Está en la página 1de 6

Mario Vargas Llosa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa en 2016.

Información personal

Nombre de
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa
nacimiento

Nacimiento 28 de marzo de 1936 (84 años)


 Arequipa, Perú

Residencia Madrid

Nacionalidad Peruano y Español

Lengua
Español 
materna

Religión Agnóstico1
Partido
Movimiento Libertad 
político

Familia

Padres Ernesto Vargas Maldonado


Dora Llosa Ureta

Cónyuge Julia Urquidi (1955-1964)


Patricia Llosa Urquidi (1965-2015)

Pareja Isabel Preysler (2015-)

Hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana

Educación

Educado en  Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Universidad Complutense de Madrid

Supervisor
Raúl Porras Barrenechea 
doctoral

Información profesional

Ocupación Escritor

Tratamiento marqués

Años activo 1959-presente

Universidad de Princeton
Empleador
La Crónica (desde 1952)
La Industria (desde 1952)
King's College de Londres (1969-1970) 
Movimiento Boom latinoamericano

Géneros novela, cuento, ensayo, dramaturgia, artículo

Obras La ciudad y los perros


notables La casa verde
Conversación en La Catedral
La guerra del fin del mundo
La fiesta del Chivo

Título marqués de Vargas Llosa

Miembro de Real Academia Española


Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias
Academia Brasileña de Letras
Sociedad Mont Pelerin
Diálogo Interamericano
Academia Peruana de la Lengua (desde
1977) 

Distinciones Ver lista[mostrar]

Firma

Web

Sitio web www.mvargasllosa.com 

[editar datos en Wikidata]

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), I marqués de


Vargas Llosa,23 conocido como Mario Vargas Llosa, es
un escritor y político peruano que cuenta también con la nacionalidad
española desde 1993. Considerado uno de los más
importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han cosechado
numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010,
el Cervantes (1994) —considerado como el más importante en lengua española—,
el Premio Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo
Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y
el Planeta (1993), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar
de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de marqués de
Vargas Llosa.
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad
y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969).
Continuó escribiendo prolíficamente en varios géneros literarios, incluyendo
la crítica literaria y el periodismo. Entre sus libros se encuentran obras de teatro,
novelas policiacas, históricas y políticas. Varias de sus novelas, como Pantaleón y
las visitadoras (1973) y La fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas
al cine.
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor
sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin
embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Desde
que inició su carrera literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran
Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo, de modo que en su obra se
percibe también una cierta influencia europea.
Al igual que otros autores hispanoamericanos, ha participado en política. Luego de
simpatizar con el comunismo en su juventud, a partir de la década de 1970 se
adscribió al liberalismo. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones
de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).
Perdió la elección en segunda vuelta frente al independiente Alberto Fujimori.

Índice

 1Biografía
 2Obra
o 2.1Obra literaria
 2.1.1Características generales
 2.1.2Trayectoria narrativa
 2.1.3Obras
 3Intereses personales
 4Premios y distinciones
o 4.1Premios y distinciones
 5Participación política
 6Participación en los medios de comunicación
 7Los peruanismos
 8Obras
o 8.1Novela
o 8.2Cuento
o 8.3Cuento infantil
o 8.4Memoria
o 8.5Ensayo
o 8.6Obra periodística
o 8.7Teatro
o 8.8Discurso
o 8.9Entrevista
o 8.10Diálogo
o 8.11Poesía
o 8.12Traducción
o 8.13Otras publicaciones
o 8.14En otras lenguas
o 8.15Obras completas en Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg y Espasa
o 8.16Obras escogidas en La Pléiade
 9Dirección de colecciones literarias
o 9.1Biblioteca de Plata
o 9.2Maestros Modernos Europeos
 10Adaptaciones cinematográficas
 11Adaptaciones televisivas
 12En la ficción
 13Genealogía
 14Véase también
 15Referencias
 16Bibliografía
 17Enlaces externos

Biografía[editar]
Mario Vargas Llosa nació en una familia de clase media en la ciudad de Arequipa,
en el sur del Perú en 1936.4 Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado (Lima,
1905 - 1979) y de su esposa Dora Llosa Ureta (Arequipa, 1914 - 1995), quienes se
separaron meses antes de su nacimiento4 para divorciarse luego del mismo, de
mutuo acuerdo.5 Poco después de que Mario naciera, su padre reveló que tenía
una relación con una mujer alemana y como resultado de dicha unión, nacieron
dos medios hermanos menores del escritor: Enrique y Ernesto Vargas 6 (el primero
falleció de leucemia a los once años de edad; el segundo es abogado y
ciudadano estadounidense).7 Su padre era el único hijo de Marcelino Vargas y de
su primera mujer Zenobia Maldonado, fallecida en 1925. Su abuelo paterno se
casó por segunda vez con Constanza Serpa y tuvieron ocho hijos e hijas (Manuel
Vargas Serpa, Ana Vargas Serpa, Rosa Vargas Serpa, Yolanda Vargas Serpa,
Humberto Vargas Serpa, Ortencia Vargas Serpa, María de Lourdes Vargas Serpa
y Orlando Vargas Serpa). Por línea materna, desciende del maestre de
campo vizcaíno Juan de la Llosa y Llaguno quien se asentó en Arequipa en 1702. 8
Mario vivió con su familia materna en Arequipa hasta un año después del divorcio
de sus padres, en 1937, momento en que su abuelo Pedro J. Llosa Bustamante se
trasladó con toda su familia a Bolivia, donde había conseguido un contrato para
administrar una hacienda algodonera cercana a Cochabamba.9 En dicha ciudad
pasó los siguientes nueve años de su niñez, donde aprendió a leer, a
escribir.Junto con su madre y la familia materna, y cursó hasta el cuarto grado en
el Colegio La Salle.1011 Hasta los diez años, se le hizo creer que su padre había
fallecido, ya que su madre y su familia no querían explicarle que se habían
separado.1213
Al iniciarse el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1945, su
abuelo, que era primo hermano del mandatario, obtuvo el cargo
de prefecto del departamento de Piura, por lo que la familia entera regresó al Perú.
Los tíos de Mario se establecieron en Lima, mientras que Mario y su madre
siguieron al abuelo a la ciudad de Piura.1415 Allí Mario continuó sus estudios de
primaria en el Colegio Salesiano Don Bosco,16 cursando el quinto grado. Fue ahí
donde hizo amistad con uno de sus compañeros, Javier Silva Ruete, quien tiempo
después sería ministro de economía.17

También podría gustarte