Está en la página 1de 2

PLAN COTERMINAL

PAUTAS PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO


DE INVESTIGACION

I. Consideraciones generales

Para graduarse como politólogo, dentro del plan coterminal, el Departamento de


Ciencia Política exige la presentación de un proyecto de investigación. En cuanto
a su carácter y contenido, este requisito está estrechamente relacionado con la
temática del Seminario de Investigación, ultima materia del Área de Metodología.
Es decir, se asume que los estudiantes de coterminal están en condiciones de
asumir a cabalidad este requisito, pues el núcleo de estos seminarios es
justamente generar destrezas en ese campo.

II. Contenido del proyecto

El proyecto de investigación es una exposición sistemática de un propósito de


conocimiento relativo a la Ciencia Política. Concretamente, es el planteamiento de
una experiencia de investigación a realizar, en el cual se explica su naturaleza,
objetivos, alcance y lo que implica en cuanto a tiempo y recursos. Como
documento no deberá exceder las 25 páginas.

Si bien la estructura de un proyecto puede tener variaciones que estriban en


posiciones epistemológicas particulares, para el caso del requisito de grado se
espera la siguiente estructura:

1. Resumen del proyecto

Es una versión sintética del propósito y las características de la investigación a


realizar, en un máximo de 300 palabras. Debe presentar la información necesaria
para la comprensión precisa del proyecto, de su solidez y pertinencia.

2. Planteamiento del problema de investigación y justificación

El documento empieza con la formulación de la pregunta concreta a responder y


su ubicación en la problemática más general que lo contiene. Se espera una
exposición de la índole y magnitud del problema y una justificación de su
importancia. Se recomienda formular el problema a manera de preguntas
precisas.

3. Marco teórico y estado del arte

Consiste en una exposición del contexto teórico en que tiene sentido el problema
a responder, de los conceptos a utilizar y de la perspectiva de interpretación que
se aplicará.

En cuanto al estado del arte, consiste en la presentación, en la forma de balance,


del conocimiento vigente sobre el asunto planteado. El estado del arte deberá
mostrar cómo es que el proyecto contribuye al conocimiento actual.

1
4. Objetivos

Los objetivos tienen la función de precisar los alcances reales del proyecto. Están
muy ligados a la pregunta o preguntas que conforman el problema y las hipótesis
contempladas. Deben estar planteados con claridad, distinguiendo un objetivo
general, congruente con el problema, y unos objetivos específicos, cuyo
cumplimiento permitirá conseguir el objetivo general.

5. Metodología

Por metodología se entiende el diseño metodológico de la investigación, tanto


respecto de su enfoque como de la estrategia a seguir correspondiente con los
objetivos propuestos. Se espera más que la sola mención de las fuentes y
técnicas a emplear o las acciones prácticas que comportará la investigación. Un
diseño metodológico supone fundamentalmente una manera de abordaje o de
método, sustentado, que permite mostrar la solidez lógica y rigor en el desarrollo
del proyecto.

6. Cronograma de actividades

Del diseño metodológico se derivan una serie actividades y recursos necesarios


para la consecución de la investigación. Un cronograma es una relación de estas
actividades distribuidas en el tiempo en que se espera concluir el trabajo.

7. Presupuesto

Se espera un presupuesto mínimo, no muy detallado, de los recursos materiales


y humanos necesarios. (Ver modelo proyectos CESO)

RAMN02092004

También podría gustarte