Está en la página 1de 30

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

MARIELENA, GAINZA
SAN FRANCISCO, DICIEMBRE
INTRODUCCION

El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se


efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Este
proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, dirigir
y controlar. Es importante destacar que al abordar este tema los procesos evolutivos de la
administración han ocurrido por determinados acontecimientos históricos de la humanidad que
nos han permitido darnos cuenta de cómo el ser humano ha recurrido a diversas normas de
organización, trabajo, colaboración y desarrollo de habilidades para lograr su objetivo
específico de manera individual o colectiva. considero que el presente trabajo permita de
manera general abordar los aspectos más importantes de las etapas del proceso
administrativo.
Es indudable que los conceptos básicos enunciados en el presente trabajo son un aporte muy
importante por parte de sus autores para poder comprender el conocimiento administrativo.
dichos conceptos durante determinado periodo reflejaron y proporcionaron resultados exitosos
más sin embargo describen procesos que ya agotaron su propósito, de estos procesos algunos
componentes son rescatables para apreciar el significado del proceso administrativo en la
actualidad.
ESQUEMA

I: Teoría del proceso administrativo.

 Análisis de los procesos según los autores.

II: Análisis institucional de la empresa:

 Identificación de la empresa.

 Elemento filosófico:
VISION.
MISION.
PLANES.
OBJETIVOS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

III: Análisis teórico institucional de los procesos administrativos.

IV: ADICIONAL:

 RECOMENDACIONES.

 ANEXOS.
ANALISIS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Numerosos son los autores que han escrito sobre el proceso de administración y la
administración de operaciones, destacándolas como actividades que están presentes
en prácticamente todas las organizaciones, dentro de las cuales se encuentra la
planificación, como la función inicial en toda técnica administrativa. En tal sentido se
realizó un análisis de las definiciones y puntos de vista de diversos autores (Melinkoff,
1968, Terry, 1960; Fayol, 1961; Reyes,1987; Escanlan, 1990).

Para conceptualizar el vocablo administración se utilizan diferentes términos como son:


Dirección, Managment y/o Gestión; sin que se aprecien diferencias significativas en su
esencia y contenido.

Administrar es el acto de coordinar ideas, procesos, materiales y recursos con las


personas que producen o venden bienes y servicios (Melinkoff, 1968). Coordinar es la
palabra clave de esta definición; la forma y el momento en que se combinen los
elementos mencionados constituye una parte importante de la administración.

Se observa dos tendencias fundamentales: una consiste en ver lo que se hace, es decir
las funciones necesarias para operar una empresa, la otra estriba en considerar a
quienes constituyen la administración, es decir, a las personas involucradas en el
funcionamiento de un negocio. Esto también en definición trata de la planeación, el cual
es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones
respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se
cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados (Terry, 1977)

Otra forma de definir la administración consiste en ver lo que esta realiza, hecho que
conduce a las llamadas funciones administrativas. Este enfoque funcional, no ha sufrido
grandes cambios desde que Fayol en su obra Administración Industrial y General
publicada en Paris en 1916, lo definiera como prever, dirigir, coordinar y controlar
(Nogueira, 2003). Dentro de una organización son muchos los pasos que se deben
seguir para lograr la excelencia, dentro de los cuales está la integración corporativa, la
estructura, los recursos físicos y humanos y todas aquellas características que permiten
que la empresa se pueda desarrollar dentro de la sociedad.

Las empresas están estructuradas bajo parámetros organizativos en donde se conjugan


el recurso humano y la ejecución de las actividades por parte de las que la integran, es
necesario que dentro de una organización se deben establecer planes de acción
estratégicos caracterizados por el manejo de políticas adecuadas para el control y la
toma de decisiones dentro de una organización. Otra como la administración científica
se interesaba en la organización del esfuerzo operativo o de taller y, por lo tanto, era un
micro enfoque. En contraste, se desarrolló un cuerpo de conocimiento durante la
primera mitad del siglo XX, que hacía hincapié principalmente en el establecimiento de
principios administrativos generales aplicables a los altos niveles de organización.
March y Simón se refería a este cuerpo de conocimientos como (teoría de proceso
administrativo). El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas
de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican
relaciones humanas y tiempo. Todo proceso administrativo, por referirse a la actuación
social, es de suyo único, forma un continuo inseparable en el que cada parte, cada acto,
cada etapa, tiene que estar insolublemente unidos con los demás, y que, además, se
dan suyos simultáneamente (Reyes, 1987). Así mismo, dicha función se aplica para el
buen desarrollo de las demás funciones administrativas; además de tener una gran
importancia para este proceso, ya que normalmente precede cualquier acción. La
planeación es la primera y más importante actividad de la administración, ya que es
preciso fijar la dirección que habrá de tomar la empresa, los objetivos de la misma y los
medios para lograrlo, además nos permite diseñar para un mañana incierto con alguna
certeza de que se habrían de cumplir los objetivos de la empresa (Scanlan, 1990).

Siempre que haya que cumplir un objetivo o una meta existirá la oportunidad de ejercer
la planificación, esta puede describirse como el proceso reflexivo durante el cual se
elige la alternativa que servirá para alcanzar mejor los objetivos de la empresa. Es
lógico pensar que cuanto mejor sea la planificación más adecuadas serán las acciones
subsecuentes.

ANALISIS INSTITUCIONAL

Concretamente se consideran los planteamientos de la económia institucional (North, 1990 y


2005) aplicada al análisis de la creación de empresas. En este contexto, son los factores del
entorno o institucionales los que condicionan el emprendimiento, distinguiendo entre factores
formales (organismos y medidas de apoyo a la creación de empresas, trámites y costes para
iniciar una actividad empresarial, entre otros) y factores informales (modelos de referencia de
empresarios, espíritu emprendedor, actitudes hacia el emprendimiento, entre otros.). Además,
con la finalidad de aproximarnos a la operacionalización de dichos factores se consideran las
dimensiones del entorno de Gnyawali y Fogel (1994) (políticas y procedimientos
gubernamentales, condiciones sociales y económicas, conocimientos y habilidades
emprendedoras, asistencia financiera para emprender y asistencia no financiera). En este
sentido, el objetivo principal de este trabajo es analizar la influencia que tienen los factores del
entorno en la creación de empresas. Dichos factores se operacionalizaron a través de las
instituciones informales (estabilidad política, control de la corrupción, modelos de referencia) y
las formales (procedimientos en creación de empresas, formación en gestión y administración,
acceso al crédito bancario). Así pues, a partir de un modelo de datos de panel correspondiente
al periodo 2004-2009 y con información del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM),
se demuestra estadísticamente el impacto que algunas instituciones tienen en la creación de
empresas. En cuanto a las implicaciones de la investigación, los resultados obtenidos permiten,
por un lado, avanzar en la consolidación de la teoría económica institucional como marco
conceptual para el análisis de la creación de empresas, a la vez de reafirmar y validar
empíricamente la importancia de los factores del entorno en el proceso de creación de
empresas. Cabe decir, que a pesar de que cada día son más los investigadores que se
decantan por el enfoque institucional, no
existen aún demasiados trabajos empíricos a la luz de esta teoría, seguramente
por las dificultades relacionadas con la medición de las variables relativas al marco
institucional. Además, su aplicación no es clara o directamente relevante para la
investigación en creación de empresas (Bruton et al., 2010). Por otro lado, las
evidencias encontradas pueden ser muy útiles para el diseño de políticas
gubernamentales relativas al fomento de la creación de empresas acordes a las
características específicas de los distintos países analizados.

Entres dichos factores están:

 Identificación de la empresa

La identidad de una empresa es un concepto inherente a la existencia de la


misma, por lo tanto, una prioridad irrenunciable para quien organiza y estructura
una nueva organización. los pilares del pensamiento empresarial de fines del
siglo XIX eran: Capital, Organización, Producción y Administración. Aunque tales
bases mantienen su vigencia, con el paso del tiempo y el invaluable trabajo de
renombrados investigadores, como los de la Universidad Wharton de
Pensilvania, se descubrieron otros pilares del funcionamiento organizacional,
cuales son: Identidad, Cultura, Acción, Comunicación e Imagen.

El concepto raíz de toda empresa es la Identidad, la que se define de la


siguiente manera: "Identidad es la expresión visual de la organización, según la
visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por otros”
(Selame y Selame -1988- ).

 Elemento filosófico

Bouchikhi sintetiza a la perfección: “La identidad es la respuesta a la pregunta:


¿Quiénes somos?”. Una inscripción en el Templo de Delfos dice: “Conócete a ti
mismo”; cada compañía deberá emprender dicho camino para definir su propia
Identidad y proyectarla con éxito hacia el exterior. Apuntando a que cada
compañía pueda encontrar su propia identidad, la clave del éxito de una
Compañía, es conservar sus propios rasgos y proyectarse sobre ellos hacia el
futuro. Un excelente ejemplo de una compañía que conservó su personalidad es
Ford Motor Co., quién decidió retomar su clásico logotipo, para reafirmar su
identidad.

• Visión

la visión institucional es el camino al cual se dirige a la institución a largo plazo y sirve de rumbo
y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de
competitividad. El simple hecho de establecer con claridad lo que está haciendo el día de hoy
no dice nada del futuro de la institución, ni incorpora el sentido de un cambio necesario y de
una dirección a largo plazo. Hay un imperativo administrativo todavía mayor, el de considerar
qué deberá hacer la compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes o usuarios el día
de mañana y cómo deberá evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y
prosperar. Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá de la actividad
actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades
y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado y
competitivas, etc. Deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dónde
quieren llevar a la entidad y desarrollar una visión de la clase de organización en la cual creen
que se debe convertir. En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se
dirige la entidad a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de
las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la
aparición de nuevas condiciones del mercado, entre otros.
La visión es creada por las autoridades del ente, y quienes tienen que valorar e incluir en su
análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto
internos como externos.
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de
crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en
el futuro la institución. Una vez que se tiene definida la visión de la institución, todas las
acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo
miembro que conozca bien la visión de una compañía forja su Identidad, de acuerdo a lo que
cree y piensa de sí misma y de acuerdo a como quisiera instalarse en la mente del público. Lo
que una empresa cree y piensa de sí misma, se alimenta cotidianamente de las siguientes
variables:
¿A qué se dedica?, ¿Quiénes la integran?, ¿Hacia dónde se dirige?, ¿Qué valores e ideas
defiende?, ¿Cuáles son sus estrategias y acciones?, ¿Cuáles son sus herramientas?, Cómo se
relaciona con el medio? Por consiguiente, para definir la identidad corporativa, se debe
plantear, analizar y consensuar su razón de ser, teniendo en cuenta a todas las variables
anteriormente mencionadas. La identidad de una empresa es como la personalidad de un
individuo. Se tiene, quiérase o no, se sepa o no, por el mero hecho de existir. Pero es un valor
variable... Hay, pues, empresas con una identidad coherente, penetrante, bien afirmada y bien
controlada, con una clara personalidad exclusiva, y por tanto, con un patrimonio de excelencia
y un gran potencial de éxitos. Hay también empresas con una identidad débil o ambigua, por lo
cual no se llegan a imponer y esa identidad es un freno para su desarrollo.
Es decir, la Identidad es la personalidad de una empresa, la cual presenta una cara interna y
otra externa. La faceta Interna de la identidad de una empresa consta de: valores, ideales,
cultura, comunicación, metodología, estrategias; la faceta Externa es el reflejo de lo anterior por
medio de una imagen corporativa.
La Imagen se define como la representación visual de una empresa por medio de una marca,
una línea de productos, un conjunto de comunicaciones, un logo, etc. La Imagen de una
compañía se haya completamente vacía y carente de sentido, si no hay detrás un conjunto de
valores e ideales, una cultura y comunicación corporativas.
La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio,
representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y
ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el
negocio. En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa, no tiene mucha
trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planteamiento de la visión es esencial para
conseguir lo que la institución quiere.
Las ventajas que tiene el establecer una visión son las siguientes:
a) Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la
organización.
b) Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha
incorporado a la institución, realicen acciones conforme a lo que indica la visión.
Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo.
c) Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier
cambio esencial dejaría a los componentes de la institución sin una guía fiable,
fomentando la inseguridad general. El propósito estratégico como parte de la visión.
Una vez que la visión ha sido creada e integrada en la actividad diaria de la institución,
aparece el propósito estratégico. Éste se refiere a buscar aspectos más concretos de la
visión, materializándola. Las características esenciales del propósito estratégico son:

a) Plantear metas muy ambiciosas que llevarán a la compañía a un éxito total; ii) Tener
una visión estable, si modificaciones.
b) Todos hacia una misma visión: cada uno de los recursos que componen la
organización tiene que involucrarse totalmente en la búsqueda de la visión. Para ello
desarrollarán todos los esfuerzos que estén a su alcance, compartiendo momentos de
euforia y de crisis.

 Misión

Es la expresión formal de la razón de ser de la institución públicas, evoca la búsqueda y


definición de los principios filosóficos y de los valores más profundos que inspiran la
organización y justifican su existencia en la sociedad, se constituirá en el credo de la Entidad y
su papel será integrar alrededor de sí misma todos los elementos de la gestión. Al formularse
los contenidos que se expresen en la misión deben jalonar la Entidad hacía su futuro realizable,
con un lenguaje cálido y estimulante, con el doble propósito de motivar a los miembros de la
Entidad e inspirar su acción, y suscitar a nivel externo sentimientos de admiración y
reconocimiento por la organización y al formularse que corresponda a un proceso de reflexión y
cambio que involucre la participación activa en la identificación y construcción de los
planteamientos esenciales que forman parte de la misión. A pesar de que la misión expresa la
finalidad de la Entidad, lo hace en términos generales; por esta razón es necesario precisar los
principales resultados que espera de sí misma, expresándolos como objetivos generales, los
cuales constituirán uno de los componentes más importantes de la plataforma de gestión. la
base para alcanzar la misión institucional es lograr los objetivos institucionales que vienen a
ser el conjunto de pretensiones a alcanzarse con relación al crecimiento, posicionamiento,
rentabilidad, sobrevivencia o desarrollo de la organización o unidad estratégica, expresado
cualitativamente, como resultado principalmente, del análisis estratégico, de la visión del futuro
y de la creatividad de los estrategas.
Teniendo en cuenta que el proceso de planificación estratégica comienza con la fijación clara,
exacta y precisa de la misión de la institución u organización, resulta imprescindible que los
planificadores (entre los que se encuentran, instituciónarios, ejecutivos y mercadólogos)
conozcan antes, cuál es la definición de misión, con la finalidad que tengan el fundamento
básico para iniciar la elaboración de una misión que sea capaz de mover a las personas a ser
parte activa de lo que será la razón de ser de la institución u organización.
La misión institucional es lo que pretende hacer la institución y para quién lo va hacer. Es el
motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la institución; es lo que se
pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes cautivos, de los clientes potenciales,
del personal, de la competencia y de la comunidad en general. La misión institucional es el
propósito de una organización; el cual, es una función de cinco elementos: la historia de la
organización; las preferencias actuales de la gerencia y/o de los dueños; las consideraciones
ambientales; los recursos de la organización; y sus capacidades distintivas. Asimismo, la
misión es la finalidad pretendida por una institución o definición del papel que desea cumplir en
su entorno o en el sistema social en el que actúa, y que real o pretendidamente, supone su
razón de ser.
es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una institución u organización
porque define: lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que
pretende hacer, y el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por
algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de
los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus
capacidades distintivas. La misión equivale a enunciar explícitamente la razón de la existencia
del pliego presupuestario, debe reflejar lo que es, haciendo alusión directa a la función general
y específica que cumple como instancia de gestión. La declaración de misión debe responder a
quienes somos, que buscamos, que hacemos y para quienes trabajamos.

 Planes
Entre los planes institucionales podemos definir que son el resultado intermedio que se quiere
alcanzar en un tiempo determinado. Para que un objetivo específico se pueda concretar, debe
dividirse en planes más cercanos. Cada plan debe ser muy concreto y evaluable. Los planes
son fines específicos, expresados en forma cuantitativa, sirve como guía para las decisiones,
las actividades y acciones que realizan la organización, también un sub- objetivo y los planes
dependen de los objetivos. Puede conseguir lo que quiera al lograr sus metas. Pero primero
debe trazar algunos planes. Los planes son un plan para realizar cualquier cosa desde lavar el
auto este fin de semana hasta hacer un viaje alrededor del mundo algún día. Sin metas o
planes, estaríamos perdidos. Las metas pueden ser simples o complejas, largas o cortas. Si no
tiene un plan ni siquiera un camino a tomar para llegar a la tienda hoy, por ejemplo, es posible
que nunca llegue allí. Es posible que simplemente ande sin rumbo y nunca encuentre la tienda.
Si planea con antelación, lo logrará. pueden estar relacionadas con cualquier cosa su familia,
sus carreras o sus pasatiempos. Ellas proveen un plan de acción que usted quiere alcanzar.
También permiten ahorrar tiempo. A medida que tome decisiones en la vida, puede utilizar sus
metas como ayuda. ¿Por qué necesitamos metas o planes a futuro?, entre los tipos de planes
podemos diferenciar:
Estratégico
Establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes
(táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su
función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para
alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la
empresa.
Tácticos funcionales
Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos
de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por
los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos
planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de
actividad específica.
Operativos
Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función
consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar
los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se
refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
la precesión es el principio por el cual, al buscar una meta invariablemente obtenemos muchas
más cosas. Lo importante no es el solo hecho de alcanzar la meta, sino aprender y
perfeccionarnos en el proceso. Los logros que obtengas al perseguir tus metas no tienen mayor
importancia. Lo que realmente interesa es en qué te transformaste. Cuando te empeñes por
alcanzar una meta, vale la pena que recuerdes cómo operan las cosas en este planeta. Nada
se mueve en línea recta. Ninguna meta se alcanza sin antes haber librado diversos obstáculos.
Los obstáculos son parte de este mundo. Desafortunadamente, ciertas personas pretenden
progresar sin tener en cuenta esta situación. Las personas con éxito no son tan brillantes, ni tan
especiales, ni tan talentosas. Sencillamente entiendes cómo funcionan las cosas, y saben que
el progreso personal tiene que ocurrir en concordancia con los principios que gobiernan todo lo
que existe a su alrededor. Ellos comprenden que el logro de nuestras metas se debe a que nos
corregimos continuamente. Nos salimos de curso, corregimos y recuperamos la dirección
correcta. Si tienes metas claras en tu mente, tus pensamientos te ayudarán a llegar a ellas. Si
no tienes metas, tus pensamientos de todas formas te llevarán hacia aquello en lo que más
piensas. Tu mente te proyectará en dirección de tus pensamientos dominantes, suponiendo
que tus pensamientos dominantes sean tus metas. Redacta tus metas; a pesar de que
sabemos que las listas funcionan, muy pocos de nosotros las empleamos para ordenar
nuestras vidas. En el evento más importante de todos, la vida, la mayoría de la gente deambula
sin tener la más mínima intención de elaborar una lista de lo que quiere y sí, en cambio, todo el
tiempo se pregunta por qué nunca logra nada. Elaborar una lista no es lo único que debemos
hacer, pero constituye un método y una estructura que nos ayuda para lograr lo que deseamos
en la vida.

Según los estudios de Robbins (2012), las metas institucionales son vehículos que pueden
llevar a la entidad a lograr más de lo que ha logrado. Se necesita metas no tanto por los
resultados finales, sino porque, al perseguirlas, la entidad se transforma, mejora, se vuelve
competitiva. Lo único que limita los logros, es la idea de que no se pueda ser capaz de lograrlo.
No es novedad para nadie el hecho de que quienes dicen que pueden, pueden; y quienes dicen
que no pueden, no pueden. Las limitaciones que se ponga a la institución son responsabilidad
de sus autoridades. Desechar las etiquetas que nos colgamos es el primer paso hacia una vida
feliz. Siempre que dudemos de nuestra capacidad para lograr algo, vale la pena evaluar los
obstáculos que otros han superado. Lo que cuenta no es dónde empiezas, sino donde decides
terminar. Las desventajas son una bendición si optamos por verlas como tales, y las utilizamos
como incentivos para mejorar cada vez más. Continuamente nos topamos con grandes
oportunidades bajo el magistral disfraz de un problema sin solución. Tenemos la capacidad
para resolver problemas y para descubrir nuevos métodos para hacer cosas. Los problemas
son parte integral del mundo y nos mueven a aprender, a experimentar, a ponernos en acción.
Lo singular de los seres humanos es que podemos experimentar mucho más que las demás
criaturas. Podemos crear de la nada. El hecho de que seamos seres humanos implica
problemas, pero también supone que podamos amar, reír, llorar, intentar algo, caer,
levantarnos. Quien piensa positivamente afirma que un problema es sólo una oportunidad para
aprender. Los jóvenes salen a la vida con un ímpetu maravilloso e incansable. Algunos de los
mayores retos en tu vida tuvieron lugar en tus años mozos, ¡y lo lograste! Por alguna razón,
quienes de niños fueron conquistadores temerarios, de adultos son extremadamente miedosos,
tan tímidos que el menor de los propósitos les parece un monstruo invencible. las acciones
institucionales son categorías básicas sobre las que se centra la implementación estratégica de
las instituciones s, constituyendo las unidades fundamentales de asignación de recursos a fin
de lograr objetivos institucionales es. Al respecto:
Las acciones Permanentes: Son aquellas que concurren en la operatividad y mantenimiento de
los servicios existentes. Representan la producción de los bienes y servicios que la entidad
lleva a cabo de acuerdo a sus funciones. Son permanentes y continuas en el tiempo.
Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente, a través de
Indicadores de Producto y recursos necesarios;
Acciones Temporales: Representan la creación, ampliación y/o modernización de la producción
de los bienes y servicios. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o
cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y recursos necesarios. Son limitados en
el tiempo y luego de su culminación se integran o dan origen a una acción permanente. Es
preciso recordar que dada la naturaleza de los planes a formular, sólo debe consignarse las
principales acciones permanentes y temporales, las cuales se asocian a la categoría funcional
programática de actividad o proyecto respectivamente, y que en el caso de esta última,
constituye un proyecto de inversión pública (PIP) o en su defecto un conglomerado que
consolida un conjunto de PIP menores, los cuales deben necesariamente seguir el ciclo de
proyectos establecido en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. El
resto de acciones temporales y permanentes se considerarán en un rubro genérico
denominado
Otros, en el cual se consignará el monto estimado de recursos necesarios solamente, no
siendo necesario determinar indicadores.
Los indicadores para la medición del desempeño institucional, son parámetros cualitativos y
cuantitativos que detallan la medida en la cual un determinado objetivo ha sido logrado. Al ser
instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los
objetivos, constituyen una expresión cuantitativa de lo que se pretende alcanzar y mediante la
cual establece y mide sus propios criterios de éxito, y proveen la base para el seguimiento de
su desempeño.
Por lo general para medir una cadena estratégica representada por Lineamientos de Política –
Objetivos Generales – Objetivos Específicos – Acciones Permanentes y Temporales, se utilizan
indicadores de Impacto, Resultado y Producto, los cuales en conjunto permiten medir la
evolución del desempeño de la entidad. Al respecto debe considerarse que los:
Indicadores de Impacto: Se asocian a los Lineamientos de Política y miden los cambios que se
espera lograr a mediano y largo plazo. Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos
como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de
clientes o población. Usualmente medidos de manera más rigurosa y profunda y requiere de
una definición precisa del tiempo de la evaluación ya que existen intervenciones cuyo impacto
sólo es medible en el largo plazo;
Indicadores de Resultado: Se asocian a Objetivos Generales y Específicos y se relacionan con
las distintas dimensiones que abarca el propósito del objetivo. Indica el progreso en el logro de
los propósitos de las acciones, reflejando el nivel de cumplimiento de los objetivos. Por lo
general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que
la componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido)
o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de
carácter permanente;
Indicadores de Producto: Se asocian a Acciones Permanentes o Temporales, y miden los
cambios que se van a producir durante su ejecución. Refleja los bienes y servicios
cuantificables provistos por una determinada intervención y en consecuencia, por una
determinada institución;
Línea de Base: Es la primera medición de los indicadores seleccionados para medir los
objetivos de una acción permanente o temporal, debe realizarse al inicio del Plan con la
finalidad de contar con una «base» que permita cuantificar los cambios netos ocurridos en
razón de su intervención.

 Objetivo

la institución como toda entidad del estado pretende alcanzar los objetivos que se propone. Un
objetivo institucional es una situación deseada que la entidad intenta lograr, es una imagen que
la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se
convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser
alcanzado. La palabra objetivo proviene de ob-jactum, que significa «a donde se dirigen
nuestras acciones. Los objetivos son enunciados escritos sobre resultados a ser alcanzados en
un periodo determinado. Los objetivos son los fines hacia los cuales está encaminada la
actividad de una institución, los puntos finales de la planeación, y aun cuando no pueden
aceptarse tal cual son, el establecerlos requiere de una considerable planeación. Un objetivo se
concibe algunas veces como el punto final de un programa administrativo, bien sea que se
establezca en términos generales o específicos. Los objetivos tienen jerarquías, y también
forman una red de resultados y eventos deseados.
Una institución es un sistema. Si las metas no están interconectadas y se sustentan
mutuamente, la gente seguirá caminos que pueden parecer buenos para su propia función pero
que pueden ser dañinos para la entidad como un todo. Estos objetivos deben ser racionalmente
alcanzables y deben estar en función de la estrategia que se elija. Los objetivos son una
obligación que se impone la entidad porque es necesaria, esencial para su existencia.
Las funciones de los objetivos son las siguientes: Presentación de una situación futura: se
establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones;
Fuente de legitimidad: el objetivo justifica las actividades del ente; Sirven como estándares:
sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización; Unidad de medida: para
verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organización. La estructura de los
objetivos establece la base de relación entre la organización y su Medio ambiente. Es preferible
establecer varios objetivos para satisfacer la totalidad de necesidades del ente. Los objetivos
no son estáticos, pues están n continua evolución, modificando la relación de la institución con
su medio ambiente. Por ello, es necesario revisar continuamente la estructura de los objetivos
frente a las alteraciones del medioambiente y de la organización.
Interpretando a Chiavenato (2012), los objetivos institucionales deben servir a la entidad por lo
tanto deben reunir ciertas características que reflejan su utilidad. Los objetivos incluyen fechas
específicas del objetivo o su terminación implícita en el año fiscal; resultados financieros
proyectados (pero lo están limitados a ello); presentan objetivos hacia los cuales disparará la
institución o institución conforme progrese el plan; logrando llevar a cabo su misión y cumplir
con los compromisos de la institución. Los objetivos institucionales deben reunir alguna de
estas características:
a) Claridad: un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no revista ninguna
duda en aquellos que son responsables de participaren su logro.
b) Flexibilidad: los objetivos deben ser lo suficientemente flexibles para ser modificados cuando
las circunstancias lo requieran. Dicho de otro modo, deben ser flexibles para aprovechar las
condiciones del entorno.
c) Medible o mesurable: los objetivos deben ser medibles en un horizonte de tiempo para
poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.
d) Realista: los objetivos deben ser factibles de lograrse.
e) Coherente: un objetivo debe definirse teniendo en cuenta que éste debe servir al ente. Los
objetivos por áreas funcionales deben ser coherentes entre sí, es decir no deben contradecirse.
f) Motivador: los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en elemento
motivador, en un reto para las personas responsables de su cumplimiento; Deben ser
deseables y confiables por los miembros de la organización; Deben elaborarse con la
participación del personal de la institución (administración por objetivos).

El establecimiento de objetivos institucionales, implican seguir una metodología lógica que


contemple algunos aspectos importantes para que los objetivos reúnan algunas de las
características señaladas. Para establecer objetivos tenemos que tener en cuenta: Escala de
prioridades para definir objetivos: es necesario establecer escalas de prioridad para ubicar a los
objetivos en un orden de cumplimiento de acuerdo a su importancia o urgencia; Identificación
de estándares: es necesario establecer estándares de medida que permitan definir en forma
detallada lo que el objetivo desea lograr, en qué tiempo y si es posible, a que costo. Los
estándares constituirán medidas de control para determinar si los objetivos se han cumplido o
vienen cumpliéndose, y si es necesario modificarlos o no. los objetivos estratégicos generales,
son los propósitos o fines esenciales que la entidad pretende alcanzar para lograr la misión que
se ha propuesto en el marco de su estrategia. Un Objetivo Estratégico General constituye un
propósito en términos generales que se asocia principalmente a un Programa dentro de la
clasificación funcional vigente. Los Objetivos Estratégicos Generales son, por definición
objetivos de largo plazo que contribuirán al logro de la Visión del Sector. Por lo tanto, estos
objetivos deben responder a qué deseamos cambiar de la realidad interna y externa en la cual
actuamos, y deben ser expresados en términos cualitativos y ser susceptibles de medición a
través de Indicadores de Resultado objetivamente verificables. Los Objetivos Estratégicos
Específicos, son propósitos en términos específicos en que se divide un objetivo general, se
asocian principalmente a un Subprograma dentro de la clasificación funcional vigente y
comprende un conjunto de acciones permanentes y temporales. Los Objetivos Estratégicos
Específicos son, por definición objetivos de mediano plazo que contribuirán al logro del Objetivo
Estratégico General y deben ser expresados en términos cualitativos y ser susceptibles de
medición a través de Indicadores de Resultado objetivamente verificables.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de una empresa es la forma en la que la empresa se va a


gestionar. Pueden diferenciarse dos partes: la estructura organizativa formal y la informal.
La estructura organizativa es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por
la dirección, son relaciones deliberadas.
La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones que no han sido definidas
explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran en contacto con el
trabajo.
La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones formales e
informales.
De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos:
a) Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual tiene una
responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que la organización
funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas tareas:
 Supervisión Directa
 Relación con el entorno
 Formulación de la estrategia a seguir
b) Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo de
operaciones. Las funciones que se le atribuyen son:
 Enlace vertical ascendente y descendente
 Enlace horizontal entre ellos
 Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad.

c) Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de bienes y


servicios. Las funciones básicas que desarrollan son:

 Aprovisionamiento de Inputs
 Producción
 Comercialización
 Apoyo a las funciones previas.
d) Tecnoestructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en el
flujo del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos:

 Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay que
introducir en la organización.
 Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y normalización
de las pautas de la actividad de la empresa.
e) Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan
directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo consiste en
apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y servicios especializados,
como lo pueden ser limpieza, seguridad, entre otros.
Todas las empresas tienen una estructura organizacional que las define. Los objetivos y metas
a conseguir determinan cómo están organizadas las compañías en niveles jerárquicos,
departamentales, funcionales, entre muchas otras unidades de negocio.
Una empresa no necesariamente se parece a otra, aunque estén enmarcadas en el
mismo sector y empleen igual tecnología de producción e incluso similar estructura
productiva. Siempre existirán factores diferenciadores, no solo en el orden técnico-
productivo, sino también en el orden social en cuanto a composición de la fuerza de
trabajo, nivel de pertenencia y motivación, nivel de calificación, relación con los
directivos, entre otros. De igual modo pueden existir diferencias de índole cuantitativas,
respecto a número de trabajadores, nivel de venta, utilidad, estructura de los activos,
cuota de mercado, entre otros. Estas y otras diferencias determinan que, a pesar de
existir principios básicos para definir la estructura organizativa de las empresas, así
como estructuras típicas, la estructura de dirección, de cargos, de funciones y la
estructura por áreas, departamentos, divisiones, gerencias, etc., estarán en
dependencia de las características, complejidad y condiciones de cada empresa.

La estructura organizativa no es la organización, es solamente un instrumento a través


del cual la misma puede realizar sus objetivos. La estructura no nace espontáneamente,
sino que se crea por la dirección, siguiendo un proceso lógico. Tal proceso lleva a
definir las actividades a desarrollar para lograr los objetivos, las personas que deben
realizarlas, los recursos y los medios a emplear, las relaciones entre las personas,
puestos de trabajo y unidades de la organización, los sistemas y los procedimientos
para el mejor desarrollo de las actividades y el mejor empleo de los recursos, La
responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con
frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en
efecto de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Sea cuales la decisión es
necesaria:

Definir el problema. Para tomar una decisión es básico definir perfectamente cuál es el
problema que hay que resolver y no confundirlo con los colaterales.
Analizar el problema. Una vez determinado el problema es necesario desglosar sus
componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de
poder determinar posibles alternativas de solución.
Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor número posible de alternativas
de solución, estudiar ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su
implementación, y los recursos necesarios para llevar acabo de acuerdo con el marco
especifico de la organización
La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que
son: planeación, organización, dirección y control.

El proceso de la toma de decisiones se divide en cuatro fases:

Investigar la situación: para tomar decisiones es necesario, en primer lugar, identificar


las causas que produjeron el problema, partiendo de preguntas tales como ¿qué pudo
originar el problema?, para conocer así las fuentes del problema y definirlo en función
de los objetivos organizacionales. Una vez definido el problema, lo siguiente será decidir
lo que constituya una buena solución para no desviarse de los objetivos de la decisión
de manera que tenga base para proponer y evaluar soluciones alternativas.
Desarrollar opciones: una vez analizado el problema se hace necesario buscar la
solución, pero no dentro de una alternativa, sino preparar un conjunto de alternativas.
Así evitamos caer en posiciones extremas sin cubrir la amplitud necesaria.
Evaluar opción y seleccionar la mejor: la alternativa que se seleccione debe representar
la mejor solución al problema. El camino lógico para esto, debe ser el establecer el pro y
el contra de cada alternativa, ventajas y desventajas y comparar unas con otras. Para
facilitar la elección de la mejor alternativa es necesario considerar algunos criterios tales
como:
Riesgo: deben compararse los riesgos dentro de cada curso de acción posible con los
beneficios separados. Hay que valorizar las probabilidades de la alternativa y la solución
que plantea.
Esfuerzo económico: consiste en juzgar la eficiencia de la solución, que significa el
mejor resultado con el menor esfuerzo posible.
Limitación de los recursos: es necesario siempre considerar los recursos, tanto de orden
material como social, pues es evidente que estos son comúnmente limitados y por otra
parte existen las propias limitaciones del personal para llevar a cabo la decisión.
Poner en práctica la decisión y hacer su seguimiento: esta fase es esencial pues le da
valor y contenido a todas las demás. De nada vale tomar una decisión, si la decisión no
se hace efectiva mediante la acción. Poner en práctica una decisión requiere de algo
más que dar las ordenes correspondiente. Deben adquirirse recursos y asignarse
conforme sea necesario. Los gerentes establecen presupuestos y programas para las
acciones. Asignar responsabilidades de las tareas específicas. Establecer
procedimientos, realizar los informes de avance y establecer un control y seguimiento
de la decisión.

La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que


son: planeación, organización, dirección y control.
Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:

Planeación: Selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para


cumplirlas. Esto implica "Toma de decisión".

¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo?


¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?
¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?
¿Cuán altas deben ser las metas individuales?

Organización: Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro


de la organización.

¿Cuánta centralización debe existir en la organización?


¿Cómo deben diseñarse los puestos?
¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?
¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente?

Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para
el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja?
¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?
¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador?
¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?

Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de


manera tal que se puedan lograr los planes.

¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?


¿Cómo deben controlarse estas actividades?
¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?
¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?

Finalmente, se estructuraba los diversos departamentos directamente relacionadas con


la estructura operativa que abarcará todas las operaciones fundamentales para la
misión y visión de la organización, en orden a ser más competitiva y rentable, desde la
gestión comercial con clientes, hasta la producción, logística y almacenes, distribución y
servicios pos-venta.
Dentro del amplio abanico, básicamente son dos tipos de organizaciones las que
predominan, públicas y privadas; sin embargo, no son las únicas. Sus racionalidades
son distintas, pues en el caso de las primeras, por ser organizaciones que
prácticamente dependen del presupuesto público para su funcionamiento (aunque no
siempre, pues las entidades paraestatales generan sus propios recursos), los ritmos y
tendencias están marcados por el déficit o superávit, la atención a la ciudadanía. Los
referentes sociales e institucionales que debe cumplir se convierten en una condición
sine qua non tendría las bases de confianza y legitimidad que le permitirían desarrollar
las actividades que le confieren viabilidad.

Por lo que respecta a las organizaciones privadas, su racionalidad está enfocada en la


búsqueda de la ganancia. Para ello del mismo modo que en la organización pública, se
ponen en práctica diversos mecanismos tales como estrategias y, en no pocos casos,
estratagemas, para lograr no sólo la permanencia sino la consolidación en sus
respectivas industrias y posicionar a la organización en un nuevo estadio de desarrollo.
A pesar de las marcadas diferencias que en principio pueden tener, ambos tipos de
organizaciones convergen en al menos dos puntos: la idea de la existencia del costo
alternativo o de oportunidad y la empresa pública.

ANALISIS TEORICO INSTITUCIONAL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Se entiende por institución como el entramado de reglas compartidas entre actores


sociales que estructuran actividades e interacciones recíprocas. Así, la institución se
puede concebir como un sistema de reglas. No sólo se la considera como las reglas del
juego en la sociedad sino como un sistema de ideas y reglas que norman el
comportamiento de los individuos tanto en los ámbitos organizacionales como
societales. North las clasifica en:

a) formales: leyes, códigos, reglamentos y toda la regulación escrita

b) informales: creencias, costumbres, idiosincrasia, etcétera.

Desde nuestra perspectiva, las instituciones son las reglas que norman el
comportamiento de los hombres en sociedad, son restricciones que los individuos crean
para regular su forma de actuar dentro de ésta, es decir, las instituciones son las
normas que se autoimponen para reglamentar sus acciones en la vida social. Siguiendo
a Hodgson, las organizaciones son un tipo particular de instituciones con algunas
características adicionales, entre las que destaca la existencia de una frontera concreta
que permite distinguir a los miembros de los no miembros, principios de jerarquía, de
mando y cadenas de autoridad y responsabilidad. Sin embargo, institución y
organización no son conceptos intercambiables: las instituciones preceden a las
organizaciones y crean las condiciones que hacen posible existencia y evolución,
incluso la orientación de dicha evolución.
En una visión alternativa para aproximarnos a la idea de institución, usando el conjunto
de elementos que nos proporciona Douglas desde la antropología, se tiene que las
instituciones guardan correspondencia con el conjunto de creaciones que tienen lugar
en el seno de la sociedad. Así, un conjunto de términos que dicha autora considera
como cimiento para entrar en esta discusión son las nociones de grupo social y estilos
de pensamiento, así como de los sentimientos que comparten los miembros de un
determinado grupo, comunidad o asociación de personas que tienen ciertos vínculos
afectivos.

De acuerdo con Douglas, las instituciones son un conjunto de creaciones que tienen
lugar sólo en el amplio espectro de la sociedad y están fuertemente imbuidas de las
creencias, modos de pensar y actuar, de los sentimientos, aspiraciones y deseos; en fin,
de la cosmovisión de las personas, con referencia histórica y atendiendo también al
contexto del espacio social en que nacen, es decir, las instituciones son creaciones
socialmente empotradas y con estilos de pensamiento propios de los sujetos creadores
mas no con mente propia; en otras palabras, las agrupaciones humanas
(organizaciones) soportadas por reglas y creencias (instituciones) no tienen mente
propia, son los miembros de éstas quienes poseen capacidad de decisión y cierto
margen de libertad para controlar las zonas de incertidumbre.

Según Douglas las instituciones se fundan en la analogía, utiliza un símil válido para
demostrarlo: "El proceso del descubrimiento de la fuente de los sistemas de
conocimiento es similar a la manera en cómo cualquier bien colectivo se crea”. Desde
luego, con sus respectivas particularidades, es necesario señalar que una institución
surge como un acuerdo entre los diversos miembros de la sociedad, pues éstos
comparten creencias y valores, formas de pensar, un pasado común y hasta proyectos
específicos que los conjugan en un grupo compacto de afinidades y relaciones
afectivas, enmarcado en un espacio social, geográfico y cultural determinados. Por
tanto, por institución debe entenderse "una convención que aparece cuando todas las
partes tienen un interés común y exista una regla que asegure la coordinación, que
ninguno tenga conflictos de intereses y que ninguno se desviará de ella a menos que la
coordinación deseada esté perdida". Las instituciones surgen por acuerdo y por
convención; en su más amplia clasificación responden a diversas necesidades y surgen
por acuerdos tácitos o explícitos con fines prácticos de los miembros de la sociedad.
Asimismo, las instituciones son organizadoras de información, su existencia hace
posible reducir los costos de transacción en las organizaciones y permite el sano
desenvolvimiento de las actividades humanas en todos los órdenes; en contraste, su
ausencia genera el caos que a su vez produce desconfianza e incertidumbre.

Cuando los seres humanos se reúnen para tratar de resolver los problemas que los
aquejan mediante reglas (instituciones) es también cuando se presenta la oportunidad
de crear grupos de trabajo orientados al logro de objetivos comunes (organizaciones)
donde lo que prima son las jerarquías y la especialización. Así, "los individuos crean
organizaciones para extender el límite de su capacidad para el manejo de la
información. Hemos mostrado cómo las instituciones necesitan ser establecidas por un
dispositivo cognitivo". Son las instituciones y la fuerza que les otorga su legitimidad las
que pueden conferir lo idéntico, lo parecido, lo semejante, de acuerdo con patrones
culturales preestablecidos.

En una primera aproximación, las instituciones como convenciones, son acuerdos que
se dan entre los miembros de una comunidad para reglamentar, en cierto grado,
determinados eventos en los diversos órdenes de la vida social; sólo es posible que se
den en la interacción social e implica un conjunto de constricciones autoimpuestas, pero
cuya observancia les reporta más beneficios que pérdidas.

En una segunda aproximación, las instituciones como convenciones pueden ser


aquellas que:
a) nos han sido legadas por la tradición.
b) las que han sido plasmadas en códigos, leyes y en el conjunto de la reglamentación
escrita que rige el comportamiento de los individuos en las organizaciones ya sean
públicas, privadas, de la sociedad civil, así como en una comunidad, Estado, Nación o
espacio geográfico al cual se circunscriben.

Por otra parte, puede decirse que las instituciones son constructos de orden superior
que constriñen la vida de los hombres en sociedad, es decir, norman y regulan su
comportamiento. Éstas se crean y se destruyen, de modo que la obsolescencia o
desaparición de una institución implica que pueden ser reemplazadas por otras o,
simplemente, su ausencia puede derivar en un vacío institucional.

Retomando a Douglas y a manera de corolario:

Las instituciones otorgan semejanza. Las analogías basadas socialmente asignan ítems
para clasificarlos y cargarlos con contenido moral y político. Elementos en el mismo lado
de la taxonomía inevitablemente consiguen clasificarse juntos, masculinos con cultura,
femeninos con animalidad

Cultura: naturaleza.

Naturaleza humana: naturaleza animal.

Masculino: femenino.

Se desprende del apartado precedente que el conjunto de vivencias y el contexto en el


que nacen y se desarrollan los sujetos sociales determina la manera en que perciben y
conciben el mundo, es decir, poseen una cosmovisión que les es propia y que está
íntimamente relacionada con el entramado institucional prevaleciente (capacidad de
agencia acotada y orientada), los marcos de acción social y los patrones de
comportamiento que lo diferencian de otros individuos en un espacio social dado,
generalmente de mayor amplitud. Este mecanismo es la base de las fuerzas internas
evolutivas tanto para organizaciones como para instituciones.

En el mismo orden de ideas, las instituciones permiten fomentar el lazo social entre los
miembros de la comunidad y fortalecen además el vínculo entre el conjunto de saberes,
la memoria de grupo y la praxis. Esto puede percibirse con mayor claridad en las
pequeñas comunidades rurales donde el vínculo entre los miembros es muy fuerte, a
menudo soportado por un conjunto de emociones, sentimientos y esperanzas de
progreso y el deseo de compartir el fruto del trabajo comunitario, donde existen ciertos
valores característicos, a saber, trabajo colectivo o basado en grupos en lugar del
individualismo, cooperación en lugar de competencia y solidaridad en vez de egoísmo.
En otras palabras, los sellos característicos de estas comunidades basadas en el
trabajo colectivo son: la igualdad, la cooperación y los sujetos con carácter
interdependiente. En tal estado de cosas, "la efectividad pragmática de la memoria
pública aplica en la solución del riesgo del problema del gorrón que es controlado por el
sistema de contabilidad. Este estilo de pensamiento mantiene su mundo de
pensamiento en forma tal que dirige su memoria colectiva".

Las instituciones como convenciones representan la voluntad de los miembros de una


comunidad para normar y regular el comportamiento humano en sus diversas facetas o
representaciones. La idea ingenua de que existe total armonía en las sociedades
convertiría a las instituciones en constructos superfluos, por completo carentes de
utilidad. Pero como las sociedades están caracterizadas por el conflicto y la divergencia
de intereses, de ahí surge la necesidad de su creación; es decir, la sociedad como la
conocemos sólo puede tener viabilidad si cuenta con el entramado institucional que
sirva de soporte a la multiplicidad de comportamientos e intereses casi siempre
divergentes. Por tanto, como se mencionó anteriormente, las instituciones no tienen
mente propia, sólo la tienen sus miembros con el conjunto de restricciones que de
manera voluntaria aceptan. Al conjunto de atributos que poseen tales constructos,
podemos agregar que "una institución no puede tener propósitos. Esto lo pudimos ver
en la crítica del ensayo de Fleck sobre la génesis de un hecho. Sólo los individuos
pueden intentar, planear conscientemente, e idear estrategias", y creemos que la razón
principal de esto es porque las instituciones son esencialmente constructos sociales, no
individuales. Así, podemos concluir que las instituciones son constructos sociales, éstas
crean la diferenciación y las clasificaciones; para lograrlo se basan en etiquetas y
marcas que comprenden acciones que están ramificadas en los diversos órdenes del
quehacer humano. Las instituciones le imprimen estabilidad a la acción humana en el
largo plazo.

El entramado institucional que permite la toma de decisiones se presenta de tal suerte


que "tal pareciera que los individuos toman las decisiones más importantes y dejan a las
instituciones los detalles cuando en realidad son las instituciones las que toman las
decisiones más importantes mientras se ocupan ellos de las tácticas y detalles". Las
instituciones serían, por tanto, extensiones de la voluntad humana con capacidad
suficiente para resolver problemas de grandes dimensiones y tomar las decisiones más
importantes.

En el terreno de la praxis, es importante hacer notar que la propuesta institucional que


nos ofrece Mary Douglas incluye cuestiones que otros autores omiten, en ese sentido,
destacamos otro de los elementos que consideramos cruciales desde este enfoque: la
importancia del contexto y concebir a las instituciones como creaciones o constructos.
ANEXOS
Cuadro 1. Elementos distintivos de la planificación

Elementos distintivos Descripción Autores

Fines u objetivos La existencia de un fin o fines que nos (Jiménez, 1963; Dale, 1965, Terry,
proponemos seguir 1977; Eckles et al, 1982; Ansoff, 1987;
Scanlan, 1990 ; Fernández, 1991;
Mercado, 1995)

Medios Las disposiciones o medidas necesarias (Dale, 1965, Reyes, 1973 ; Terry, 1977;
para alcanzar este fin o fines; es decir los Eckles et al, 1982; Scanlan, 1990 ;
medios. Mercado, 1995)

Cursos alternos de acción Al planear es necesario determinar (Koontz & O´Donnell, 1967;Reyes,
diversos caminos; formas de acción y 1973)
estrategias para conseguir los objetivos.

Elección La planeación implica la determinación, (Jiménez, 1963; Koontz & O´Donnell,


el análisis y la selección de la decisión 1967; Reyes, 1973)
más adecuada.

Futuro La planeación trata de prever (Dale, 1965; Koontz & O´ Donnell,


situaciones futuras y de anticipar hechos 1967; Terry, 1977; Ansoff, 1987 ;
inciertos, prepararse para contingencias Scanlan, 1990 ; Fernández, 1991)
y trazar actividades futuras.
Cuadro 1.1 Funciones del Proceso de Administración.

AUTORES Funciones

H. Fayol (1908) Previsión, Organización, Dirigir, Coordinar, Controlar

Koontz & O’Donnell (1955) Planificar, Organizar, Estructurar, Dirigir, Controlar

Gulick & Orwick (1965) Planificar, Organizar, Estructurar, dirigir, Coordinar, Controlar,
Presupuestar

E. Dale (1965) Planificar, Estructurar, Organizar, Dirigir, Controlar, Innovar,


Representar

Koontz & O’Donnell (1985) Planificar, Organizar, Integración, Dirección y Control

W.S.Taylor (1968) Concepción, Planificar, Organizar, Utilizar medios, Controlar,


Mejorar

Burbidge (1979) Planificación, supervisión, Control

Ferry & Rue (1987) Planeamiento, Organización, Dotación del personal, Motivación,


Control

Companys Pascual (1989, López Viñegla (1998) Planificar, Organizar, Controlar

Palom Izquierdo & Tort Raventos (1991) Planificar, Organizar, Ejecutar, Controlar

Monks (1994), Moreira (1996), de Miguel Planear, Organizar, Dirigir, (Moreira la denomina Liderazgo),
Fernández(1991) Controlar

Render & Heizer (1996) Planear, Organizar, Asesorar, Liderar, Controlar

Celso Contador (1997) Planificar, Organizar, Designar, Dirigir, Controlar

Ivancevich et al. (1997) Planificar, Ejecutar, Controlar

Blázquez (2000/a/) Planificar, Ejecutar, Controlar


1.3 Planes según la empresa

1.4 Proceso administrativo


1.5 Empresa COCA- COLA FEMSA

Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John


S. ... Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había
nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también
farmacéutico Asa G.
En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si una empresa debe o no ser
considerada pública no es tanto el porcentaje de acciones en poder del sector privado como el
control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en la empresa

Endesa Madrid España compañía de electricidad

Endesa Madrid España compañía de electricidad

1.6 Fase estructural y Operativa


CONCLUSION
En la práctica real, las 4 funciones fundamentales de la administración están de modo
entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no cesa por completo antes
que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino
como parezca exigirlo la situación. Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones
será quizás como se indica en el proceso, pero en una empresa en marcha, el gerente puede
encargarse del control en un momento dado y a continuación de esto ejecutar y luego planear.

El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación,


organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y
tiempo.

El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos


que componen la empresa, dirige y controla sus actividades. Se ha comprobado que la
eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y
que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios
(órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el
administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece más exacto
concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales
que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.

Todos estos factores determinan el funcionamiento de la empresa los cuales se integran y se


conjugan para mejorar el desenvolvimiento de las actividades organizacionales de la
organización en la cual los factores trabajan y se conjugan de manera estructural para
establecer condiciones de funcionamientos corporativas y empresariales dentro de una
empresa.
Uno de los factores más importantes es el proceso de planeación en el cual cada empresa
debe planificar sus acciones para garantizar una mejor participación por parte de los
trabajadores y de los altos ejecutivos de la organización.
La toma de decisiones también es un aspecto importante debido a que es a través de ella que
se puede diferenciar los diversos problemas que se presentan y de esta manera plantear la
solución más idónea para mejorar la problemática planteada y planificar una toma de decisión
adecuada y sectorizada por prioridades.

Es importante destacar que todos estos elementos se conjugan e interrelacionan para logra
que la administración de gerencia sea más efectiva y programada que al azar e involuntaria.

BIBLIOGRAFÍA
 Elementos básicos de la administración. [Documento en Línea].
Disponible:http://www.geoogle.com/organizacion/elementosbasicosdelaadministraciom/seguna
lgunosautores.htm (Consulta: 2004, septiembre)
 Administración. [Documento en línea]. Disponible: http://www.monografias.com-
administracion.htm (Consulta: 2004, septiembre)
 . Historia de la administración [Documento en línea]. Disponible:
http://www.geoogle.com/organización/historia de la
 administracion.htm [Consulta: 2004, septiembre].
 De Welsch, Hilton & Gordón (1990). El proceso administrativo.
 http://www.geoogle.com/elprisma.com.htm
 Koontz, Harold (1994. Administración una perspectiva global. (10 ª ed.) México: McGraw -
Hill Interamericana de México, S.A.
 Robbins, Stephen P. (1994. Administración teoría y práctica. (4 ª ed.) México: Prentice - Hall
Hispanoamericana, S.A.
 Werther, William B. (1995. Administración de personal y recursos humanos. (4 ª ed.)
México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A.

También podría gustarte