Está en la página 1de 6

1.

DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL
¿Cuándo, cómo se realizó y qué ventajas supuso el paso de la televisión analógica a la
digital?

Una de las invenciones más importantes


del siglo XX, los sistemas analógicos de
radiodifusión sonora y de televisión, han
dado paso en los últimos años al
surgimiento de la radiodifusión digital. Ya
ha empezado la migración de las técnicas
analógicas a las digitales y es posible optar
entre varios trayectos de migración.

El paso del mundo analógico al digital


afecta a todos los eslabones en la cadena
de valor de la radiodifusión, esto es, al
contenido, la producción, la transmisión y
la recepción.
Las fuerzas del mercado y la demanda de los consumidores impulsarán con el tiempo la
digitalización de la radiodifusión.

- La ventaja básica de la televisión es que permite un mayor control sobre la calidad


de funcionamiento de los canales.
- Otra ventaja es la alta calidad de imagen sin ruidos ni interferencias.
- Más contenidos en el mismo canal.
- Mejor uso del espectro de secuencias.
2. EL ORDENADOR
Desarmar un ordenador. ¿por qué está formado un ordenador? Explica sus componentes

1. CPU o microprocesador
2. Microarquitectura y fabricantes
3. Placa base
4. El chipset y el socket
5. La Memoria RAM
6. Tipo de memoria RAM y velocidad
7. Dual Channel y Quad Channel
8. Disco Duro
9. Disco duro HDD o SSD
10. Tarjeta gráfica
11. Fuente de alimentación
12. Tarjeta de red
13. Disipadores y refrigeración líquida
14. El chasis

Ratón

Primer ratón de Ordenador Ratones Actualmente


Monitor

Monitor años 60 Monitor actualmente

3. TRATAMIENTO DE IMÁGENES
Busca 2 Imágenes biomédicas a elegir de entre las siguientes y explica cómo se han
tomado, qué información aportan y modifica una de ellas con un programa de tratamieno de
imágenes ON LINE (indicando la original y la modificada con el programa): resonancia
magnética, tomografía RX, rayos x planar, ultrasonidos, PET (tomografía de emisión
positrónica), TC (tomografía computerizada), fluoroscopia y laparoscopia.
Tomografía Computerizada

Pelvis

Cráneo
El término “tomografía computarizada”, o TC, se refiere a un procedimiento computarizado
de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y
se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la
computadora de la máquina para generar imágenes transversales—o “cortes”—del cuerpo.
Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que
los rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta varios
cortes sucesivos, se pueden “apilar” digitalmente para formar una imagen tridimensional del
paciente que permita más fácilmente la identificación y ubicación de las estructuraras
básicas, así como de posibles tumores o anormalidades.
¿Cómo funciona la TC?
A diferencia de una radiografía convencional—que utiliza un tubo fijo de rayos X—un
escáner de TC utiliza una fuente motorizada de rayos X que gira alrededor de una abertura
circular de una estructura en forma de dona llamada Gantry. Durante un escaneo por TC, el
paciente permanece recostado en una cama que se mueve lentamente a través del Gantry,
mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de
rayos X a través del cuerpo. En lugar de una película, los escáneres de TC utilizan
detectores digitales especiales de rayos X, localizados directamente al lado opuesto de la
fuente de rayos X. Cuando los rayos X salen del paciente, son captados por los detectores y
transmitidos a una computadora.

Por Rayos X convencionales:

Pelvis

Cráneo

4. EJEMPLOS DE AVANCES TECNOLÓGICOS ACTUALES


LED: Explica qué es, cuál es su fundamento físico y haz un cuadro de ventajas e
inconvenientes
Un diodo emisor de luz o LED ( light-emitting diode) es una fuente de luz constituida por un
material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que
emite luz cuando está activado.6​ Si se aplica una tensión adecuada a los terminales, los
electrones se recombinan con los huecos en la región de la unión p-n del dispositivo,
liberando energía en forma de fotones. Este efecto se denomina electroluminiscencia, y el
color de la luz generada (que depende de la energía de los fotones emitidos) viene
determinado por la anchura de la banda prohibida del semiconductor.
Ventajas Medioambientales y Económicas:
✓ No contienen mercurio ni otros metales pesados, peligrosos
✓ Al ser más eficientes producen menos emisiones de CO2 para conseguir la misma
iluminación.
✓ No generan tanto calor como las tradicionales con el consiguiente ahorro en
climatización.
✓ Alto Índice de Reproducción Cromática y menor contaminación lumínica.
✓ Su larga duración implica una menor necesidad de materias primas para lámparas de
sustitución.
✓ Sin radiación Infrarroja ni Ultravioleta.
✓ Menor consumo que las lámparas tradicionales (fluorescente, incandescentes,
halógenas, bajo consumo). Con reducciones que van desde el 65% para los fluorescentes,
hasta más del 80% para halógenas e incandescentes y el 50% en las de bajo consumo.
✓ Amortizaciones bastante rápidas menos de 3 años de la inversión por el ahorro obtenido
en la iluminación.
✓ Elevada durabilidad desde las 15.000h hasta las 50.000 horas, dependiendo de la
calidad del LED.
✓ Mantenimiento del Flujo Luminoso sobre el 70% original durante su vida útil.
✓ Reducción del coste de reposición y en consecuencia de mantenimiento, nos ahorramos
la nueva lámpara y la mano de obra de sustituirla.
✓ Encendido inmediato, desaparecen las pérdidas de tiempo esperando a que la lámpara
alcance la temperatura adecuada, o se encienda correctamente.
Desventajas del LED
✓ Su mayor enemigo son las altas temperaturas, a partir de 65º la mayoría de los LED se
estropean. No solo debemos vigilar el LED si no la electrónica que lleva asociada, que suele
romperse antes que el LED. ALROMAR comercializa lámparas LED con posibilidad de
sustitución de la electrónica.
✓ Requieren una elevada disipación térmica, si bien generan menos calor que las
convencionales, el que genera es muy importante disiparlo, para ello es vital que los
disipadores sean de aluminio y con mucha superficie de disipación. Nos garantizará mayor
tiempo de vida de la lámpara.
✓ El precio en comparación con las convencionales es bastante elevado.
✓ En potencias grandes a partir de 100W, es muy poco competitivo siendo su coste muy
elevado, existiendo otras alternativas como la Inducción Magnética.

TELEFONÍA MÓVIL:
Describe qué infraestructura se necesita para que funcione un móvil. 5G
Para e uso de tecnología 5G plantea tres escenarios de uso diferentes. El primero de ellos
es posiblemente el que resulta más tangible para los usuarios porque aspira a resolver el
incremento del volumen de los datos que generamos cada uno de nosotros. Para alcanzar
este objetivo estipula que la red debe ser capaz de asumir una densidad de usuarios y un
tráfico mucho mayores que los que hace posible la infraestructura de comunicaciones de
cuarta generación que utilizamos actualmente.
El segundo escenario es muy diferente al primero porque estipula que la infraestructura 5G
también debe hacer posible un ecosistema IoT (Internet of Things) en el que una cantidad
ingente de dispositivos puedan comunicarse entre ellos a través de enlaces que no
requieren transferir grandes volúmenes de datos para resolver sus necesidades de
comunicación. Además, su consumo energético debe ser mínimo.
El tercero y último escenario que plantea la recomendación UIT-R M.2083 es también muy
importante porque plantea la necesidad de contar con enlaces de muy baja latencia que
puedan ser utilizados en aplicaciones críticas. La latencia es el tiempo que tarda en
transferirse un paquete de datos dentro de la red, y cuanto más reducido sea este desfase
temporal, mucho mejor. Las especificaciones definidas en las normas 5G en las que están
trabajando las organizaciones involucradas en la definición del estándar proponen una
latencia media aproximada de 1 ms, que es un valor incluso más bajo que el que nos
ofrecen actualmente la mayor parte de las conexiones mediante fibra óptica, lo que no está
pero que nada mal.

No obstante, para sacar partido al ingente volumen de datos que será capaz de asumir la
infraestructura 5G deberemos contar con sistemas big data que sean capaces de procesar y
extraer información útil de estos datos masivos.

5. INTERNET
Jugando al escondite:
¿Sabe google dónde estás?¿qué pasa cuando activas la ubicación en el móvil? ¿Pueden
saber tus padres por dónde sales? ¿Podrías localizar tu móvil si lo pierdes? Si tienes un
accidente en la montaña y llevas el móvil, podrían encontrarte los cuerpos de rescate?
Si, si estamos conectados a una red, google sabe donde estamos aunque tengamos la
ubicación desactivada. Esto lo hace rastreando las huellas digitales que dejamos usando
chrome y otras aplicaciones.
Cuando activamos la ubicación de nuestro móvil, se envía una señal de nuestra ubicación
por la red y así google puede saber de manera exacta con tan solo un margen de unos
pocos metros donde estamos.
Si, hay varias maneras de que nuestros padres sepan por donde salimos. La primera de
ellas sería obteniendo la ubicación de nuestro móvil a través de nuestra cuenta de google
siempre que la tengamos iniciada en el. La segunda sería con aplicaciones y programas
que no veríamos en nuestro móvil.
Si, con este mismo servicio de google, puedes localizar tu teléfono, hacerlo sonar, salir de
todas tus cuentas en ese móvil o incluso bloquearlo.
Podrían encontrarte siempre que haya señal en ese punto, sino, no podría ver la ubicación
del móvil.
Organiza tu viaje:
https://youtu.be/2LRNqkzuHLU

6. RESIDUOS TECNOLÓGICOS

- Systelec Sistemas Electronicos Sl


Esta empresa se dedica a con partes recicladas de cada aparato electrónico crear
un nuevo aparato electrónico que sirva para la automatización de procesos
industriales.

- Barredos Recicla Sl
Esta empresa también se dedica al reciclaje de aparatos electrónicos, pero tan solo
los repara para su posterior venta, a parte trata más materiales que los electrónicos.
Esta empresa está situada en Los Barredos, Laviana.

También podría gustarte