marítimas

Cuando se requiera la captación de aguas marinas, se debe presentar como mínimo la


siguiente información:

• Calidad del agua y de los sedimentos, de acuerdo con lo señalado en la


caracterización del área de influencia.
• Localización georreferenciada del punto de captación propuesto.
• Estimativo del consumo de agua requerido para las diferentes fases del proyecto,
expresado en litros por segundo, discriminando el tipo de uso (doméstico y no
doméstico), el caudal de agua solicitado expresado en las mismas unidades, y el
tiempo de duración de la captación.
• Diseños de los sistemas de captación, conducción y almacenamiento, así como del
sistema de tratamiento a construir. Igualmente, los sistemas de regulación y
medición de caudales, así como el manejo de los residuos generados en el sistema
de tratamiento.

7.2 CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Cuando se requiera la exploración y/o captación de aguas subterráneas, se debe


diligenciar el Formato Único Nacional para Permiso de Exploración y/o el Permiso de
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
68
Concesión de Aguas Subterráneas. De acuerdo con la caracterización hidrogeológica del
área, el inventario de los puntos de agua subterránea, los resultados de la exploración de
las aguas subterráneas y los estudios realizados sobre la productividad del pozo (pruebas
de bombeo) y el análisis de los posibles conflictos por la disponibilidad y usos del recurso,
se debe presentar la información técnica y ambiental requerida para solicitar la concesión
de aguas subterráneas que debe ser plasmada en el Formulario Único Nacional de
Solicitud de Concesión de Aguas Subterráneas y desarrollada siguiendo los
requerimientos y lineamientos establecidos en el numeral 6.2 del capítulo III de la
MGEPEA.

Para la concesión deberá consolidarse en un documento y estar debidamente


estructurado en el modelo de datos de la Geodatabase reglamentado mediante
Resolución 2182 de 2016 o la norma que la modifique, sustituya o derogue e incluir lo
siguiente:

- Localización georreferenciada del o del (los) pozo(s) exploratorio(s) perforado(s) en


mapas 1:25.000 o más detallados y planos de perfiles y detalles del diseño definitivo de
los pozos a las escalas adecuadas.

7.3 PERMISO DE VERTIMIENTOS

Cuando el proyecto requiera realizar vertimientos, debe acogerse a lo establecido en el


Capítulo 3, Titulo 3, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, o en aquel que lo
modifique, sustituya o derogue y sus normas reglamentarias (Resolución 1514 de 2012,
Resolución 1207 de 2014, Resolución 631 de 2015, etc.), y seguir las directrices
presentadas en el numeral 6.3 del capítulo III de la MGEPEA en la cual se detallan entre
otros aspectos la modelación de la capacidad de asimilación del cuerpo de agua receptor
frente a las descargas de agua residual producidas por las actividades del proyecto, y el
Estudio de modelación hidrodinámica, de modelación hidráulica y/o de ensayos con
trazadores con el fin de caracterizar la variación espacial y temporal de la velocidad y
profundidad del agua y de las principales propiedades geométricas en cada tramo o
sector de análisis. En términos generales debe presentar la siguiente información:

- Caracterización de las actividades generadoras de las aguas residuales.

- Caracterización del vertimiento: caudal máximo de descarga duración, periodicidad


(continuo o intermitente), clase de agua residual (domésticas y no domésticas),
caracterización físico-química y bacteriológica antes y después del tratamiento.

- Estimación del Caudal ambiental (L/s) a nivel mensual, de acuerdo con la metodología
del Estudio Nacional del Agua 2014 y los Lineamientos Conceptuales y Metodológicos
para la Evaluación Regional del Agua o sus versiones más actualizadas.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
69
- Descripción de la operación y del sistema de tratamiento, estructuras de entrega en los
sitios de disposición final.

- Plan de gestión del manejo del riesgo de vertimientos (Resolución 1514 de 2012), para
el sistema de tratamiento en situaciones de suspensión temporal, falla o mantenimiento
rutinario, y eventos no planeados.

En el marco de la evaluación de los vertimientos, si se quiere optar por lo opción de reúso,


se debe tener en cuenta la Resolución 1207 de 2014, así como la viabilidad y la
aplicabilidad de ejecución que apruebe la Autoridad Ambiental.

7.3.1 Vertimientos en cuerpos de agua continentales

Cuando el solicitante pretenda realizar vertimientos en cuerpos de agua continentales


debe presentar la información, los estudios y modelación de acuerdo con lo establecido
en el numeral 6.3 del artículo III de la MGEPEA, teniendo en cuenta lo siguiente:
-Para la determinación de caudales de condiciones mínimas de los cuerpos de agua
receptores debe considerar la variabilidad climática y escenarios de cambio climático.

Para el caso de cuerpos loticos, en la definición de la estructura conceptual para la


modelación de la calidad del agua, se debe plantear la simulación como mínimo, en los
escenarios planteados, y en cada una de las corrientes realizar el cálculo de los factores
de asimilación.

En estos análisis se debe tener en cuenta lo dispuesto en los instrumentos de


planificación y administración del recurso hídrico, en especial lo dispuesto en el Plan de
Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH y los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos - PSMV, en caso de existir.

7.3.2 Vertimientos en Suelos

El interesado en obtener un permiso de vertimiento al suelo, debe presentar una solicitud


por escrito que contenga, además de la información prevista en el artículo 2.2.3.3.5.2, la
prevista en el Artículo 6 del Decreto 50 de 2018 (que modifica el Artículo 2.2.3.3.4.9 del
Decreto 1076 de 2015), que en general debe contener los siguientes aspectos:

En primer lugar, para poder hacer el vertimiento, debe cumplir los valores máximos
permisibles para los parámetros definidos en la Resolución 0631 de 2015

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
70
En segundo lugar, debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos la información
general establecida en el numeral 2.2.3.3.5.2 del Decreto 1076 de 2015 para el
vertimiento o descarga:

1. Nombre y localización del predio, proyecto, obra o actividad


2. Autorización del propietario o poseedor del predio
3. Certificado sobre la propiedad del inmueble, o prueba sobre su posesión o tenencia
4. Concepto sobre el uso del suelo expedido por la autoridad municipal competente
5. Costo del proyecto, obra o actividad.
6. Características de las actividades que generan el vertimiento
7. Plano de localización georreferenciada de las descargas al suelo
8. Caudal (L/s), Frecuencia (días por mes), 9. Tiempo (horas/día)
9. Tipo de flujo (continuo o intermitente)
10. Ubicación, descripción, memorias técnicas y diseños de ingeniería conceptual y
básica, planos de detalle y condiciones de eficiencia del sistema de tratamiento de la
operación del sistema adoptado
11. Evaluación ambiental del vertimiento.
12. Plan de gestión del riesgo para el manejo del vertimiento.

En tercer lugar, debe cumplir con la información específica establecida en el Artículo 6


del Decreto 50 de 2018, y que en forma general se presenta a continuación:

Para Aguas Residuales Domésticas tratadas:

1. Infiltración: Resultados y datos de campo de pruebas de infiltración calculando la tasa


de infiltración.
2. Sistema de disposición de los vertimientos. Diseño y manual de operación y
mantenimiento del sistema de disposición.
3. Área de disposición del vertimiento.
4. Plan de cierre y abandono del área de disposición del vertimiento

Para Aguas Residuales no Domésticas tratadas:

1. Línea base del suelo, caracterización fisicoquímica y biológica del suelo.


2. Línea base del agua subterránea
3. Sistema de disposición de los vertimientos (incluye su diseño y el manual de operación
y mantenimiento). El diseño del sistema de disposición de los vertimientos debe incluir
la siguiente documentación de soporte para el análisis:
a. Modelación numérica del flujo y transporte de solutos en el suelo.
b. Análisis hidrológico que incluya la caracterización de los periodos secos y húmedos en
la cuenca hidrográfica en la cual se localice la solicitud de vertimiento.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
71
c. Descripción del sistema y equipos para el manejo de la disposición al suelo del agua
residual tratada.
d. Determinación de la variación del nivel freático o potenciométrico.
e. Determinación y mapeo a escala 1:10.000 o de mayor detalle de la vulnerabilidad
intrínseca de los acuíferos a la contaminación.

4. Área de disposición del vertimiento. Identificación en plano topográfico, indicando


mínimo: dimensión requerida, los usos de los suelos y el uso actual y potencial.
5. Plan de monitoreo estructurado
6. Plan de cierre y abandono del área de disposición del vertimiento.

En los diseños se debe tener presente que el área de disposición no hace parte del
proceso de tratamiento del agua residual doméstica y no doméstica.

Igualmente debe incluir la siguiente información:

- Localización georreferenciada del (de los) sitio(s) propuesto(s) para realizar el


vertimiento en el suelo, así como de los cuerpos de agua superficiales y puntos de
agua subterránea (pozos, aljibes y manantiales) presentes en el área y que puedan
representar conflictos para el permiso. La información cartográfica debe
presentarse a escala 1:10.000 o más detallada, con base en el inventario de
fuentes y puntos de agua realizado en la caracterización ambiental.

- Análisis del impacto del vertimiento en el (las) área(s) donde se realizará el


vertimiento en el suelo y en los cuerpos de agua cercanos, considerando entre
otros aspectos, las características del área de disposición y de las aguas
residuales tratadas, y el método, volumen y velocidad de la disposición.

- Descripción de las medidas a implementar para prevenir la contaminación del


suelo teniendo en cuenta la composición estimada del vertimiento, el análisis de
infiltración, el análisis de vulnerabilidad del acuífero, la caracterización
fisicoquímica del suelo, la variación del nivel freático y la demás información
recolectada en campo.

- Se debe presentar el diseño tipo de la adecuación de los sitios propuestos para la


disposición de las aguas a verter, así como la descripción de las medidas a
implementar para prevenir la contaminación de la calidad del suelo y el nivel
freático teniendo en cuenta la composición del vertimiento.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
72
7.3.3 Vertimientos en cuerpo de agua marino

Cuando el solicitante pretenda realizar vertimientos en un cuerpo de agua marino, debe


presentar la siguiente información:

En primer lugar, para poder hacer el vertimiento, este debe cumplir los valores máximos
permisibles para los parámetros definidos en la Resolución 0883 de 2018

En segundo lugar, debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos la información
general establecida en el numeral 2.2.3.3.5.2 del Decreto 1076 de 2015:

1. Nombre y localización del predio, proyecto, obra o actividad


2. Autorización del propietario o poseedor del predio
3. Certificado sobre la propiedad del inmueble, o prueba sobre su posesión o tenencia
4. Concepto sobre el uso del suelo expedido por la autoridad municipal competente
5. Costo del proyecto, obra o actividad.
6. Características de las actividades que generan el vertimiento
7. Plano de localización georreferenciada de las descargas al suelo
8. Caudal (L/s), Frecuencia (días por mes), 9. Tiempo (horas/día)
9. Tipo de flujo (continuo o intermitente)
10. Evaluación ambiental del vertimiento.
11. Plan de gestión del riesgo para el manejo del vertimiento.

Adicionalmente debe cumplir con la siguiente información específica:

• Diseño de los sistemas de tratamiento, manejo y disposición final con indicación de


los insumos, sustancias a utilizar y su eficiencia en cumplimiento de la normativa
ambiental (debe incluir su ubicación, memorias técnicas y diseños de ingeniería
conceptual y básica, planos de detalle).
• Caracterización del cuerpo receptor; se debe presentar la caracterización genérica
de la calidad del agua del mar incluyendo los parámetros señalados en la
caracterización de la línea base, así como la caracterización de la corriente
predominante, (velocidad, dirección, etc.).
• Modelación de la calidad del agua marina en relación con el vertimiento de las aguas
residuales propuesto, para los siguientes escenarios:

- En época seca y época de lluvias, en los periodos de transición y en época de


vientos. Estas simulaciones deben realizarse en los puntos más cercanos a la
costa (en los casos que aplique), a las áreas de mayor sensibilidad (p. e. áreas
protegidas, centros poblados y humedales cercanos, etc.).

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
73
- En aguas someras, profundas y muy profundas; en este último caso se debe
efectuar en sitios ubicados a distancias promedio y mínima con respecto a la
costa, para cada profundidad.

• Descripción del modelo empleado incorporando los parámetros de entrada, un


análisis de sensibilidad de incertidumbre paramétrica, y la determinación de límites
de confianza, calibración y validación de mismo, entre otros aspectos. Se debe
justificar la representatividad del modelo empleado para las condiciones del área de
influencia y los criterios de selección del modelo.

• Análisis de los impactos esperados a nivel abiótico, biótico y socioeconómico (de


ser del caso), para cada una de las condiciones analizadas (p. e. áreas protegidas,
aguas someras, profundas, etc.), elaborado con base en los resultados arrojados
por la modelación. En el análisis del vertimiento se deben considerar los usos del
recurso marino en dirección de la corriente predominante desde el sitio del proyecto.

En caso de que el desarrollo del proyecto implique la remoción de sedimentos y su


disposición en otro lugar, se debe realizar una caracterización fisicoquímica y
microbiológica de dichos sedimentos, así como la evaluación de toxicidad de los mismos
y una caracterización de la calidad del agua y de los sedimentos del sitio que servirá de
depósito, teniendo en cuenta los lineamientos para la caracterización del medio abiótico.

7.4 OCUPACIÓN DE CAUCES, LECHOS Y PLAYAS FLUVIALES

Cuando el proyecto requiera realizar ocupaciones de cauces de cuerpos de agua, en


primer lugar, deben diligenciarse los respectivos formularios únicos nacionales, y luego,
presentar la información necesaria y su análisis siguiendo las directrices y lineamientos
establecidos en el numeral 6.4 del capítulo III de la MGEPEA, que contempla aspectos
tales como:

- Ubicación georreferenciada de los tramos donde se implementarán las obras.


- Análisis de frecuencia para caudales máximos y caudales medios.
- Construcción de la sección topo-batimétrica o secciones representativas
- Estudio de dinámica fluvial que contenga los estudios hidráulicos, hidrológicos,
sedimentológicos, geológicos y geomorfológicos, asociados al tramo de obra a
diseñar, para la ocupación del cauce y las obras de protección.
- Presentar el diseño del tránsito hidráulico (niveles para caudales de diseño)
- Diseño obras de protección para garantizar la estabilidad ambiental del cauce
- Presentar los diseños de las obras a construir, la temporalidad y los procedimientos
constructivos.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
74
Para estructuras tales como viaductos, puentes, pontones y box coulvert,
adicionalmente se debe presentar el diseño del tránsito hidráulico, mostrando niveles
con caudales de diseño, según periodos de retorno respectivos.

7.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL

Cuando el proyecto requiera un permiso para el aprovechamiento forestal único, debe


diligenciar y presentar el formulario Único Nacional para aprovechamiento forestal Único,
y presentar la información necesaria y su análisis conforme a las directrices establecidas
en el numeral 6.5 del capítulo III de la MGEPEA, que se basa en un inventario forestal de
los individuos presentes en las unidades de cobertura vegetal de cada ecosistema donde
se prevé realizar el aprovechamiento forestal (en relación con las actividades y obras del
proyecto), mediante censo realizado al 100% de los individuos, o mediante un muestreo
estadístico que debe cumplir con un error de muestreo no superior al 15% y una
probabilidad del 95%, con sus análisis estadísticos detallados, con su respectiva
identificación y ubicación en planos, con la identificación de las especies según categoría
de amenaza, veda y/o endemismo y la destinación de los productos forestales.

El inventario forestal debe incluir como mínimo los siguientes aspectos: Tipo de cobertura,
superficie a aprovechar (ha), localización (coordenadas geográficas incluido su origen,
vereda, municipio), individuos inventariados (nombre común y científico), clasificación
taxonómica (al nivel más preciso posible), DAP, área basal, altura comercial, altura total,
volumen comercial, estado fitosanitario, biomasa, carbono y observaciones, sumatorias
de número de individuos inventariados.

Si el proyecto interviene reservas forestales, el usuario debe solicitar la sustracción de


las mismas ante la autoridad competente, o si prevé el aprovechamiento en ecosistema
de manglar, debe cumplir lo requerido en la Resolución 1602 de 1995 y en la Resolución
20 de 1996, y verificar que la zonificación en áreas de manglar definida por la CAR
permite su aprovechamiento y pedir concepto previo al Ministerio sobre la conservación
y el uso sostenible de dichos ecosistemas ( Artículo 2.2.2.3.2.4 del Decreto 1076 del
2015). Igualmente debe cumplir las disposiciones de la Resolución 438 de 2001en
relación con la movilización de productos forestales en primer grado de transformación.

Teniendo en cuenta que el tiempo entre el inventario forestal y el aprovechamiento en


proyectos licenciados es en ocasiones de años, la condición real en campo, según el tipo
de especies, es diferente, a raíz del crecimiento de los individuos, es decir, el inventario
con base en el DAP del individuo difiere. Por tal razón, con base en las características de
las especies, de las condiciones de riqueza o densidad de latizales, para los cuales es
necesario hacer parcelas que permitan establecer el orden de árboles que anualmente
pueden alcanzar el DAP > a 10 cm. Así, para el Permiso se incluirá un número fijo
correspondiente a los fustales inventariados al 100% y un porcentaje anual, en función
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
75
del cálculo realizado mediante parcelas representativas, del paso de latizales a fustales
expresado como una tasa de crecimiento según las especies existentes. Por tal razón, el
usuario debe hacer el inventario al 100% para los fustales y establecer la tasa de
crecimiento para los latizales.

7.6 RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES SILVESTRES DE LA BIODIVERSIDAD

Cuando en el desarrollo del proyecto y durante la implementación del Plan de Manejo


Ambiental –PMA– aprobado por la Autoridad Ambiental, se lleven a cabo actividades que
impliquen la recolección de especímenes de la biodiversidad (p. e. colecta y reubicación
de especímenes de flora, de fauna y/o hidrobiológicas, ahuyentamiento, salvamento y
reubicación de fauna silvestre, entre otras), se debe contar con el permiso de recolección
respectivo, el cual debe ser incluido en la solicitud de la Licencia Ambiental, de
conformidad con el numeral 3 del Artículo 2.2.2.3.5.1 del Decreto 1076 de 2015.

El permiso al que se hace alusión en este numeral corresponde al permiso que deberá
ser tramitado de conformidad con lo establecido en el Capítulo 8 del Decreto 1076 de
2015 o aquel que lo modifique, sustituya o derogue, para las actividades que se realizarán
posteriores a la obtención de la Licencia Ambiental, el cual es diferente del permiso al
que se refiere la Sección 2, Capítulo 9 del Decreto 1076 de 2015 o aquel que lo modifique,
sustituya o derogue, necesario para adelantar el Estudio de Impacto Ambiental, es decir,
de manera previa a la obtención de la Licencia.

Para su obtención, se deben seguir las directrices establecidas en el numeral 6.6 del
capítulo III de la MPEGEA.

En el caso que la Licencia Ambiental se encuentre otorgada y esta no contemple dicho


permiso, se debe solicitar la modificación de esta para la inclusión del permiso que trata
el Capítulo 8 del Decreto 1076 de 2015 o aquel que lo modifique, sustituya o derogue, de
conformidad con numeral 3 del Artículo 2.2.2.3.5.1 del Decreto 1076 de 2015

7.7 PERMISO DE EMISONES ATMOSFÉRICAS (Contaminantes, Aire y Ruido)

En un proyecto aeroportuario hay dos tipos emisiones percibidas por las personas a
través de su dispersión o desplazamiento en la atmósfera, las emisiones de
contaminantes producto de la combustión de motores de aeronaves, y de vehículos y
equipos asociados con su construcción y operación esencialmente.

En relación con el ruido, que son ondas sonoras que se desplazan en el aire, su emisión
en términos generales está asociada con las mismas fuentes que emiten contaminantes,
pero en un alto porcentaje, el impacto está asociado con la operación en tierra y en el
aire de las aeronaves.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
76
En el área de influencia de un proyecto aeroportuario las fuentes fijas están relacionadas
con fábricas y diferente tipo de industrias, equipos y plantas de generación usado durante
la construcción, y muy probablemente incineradores, plantas de generación y equipos de
energía operados con combustibles sólidos, líquidos o gaseosos, durante la operación.

Las fuentes móviles, son en esencia los vehículos, antes del proyecto, asociadas con el
transporte de mercancías y de la población, tráfico existente, que en función de las
características del aeropuerto, será incrementado por el transporte de pasajeros que
usan este tipo de transporte, que puede ser importante, en función de las características
del aeropuerto, y del movimiento de vehículos al interior del aeropuerto y asociado a la
movilización de aeronaves y pasajeros al interior de sus instalaciones. Pero la emisión
de ruido de mayor impacto por sus niveles y frecuencia, es el generado por las aeronaves
en sus actividades en tierra y aire, en función de sus condiciones de aterrizaje y
despegue.

Bajo ese escenario de fuentes de emisión, es necesario, además del monitoreo en campo
tanto de la calidad del aire por emisión de contaminantes atmosféricos como la calidad
acústica en el área de influencia de este proyecto, realizar una modelación de dispersión
de contaminantes, para tres escenarios posibles (actual sin proyecto, futuro con proyecto
sin medidas de control y futuro con proyecto con medidas de control). Las características
de esta información y su evaluación, para solicitar el permiso de emisiones, debe ser
obtenida y realizada de acuerdo con las directrices establecidas en el numeral 6.7 del
capítulo III de la MGEPEA.

7.7.1 Estimación de la emisión de contaminantes al aire – Fuentes de emisión

Las fuentes que son objeto de evaluación deben ser referenciadas en diagrama de flujo
de ejecución de actividades.

La estimación de emisiones debe realizarse tanto para fuentes fijas como móviles y de
área que operan dentro del área de influencia de este componente del proyecto
aeroportuario.

Para determinar el área de influencia del componente atmosférico, se debe proyectar el


comportamiento de los contaminantes presentes en el aire y estimar sus concentraciones
durante la construcción de la obra y durante la operación del aeropuerto. La simulación
de las emisiones generadas por cada una de las actividades asociadas al proyecto y de
la dispersión de las mismas, debe realizarse utilizando herramientas de modelación y
software especializados, modelo de dispersión de calidad del aire que a su vez permite
el impacto asociado de las fuentes de emisión.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
77
Los mapas de dispersión de contaminantes producto de la modelación, se deben
presentar con el tiempo de exposición para cada parámetro en términos de la
normatividad vigente, teniendo en cuenta la adición de la concentración de fondo
(Monitoreo de Calidad del Aire en caso no contar con inventario de emisiones), con la
cual se determine el área de afectación debido a las fuentes presentes hacia cada uno
de los receptores o centros poblados identificados, para los tres escenarios definidos.

Los datos e información cartográfica del componente se deben presentar de acuerdo con
las especificaciones establecidas en la GDB. La anterior información se debe presentar
en mapas a escala 1:10.000 o más detallada y de acuerdo con lo establecido en el
Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire.

7.7.2 Fuentes de generación de ruido

En un proyecto aeroportuario se tiene dos fases de evaluación de ruido en las cuales sus
niveles son distintos, la construcción y la operación.

En la primera fase el ruido es originada por la operación de maquinaria, equipos y


vehículos usados para la construcción de las pistas, vías secundarias para el manejo de
aeronaves, zonas de parqueo y mantenimiento y pruebas, instalaciones para control de
aeronaves (torres), para almacenamiento de combustibles, para la atención al usuario
(salas de recibo, espera o abordaje, instalaciones para manejo y chequeo de equipajes,
instalaciones de aduana), actividades, que aunado al del mayor tráfico asociado con el
transporte de materiales y personal de obra, generan un ruido moderado que aporta o
suma a los niveles de ruido en la zona.

En la fase de operación, hay esencialmente tres fuentes de ruido:

• La operación de aeronaves: Generado en sus operaciones de aterrizaje y


despegue, que incluye su recorrido de la pista y hasta los sitios de parqueo, y su
movimiento a instalaciones de mantenimiento y las pruebas de motores que tienen
influencia en la zona perimetral a las instalaciones aeroportuarias. Adicionalmente,
afecta una mayor área, que está relacionada con los conos de aproximación y
salida de aviones que dependen no solo del tipo de avión, sino del peso y de la
forma en que sale, entra y se desplaza la aeronave hasta alcanzar las aturas de
vuelo necesarias.
• El tráfico automotor generado: El primero, un tráfico interno relacionado con la flota
de vehículos que realizan las labores de traslado de aeronaves, de pasajeros y
funcionarios, de maletas y menaje de aviones, vehículos para transporte de
combustibles, traslado de aguas residuales y residuos sólidos, entre otros, y otro,
el tráfico de vehículos para el ingreso y salida de pasajeros a las instalaciones del
aeropuerto.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
78
• Fuentes fijas: ruido generado por la operación de incineradores, plantas de
generación de energía y equipos de comunicaciones, entre otros.

Para ambas etapas es necesario realizar monitoreos de ruido (discontinuos en la etapa


de construcción y continuos en etapa de operación con una red de sonómetros) y
mediante modelos determinar sus condiciones en diferentes escenarios y generar mapas
de ruido. En la fase de operación, para predecir los niveles de ruido en la zona de
influencia, se debe hacer mapas de ruido usando el software AEDT (Herramienta de
Diseño Ambiental de Aviación) estructurado por la FAA y que reemplaza el Modelo
Integrado de Ruido INM versión 7 (Integrated Noise Model), en función de la planeación
de la actividad, que incluye número de vuelos y tipo de aviones en operación (etapa 3 en
adelante), peso total de la aeronave y rutas de acceso y despegue de aviones. Se debe
presentar la información relacionada con varios escenarios de operación, diurna y
nocturna, en función del incremento periódico de vuelos y de cambio de aeronaves por
incremento de usuarios. Igualmente debe incluir en la información del sistema de
transporte interno asociado y el tráfico externo generado por la actividad aeroportuaria
asociado con el transporte necesario para la entrada y salida de pasajeros.

Más adelante se presenta el tipo de sistemas de monitoreo de ruido (asociado con el


AEDT) y de ruido ambiental que se debe instalar en los alrededores de las instalaciones
y en las zonas identificadas como conos de aproximación y despegue, para un monitoreo
continuo (24 horas) servirán para ajustar modelos y verificar que las operaciones se
realizan de acuerdo a lo planeado o programado; y el cumplimiento de los estándares o
máximos niveles permisibles de ruido ambiental en las diferentes áreas dentro y fuera del
límite de las instalaciones aeroportuarias, de acuerdo con lo establecido en la Resolución
0627 de 2006.

La información necesaria y su análisis para el permiso de emisiones por ruido, en cada


una de las fases del proyecto aeroportuario, debe seguir la directrices y lineamientos
establecidos en el numeral 6.7.3 del capítulo III de la MGEPEA, que incluye entre otros
aspectos, el inventario de fuentes generadoras de ruido y los receptores que son en
esencia la población en el área de influencia perimetral a las instalaciones aeroportuarias
y aquella que queda dentro de los conos de aproximación y despegue de aeronaves, la
aplicación de modelos de ruido para tres escenarios, y siendo los niveles de ruido en la
operación de aviones (generado por turbinas y dispositivos) los más altos y permanentes
en cualquier industria (comparables con termoeléctricas e hidroeléctricas pero controlable
por ser actividades realizadas en recintos cerrados), hay que poner especial énfasis en
el análisis del escenario futuro con medidas de control.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
79
7.7.3 Sistemas de monitoreo de ruido y ruido ambiental

Se debe diseñar un sistema de monitoreo de ruido y ruido ambiental continuo y en tiempo


real, 24 horas al día, a través de estaciones fijas, con sonómetro tipo 1 o 2, y con todo el
mecanismo necesario para la transmisión de datos a una estación central que contenga
el software que permita procesarla y graficar las curvas de isoruido. En estas mismas
estaciones que se señalan para cada tipo de aeropuerto se debe hacer el monitoreo de
línea base, con estaciones móviles y por un periodo de 8 días continuos. Este sistema
está compuesto por dos redes, descritas a continuación:

7.7.3.1 Red de monitoreo de ruido

Su objetivo es verificar el cumplimiento de los procedimientos de abatimiento de ruido en


cada una de las operaciones aéreas, ubicando estaciones de acuerdo a lo establecido
en el Anexo 16 de la OACI (Convenio de Aviación Civil Internacional, del cual Colombia
es firmante desde el año 1947) y/o RAC-16 de la Aeronáutica Civil, en relación con los
niveles de ruido emitidos por las aeronaves. Como complemento a este monitoreo se
deben desarrollar las dos siguientes herramientas:

- Manual de abatimiento de ruido: debe contener todos los procedimientos


aeroportuarios y aeronáuticos y mecanismos de supervisión para minimizar el impacto
por el ruido generado por aeronaves en sus actividades y desplazamientos en tierra y
aire, el cual debe ser ajustado periódicamente, de acuerdo con los resultados de los
monitoreos de ruido de la red que mide el ruido de las aeronaves. Este manual tiene que
desarrollarse teniendo en cuenta entre otros aspectos, el tipo de avión, que debe ser
mínimo etapa 3 (capítulo), su peso y su performance.

- Mapa de ruido (contornos de ruido): Debe ser obtenido a través de la aplicación de


uno de los modelos desarrollados por la FAA ( Federal Aviation Administration) para
evaluar los impactos por la operación de aronaves en un aeropuerto, que hasta el año
2015 fue el Modelo Integrado de Ruido (INM versión 7, Integrated Noise Model), y que
ha sido reemplazado por la FAA por el AEDT (Herramienta de diseño Ambiental de
Aviación) que es un sistema de software que modela el rendimiento de la aeronave en
cada una de sus actividades de desplazamiento, estimando sus emisiones de ruido y su
impacto acústico en el área de influencia.

Diseño de la red

De acuerdo con el Volumen 1 del Anexo 16 de la OACI, las mediciones de ruido deben
realizarse mediante estaciones ubicadas para verificar el cumplimiento para aviones
etapa (capitulo) 3, para medir el ruido en tierra en punto laterales de la pista para las

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
80
etapas de despegue y aterrizaje, y en puntos sobre la ruta de desplazamiento de la
aeronave en vuelo, con las siguientes características:

• Punto de referencia de medición del ruido lateral: punto en una paralela al eje de la
pista, a 450 metros de dicho eje o de su prolongación, en que el ruido de despegue sea
máximo.
• Punto de referencia de medición del ruido de sobrevuelo: punto en la prolongación
del eje de la pista a una distancia de 6,5 km del comienzo de recorrido de despegue, o
2.700 metros del umbral de la pista al final del despegue.
• Punto de referencia de sobrevuelo en el aterrizaje: punto en la prolongación de la
pista, 2000 m antes del umbral de la pista enel aterrizaje

Figura 2. Puntos de certificación de aeronaves y estaciones de medición de ruido

450
R2 R1

Pista

R6 R5
6500 2000

R4 450 R3

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 8 se establecen los niveles máximos permisibles de ruido para la


homologación de aeronaves de tercera etapa (capitulo) de ruido (medido como EPNdB,
nivel de Ruido Percibido Efectivo), los cuales serán verificadas a través de esta red de
monitoreo de ruido, con lo que se registra la “huella” acústica de cada aeronave.

El ruido percibido efectivo en decibelios (EPNdB) es una medida del ruido relativo de un
evento de paso de aeronave individual. Se utiliza para la certificación de ruido de
aeronaves y se aplica a una aeronave individual, no a la exposición al ruido de un
aeropuerto. La comparación directa con el nivel de presión de sonido ponderado A, que
se utiliza para muchas otras mediciones de sonido ambiental, no es posible porque PNdB
es una medida de ruido en lugar de una medida de presión de sonido.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
81
Tabla 8. Niveles máximos permisibles para homologación de aeronaves de tercera etapa de
ruido (en EPNdB)
Número de motores Rangos de peso P Niveles máximos permisibles (EPNdB)
DESPEGUES: PUNTO DE SOBREVUELO
P ≤ 44.673 lb 89
 W 
 log 44 .673 
4 motores o más 44.673 lb< P ≤ 850.000 lb 89 + 4 
 log 2 
 
P >850.000 lb 106
P ≤ 63.177 lb 89
 W 
 log 63 .177 
3 motores 63.177 lb< P ≤ 850.000 lb 89 + 4 
 log 2 
 
P >850.000 lb 104
P ≤ 106.250 lb 89
 W 
 log 106 .250 
2 motores o menos 106.250 lb< P ≤ 850.000 lb 89 + 4 
 log 2 
 
P >850.000 lb 104
DESPEGUES: PUNTO LATERAL
P ≤ 77.200 lb 94
 W 
 log 77.200 
Cualquier número 77.200 lb< P ≤ 882.000 lb 94 + 2,56  
 log 2 
 
P >882.000 lb 103
ATERRIZAJES
P ≤ 77.200 lb 98
 W 
 log 77.200 
77.200 lb< P ≤ 617.300 lb 98 + 2,33 
 log 2 
 
P >617.300 lb 105
Fuente: Documento AC36-1G Appendix 1, 08/27/97, OACI

Para un aeropuerto con una sola pista, para el seguimiento del ruido generado por la
operación del aeropuerto se requerirían como mínimo 6 puntos (2 laterales por cada
cabecera, para un total de 4, y 2 longitudinales (para control de sobrevuelo), señalados
como R1 a R6 en el esquema 2.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
82
Si un aeropuerto tiene dos pistas, cada pista debe controlarse por separado, es decir, se
requerirían doce puntos mínimos de control, como sería el caso del Aeropuerto El Dorado.

Este número y distribución de estaciones es el mismo para todo tipo de aeropuertos en


el país, a excepción de aeropuertos cuyo número de operación sea igual o menor a 6
diarias, para los cuales solo se ubicarán las estacione relacionadas como R1, R3, R5 y
R6.

7.7.3.2 Red de monitoreo de ruido ambiental

El sistema de monitoreo de ruido ambiental debe proveer la información necesaria y


suficiente para realizar una vigilancia permanente de los niveles sonoros en el área de
influencia de un proyecto aeroportuario (durante la construcción y operación de
aeropuertos), mediante un registro permanente, que permita verificar el cumplimiento de
la normativa (Resolución 0627 de 2006), y la toma de decisiones respecto a las medidas
necesarias cuando estos límites máximos sean excedidos. Para ello es necesario.

Mapa de ruido ambiental: Con base en la información obtenida se deben elaborar dos
mapas, uno para el ruido diurno, y otro para el nocturno y uno único día-noche.
Se deben tener en cuenta los estándares de ruido y ruido ambiental y la metodología para
su elaboración establecidos en la Resolución 0627 de 2006 y sus anexos, midiendo el
nivel sonoro continuo equivalente LeqA, tomando como base para el diseño del mapa de
ruido ambiental, el mayor valor promedio horario (o de 15 minutos distribuidos en una
hora) durante las 14 horas establecidas como horario diurno (7:01 – 21:00 h) y las 10
horas del horario nocturno (21:01 – 7:00 h), tal y como lo establece la Resolución 0627
de 2006.

Diseño de la red

La red de monitoreo de ruido ambiental tiene la siguiente configuración:

1) Aeropuertos con 70 o más operaciones por día, su red de monitoreo tendrá 30


estaciones externas, 24 de ellas presentadas en el esquema 3 (midiendo igualmente
ruido ambiental en las 6 estaciones donde se mide pide ruido para dar cumplimiento a lo
requerido para OACI) y 6 estaciones que deben ser ubicadas dentro del área de influencia
y que obedezcan a población o ecosistemas.

Igualmente debe tener 6 estaciones internas localizadas en los siguientes puntos: 1) salas
de embarque; 2) Zona de chequeo de pasajeros 3) Plataforma de parqueo donde son
afectados los pasajeros cuando tiene que llegar hasta estas zonas para abordar; 4) Zona
de comercio al interior del aeropuerto más cercana a la zona de operación de los aviones;
5 y 6) Dos estaciones a 100 m de la zona de prueba de motores, en forma lateral y
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
83
perpendicular a la ubicación de las turbinas. Para los 3 primeros sitios, se realizarán 4
(cuatro) campañas con una duración de ocho (8) días (semana santa, vacaciones de
mitad y fin de año y un mes de más baja afluencia de pasajeros). Las estaciones 5 y 6
serán fijas, de medición continua y en tiempo real.

2) Aeropuertos con más de 30 operaciones/día y menos de 70 operaciones/día, su


red de monitoreo tendrá 24 estaciones externas, eliminado del esquema 3 las
relacionadas con las ubicadas a 600 m (RA5, RA6, RA7, RA8, RA11, RA14), midiendo
igualmente ruido ambiental en las 6 estaciones donde se mide pide ruido para dar
cumplimiento a lo requerido para OACI) y 6 estaciones que deben ser ubicadas dentro
del área de influencia y que obedezcan a población o ecosistemas.

Igualmente debe tener 6 estaciones internas localizadas en los siguientes puntos: 1) salas
de embarque; 2) Zona de chequeo de pasajeros 3) Plataforma de parqueo donde son
afectados los pasajeros cuando tiene que llegar hasta estas zonas para abordar; 4) Zona
de comercio al interior del aeropuerto más cercana a la zona de operación de los aviones;
5 y 6) Dos estaciones a 100 m de la zona de prueba de motores, en forma lateral y
perpendicular a la ubicación de las turbinas. Para los 3 primeros sitios, se realizarán 4
(cuatro) campañas con una duración de ocho (8) días (semana santa, vacaciones de
mitad y fin de año y un mes de más baja afluencia de pasajeros). Las estaciones 5 y 6
serán fijas, medición continua y tiempo real.

3) Aeropuertos con más de 6 operaciones/día y menos de 30 operaciones/día, su


red de monitoreo tendrá 14 estaciones externas: R1, R2, R3, R4, R9, R12, RA1, R42,
RA3, RA4, y 4 estaciones que deben ser ubicadas dentro del área de influencia y que
obedezcan a población o ecosistemas.

Igualmente debe tener 4 estaciones internas localizadas en los siguientes puntos: 1) salas
de embarque; 2) Plataforma de parqueo donde son afectados los pasajeros cuando tiene
que llegar hasta estas zonas para abordar; 3 y 4) Dos estaciones a 100 m de la zona de
prueba de motores, en forma lateral y perpendicular a la ubicación de las turbinas. Para
los 2 primeros sitios, se realizarán 4 (cuatro) campañas con una duración de ocho (8)
días (semana santa, vacaciones de mitad y fin de año y un mes de más baja afluencia de
pasajeros). Las estaciones 3 y 4 serán fijas, medición continua y en tiempo real.

4) Aeropuertos con menos de 6 operaciones/día, su red de monitoreo tendrá 8


estaciones R1, R2, R3, R4, R5 y R6 y 2 estaciones que deben ser ubicadas dentro del
área de influencia y que obedezcan a población o ecosistemas.

Tanto los mapas de ruido (con el EPNdB de la aeronave) como los de ruido ambiental
(impacto ambiental generado por los niveles de presión sonora generados por las
aeronaves), deben ser desarrollados sobre un fondo que incorpore como mínimo la
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
84
información cartográfica básica de límites municipales, barrios y/o comunas por
municipio, usos del suelo, zonas urbanas y puntos de medición, que puedan encontrarse
dentro del área de influencia del componente atmosférico.

Los mapas de ruido ambiental deberán ser realizados siguiendo las directrices y
especificaciones establecidas para tal fin en la Resolución 0627 de 2006 y en el Protocolo
para la medición de emisión de ruido, ruido ambiental y realización de mapas de ruido.

Figura 3. Sistema de Monitoreo de Ruido y Ruido Ambiental


R6 2700

RA11 600

RA10 300
RA18 RA16
RA9 0
Lindero Aeropuerto

Lindero

RA8 RA4 R4 Umbral R2 RA2 RA6


600 300 0 0 300 600
(450) (450)
Eje Pista

Lindero Aeropuerto

RA7 RA3 R3 R1 RA1 RA5


Umbral

Lindero

RA12 0
RA17 RA15
RA13 300

RA14 600

R5 2700

Fuente: Elaboración propia

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
85
Cada estación del Sistema de Vigilancia contendrá un sonómetro y equipos para
medición de parámetros meteorológicos de acuerdo a las características y requerimientos
establecidas en la Resolución 0627 de 2006 o la que la modifique o sustituya, dotado
para medición a la intemperie y sistema de transmisión de datos a una estación central,
que contendrá el hardware necesario y el software que permita su registro en línea de la
información y su manejo gráfico.

El sistema deberá, para su funcionamiento ininterrumpido, ser dotado de alimentación


eléctrica y de línea telefónica, con lo cual la recepción de datos se puede realizar de
forma automática. Para garantizar el correcto funcionamiento y validez de los datos
obtenidos se deben realizar mantenimientos, comprobaciones y verificaciones periódicas
de calibración de todo el sistema de medición.
Las estaciones deberán ser ubicadas y estructuradas en forma apropiada de tal forma
que la medición sea libre de cualquier interferencia y cumpliendo todos los requerimientos
técnicos y procedimientos establecidos en la Resolución 0627 de 2016 y el Protocolo
para la medición de emisión de ruido, ruido ambiental y realización de mapas de ruido.

7.8 AUTORIZACIÓN PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Un proyecto de aeropuerto requiere materiales para las obras civiles relacionadas con la
construcción de la estructura de la(s) pista (s) y toda la infraestructura portuaria asociada,
para lo cual tiene dos alternativas, mediante compra a un tercero o mediante explotación
directa de la fuente, para lo cual debe presentar la siguiente información:

7.8.1 Explotación de material de cantera

En el caso de explotación de material de cantera, se debe presentar como mínimo:

• Título minero o autorización temporal del área a explotar.


• Localización de la cantera.
• Levantamiento topográfico del área a explotar, presentado en planos a escala
adecuada debidamente georreferenciados, con el detalle de las corrientes de agua
al interior del mismo o cerca al área de explotación.
• Plano georreferenciado con la superposición del área del título minero y el área
solicitada para la explotación de materiales.
• Plano de cobertura vegetal a afectar y usos del suelo.
• Caracterización del área a explotar:

- Marco geológico, marco estructural, zonificación geomorfológica y geotécnica


local (planos) y columna estratigráfica.
- Tipos y cantidad de materiales disponibles y reservas probables.
- Área a explotar y volumen a extraer.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
86
• Clase de material que se pretende extraer y su destino.
• Descripción de las obras previas a la explotación: Adecuaciones necesarias para la
explotación, beneficio y tiempo de ejecución.
• Proceso de extracción:

- Descripción del beneficio de los materiales a explotar. Maquinaria y equipo a


utilizar.
- Uso de explosivos.
- Proyección de la explotación en plano topográfico a escala adecuada.
- Descripción del sistema de explotación, indicando etapas, medidas y sistemas
de control de aguas, taludes y diseño de recuperación morfológica y paisajística.
- Tasa y volúmenes de producción.
- Adecuaciones necesarias para la explotación, beneficio y tiempo de ejecución.
- Sistemas de almacenamiento y transporte.

• Necesidades de infraestructura: acueducto, alcantarillado, energía, vías de acceso


y plantas de triturado y beneficio a utilizar, entre otros.
• Volumen de sobrantes y relación sobrante/material aprovechable. Tipo y disposición
de sobrantes de la explotación y del beneficio.
• Sistemas de control: Delimitación y aislamiento de áreas de:

- Protección.
- Tratamiento y disposición de aguas residuales domésticas e industriales.
- Manejo, tratamiento, transporte y disposición final de residuos sólidos,
domésticos e industriales.
- Control de emisiones atmosféricas y manejo de ruido.

• Manejo de aguas de escorrentía.


• Plan minero de cierre, abandono y restauración.
• Tiempo de explotación.

7.8.2 Explotación de materiales de arrastre de cauces o lechos de corrientes o


depósitos de agua

En el caso de extracción de materiales de arrastre de los cauces o lechos de las corrientes


o depósitos de agua, se debe presentar como mínimo la siguiente información:

• Título minero del área a explotar y/o autorización temporal.


• Nombre de la corriente o depósito de agua y sector en donde se establecerá la
explotación (localización).

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
87
• Levantamiento topográfico del área a explotar, presentado en planos a escala
adecuada debidamente georreferenciados.
• Plano georreferenciado con la superposición del área del título minero y el área
solicitada para la extracción de materiales.
• Predios y propietarios ribereños al sector del cauce o lecho a explotar.
• Plano de cobertura vegetal a afectar y usos del suelo.
• Caracterización del área a explotar:

- Marco geológico, marco estructural, zonificación geomorfológica y geotécnica


local (planos) y columna estratigráfica.
- Tipos y cantidad de materiales disponibles y reservas probables. Área a explotar
y volumen a extraer.
- Clase de material que se pretende extraer y su destino.
- Establecer el régimen hidráulico y sedimentológico de la corriente en el sector
de la explotación.
- Capacidad de recarga o recuperación de las áreas explotadas.

• Explotaciones similares o de otro tipo, aprovechamientos de agua, puentes,


viaductos y demás obras existentes que puedan afectarse con la explotación.
• Descripción de las obras previas a la explotación: adecuaciones necesarias para la
explotación, beneficio y tiempo de ejecución.
• Proceso de extracción:

- Descripción del sistema de explotación, indicando etapas, medidas y sistemas


de control de aguas y diseño de recuperación morfológica y paisajística.
- Proyección de la explotación en plano topográfico a escala adecuada.
- Sistemas de almacenamiento y transporte.
- Maquinaria y equipo a utilizar.
- Profundidad máxima de explotación.
- Labores de extracción, cargue y transporte.

• Necesidades de infraestructura: acueducto, alcantarillado, energía, vías de acceso,


espolones, estructuras de contención y plantas de triturado y beneficio a utilizar,
entre otros.
• Volumen de sobrantes y relación sobrante/material aprovechable. Tipo y disposición
de sobrantes de la explotación y del beneficio.
• Sistemas de control: delimitación y aislamiento de las áreas de:

- Protección marginal.
- Tratamiento y disposición de aguas residuales domésticas e industriales.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
88
- Manejo, tratamiento, transporte y disposición final de residuos sólidos,
domésticos e industriales.
- Control de emisiones atmosféricas y manejo de ruido.

• Manejo de aguas naturales en el drenaje.


• Plan minero de cierre, abandono y restauración.
• Tiempo de explotación.

7.8.3 Adquisición de materiales en fuentes existentes

Para la adquisición de materiales en fuentes existentes, se debe presentar como mínimo


la siguiente información:

• Título minero del área de la cual se extraerán los materiales.


• Autorización ambiental expedida por la autoridad ambiental competente a través de
la cual se permita la explotación de los materiales.
• Relación de los tipos de materiales requeridos en la obra y disponibles en las fuentes
de materiales identificadas, con cantidades estimadas.
• Plano con las vías de acceso a utilizar entre el proyecto y las fuentes de materiales.

7.8.4 Extracción de materiales sobre títulos mineros en el derecho de vía

Para la extracción de materiales sobre títulos mineros en el derecho de vía a conformar,


se debe dar aplicación a lo establecido en el artículo 59 de la Ley 1682 de 2013,
evidenciando los compromisos mineros y ambientales con las autoridades respectivas.

7.9 AUTORIZACIÓN PARA DISPOSICIÓN DE MATERIALES DE EXCAVACIÓN,


DRAGADOS Y ESCOMBROS

Un proyecto aeroportuario requiere disponer materiales sobrantes de excavación


materiales para las obras civiles relacionadas con la construcción de la estructura de la(s)
pista (s) y toda la infraestructura portuaria asociada

7.9.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación y de


construcción y demolición y conformación de terraplenes o rellenos en zonas
marino costeras

Cuando se requiera realizar el manejo, transporte y disposición de materiales sobrantes de


excavación y de construcción y demolición, se debe dar cumplimiento a lo dispuesto en la
Resolución 541 de 1994 expedida por el entonces Ministerio del Medio Ambiente y su
norma modificatoria Resolución 472 del 28 de febrero de 2017 o aquella que la modifique
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
89
o sustituya, así como las demás normas concordantes. Si no existen lugares autorizados
por los municipios para la disposición de escombros, estos se deben definir y describir
en el marco del EIA.

Se debe incluir como mínimo la siguiente información para cada sitio de disposición:

• Relación de los volúmenes máximos de material a disponer en cada uno (tanto en


tierra como en el mar).
• Relación de los volúmenes estimados de material a disponer en cada sitio
identificado (tanto en tierra como en mar), indicando su procedencia de acuerdo con
cada zona del proyecto, y determinación de la ruta a seguir por los vehículos y/o
sistemas para transportar el material.

• Para la disposición en tierra, descripción de los siguientes aspectos:

− Localización georreferenciada y mapas topográficos con planimetría y altimetría


de los sitios potenciales para la ubicación de la(s) Zona(s) de Manejo de
Escombros y Material de Excavación (en adelante ZODME).

• Para cada ZODME propuesto se debe presentar, a nivel de factibilidad, la siguiente


información:

- Condiciones geotécnicas para cada ZODME que incluye las características


geotécnicas del suelo de soporte o fundación.
- Análisis de factores de seguridad y riesgo de desplazamiento ante cargas
externas.
- Identificación de las viviendas y los cuerpos de agua existentes en el área
propuesta de adecuación final de la(s) ZODME.
- Parámetros de diseño a nivel de factibilidad y planos a escala 1:5.000 o más
detallada, en donde se relacionen las obras de infraestructura necesarias para
la adecuación del área (drenajes y subdrenajes, estructuras de confinamiento y
contención y taludes, entre otros).
- Descripción del proceso de conformación de la ZODME.
- Planta y perfiles de la conformación final contemplada.
- Identificación de los usos finales de cada una de las ZODME propuestas.

• Para la disposición en zonas marinas de materiales provenientes de dragado, se


debe presentar la siguiente información:

- Localización georreferenciada y mapas batimétricos de los sitios potenciales de


depósito y de su entorno, en planos a escala 1:5.000 o más detallada.
- Descripción del proceso de vertido del material.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
90
- Modelación de la dispersión del material considerando áreas sensibles tales
como ciénagas, áreas de reproducción de comunidades hidrobiológicas y
bocatomas, ente otros.
- Modelación de las descargas de metales pesados de acuerdo con el tipo de
dragado y el sitio de disposición final, analizando el movimiento de los
sedimentos y del impacto sobre la columna de agua, en caso de que la
caracterización fisicoquímica de los sedimentos registre su presencia.
- Disposición final de material en botadero mar afuera

7.9.2 Manejo y disposición de materiales para la construcción de rellenos o


terraplenes en zona marino costera

Cuando se requiera la conformación de terraplenes o rellenos en zon marino


costeras se debe entregar la siguiente información:

− Naturaleza, tipo, número, orientación y tamaño, entre otras características, de


la(s) obras que las intervienen (pista, obras de protección costera, hangares,
edificios terminales, entre otras) y sus sistemas constructivos.
− Zonas de relleno de áreas marinas, materiales usados y sistema constructivo.
− Resultados de la modelación matemática que soporta las decisiones de diseño,
incluyendo la información utilizada (discriminada en primaria y secundaria), la
fuente de los datos, el modelo empleado, el procesamiento aplicado, los análisis
efectuados, los escenarios de modelación contemplados, las salidas gráficas de
todas las modelaciones, y las convenciones legibles, entre otros.

− Cálculo de vida útil y períodos de mantenimiento recomendados


− Comportamiento hidrodinámico esperado.
− En el relleno de áreas marinas, ya sea con material de canteras y/o material de
dragado, deberá usarse un modelo hidrodinámico de la zona acoplado a un
modelo de transporte de sedimentos suspendidos que simule procesos de
advección, difusión, depositación y resuspensión.

− Si se utiliza material de dragado de zona marina para conformación de
terraplenes en la misma, se debe entregar toda la información relacionada con
el tipo de material a dragar, calidad físico-química del sedimento, caracterización
hidrobiológica, modelo de dispersión para las zonas de dragado y depositación
del material, tipos de dragas e infraestructura conexa a utilizar, tales como
tuberías submarinas u otros métodos de relleno de material.
− Obras de geotecnia y/o estabilidad de taludes complementarias.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
91
− Información relacionada con las actividades a realizar para garantizar la
estabilidad del borde litoral, aumentar la resiliencia del servicio de protección y
propiciar la sostenibilidad ambiental a largo plazo de la zona a intervenir (p. e.
rellenos y restauración ecosistémica de playas, manglares, corales o pastos
marinos). Para cada actividad se debe relacionar lo siguiente:

✓ Tipos de ecosistemas a los que están dirigidas las actividades.


✓ Tipos de materiales y volúmenes a usar en caso de rellenos.
✓ Especies a sembrar para restauración ecosistémica, número de siembras
iniciales, densidad de siembra y número de mantenimientos.
✓ Acciones de reconformación halo-hídrica para restauración de manglares.
✓ Metodologías a emplear en cada caso.
✓ Indicadores empleados para verificar el éxito de las medidas adoptadas.

− Para la realización de dragados, informar lo siguiente:

✓ Localización cartográfica de los sitios en los que se pretenden realizar


esta actividad.
✓ Descripción de las técnicas y métodos para su ejecución.
✓ Cantidad de material removido.
✓ Propuesta de usos del este material.
Identificación de áreas para la disposición del material, incluyendo los criterios
empleados para su selección

7.10 AUTORIZACIÓN PARA CETRERIA

Cuando el proyecto requiera para su operación actividades de cetrería tomando como


referencia la Resolución 0494 de 2012, “Por medio de la cual se regula la cetrería como
medida de manejo para la fauna silvestre presente en áreas aeroportuarias y superficies
de transición y aproximación de las aeronaves en Colombia”, se debe contar con el
permiso de cetrería respectivo, el cual debe ser incluido en la solicitud de la Licencia
Ambiental.

Los requisitos mínimos para otorgar el permiso de uso de la cetrería, como medida de
manejo para la fauna silvestre presente en áreas aeroportuarias y superficies de
transición y aproximación de las aeronaves en Colombia, son:

a) Debe allegarse un informe que contenga un plan de reducción de impactos con


fauna, el cual deberá ser aprobado por la Aeronáutica Civil de Colombia.
b) Se deberá presentar un programa de implementación de cetrería, en el cual se
indique entre otros la subespecie de la especie que se van utilizar para la cetrería,

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
92
el número de individuos, equipos e implementos, nombre e identificación de los
cetreros y especies objeto del control.
c) Área en la cual se realizará la cetrería, indicando la jurisdicción a la cual pertenece.
d) Período durante el cual se realizarán las faenas.

De acuerdo con la Resolución 0494 de 2012, las especies aptas para ser empleadas en
la cetrería para la dispersión activa de la fauna silvestre, presente en superficies de
transición y aproximación, son las rapaces de las especies Falco peregrinus, Parabuteo
unicinctus y Falco femoralis, especialmente adiestrados para los fines de cetrería. No
podrá utilizarse para esta actividad, especímenes de la fauna silvestre o que se
encuentren en el territorio nacional por efecto de la migración.

Igualmente se debe tener en cuenta que, para efectos de la importación de los


ejemplares, se deberá atender a lo siguiente:

a) La importación deberá estar respaldada por un permiso de importación CITES de


los individuos.
b) La importación al país, de los individuos debe atender las exigencias de tipo
sanitario que el ICA como autoridad sanitaria exige.
c) Los ejemplares a importar deberán provenir de criaderos registrados ante la
CITES.
d) Los individuos que se importen no podrán ser usados con fines de reproducción.

El titular de la licencia podrá tener directamente a su cargo el cuidado y mantenimiento


de los ejemplares o contratar la prestación del servicio con personas naturales o jurídicas
especialistas en el tema, en todo caso para el cuidado y mantenimiento de los individuos
se deberá cumplir con los requisitos señalados en el artículo 9 de la resolución 494 de
2012.

8. EVALUACIÓN AMBIENTAL22

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración,
favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes medio. Este
numeral tiene como propósito evaluar los impactos ambientales que podría generar un
proyecto aeroportuario con el desarrollo de obras o actividades para su construcción y
operación, es decir, evaluar los cambios que sufriría un parámetro ambiental entre dos
escenarios diferentes, uno en el que no se desarrolla el proyecto y otro en el que sí. Para
esta evaluación se deben seguir los lineamientos y directrices establecidas en el numeral
7 del capítulo III la MPEGEA teniendo en cuenta entre otros los siguientes aspectos:

22En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de referencia una
metodología para la identificación y evaluación de impactos, ésta deberá ser utilizada por el usuario.
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
93
Para la identificación y evaluación de impactos ambientales se debe partir de la
caracterización de las áreas de influencia por componente, grupo de componentes o
medio. Dicha caracterización expresa las condiciones generales de la zona sin los efectos
del proyecto y se constituye en la base para analizar cómo el proyecto las modificará. Lo
anterior indica que se deben identificar y analizar los impactos ambientales en dos
escenarios: i) sin proyecto y ii) con proyecto.

La evaluación debe considerar, especialmente, los impactos residuales, acumulativos y


sinérgicos generados por la ejecución del proyecto, contemplando su relación con el
desarrollo de otros proyectos ubicados en las áreas de influencia.

En el estudio se deben detallar las metodologías de evaluación empleadas, los criterios


de valoración y la escala espacial y temporal de la valoración. Dicha evaluación debe
contar con sus respectivas categorías, de manera que facilite la ponderación cualitativa
y cuantitativa de los impactos.

La metodología utilizada debe facilitar un análisis integrado, global, sistemático y


multidisciplinario, y la evaluación de impactos debe incluir una discusión sobre las
relaciones causales.

Los criterios a considerar para la evaluación cuantitativa y cualitativa podrán ser entre
otros: carácter, cobertura, magnitud, duración, reversibilidad, recuperabilidad,
periodicidad, tendencia, tipo y posibilidad de ocurrencia.

Para valorar y jerarquizar los impactos, se deben tomar como referencia, según aplique,
el riesgo de la construcción y operación del proyecto sobre los diferentes medios y los
límites permisibles de los contaminantes definidos en la legislación ambiental; en caso
de no existir regulación nacional para algún parámetro, se debe emplear como referencia
legislación internacional.

En la evaluación ambiental se deben tener en cuenta e incorporar, en caso de ser


pertinentes, las percepciones y comentarios que resulten de los procesos participativos
con las comunidades, organizaciones y autoridades del área de influencia del
componente, grupo de componentes o medio.

Una vez identificados los impactos ambientales se debe redefinir la delimitación del área
de influencia preliminar de manera que se obtengan las áreas de influencia finales para
el proyecto.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
94
8.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO SIN
PROYECTO

Para la identificación de los impactos previos al proyecto se deben seguir las directrices
y lineamientos establecidos en el numeral 7.1 de la MGEPEA, identificando las
actividades que mayor incidencia han tenido en los cambios que han sufrido las áreas de
influencia y cualificar y cuantificar el estado actual de los medios (abiótico, biótico y
socioeconómico), y su sensibilidad ambiental, entre otros aspectos.

8.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO CON


PROYECTO

A partir de la evaluación ambiental para el escenario sin proyecto, y de las calificaciones


obtenidas para cada impacto, a partir de las directrices establecidas en el numeral 7.2 del
capítulo III de la MPEGEA se deben identificar, describir y calificar los impactos a generar
por el proyecto sobre el entorno bajo las condiciones y aspectos relacionados.
.
8.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

El propósito de la Evaluación Económica Ambiental (EEA) es identificar y estimar el valor


económico de los impactos ambientales, de tal manera que éstos puedan incluirse dentro
del análisis del proyecto y contribuir de manera subsidiara en la determinación de su
viabilidad ambiental (MADS & ANLA, 2017) (35
http://www.anla.gov.co/sites/default/files/comunicaciones/SIPTA/mushe_def_23_06_201
7_respuest a_revision_yca.pdf 35), para lo cual se hace la selección de los impactos
significativos y se hace su cuantificación biofísica, el análisis de internalización y el
análisis costo beneficio de los impactos no internalizados. Esta evaluación debe
realizarse siguiendo las directrices y métodos establecidos en el numeral 7.3 del capítulo
III de la MPEGEA, desarrollando una estructura secuencial que reúne los elementos e
insumos que permitirán obtener resultados confiables, que incluye la Identificación de
impactos relevantes, la jerarquización de impactos, que consiste en la diferenciación
de impactos entre internalizables y no internalizables, la cuantificación biofísica de los
cambios en los BSE, el Análisis económico de impactos.

Las condiciones, criterios y la metodología para el análisis económico de los impactos


internalizables y de los no internalizables son las establecidas en el numeral 7.3 de la
MPEGEA.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
95
9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

La zonificación de manejo tiene como propósito establecer, para el área de influencia,


zonas homogéneas de acuerdo al grado con el cual pueden ser intervenidas por el
proyecto y se obtiene, a partir de la integración de la información proveniente de la
zonificación ambiental, de las características del proyecto, del uso y aprovechamiento de
recursos y de la evaluación ambiental.

El análisis de cada una de las unidades de manejo, establecidas como áreas de


exclusión, de intervención con restricciones y de intervención, debe realizarse de acuerdo
con las directrices establecidas en el numeral 8 del capítulo III de la MPEGEA.

Tanto la zonificación de manejo ambiental de cada medio (mapas intermedios), como la


zonificación de manejo ambiental final (la suma de los mapas de cada medio), deben
cartografiarse a escala 1:10.000 o la más detallada posible, acorde con la vulnerabilidad
ambiental de la temática tratada.

10. PLANES Y PROGRAMAS

10.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) comprende:

- Programas de manejo ambiental


- Plan de seguimiento y monitoreo
- Plan de gestión del riesgo
- Plan de desmantelamiento y abandono

En la formulación del PMA se deben tener en cuenta las directrices, estructura y análisis
establecidos en el numeral 9.1.1 de la MPEGEA, incluyendo entre otros los programas y
subprogramas de manejo ambiental para el control integral de los impactos ambientales,
considerando como primera opción medidas para prevenir y evitar la ocurrencia de los
impactos; como segunda opción, medidas para mitigarlos y/o minimizarlos;
posteriormente se considerarán medidas para corregir o restaurar las condiciones del
medio ambiente, y por último se deberán considerar medidas compensatorias.

Igualmente se debe incluir el Plan de Seguimiento y Monitoreo que debe contener lo


correspondiente a los planes y programas, y a la tendencia del medio; el Plan de gestión
del riesgo de acuerdo a lo previsto en la ley 1523 de 2012 y la normativa sectorial
específica y las orientaciones en los numerales 9.1.2 y 9.1.3 del capítulo III de la
MPEGEA para su contenido, análisis y valoración.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
96
Finalmente, debe contener el Plan de desmantelamiento y abandono para las áreas e
infraestructura intervenidas de manera directa por el proyecto, que debe contener entre
otros aspectos según el numeral 9.1.4 de la MGEPEA, la relación de actividades y obras
necesarias para realizar el abandono desmantelamiento y restauración de las obras
temporales en las diferentes fases del proyecto; una propuesta de uso final del suelo,
señalar las medidas de manejo y reconformación morfológica y paisajística, las medidas
de recuperación y rehabilitación de suelos, una estrategia de información a las
comunidades y autoridades del área y una propuesta de indicadores de los impactos y
resultados del desarrollo del PMA.

10.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS

Es necesario detallar la forma de desarrollar dos planes relacionados con la ejecución de


un proyecto a raíz del uso o aprovechamiento de recursos naturales importantes como lo
son el agua y los recursos bióticos de flora. El primero de ellos, el Plan de Inversión
Forzosa de no menos del 1% que deben realizar todos los proyectos cuando para su
desarrollo hagan uso del recurso hídrico tomado de fuente natural (superficial o
subterránea), según lo establece Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, que modifico
el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de
2015, modificado a su vez por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 o aquel que lo
modifique, sustituya o derogue. Para su desarrollo se debe presentar la información
detallada en el numeral 9.2.1 del capítulo III de la MGEPEA.

En segundo lugar, está el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, que


deben desarrollar aquellos proyectos, obras o actividades, que siendo sujetos a
licenciamiento ambiental, generen impactos no mitigables sobre ecosistemas terrestres
o vegetación secundaria, en condiciones terrestres, conforme a lo establecido en el
Manual de Compensaciones del Componente Biótico adoptado mediante Resolución
0256 del 22 de febrero de 2018, y conforme a los lineamientos definidos en el Manual y
las directrices establecidas en el numeral 9.2.2 del artículo III de la MPEGEA para su
correcta aplicación.

El área y ubicación espacial del plan debe presentarse siguiendo el modelo de datos de
la GDB de evaluación (Resolución 2182 de 2016 o la norma que la modifique, sustituya
o derogue), de forma que puedan ser cuantificadas las áreas que serán objeto de
afectación y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas en el
plan de compensación.

El diseño y la implementación de una compensación por pérdida de biodiversidad debe


trazar resultados en horizontes al menos tan largos como los impactos del proyecto, y
preferiblemente el Plan debe estar diseñado para ser auto-sostenible y duradero.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
97
Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos
internacionales y de nuevas pistas en los mismos
98
11. BIBLIOGRAFÍA

Tomado de: Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – Unidad Administrativa Especial


[1]

de Aeronáutica Civil. Bogotá, D.C. 2007.

Tomado de: Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – Unidad Administrativa Especial


[2]

de Aeronáutica Civil. Bogotá, D.C. 2007.


[3]
Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Decreto 2820. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2010.
[4]
Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Ley 165 (Convenio
de Diversidad Biológica). Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, 1994.
[5]Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE – MADS. Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). s. f.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA –


[6]

DANE-. Conceptos Básicos. Disponible en


<http://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf>. Consultado 20 de
agosto de 2013.
[7] Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s. l. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s.
f. Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>.
[8]COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS.
Decreto 1640 (“Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación,
ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
disposiciones”). Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012.
[9] COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s. l. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s.
f. Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
99
[10] Ley1242 de 2008 Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales
y se dictan otras disposiciones
[11]
Plan Nacional De Dragados De Colombia, Arcadis Nederland BV y JESyCA S.A.S.,
para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y la Agencia
Empresarial de los Países Bajos (RVO). 2016.
[12] Adaptadode: COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Ley 165 (Convenio
de Diversidad Biológica), Artículo 2. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, 1994.
[13]Adaptado de: De Groot, R.S., 1992. Functions of Nature: Evaluation of Nature in
Environmental Planning, Management and Decision Making. Wolters Noordhoff,
Groningen.
- Daily, G.C., 1997. Nature's Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems.
Island Press, Washington.
- Morris, P. & Therivel, R. 2009. Methods of Environmental Impact Assessment, Tercera
Edición. Routledge. Londres.
[14]
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1682 (Por la cual se adoptan
medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se
conceden facultades extraordinarias). Bogotá: Congreso de la República, 2013.
[15]
Adaptado de: Bernard J. Nebel, Richard T. Wrigh. 1999. Ciencias ambientales:
ecología y desarrollo sostenible. (Ed) Pearson Educación Sexta Edición. 698 Páginas
ISBN 970-17-0233-6.

Adaptado de: SUEZ ENERGY CENTRAL AMERICA – SECA. Evaluación de los


[16]

impactos acumulativos y sinérgicos del proyecto Dos Mares: Resumen Ejecutivo.


República de Panamá. s. n. 2009. 17 p.
[17] Adaptadode: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Decreto 2820. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2010.
[18] Adaptado de: GRUPO BANCO MUNDIAL. Normas de Desempeño sobre
Sostenibilidad Ambiental y Social. s. l. Corporación Financiera Internacional- IFC, 2012.
6 p.
[19]
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s.l. Ministerio de

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
100
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s. f.
Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000>.
[20]
Adaptado de: VILLOTA, Hugo. El Sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno.
Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Centro de Investigación en Percepción
Remota CIAF, 1995.
[21]
Plan Nacional De Dragados De Colombia, Arcadis Nederland BV y JESyCA S.A.S.,
para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y la Agencia
Empresarial de los Países Bajos (RVO). 2016.
[22]Dávila Burga Jorge. Diccionario geológico. INGEMMET. 2011.
[23]Tomado de SANDIA, L. A. y HENAO, A. Sensibilidad Ambiental y Sistemas de
Información Geográfica. Proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos: VEN/79/001.
Metodologías para la elaboración de los mapas de vegetación, uso potencial, agrícola.
Caracas. MARNR. Dirección general sectorial de planificación y ordenamiento del
ambiente. 1983.
[24] Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE – MADS. Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). s. l. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
s. f.
[25] Adaptadode: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Términos de Referencia Estudio de Impacto Ambiental
proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos HI-TER-1-02. Bogotá: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales, 2010.
[26] Adaptadode: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Términos de Referencia Estudio de Impacto Ambiental
proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos HI-TER-1-02. Bogotá: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales, 2010.
[27]
Adaptado de: CORREA CORTÉS, Elena. Impactos socio-económicos de grandes
proyectos: Evaluación y manejo. s. l. s. n. 1999.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
101
[28]Adaptado de: CEPAL. Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en
América Latina y el Caribe. Seminario Internacional Naciones Unidas y Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE. 2001.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE –


[29]

Minambiente. Decreto 1076 (“Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible"). Bogotá: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015.
[30]
Plan Nacional de Dragados de Colombia, Arcadis Nederland BV y JESyCA S.A.S.,
para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y la Agencia
Empresarial de los Países Bajos (RVO). 2016.
[31] Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s. l. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s.
f. Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>.

Términos de Referencia - EIA – Proyectos de Construcción y operación de aeropuertos


internacionales y de nuevas pistas en los mismos
102

También podría gustarte