Está en la página 1de 3

TOMA DE NOTAS DE CAMPO

En geología el trabajo de campo es el equivalente de los trabajos que realizan los físicos y los
químicos en sus laboratorios. Las diferencias radican en que en geología, el trabajo de campo
consiste en obsevaciones, medidas y dibujo detallados, más que trabajos de experimentación.
Otra diferencia consiste en que las condiciones ambientales en campo no son controladas,
como si lo son en un laboratorio.

En geología como en otras ciencias, es vital mantener notas de campo ordenadas y completas.
La libreta de campo contiene toda la información que ud. colecta durante sus campañas de
campo, incluida obviamente la información geológica, pero no menos importante, los detalles
logísticos de acceso (¿cómo se llega a la localidad?, ¿a quién hay que pedirle permiso?), de
clima (meses de lluvia, crecientes de rios), aspectos sociales y culturales (lista de buenos
guias, hoteles sin cucarachas, y restaurantes no-tóxicos), y bióticos (¿muchos mosquitos?,
¿serpientes?). Su libreta de campo debe leerse como un diario, y debe contener toda la
información necesaria para que si algún dia ud. debe volver a una localidad de campo, ud.
pueda llegar a ella, aun si han pasado décadas desde su última visita. Igualmente debe
contener todas las observaciones geológicas que realiza en cada localidad, de manera pulcra y
ordenada. La información asociadada a su libreta, por ejemplo las muestras que tome, deben
estar debidamente marcadas y empacadas y registradas en su libreta de modo que pueda
fácilmente reconocerlas cuando llegue de campo. Igualmente las localidades marcadas en su
mapa deben corresponder a aquellas en la libreta.

En su libreta ud. debe dibujar conceptualizando sus observaciones geológicas. En el dibujo de


la izquierda se "aplastó" una vista en 3 dimensiones para representar la estructura en dos
dimensiones.

Su libreta de campo es permanente y personal. Yo esperaría que la libreta que inicie en este
curso sea la primera en una muy larga lista de libretas de campo suyas.

Algunas buenas prácticas (de las


que van a depender sus notas)

1) Marque su libreta, nombre,


apellido y teléfono
2) Mantenga una tabla de
contenido actualizada en las
primeras páginas, en especial si
lleva un número consecutivo de
muestras
3) Siempre ponga la fecha de las
observaciones
4) Siempre ponga el norte en
mapas, cortes y dibujos
5) Siempre ponga un título y un
objetivo cuando toma notas
6) Use diferentes niveles de indentación para tomar sus notas, asi puede fácilmente después
buscar datos o muestras
7) Marque sus muestras y anote la localización y el nombre de la muestra en su libreta.

Geociencias. Campo y Laboratorio, reglas y recomendaciones! cmontes@uniandes.edu.co


8) Si comete un error, no lo borre, mejor márquelo como un error claramente, ud. puede
haberlo hecho bien la primera vez
9) Es preferible que use libretas de papel a prueba de agua y lápices o marcadores también a
prueba de agua
10) Su libreta debe ser legible y pulcra. Otras personas deben poder leerla.
11) Ud. va a tomar todas sus notas de laboratorio en esta libreta, asi como las notas de campo.
Antes de salir del laboratorio, o después de cada dia de campo, ud. debe pedir una firma de su
profesor o de uno de sus monitores.

Localidad y
Orientación proyecto

Detalles de
localización

Fecha

Escala
Indentación

Dibujos con
detalles

(adaptado de: MIT's Instructions for using your laboratory notebook)

Geociencias. Campo y Laboratorio, reglas y recomendaciones! cmontes@uniandes.edu.co


¯

Lo que un geocientífico ve:

tomado de: McClay, 1995

Geociencias. Campo y Laboratorio, reglas y recomendaciones! cmontes@uniandes.edu.co

También podría gustarte