Está en la página 1de 9

UNIDAD 2.

EL ESTADO.

Guia de lectura Malamud.

a) ¿Cuál es la definición más extendida y aceptada sobre el Estado que se remonta al sociólogo alemán
Max Weber?
La definicion que desarrolla Max weber sobre el estado es “una organizacion politica cuyos
funcionarios reclaman con exito para si el monopolio legitimo de la violencia en un territorio
determinado” esta definicion refiere al estado no por la funcion que cumple, si no por su recurso
especifico la coercion, es decir, fuerza fisica o violencia. Estableciendo que no existen funciones
especificas del estado ya que otras organizaciones a lo largo de la historia hacieron lo que este hizo.
Weber aclara que la violencia estatal es un recurso de ultima instancia, que solo se aplica cuando los
otros recursos fallaron. Los elementos fundamentales que conforman esta definicion del estado son
funcionarios (burocracia), monopolio de la violencia, legitimidad y territorio. Otros autores agregaron
los conceptos de nacion y ciudadania.
La identificacion de los ciudadanos con el estado mediante simbolos nacionalistas constituye que en
ultima instancia el estado tiene el derecho de disponer de las vidas de sus ciudadanos y bajo ciertas
circunstancias estos dar la vida por el estado.
La violencia es el medio especifico del estado, pero no resulta evidente en la vida cotidiana de sus
ciudadanos ya que se ha institucionalizado la legitimidad del poder, es decir el poder se ha normalizado
a traves de la ley mas que por el empleo brutal del poder.
La presencia y efectividad del estado se percibe por sus efectos como el Orden politico, mas que por
sus instrumentos como la violencia. “Si las autoridades toman una decision la posibilidad de que la
administracion publica las implemente es alta”.

b) Resuman los orígenes y el desarrollo histórico de los Estados modernos –desde sus inicios en
Europa y su difusión como forma superior de organización política hacia América Latina, África,
Asia y Oceanía.

El estado es fenomeno relativamente reciente, el termino se utiliza para referise a la estructura de


gobierno de cualquier comunidad politica, sobre todo a partir del surgimiento de las civilizaciones
mesopotamicas (año 3800 a.c). Sin embargo solo a partir dek siglo XVII es que se desarrolla primero
en Europa y luego en otros continentes, lo que puede definirse como Estado moderno o Estado
nacional.
Anteriormente las formas de gobierno predominantes habian sido el imperio, la ciudad-estado y
comunidades mas reducidas como principados y obispados, el imperio por su parte es territorialmente
expansivo e idealmente excluyente y la ciudad-estado no goza de completa soberania si no que la
comparte con otras ciudades o subordina a imperios a cambio de proteccion, tienen en comun que no
se estructurs exclusivamente sobre lazos de sangre y familia sino que reflejan tambien relaciones
impersonales.
Fue la transicion desde formas nomades de subsistencia a practicas sedentarias derivadas de la
agricultura organizada lo que genero las condiciones para el surgimiento del Estado. El dearrollo de
infraestructuras capaces de proyectar poder sobre un territorio especifico y delineado asi como los
trabajos de irrigacion y cultivos fijaron a los productores a las tierras permitiendo la imposicion fiscal
centralizada. Esta transicion socioeconomica y su correlato institucional se produjeron primero en la
Mesopotamia, luego en america central, el valle del indo, china, peru y finalmente se extendio a lo
largo de varios siglos por todo el planeta.
En sus etapas iniciales el recurso del poder estatal sobre su poblacion era despotico, la religion
constituyo un principio de legitimidad, la autoridad divina permitio la consolidacion del dominio
estatal. Se produjo un crecimiento sostenido de la organizacion militar necesaria para custodiar el
territorio y mantener el orden interno. Estableciendo desde entonces el maridaje entre el estado y la
fuerza militar.
Los estados forman sistemas interestatales ya que durante su etapa formativa compiten por territorio y
poblacion influenciando mutuamente su destino.
El sistema de estados que prevalece actualmente tomo forma en Europa a partir del año 1000 dC y se
extendio durante los siguientes cinco siglos hacia otras regiones, eclipsando los otros sistemas
interestales.
Tilly describe el proceso por el cual se formaron los estados europeos refieriendo a que los hombres
que tenian los medios de coercion los usaban para “extender el rango de poblaciones y recursos sobre
los que extendian su dominio” esto es conquistaban o hacian la guerra, segun los medios de coercion
que disponian. Cuando los guerreros establecian un control estable sobre poblaciones de territorios
significativos, accediendo a parte de los bienes y servicios producidos, se transformaban de
conquistadores en gobernantes.
La forma organizativa que los estados emergentes adoptaron en europa dependio del tipo de recurso
que predominaba en la region que controlaban. En areas con predominio de la agricultura la coercion se
direcciono a la produccion de recursos y extraccion por parte del estado emergente, en las ciudades con
predomino comercial orientadas al mercado las formas de coercion fueron capital-intensivas.
Aquellos que mantuvieron ejercitos permanentes fijaron los terminos de la guerra y acabaron con sus
vecinos menos exitosos.
La difusion del estado como forma de organizacion politica se exporto desde europa al resto del mundo
por medio de la conquista y la dominacion colonial. En america latina, africa, la mayor parte de asia y
oceania, las potencias europeas definieron limites territoriales y centralizaron la autoridad de gobierno
en funcion de sus propias rivalidades en el viejo mundo.
Los conquistadores trazaron los mapas sin consideracion por la realidad del terreno, asi es que las
fronteras separan etnias y lenguas similares y agrupan etnias y lenguas diferentes.
La organizacion estatal y delimitacion llevada a cabo por los europeos se mantuvieron intactas en la
mayor parte del globo, esto prueba que trasciende a sus creadores y goza de una fortaleza superior a la
de sus alternativas, sin embargo solo a partir de la segunda guerra mundial, la mayor parte del territorio
mundial se encuentra organizado en estados formalmente independientes cuyos gobernantes reconocen
casi sin excepciones el derecho a existir de los demas estados

En america latina la guerra no tuvo los mismos efectos que en europa, la conquista y colonizacion
española se organizaron en dos virreinatos el de nueva españa o mexico y el del peru. Mas tarde se
subdividieron creandose el de nueva granada y del rio de la plata.
Luego de las guerras de independencia la america hispanica continuo fragmentandose a partir de
sucesivos conflictos hasta conformar los 18 estados de la actualidad.

c) ¿Qué significa estatidad y cuáles son sus atributos? Definan. (Con la lectura de Oszlak pueden
ampliar esta respuesta).
Nocion de Oszlak: proceso historico politico como formacion de poder en una sociedad
Estatidad es la condicion de ser estado, surgimiento de una instancia de organización del poder y la
dominacion politica, la estatidad es una condicion que el estado adquiere, compuesta por 4 atributos.
Estos atributos pueden variar, se presentan con mayor o menor intensidad o de distintas formas. Es por
esto que se dice que la estatidad es una cuestion de grado.
Los 4 atributos a los que se hizo referencia son:

-capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana de un sistema


de relaciones interestatales. Es decir otros estados reconocen externamente al estado como tal.

-capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura de relaciones de poder que


garanticen su monopolio sobre los medios organizados de coercion. Esto es la creacion de organismos
para imponer su coercion. Se produce un reconocimiento interno de un poder único en ese territorio
delimitado, el ejercicio monopolico del poder de manera legitimada por la sociedad. (Puede cambiar
por conlictos, guerras civiles.)

-capacidad de diferenciar su control/rol a traves de la creacion de un conjunto funcionalmente


diferenciado de instituciones publicas con reconocida legitimidad para extraer establemente recursos
de la sociedad civil, con cierto grado de profecionalizacion de sus funcionarios y cierta medida de
control centralizada sobre sus variadas actividades. Para que un estado sea reconocido como tal tiene
que cumplir determinadas funciones y para eso necesita financiarse a traves de la extraccion de
recursos, en este caso impuestos, es decir por la imposicion fiscal.

-capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emision de simbolos que refuerzan
sentimientos de pertenencia y solidaridad social,, tiene que ver con los valores compartidos con el
desarrollo historico de una nacion lo que nos provee de esa identidad nacional y proveen legitimidad al
estado en consecuencia permiten el control ideologico como mecanismo de dominacion.
Este atributo es contruido por ejemplo: en la educacion, simbolos patrios, etc.

Estos 4 atributos estan vinculados, la adquisicion de alguno posibilita la de los otros.


Expresan dimensiones materiales y simbolicos en cuanto a la capacidad que el estado tiene de
constituirse como tal. La estatidad es una cuestion de grado por eso se ve la naturaleza cambiante o
diferenciada en las distintas formaciones estatales.
A su vez existen 4 elementos importantes que tienen que ver con la penetracion estatal, es decir, la
difusion del poder central a traves del territorio nacional
-existencia de un mercado economico
-existencia de un ejercito
-fuerzas de seguridad y registro nacional
-difusion de simbolos y valores de identidad

d) ¿Qué es el sistema interestatal de naciones? Expliquen sus orígenes, evolución histórica y


principales desafíos.

Los estados surgieron en grupos, la formacion de un estado implica siempre un sistema interestatal, sea
preexistente o simultaneo.
El actual sistema interestatal nacio en 1648 cuando un conjunto de potencias europeas acordo lo que se
conoce como paz de westfalia, poniendo fin a la guerra de los treinta años.
El conflicto que habia llevado a la guerra remitia al derecho que se arrogaban los emperadores
germanicos para decidir la relgion que se profesaba en sus territorios. Los principios que se derivan
usualmente de este tratado son tres:
-la soberania de los estados y su derecho a la autodeterminacion
-la igualdad legal entre estados
-la no intervencion en los asuntos internos de otros estados.
Estos principios rigen el derecho internacional actualmente por lo que el sistema interestatal suele
denominarse westfaliano.

El principio de igualdad juridica entre los estados se encuentra vigente, sin embargo en la practica los
estados no son politicamente iguales, hay mas poderosos y mas debiles, desarrollados y
subdesarrollados, democraticos y despoticos. Las caracteristicas de las unidades afectan al sistema y las
politicas de teoria internacional establecen criterios diferentes, por un lado estan los realistas que
consideran que lo que cuenta es el poder estatal relativo, medido principalmente en terminos politico-
militares, se mantiene inmutable la estructura de relaciones interestatales mas alla de los cambios en la
distritibucion del poder de los estados. Proclaman que la primera regla de las relaciones interestatales
es el equilibrio del poder, que lleva a los paises a relizar alianzas para contrapesar la ameneza de
estados o alianzas mas poderosas. Por otro lado estan los liberales quienes sostienen que el tipo de
relacion interna de los estados puede alterar el patron de relaciones internacionales, tambien es
determinante el grado de interdependencia entre los paises las instituciones internacionales y el
regimen politico domestico. Defienden la teoria de la paz democratica que afirma que las democracias
no hacen la guerra entre si, sino que abren el camino para relaciones interestatales basadas en la
cooperacion antes que en el conflicto.
Ambos enfoques aceptan que los estados no son iguales en la practica aunque lo sean en la norma.
Para entender el caracter cambiante del estado stephen krasner ha identificado cuatro dimensiones de
soberania estatal:
-la soberania domestica que se refiere a la autoridad del estado al interior de sus fronteras, en relacion
con su propia sociedad.
-la soberania interdependiente refiere a la habilidad de las autoridades estatales de controlar los flujo
transfronterizos de bienes, servicios, capitales y personas.
-soberania legal internacional refiere al reconocimiento juridico que goza un estado bajo la ley
internacional.
-soberania westfaliana refiere a la exclusion de actores externos en la operacion del sistema politico
domestico.
Esta formulacion especifíca lo que pueden y no pueden hacer los estados.
Las identidades nacionales son otro aspecto critico de la sociedad que modela y constriñe al estado y su
relacion con el ambiente. El nacionalismo puede orientarse civica o etinicamente. El nacionalismo
civico es una identidad grupal basada en el compromiso con un credo politico nacional sea este
apoyado en valores como la igualdad o instituciones como la constitucion. El nacionalismo etnico
sostiene que los derechos de los individuos y su participacion en la comunidad son heredados basados
en lazos raciales o etnicos. Las dos versiones constituyen tipos ideales.
El nacionalismo civico seria una fuente de cohesion social, estabilidad politica, capacidad estatal y
poder militar.
A partir de la guerra fria la division mas mencionada es la que separa a los paises en desarrollados y
subdesarrollados o emergentes.
Sin embargo los acontecimientos militares de la ultima decada delinea una nueva frontera, los separa en
los estados que se adecuan a las reglas de la comunidad internacional y aquellos que las desafian o se
mantienen al margen, el termino utilizado es estado canalla. Se aplica a estados que amenazan la paz
mundial, en general gobernados por regimenes autoritarios, que patrocinana el terrorismo y la
proliferacion de armas de destruccion masiva.

e) Diferencien el proceso de integración europea con la construcción del Mercosur.


El estado contemporaneo esta sujeto a dos tipos de tensiones, las tenciones de fragmentacion tienen
causas fundamentalmente politicas y se relacionan con el resurgir de los nacionalismos subestatales, las
tensiones de integracion reconocen motivaciones principalmnte economicas vinculadas con el proceso
de globalizacion.
Primero en europa y luego en otras regiones del mundo algunos estados han elaborado respuestas para
hacer frente al cambio de escala generado por la creciente integracion de los mercados mudiales: la
integacion economica. Esta consiste en el proceso por el cual los estados nacionales se mezclan
confuden y fusionan con sus vecinos de modo tal que pierden ciertos atributos facticos de la soberania
a la vez que adquieren nuevas tecnicas para resolver sus conflictos mutuos(haass) lo hacen creando
instituciones comunes permanentes capaces de tomar decisiones vinculantes para todos los miembros.
Otros elementos como el mayor flujo comercial el fomento del contacto entre las elites, la facilitacion
de los encuentros o comunicaciones de las personas a traves de las fronteras nacionales, la invesion de
simbolos que representan una identidad comun, pueden tornar mas probable la integracion pero no la
reemplazan.
La integracion economica entre dos o mas paises admite cuatro etapas:
-la zona delibre comercio
-la union aduanera
-el mercado comun
-la union economica
los procesos de integracion regional pueden compararse con los de unificacion estatal, aunque los
primeros son voluntarios siempre.

La union europea constituye el bloque regional mas avanzado, ha superado el estadio de mercado
comun y se consolida como union economica y monetaria, aspirando a union politica.
Institucionalmente a desarrollado una estructura de gobernancia en niveles multiples, combinand
supranacionalismo con intergurbenamentalismo, unanimidad con reglaa de la mayoria, supremacia de
la ley comunitaria con el principio de subsidiariedad. Presenta una corte de justicia, un parlamento
cuyos miembros son elegidos por el pueblo europe desde 1979 y una comision ejecutiva con
importante autonomia. Estas tres instituciones son supranacionales lo que significa que no responden a
los gobinerno de los estados miembros. El consejo europeo y el consejo de la union europea son entes
intergubernamentales, integrados por miembros de los poderes ejectuvos nacionales. Los cinco organos
componen la cupula de la estructura intitucional de la UE.
Por su parte en america latina a integracion evoluciono en tres estapas, en la tercer etapa se consolido la
asociacion lationamericana de integracion (aladi) y se creo el MERCOSUR integrado por argentina,
brasil, paraguay, uruguay, venezuela y bolivia en proceso de adhesion. Durante sus primeros siete años
de vida alcanzo progresos en terminos de comercio intrarregional e inversiones, posteriormente las
crisis domesticas y un inadecuado nivel de institucionalizacion mellaron su desempeño y le fueron
restando relevancia.

En lo que respecta a la gobernancia de la UE tanto las competencias de los gobiernos nacionales como
las instituciones europeas como la relacion entre estas ultimas son difusas y ambiguas.
Los ejecutivos nacionales cumplen un rol clave, la mayor parte del lobby pasa a traves de ellos.
Tambien la comiision y el parlamento europeo y en algunos casos el tribunal de justicia europeo,
constituyen blancos selectos de la presion de los gobiernos subnacionales y grupos sectoriales que
buscan promover sus intereses por todos los canales disponibles, dando lugar a un proceso que se
conoce como gobernancia en mutiples niveles. Algunos autores afirman que la eurpeizacion implica la
transferencia de poder estatal a nivel regional de gobiero, otros sostienen que por el contrario bien
podria reforzar los estados nacionales. Aunque la mayoria concuerda en que a tendido a sustraer temas
de politca interior al debate domestico llevandolos al terreno del poder ejecutivo.
En america latina a diferencia con europa los procesos de integracion regional se han caracterizado por
la ausencia o debilidad de intereses transnacionales. En consecuencia los estados nacionales han
decidido los tiempos y las formas de las estrategias de regionalizacion. Esta modalidad puede ser
definida como integracion basada en la oferta y constituye la regla entre paises en vias de desarrollo.
Los parlamentos y los tribunales nacionales han sido mantenidos al margen. En consecuencia los
bloques regionales se han caracterizado por un magro nivel de participacion de la sociedad civil y sus
representantes y por un bajo nivel de institucionalizacion. La autonomia de los jefes de gobierno en la
esfera politica exterior ha sido reconocida en la literatura sobre el tema.
La concentracion del poder es mas funcional para la toma de decisiones y el poder se concertra e el
ejecutivo mas que en las otras ramas de gobierno, esto ha permitido que algunos jefes de gobierno
tomaran iniciativas a favor o en contra de la integracion regional sin necesidad de someter sus
desiciones a la aprobacion de enventuales actores de veto.

La integracion regional es entonces un mecanismo que permite que algunas decisiones sean mantenidas
al nivel de los estados nacionales donde las preferencias son mas homogeneas mientas que las
transacciones economicas y la defensa son transferidas al mas eficiente nivel regional.

Preguntas para orientar la lectura:


OSZLAK

a) ¿Qué significa definir al Estado -en un sentido ideal-abstracto- como relación social?
Oszlak afirma que a partir de la existencia de un Estado se produce un proceso de creacion social en el
que se originan entidades y sujetos sociales que adquieren rasgos diferenciables. Establece que la
direccion de su estudio es el analisis de una de las formas especificas del Estado: el Estado nacional.
En este sentido para consituir que circunstancias y factores suponen la coexistencia de Estado y nacion
como unidad, concibe al estado en un sentido ideal-abstracto como relacion social, como la instancia
politica que articula un sistema de dominacion social. Su manifestacion material es un conjunto
interdependiente de instituciones que conforman el aparato en el que se condensa el poder y los
recursos de la dominacion politica.
Lo define con un doble caracter, es relacion social y aparato institucional, no solo un conjunto de
organizaciones de responsabilidad funcional, si no una c una entidad politico-juridica que es a la vez
expresión de las relaciones de poder y organizadora de las relaciones de poder en la sociedad, es decir,
una organizacion politica que articula las relaciones sociales.Estas relaciones sociales expresan conflictos
de intereses sociales contrapuestos que se transforman de acuerdo con los diversos contextos históricos.

b) ¿Cuál es el doble fundamento de la nacionalidad y como se relaciona con la idea de Estado-nación?


En la idea de nación tambien se enlazan elementos materiales e ideales, en el plano ideal la creacion y
difusion de simbolos valores y sentimientos generadores de un sentido de pertenencia a una
comunidad determinada que configuran una identidad colectiva. En el material se relaciona con el
desarrollo de intereses diferenciados generadores de relaciones sociales capitalistas dentro de un
espacio territorialmente delimitado.
Estos dos componentes, surgimiento de intereses y valores, probablemente hayan tenido desigual
arraigo y vigencia en diferentes momentos y experiencias nacionales, en este sentido se relaciona con la
idea de Estado-nacion ya que las condiciones de constitucion de una dominacion estatal habrian sido
diferentes segun el predominio relativo que en el proceso de construccion nacional hubieran tenido el
plano material e ideal.
c) Sintetice las diferencias entre los procesos de formación del Estado en Europa y América Latina.
¿Cuál ha sido la influencia de los procesos de colonización e independencia en la región en la
formación del Estado y sus características distintivas? (Para responder a esta pregunta también puede
utilizar el artículo de Malamud).
Europa

En Europa a mediados del siglo XV, ocurrieron transformaciones en la economía y en la sociedad, tales
como la reconstitución de la agricultura, cambios en la organización del trabajo artesanal, un gran
desarrollo del comercio y descubrimientos de nuevas tierras y por otro lado se produjeron cambios en
la forma de organización política. Las monarquías de España, Inglaterra y Francia, por medio de
diferentes caminos, lograron centralizar progresivamente el poder político.
Se descubrieron nuevas fuentes de riqueza, las rutas comerciales de la Europa medieval eran limitadas
y hacia el final del siglo XIV e inicios del siglo XV, se descubrieron nueva zonas (India, África y
América) y rutas comerciales, también a la vez se desarrollaron las finanzas internacionales debido al
nuevo comercio y nació una nueva clase social: la burguesía, una nueva clase adinerada, que tenía
como profesión la acumulación de la riqueza. Hubo una revolución en los métodos de cultivo de la
tierra, gracias al progreso de la ciencia y de la tecnología, y, en consecuencia, en la distribución de la
propiedad territorial.

El poder político de los reyes se fortalece y se sustenta gracias a la idea del origen divino del poder del
rey, contribuyendo de esta manera, al régimen de monarquía absoluta. La Monarquía constituyó un
Estado moderno basado en una fuerte dirección de gobierno, con un territorio definido y con una
comunidad de individuos obedientes y sometidos al poder real.

A partir del siglo XV, las características de los Estados modernos fueron las siguientes:
• la centralización del poder político y su concentración en un soberano —el rey o príncipe—, que era
el único que tomaba las decisiones;

• la obligación de obediencia al rey por parte de todos los habitantes de los territorios del reino
(incluidos los que vivían en los territorios de los señoríos);

• la creación y utilización de instrumentos nuevos para asegurar la obediencia al poder centralizado:


las nuevas instituciones políticas como el derecho, la burocracia administrativa, el ejército, y la
diplomacia, entre otras.

-transicion de formas nomades a practicas sedentarias derivadas de la agricultura organizada genero las
condiciones para el surgimiento del Estado.
-sociedades agrarias capaces de proyectar poder sobre un territorio especifico y delineado.
Esto es transicion socioeconomica y su correlato institucional.
-el ejercicio de poder estatal era despotico
-recurso de la autoridad divina como forma de consolidar el poder del Estado
-crecimiento de la organización militar. Union entre el Estado y la fuerza militar.
-los estados europeos se formaron a traves de guerras y consquistas donde los conquistadores que
lograban obtener parte de los bienes y recursos producidos en ese territorio devenian en gobernantes.
-la forma organizativa de los estados emergentes dependia del tipo de recurso que predominaba en ese
territorio determinado que controlaban.
-las sucesivas guerras libradas fueron definiendo las fronteras de los nuevos estados.
-centralizacion del poder como resultado de las guerras, los estados mas poderosos absorbian a los
menos exitosos.

El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del
feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con
profundas transformaciones en los mecanismos de gobierno y en el ejercicio del poder.
Durante la mayor parte de la Edad Media la monarquía feudal impedía la organización de un estado
cuyo poder lo tuviera solo el rey.
Desde el siglo XIII, y fundamentalmente en los siglos XIV y XV, los reyes fueron aumentado su poder,
pero el Estado moderno como tal comienza a implantarse en Europa desde finales del siglo XV. Pero su
implantación no sigue un ritmo uniforme pues este proceso de construcción del Estado moderno sólo se
dio en tres países: la Francia de Luis XI, la Inglaterra de los dos primeros Tudor y la España de los
Reyes Católicos.
Pese a sus limitaciones, estas monarquías occidentales habían establecido firmemente las bases del
Estado centralizado y absolutista. En el resto de países, la monarquía autoritaria no se implantó hasta
bien entrado el siglo XVII.
La construcción del Estado Moderno supuso la afirmación territorial de la autoridad monárquica frente
a obstáculos interiores y rivales exteriores, una creciente centralización política y económica, la
extensión y ampliación de la capacidad decisoria de la administración real (burocratización) y la
consolidación de la monarquía autoritaria como eje central de un sistema político complejo. Con esto,
el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.
Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso en el transcurso de los siglos XIV y XV. Interesados en
concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus
derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron
dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras. Para éstas, los reyes contaron con
el apoyo de los burgueses, a quienes les interesaba dejar de depender del señor feudal. De este modo, el
concepto feudal de lealtad fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con
poder centralizado.
En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier
representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se
convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables
guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen
del monarca absoluto. A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".
En america latina:
-la difusion del estado como forma de organización politica se exporto desde europa por medio de la
conquista y dominacion colonial.
-en su origen, sustitucion de la autoridad centralizada del estado colonial con las guerras de la
independencia.
-la guerra fomento la fragmentacion territorial y la creacion de Estados despoticamente fuertes pero
infraestructuralmente debiles.
-no fueron guerras de conquistas si no de seguridad interna (asegurar el control del poder central)
-no fueron guerras movilizadoras que contribuyesen a crear sentimientos de ciudadania.
-no fueron guerras galvanizadoras de la identidad nacional, ya que no habia diferencias culturales,
linguisticas o religiosas, como las que avivaron los conflictos europeos.
-contexto inapropiado: por tamaño geografico(solo america del sur duplica la superficie de todo
europa). Continente menos poblado y mas accidentado geograficamente se limitaba la interaccion sea
para el comercio o para la guerra entre las diferentes regiones. La composicion social, a diferencia con
europa, los grupos dominantes llevaron a recelar una revuelta social antes que una invasion extranjera.
La division entre las elites, eran mercaderes anes que guerreros que ostentaban sectores gobernantes.
La economia se sobrepuso a la politca y las rivalidades a la cooperacion.
-combiancion desatrosa: autoridades politicas regionales con ejercitos supranacionales.
-
A COMPLETAR.

d) Describa el proceso de adquisición de los atributos de la estatidad (proceso gradual de formación de


los Estados-nación) en países de América Latina.

Durante la primera etapa del periodo independentista los esfuerzos de los incipientes Estados
estuvieron dirigidosa eleminar tood resabio de poder contestatario, extendiendo su autoridad a la
totalidad de los territorios sobre los que reivindicaban soberanía. La capacidad de ejercer el control e
imponer mando efectivo y legitimo sobre territorio y personas, en nombre de un interes superior
material e idelogicamente fundado en el nuevo patron de relaciones sociales, es lo que definia el
carácter nacional de estos Estados.
Debido a enfrentamientos con diferentes sectores de la region que amenzadaban la integridad de los
territorios pretendidamente acotados por la region los nuevos estados en esta primera etapa
exteriorizaran su presencia como aparatos de represion y control social, lo cual se reflejaba en aquellas
instituciones destinadas a la consolidacion y legitimacion del poder central.

e) ¿Cuáles fueron las cuestiones sociales centrales en la etapa formativa de los Estados en América
Latina?

También podría gustarte