Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 9

Contribuimos al cuidado de los animales


de nuestro entorno
DÍA 4

Actividad Animales domésticos y silvestres

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso


• Lápiz, borrador y colores
• Ficha “Los animales domésticos y silvestres”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• En las actividades anteriores, conocimos cómo son algunos animales, de qué están
cubiertos sus cuerpos y de qué se alimentan. Hoy, descubriremos algo más de los
animales que viven a nuestro alrededor.
• Lee las metas de hoy con ayuda de un familiar.

Nuestras metas:
- Diferenciar a los animales domésticos de los animales
silvestres.
- Reconocer lo que necesitan los animales domésticos y
silvestres de mi entorno para vivir bien.
- Escribir un compromiso para cuidar a los animales de mi
entorno.

1
Contribuimos al cuidado de los animales EDUCACIÓN PRIMARIA
de nuestro entorno 1.er grado

• Juega con tu familiar a “Adivina quién soy”. Pídele que te lea lo que dice en los
recuadros y adivina quién es.

Tengo alas y pico. Hablo y Camino feliz en el campo, me


hablo sin saber lo que digo. gusta el pasto y leche te doy.
¿Quién soy? ¿Quién soy?
El loro La vaca

Tengo cola y bigotes. Me Me gusta saltar, canto en la


encanta el pescado y atrapo orilla y vivo en el agua. No
ratones. ¿Quién soy? soy un grillo y menos, un pez.
El gato
¿Quién soy? El sapo

¡Muy bien! Hay muchos animales que viven a nuestro alrededor.

• Ahora, reflexiona y dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Alguno de estos animales vive en nuestra casa?

- ¿Cuáles de ellos no podrían vivir en nuestra casa? ¿Por qué?


- ¿Qué otros animales viven cerca de nosotros?
• Observa las imágenes y pídele a tu familiar que te lea los textos.

Vivo en los
árboles con
mi familia. Me
encanta saltar
Esta es mi y colgarme de Vivo en esta
casa. Aquí me ellos. granja. Aquí
cuidan mucho. me alimentan.

2
Contribuimos al cuidado de los animales EDUCACIÓN PRIMARIA
de nuestro entorno 1.er grado

• Ahora, pídele a dos de tus familiares que respondan a las preguntas de la


tabla. Pueden escribir las respuestas en una hoja de reúso o hacer pequeñas
grabaciones.

NOMBRE DE MI FAMILIAR
PREGUNTAS
1. 2.

¿Qué animal criarías


en casa?

¿Por qué?

¿Qué animal no
criarías en casa?

¿Por qué?

¿Sabías que...?

• Pídele a tu familiar que lea lo siguiente:

Los animales domésticos Los animales silvestres


son aquellos que pueden ser son aquellos que no pueden
criados por el ser humano ser criados por el ser
como animales de compañía humano y viven libres en la
o de granja. naturaleza.
Dependen de nosotros para Encuentran sus alimentos,
alimentarse y cuidarse. refugios o lo que necesitan
por sus propios medios.
Algunos animales
domésticos son nuestras
mascotas.

3
Contribuimos al cuidado de los animales EDUCACIÓN PRIMARIA
de nuestro entorno 1.er grado

• Observa a los animales y une con tu dedo la imagen con el cartel que corresponda
(doméstico o silvestre). Comenta con tu familiar por qué son domésticos o por
qué son silvestres.

Llama

Conejo Loro

Vaca

Cerdo
Tortuga

Serpiente

DOMÉSTICO SILVESTRE

4
Contribuimos al cuidado de los animales EDUCACIÓN PRIMARIA
de nuestro entorno 1.er grado

• Pídele a tu familiar que lea el texto y dialoguen sobre las preguntas que se hace el
niño.

Pensando en criar pollitos


A Luis le gustan los animales. Un día, vio a un señor que cambiaba botellas
por pollitos. Él los quería criar en su casa y le pidió a su mamá que lo
ayude a juntar botellas. La mamá le dijo que antes de hacerlo pensara con
calma y dialogaran respondiendo algunas preguntas.

¿Cómo se
mantendrán
¿Qué les gusta
limpios y
hacer? ¿Tienen
sanos?
espacio para
hacerlo en la
casa?
¿Qué comerán?
¿Dónde
conseguiremos
sus alimentos?
¿Qué necesitan
para descansar
y dormir?

Tanto los animales domésticos como los silvestres


merecen nuestro cuidado, respeto y protección.

• Ahora, con ayuda de tu familiar, elige un animal doméstico que quisieras criar
y un animal silvestre que quieras conocer mejor. Copia la ficha “Los animales
domésticos y silvestres” en una hoja de reúso o en tu cuaderno, y, con ayuda de
tu familiar, responde a las preguntas.

5
Contribuimos al cuidado de los animales EDUCACIÓN PRIMARIA
de nuestro entorno 1.er grado

• Con apoyo de un familiar revisa si lograste tus metas:

Lo estoy Necesito
Mis metas Lo logré
intentando apoyo

Conocí la diferencia entre


animales domésticos y
silvestres.

Reconocí lo que necesitan


los animales domésticos y
silvestres de mi entorno para
vivir bien.

Escribí mi compromiso para


cuidar a los animales de mi
entorno.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Si la niña o el niño requiere mucho tiempo para comprender una consigna y/o dar
una respuesta, recuerden que ella o él tiene su propio ritmo de aprendizaje y que
pueden brindarle apoyo dándole algunos recursos. Por ejemplo, podrían buscar
imágenes o videos de animales domésticos o silvestres que le sean más familiares
para que asocie y/o refuerce lo trabajado en la actividad.

• Les recomendamos que usen las letras de las tarjetas móviles elaboradas en la
actividad del primer día para construir el nombre de los animales trabajados o para
ayudar en el desarrollo de la ficha de trabajo de la actividad (ver anexo). De esta
forma, asociará la imagen de los animales con la escritura de sus nombres.
• Cuando trabajen las adivinanzas sobre los animales “Adivina quién soy”, les
recomendamos buscar imágenes que acompañen el nombre del animal identificado
para mostrarlas cuando las niñas o los niños adivinen la respuesta y asocien la
imagen a ella.

También podría gustarte