Está en la página 1de 3

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN DE INGRESOS 2020

1.- Registre en el Formulario de Declaración de Ingresos los ingresos percibidos mensualmente el


año 2019. Se declara el total de haberes (ingreso bruto) obtenido el año 2019, menos los
descuentos legales (cotizaciones obligatorias de previsión, salud, seguro de cesantía e impuesto
único).

2.- Los ahorros Previsionales Voluntarios (APV), los seguros adicionales de salud y las Pensiones
Alimenticias no se consideran descuentos legales y no deben ser descontadas.

3.- Para el trabajador que emite boleta honorario debe declarar el monto bruto menos los
descuentos legales por concepto de salud y previsión.

4.- De haber estado cesante o cambiado de trabajo el año 2019, deben declarar el monto del
finiquito, al mes que establece el finiquito.

5.- Si tuvo Licencia Médica durante el año 2019, debe sumar los montos correspondientes de
subsidio pagado del certificado de Subsidios de Licencias Médicas. Debe considerar la fecha de
pago de la cotización y no la fecha en que esta se declara

6.- De tener participación en empresa debe declarar los retiros en el periodo 2019

7.- Verifique que los ingresos estén correctamente registrados e imprima

Si se determina que el deudor faltó a la verdad en lo declarado, se procederá de inmediato al


cobro total de la deuda, con sus respectivos intereses, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que le corresponderá al deudor, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 210 del Código Penal.

8.- Legalice solo el Formulario de Declaración de Ingresos en cualquier Notaria del país.

En caso residir en el extranjero, los documentos deben venir traducidos al español, los montos
convertidos al tipo de cambio del Banco Central del último día hábil del mes de diciembre de 2019.
El Cónsul cumple la función de ministro de fe.

DE NO PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR


LEY 19.287 EL ADMINISTRADOR DE FONDO DE CRÉDITO ESTABLECERA CUOTA
FIJA ANUAL Y SUCESIVA DETERMINADA DE ACUERDO AL SALDO DEUDOR Y
PIERDE EL BENEFICIO DE CONDONACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO A LA DEUDA Y
EL BENEFICIO DE DESCUENTO POR PREPAGO DEL SALDO DE LA DEUDA.

NO SE ACEPTARÁ DOCUMENTACION INCOMPLETA O ENMENDADA

Nota: Si se equivocó al ingresar la información, debe pedir a través del correo


electrónico fondo.solidario@utem.cl la eliminación del formulario
DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO QUE DEBE PRESENTAR EN FORMA
OBLIGATORIA
A.- TRABAJADOR DEPENDIENTE:

1.-Liquidación de Sueldo o Certificado de Remuneraciones emitido por el empleador


2.-Certificado de sobre sueldo, pensiones, Jubilaciones y/o rentas similares. Debe ser
solicitado a su empleador.
3.-Formulario 22 Compacto se obtiene en sitio WEB WWW.SII.CL (*)
4.-Certificado de Cotizaciones Previsionales de AFP de los últimos 24 meses con RUT de
empleador. Si no está afiliado a alguna AFP, Adjuntar Certificado de Superintendencia de
AFP que indique no estar afiliado lo emite el sitio WWW.spensiones.cl
5.- En caso de tener licencia médica durante el año 2019, adjuntar Certificado de Subsidios de
Licencia Médica emitido por ISAPRE, COMPIN, CCAF, CAPREDENA, con el detalle de los
montos pagados. De no tener o poder conseguir el certificado lo puede determinar a
través de las cotizaciones de la AFP.
6.- De tener hijos certificado de nacimiento o su fotocopia. Para los solteros el certificado de
nacimiento del o de los hijos es obligatorio solo si los ingresos declarados son inferiores a
84 UTM
7.- Debe presentar el finiquito, en caso de cambio de trabajo o cesantía dentro del año. Si no
tiene copia debe pedirlo al empleador, a la notaria donde firmo el finiquito o a la
Inspección del Trabajo.

B.-TRABAJADOR INDEPENDIENTE – EMITE BOLETA BOLETA-EMPRENDEDORES-EMPRESARIOS

1.-Formulario 22 Compacto se obtiene en sitio WEB WWW.SII.CL (*)


2.-Certificado Histórico de Cotizaciones Previsionales de AFP de los últimos 24 meses con RUT
de empleador. Si no está afiliado a alguna AFP, Adjuntar Certificado de Superintendencia
de AFP que indique no estar afiliado lo emite el sitio WWW.spensiones.cl
3.- En caso de tener licencia médica durante el año 2019, adjuntar Certificado de Subsidios de
Licencia Médica emitido por ISAPRE, COMPIN, CCAF, CAPREDENA, con el detalle de los
montos pagados. De no tener o poder conseguir el certificado lo puede determinar a
través de las cotizaciones de la AFP.
4.- De tener hijos certificado de nacimiento o su fotocopia. Para los solteros el certificado de
nacimiento del o de los hijos es obligatorio solo si los ingresos declarados son inferiores a
84 UTM
5.-En caso de PYMES presentar Certificados de Retiros detallando los montos. Lo emite el
Contador

C.- SIN INGRESOS PERCIBIDOS EL AÑO 2019.

Debe declarar cero ingresos en cada uno de los meses del Formulario de Declaración de
Ingresos. Para respaldar que no percibió ingresos deberá presentar:

1.-Formulario 22 Compacto se obtiene en sitio WEB WWW.SII.CL (*)


2.-Certificado de Cotizaciones Previsionales de AFP de los últimos 24 meses con RUT de
empleador. Si no está afiliado a alguna AFP, Adjuntar Certificado de Superintendencia de
AFP que indique no estar afiliado lo emite el sitio WWW.spensiones.cl
3.- De tener hijos certificado de nacimiento o su fotocopia. Para los solteros el certificado de
nacimiento del o de los hijos es obligatorio solo si los ingresos declarados son inferiores a
84 UTM.
4.- De estar casado(a) deberá acreditar los ingresos del cónyuge. De no presentarlos por
defecto se determina el monto de cuota año 2020 en 3,5 UTM

Nota (*): Al SII se ingresa con RUT y clave si no tiene clave debe solicitarla. Ingrese en “MI SII” –“Portal de
Renta” – “Declara Aquí” – “Año tributario 2020”. En este sitio puede además tener información de los
agentes retenedores.

DEUDOR(A) CASADO(A)

Si el deudor acredita ser casado o casado con cónyuge deudor, debe presentar certificado de
matrimonio o fotocopia de la Libreta de Familia, SOLO EN EL CASO que el ingreso promedio
mensual del deudor sea inferior o igual a 8 UTM (96 UTM anuales), deberá declarar los ingresos
del cónyuge, adjuntando los antecedentes que acrediten su ingreso según lo exigido a los puntos
A, B o C. En el caso que el ingreso del deudor sea superior a 8 UTM mensuales, no necesita
declarar los ingresos del cónyuge.

AYUDA PARA LA DETERMINACIÓN DE INGRESOS A DECLARAR:

TRABAJADOR DEPENDIENTE:

También podría gustarte