Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE ALIM.

Y MEDIO AMBIENTE

1. Que es la cadena trófica


también llamada alimentaria o de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes que se
establece entre las distintas especies de un ecosistema por su alimentación
2. Mencionar los niveles de la cadena trófica y dar ejemplo
 Primer nivel - Mundo inorgánico: Suelo, agua, aire y energía solar
 Segundo Nivel - Productores: Plantas provienen de la fotosíntesis de plantas
verdes, las algas
 Tercer Nivel - Consumidores Primarios: Herbívoros, animales que se alimentan de
las plantas.
 Cuarto Nivel - Consumidores Secundarios: Omnívoros, animales que se alimentan
tanto de plantas como de otros animales
 Quinto Nivel – Consumidores Terciarios: Carnívoros, animales que se alimentan
de otros animales
 Sexto Nivel – Consumidores Cuaternarios: Carroñeros y los desintegradores que
se alimentan de animales muertos
 Descomponedores: Son bacterias y hongos que descomponen totalmente los
restos de los seres vivos, tanto vegetales como animales
3. Que es seguridad alimentaria
La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar un
vida saludable y activa.
4. Que es la soberanía alimentaria
Derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países a definir sus políticas agrícolas
y de alimentos, sin ningún impedimento frente a países terceros.
Organiza la producción y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las
comunidades locales. Dando prioridad a la producción para el consumo local y doméstico
5. Menciones 3 organizaciones mundiales dedicada a la seguridad alimentaria y diga su
función de cada uno
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Es contribuir a la
mejora de la calidad de vida de las naciones, promueve el cambio y conecta a los
conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos
a forjar una vida mejor
 La Organización Mundial de la Salud (OMS): Especializado en gestionar políticas
de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial
 El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF): es un programa de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)y que provee ayuda humanitaria y de
desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.
 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO): encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el
hambre. El trabajo de la FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a
modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, y aliviar así la pobreza y el
hambre.
 Organización Panamericana de la Salud (OPS): Su misión esencial es fortalecer los
sistemas de salud nacionales y locales, y mejorar la salud de todas las personas en
las Américas.
 Programa Mundial de Alimentos (PMA): Ayuda a las naciones a crear redes de
seguridad alimentaria y nutricional, que aseguran a los grupos vulnerables,
especialmente niños y niñas – el acceso a alimentos adecuados en el momento
oportuno

6. Que es la fotosíntesis
Proceso químico que se da en las plantas con la clorofila y que permite gracias a la energía
de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica
7. Que se llama la sustancia gracia a la cual se realiza la fotosíntesis
Clorofila
8. Nombre 3 materias primas indispensable en la fotosíntesis
 Energía luminosa
 Clorofila
 Agua
 Dióxido de carbono
 Enzimas
 Sales minerales
9. Cuáles son las fases de la fotosíntesis y cuál es el producto final de cada uno de ellas
 Fase luminosa: La energía solar se transforma en energía química y se liberan
molécula de oxígeno.
 Fase Oscura: Tienen reacción bioquímica que permite a los organismos fotosintéticos
elaborar sus alimentos.
10. Como se trasfiere los compuestos orgánicos producidos en la fotosíntesis al resto de los
seres vivos
A través de las cadenas alimentarias.
11. Que es un ecosistema
Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos (biocenosis)
y el medio físico donde se relacionan (biotopo)
12. Cuáles son los tipos de ecosistemas
 Terrestres: Selvas, Bosques, Matorrales
 Acuáticos: Mares, Lagos y Ríos
 Mixtos: Costas, Humedales
13. Mencionar las 5 provincias fisiográficas de Bolivia, Su clima y que alimentos produce
 Cordillera Occidental o Volcánica: Clima frio (>0°C) inadecuado para la vida
vegetal o animal. Su principal riqueza está en su suelo el cual contiene grandes
cantidades de minerales metálicos como el oro, la plata, el cobre, etc.
 Cordillera Oriental: Clima: húmedo, cálido ricas en productos agrícolas y
ganaderas.
 Altiplano: Clima templado, frío determinado por la altura pese a su latitud
intertropical. Sus tierras se destinan en mayor parte a la ganadería en la crianza
de llamas, ovejas, alpacas y ganado bovino, variando la importancia de cada
especie según la región, ya que son pobres en materia orgánica
 Subandino: Clima templado a cálido (15 a 25°C) Se caracteriza por su actividad
agrícola y es muy hermosa por su cantidad y variedad de flora y fauna.
 Llanuras: Clima cálido (promedio 22 a 25°C) Aquí se encuentra la mayor parte de
la biodiversidad del país, así como las tierras cultivables más provechosas.
 Escudo brasileño: Clima cálido, húmedo, está formado sobre un conjunto de
aforamientos de rocas precámbricas
14. Que es la Eco geografía
Combinación de datos climáticos, ecológicos y geográficos.
Estudio del escenario adaptativo de un individuo, población o especie, mediante el análisis
de los factores bióticos y abióticos que condicionan su supervivencia
15. Cuál es la diferencia entre factores bióticos y abióticos. Dar ejemplos de cada uno
 Biótico: Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las
interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y
microorganismos.
 Abiótico: Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia,
aire, suelo, etc.)  y químicos (componentes de la roca, minerales, salinidad del
agua, etc.) que afectan a los organismos.
16. Cuál es la diferencia entre alimentos alterado y adulterados. Dar ejemplos
 ALIMENTO ALTERADO: Es todo alimento que, durante su obtención, preparación,
manipulación, transporte, almacenamiento o tenencia, y por causas no
provocadas deliberadamente sufre variaciones en sus caracteres organolépticos
(sabor, aroma, color, apariencia, textura, etc.), composición química o del valor
nutritivo ej. Galletas y pan rancio
 ALIMENTO ADULTERADO: Alimento al que, intencionadamente, se le ha
provocado una modificación o alteración de sus características, propiedades o
aptitudes de uso, con fines de engaño al consumidor y lucrativos para el que
provoca la modificación. Ej.: leche al que se ha agregado agua
17. Que es la contaminación alimentaria
se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa
su calidad para el consumo humano
18. Que necesitan los microorganismos para reproducirse y sobrevivir.
Necesitan de 4 características fundamentales:
 Calor (temperatura): entre 5 °C y 60°C
 Humedad
 Alimentos (nutrientes)
 Aire
19. Mencione 3 de las principales causas que contribuyen a la aparición de ETAS
 Plaguicidas
 Alimento contaminado de origen
 Manipuladores infectados
 Técnicas inadecuadas de conservación
 Escasa Higiene
 Agua no potable
 Manipulación inadecuada de alimentos
 Cocción o recalentamiento inadecuado
 Insectos y roedores
20. Cuáles son los tipos de contaminantes dar ejemplos
 Químicos: Plaguicidas y fungidas, Detergentes y desinfectantes, Metales como
mercurio o plomo, Medicamentos, Colorantes, Aditivos no autorizados
 Físicos: Polvo, Tierra, Trozos de metal, Vidrio, Papel, Plásticos, etc.
 Biológicos: Bacterias, virus, levaduras y parásitos
21. Como se clasifican las ETAS según su agente causal
 Infección alimentaria
 Intoxicación alimentaria
 Toxiinfección alimentaria
 infestación
22. Dar 2 ejemplos de ETAS causas por bacterias, virus y parásitos
 Bacterias:
o Escherichia Coli: Gastroenteritis por Alimento y agua contaminada.
o Vibrio Cholerae: Cólera, pescados y mariscos crudos, alimentos lavados o
preparados con agua contaminada.
 Parásitos:
o Taenia Solium, T. Saginata: Teniasis, carne de cerdo y bovino
contaminada con quistes (larvas)
o Ascariasis Lumbricoides: Ascariasis, verduras y frutas regadas con agua
servida
 Virus:
o Virus de la hepatitis A: Hepatitis A, verduras regadas con aguas servidas.
o Rotavirus: Enteritis por rotavirus, agua y alimentos contaminados con
materia fecal.
23. ¿Qué procesos químicos pertenecen al metabolismo primario de las plantas?
 Fotosíntesis
 La respiración
 Transporte de solutos
 La translocación
 Síntesis de proteína
 Formación de carbohidratos, lípidos y proteínas
24. ¿Cuáles son los elementos para la producción ecológica de alimentos?
 Uso eficiente de recursos
 Estructuras de planificación
 Ejecución y buenas medidas de gobierno
25. ¿En cuántas clases se agrupa el metabolismo secundario?
 Terpenos
 Glicósidos
 Compuestos Fenólicos
 Alcaloides
26. Cuáles son los objetivos del sistema sostenible de alimentos, dar ejemplos.
 Elevar la producción y la productividad de los recursos
 Reducir los efectos de la contaminación y la degradación de los recursos
 Viabilidad social y económica.
27. En que consiste la práctica de policultivo
En una combinación diversificada de cultivos vegetales y cría de animales, incluyendo a
menudo la silvicultura, presentan muchas ventajas ambientales como reciclaje de restos
de cosechas y desperdicios animales, mantenimiento de la materia orgánica del suelo,
tracción animal, cortavientos, fuentes diversificadas de nutrición e ingresos, conservación
del suelo, mayor diversidad agro biológica y biocombustibles

También podría gustarte