Está en la página 1de 13

ESCUELA DE

EDUCACIÓN

TEMA
III

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN , LA CIENCIA Y


LA CULTURA.

_________________________________________________________________ __

PRESENTADO
POR:

PABLO TEÓFILO MATOS


CUEVAS

MATRICULA
:

15-0309
__________________________________________
_

ASIGNATURA
:

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y FORMACIÓN


CIUDADANA
______________________________________________
FACILITADORA
:

JOSEFA PÉREZ
_____________________________________
_

FECHA DE
ENTREGA:

VIERNES, 24 DE MARZO, 2017


UNIDAD III. EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y FORMACIÓN
CIUDADANA

Bienvenid@s a nuestra unidad III, recuerda que los conocimientos que ya


tienes sobre la materia te permiten tener mayor facilidad y dominio de esta
nueva unidad , anímate a participar activamente y llegarás a la meta final con
éxito.

Investiga en fuentes bibliográficas y/o electrónicas


sobre:

LA UNESCO Y SU PAPEL EN LA EDUCACIÓN PARA LA


PAZ.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) fue creada en 1945. Su misión es contribuir a la consolidación de la paz, la
erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante
la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

La UNESCO tiene el objetivo de promover, a través de la educación, la ciencia, la


cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el
respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las
libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los
pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Para la UNESCO, la educación es la punta de lanza de las actividades de promoción


de una cultura de paz. La Organización lleva años elaborando programas para ayudar
a los Estados Miembros y a sus propios asociados a introducir, en la planificación de
sus programas de enseñanza formal y no formal, políticas y principios de acción
favorables a la ciudadanía democrática y los derechos humanos. Se han concebido
programas especiales de enseñanza, que hacen especial hincapié en la educación
para la paz y promueven la enseñanza de la tolerancia y la no violencia.

El Plan de Escuelas Asociadas (PEA) de la UNESCO, creado en 1953, es una red de


establecimientos escolares del mundo entero que impulsa la educación de niños y
jóvenes para el entendimiento internacional y la tolerancia. El PEA interviene
activamente en el proyecto de cultura de paz, con una red de proyectos piloto que
prestan apoyo a establecimientos del mundo entero situados en barrios conflictivos. Su
objetivo es doble: promover una enseñanza de calidad y contribuir paralelamente al
desarrollo de una cultura de paz y no violencia.

Algunos de los objetivos que persigue la UNESCO se encuentran los


siguientes:

 Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la


vida  Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con
miras
al desarrollo sostenible  Abordar los nuevos
problemas éticos y sociales
 Promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz 
Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información
y la
comunicación.

La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las


siguientes:

Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y


comunicación para el mundo del mañana

El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados


primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos


internacionales y recomendaciones estatutarias.

Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a


los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

Opinión personal:

Según lo que pude investigar pienso que la Unesco trabaja para mejorar la educación
en todo el mundo. Sus acciones están dirigidas a alcanzar las metas de la Educación
para Todos.

Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación para la paz lleva
implícitos otros valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia,
respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad... La educación en
valores es un factor importantísimo para conseguir la calidad que propone nuestro
sistema educativo.

Garantizar a toda la población una educación de calidad y desarrollar escuelas que


acojan estudiantes de diferentes contextos sociales, culturas y con diferentes
capacidades, son dos elementos clave para avanzar hacia sociedades más justas,
democráticas y cohesionadas.

Para avanzar hacia el desarrollo de una cultura de paz en las escuelas de la región es
preciso tener presente el imperativo de la igualdad y seguir desarrollando acciones
para apoyar a los países de manera integral con ese objetivo como telón de fondo. En
efecto, en el marco del seguimiento que los países hacen al Proyecto Regional de
Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC), se ha insistido en este
asunto sistemáticamente, argumentando la estrecha relación de la desigualdad con la
violencia.
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE VELAN POR EL DESARROLLO DE
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN AMÉRICA LATINA.

ACPP Es una organización que vela por los derechos sociales y


económicos.

OMPP

La Organización Mundial por la PAZ es una institución sin fines de lucro y su función
será preservar la vida humana en el planeta y fuera de él. Es una organización que
vela por la paz a nivel general.

UNESCO

Es una organización promueve los valores de respeto universal por la


justicia

UNICEF

Es la agencia de Naciones Unidas que busca lograr el cumplimiento de los derechos de


la infancia.
ON
U

Es una organización internacional donde se reúnen diferentes países del mundo para
debatir un problema que afecta mundialmente y buscar soluciones para resolver la
situación.

IPB

Es una organización que busca construir y mantener la


paz.

FIDH

Es una organización internacional no partidista que defiende los derechos


humanos.

ANUPA
Z

Es una organización de niños para promover la paz y con el objetivo de mejorar sus
condiciones.

ACPP Es una organización que vela por los derechos sociales y


económicos
MISIÓN DE LAS ONG ́S EN LA EDUCACIÓN PARA LA
PAZ.

Realizar un trabajo dirigido a personas, grupos y familias en condición de vulnerabilidad


social, económica y cultural. Construir la paz en la mente de los hombres. Su trabajo
tiene la intención de fortalecer la consciencia por los derechos humanos a nivel
regional, nacional e internacional.

El proyecto educativo de las ONG ́S pone énfasis en los recursos potenciales con que
cuentan las personas para el logro de aprendizajes y habilidades, que les permita
superar su situación.

Esta acción se sustenta en un equipo de trabajo formado por profesionales del área
social y económica, educadores/as y técnicos, unidos por el compromiso de realizar un
trabajo de calidad fundado en el respeto a las personas y con esto se pueda construir
una sociedad más justa y solidaria.
Reflexiona de Manera
Personal:

El objetivo de las ONG es satisfacer las necesidades de grupos desfavorecidos


mediante acciones comprometidas de ayuda, servicios y realizando tares educativas.

PROPUESTAS QUE APORTEN UNA NUEVA CULTURA DE


PAZ

La UNESCO, define la paz de la siguiente manera: “La paz es la plenitud


ocasionada por una relación correcta consigo mismo, con otras personas, con otras
culturas, con otras vidas, con la tierra y con la totalidad de la que formamos parte”.

La construcción de paz no es un proceso autónomo que corre paralelo a la dinámica


de la sociedad en su conjunto. Por el contrario, se da al interior de las sociedades; en
sus relaciones y entorno; en sus conflictividades y conflictos y en el contexto de sus
virtudes y miserias.

La paz se construye a partir de la paz interior de cada una de las personas,


pero también en sus relaciones con organizaciones e instituciones en las cuales
las personas se organizan y actúan, ya sea en el ámbito local, regional,
nacional e internacional.

El enfoque de transformación nos señala que las conflictividades y los conflictos no


solo hay que resolverlos sino transformarlos hacia relaciones reestructuradas.
Precisamente, la transformación alude a la capacidad de “visualizar y responder al ir y
venir de los conflictos sociales como oportunidades que nos da la vida para crear
procesos de cambio constructivos que reduzcan la violencia e incrementen la justicia
en la interacción directa y en las estructuras sociales, y que respondan a los problemas
de la vida real en las relaciones humanas”
PROPUESTA
S

En mi opinión personal es de suma importancia que se genere un proceso de reflexión


sobre como se puede incidir en la construcción de la cultura de la paz, desde los
medios de comunicación, desde la familia, las empresas, las unidades de producción
agrícolas, desde los ayuntamientos, desde las organizaciones no gubernamentales,
desde las asociaciones ciudadanas, etc.. Se trata de generar una conciencia colectiva
sobre la necesidad de una cultura de la paz enraizada en la sociedad con tanta fuerza
que no deje lugar a la violencia. Y se trata de que los gobiernos tomen conciencia de
esta cultura de la paz y de los factores y condicionantes que la facilitarían, tal como
eliminación de las situaciones de injusticia, distribución más equitativa de la riqueza,
eliminación de la pobreza, derecho a la educación en igualdad de condiciones, etc..

Y por otro
lado

 Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y solidaridad. 


Fomentar la tarea de educación para la paz en las escuelas, ofreciendo recursos
para el alumnado y facilitando la formación específica en materia de paz y derechos
humanos para el profesorado.  Apoyar y unirse a las diferentes campañas
ciudadanas que favorecen la paz, el desarme, los derechos humanos y la
superación de la injusticia y la explotación..
Luego de investigar realiza las siguientes
actividades.

1. ELABORA UNA LISTA DE LAS AYUDAS QUE PROPORCIONA LA UNESCO


,EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ A AMÉRICA LATINA.

• Fomentar la alfabetización
• Creación de Redes en el Sector de la Educación
• Extender la protección y educación de la primera infancia.
• Velar por que todos los niños puedan tener acceso a una enseñanza primaria
gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.
• Aumentar el acceso al aprendizaje y los programas de preparación para la vida
activa de jóvenes y adultos.
• Aumentar en 50% el número de adultos alfabetizados.
• Suprimir las disparidades entre los sexos en la educación.
• Mejorar la calidad de la educación en todos sus aspectos.

Opinión Personal:

Estas ayudas son muy importante, porque ayudan a mejorar la educación y son
bastantes necesarias. Esta organización es sumamente solidaria, de gran diversidad y
muy humanitaria.

2. CITA LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE VELAN POR EL DESARROLLO


DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN AMÉRICA LATINA Y EXPLICA EN QUÉ
CONSISTE LA AYUDA.

ACP
P
Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) es un instrumento, un punto de
encuentro de personas que aspiran a vivir en un mundo que cimente sus pilares en la
dignidad, la justicia y la igualdad y se ponen a ello para aportar colectivamente su
granito de arena. Las reglas del juego no son neutras y el trabajo de ACPP se enmarca
en el deseo de cambiarlas desde la práctica cotidiana. ACPP tampoco es neutra, su
labor se encamina a lograr una sociedad más igualitaria en la que todas las personas
tengan la posibilidad de vivir una vida digna. La cooperación internacional, la acción en
las escuelas, la intervención social en nuestros barrios y ciudades y la sensibilización
ciudadana son puntos de apoyo fundamentales en esta labor de incidencia política.
ACPP se define como una organización independiente, progresista y laica.
OMPP

La Organización Mundial por la PAZ es una institución sin fines de lucro y su función
será preservar la vida humana en el planeta y fuera de él. Es una organización que
vela por la paz a nivel general.

UNESCO

Es una organización promueve los valores de respeto universal por la justicia. tiene el
objetivo de promover, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación,
la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia,
el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta
de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo,
idioma o religión.

UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF es un programa de la


Organización de las Naciones Unidas con base en Nueva York y que provee ayuda
humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo

ON
U

Es una organización internacional donde se reúnen diferentes países del mundo para
debatir un problema que afecta mundialmente y buscar soluciones para resolver la
situación. Trabaja por y para la gente. Sus esfuerzos se concentran en cultivar la paz y
la seguridad internacionales, en crear y mantener lazos de amistad entre las naciones,
y en promover el progreso social y el respeto de los derechos humanos.

IP
B
Es una organización que busca construir y mantener la
paz.

FIDH

La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) es una ONG


internacional de defensa de los derechos humanos, que agrupa a 184
organizaciones nacionales de derechos humanos de 112 países. Desde 1922, la
FIDH está comprometida con la defensa de todos los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, según se definen en la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

El objetivo de FIDH es lograr mejoras significativas en la protección de las víctimas


de violaciones de los derechos humanos, la prevención de dichas violaciones y el
enjuiciamiento de los responsables. FIDH posee el mandato general de defender
todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948, incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales.

ANUPA
Z

Niños Unidos por la Paz es una organización sin ánimo de lucro de cooperación
internacional. Nuestras acciones están dirigidas a mejorar las condiciones de vida de
las niñas y los niños más desfavorecidos de los países en vías de desarrollo.
Deseamos ayudar a construir sociedades donde todos ellos puedan desarrollar su
potencial y donde se respeten sus derechos. En la actualidad, colaboramos
activamente con escuelas rurales, comedores, hogares y centros de atención a la
infancia y la familia de Argentina, Bolivia y Uruguay. Se ha asistido aproximadamente
a 1.300 niños y niñas de los colectivos más afectados por la pobreza, entre ellos,
indígenas y población rural.

MPDL

El Movimiento por la Paz MPDL, es una ONG (organización no gubernamental) de


Desarrollo, Acción Social y Ayuda Humanitaria, creada en 1983 y que aspira a la paz
global, donde se asegure el pleno cumplimiento de los derechos humanos, la
gobernabilidad democrática, la igualdad y la solidaridad entre las personas y los
pueblos.
El Movimiento por la Paz tiene como objetivos la defensa de los Derechos Humanos, la
prevención de la violencia, la educación para la Paz, el apoyo a las personas migrantes
y la sensibilización y la movilización social.
3.RESPONDE DE MANERA REFLEXIVA CUÁL ES LA MISIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES , ONG Y CITA ESTAS ORGANIZACIONES .

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) tiene la misión de jugar un papel


primario al dirigir la atención de la comunidad internacional sobre temas de derechos
humanos. Las ONG hacen un seguimiento de las acciones de los gobiernos y los
presionan para actuar de acuerdo a los principios de los derechos humanos.

Las ONG ́s son organizaciones privadas amparadas por leyes específicas en cada
país, en el caso de Rep. Dom. la ley No 520.

Estas organizaciones realizan labores muy importantes en comunidades donde el


estado o gobierno no llega con la eficacia y prontitud que sus problemas demandan o
requieren.

Estas organizaciones que trabajan en diferentes campos, pero el término se asocia


generalmente con los que buscan la transformación social y la mejora de la calidad de
vida. Las ONG de desarrollo son el sector más visible, e incluye tanto a las
organizaciones internacionales y locales, así como a las que trabajan en el sector de
emergencias humanitarias. Las ONG de derechos humanos también pueden solaparse
con las de desarrollo, pero son otra categoría distinta. Amnistía Internacional es quizás
una de las más conocidas.

Visión
Mundial

Organización cristiana de socorro y desarrollo que promueve el bienestar y


crecimiento de las comunidades. Está basado en el Desarrollo Transformador
Sostenible: un proceso en el que las personas asumen responsabilidad ante su
condición de vida y luchan por cambiarla.

Plan Internacional

Organización internacional de desarrollo comunitario, enfocada en la niñez, sin


afiliación religiosa, política o gubernamental. Trabaja para mejorar la calidad de vida
de los niños y las niñas en países en vía de desarrollo.

Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud


(INDAJOVEN)
Organización especializada en el acompañamiento a jóvenes, que realiza labores de
educación, organización y formulaciones metodológicas. INDAJOVEN brinda apoyo
técnico y social a moradores de sectores marginados en la búsqueda de soluciones a
los principales problemas que les afectan.
Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia, Inc.
(PROFAMILIA)

Organización que provee servicios de salud, especialmente de salud sexual y


reproductiva a mujeres, jóvenes y hombres, dentro de un marco de salud integral y de
alta calidad.

Coalición ONG por la Infancia

Red de organizaciones no gubernamentales y comunitarias, con trabajo a nivel


nacional. Constituye un espacio de trabajo conjunto, como estrategia para incidir en las
políticas públicas vinculadas a la protección de los derechos fundamentales de la niñez
y la adolescencia.

Coalición de Organizaciones No Gubernamentales en el área de VIH/SIDA en


República Dominicana (Coalición ONG SIDA)

Espacio de coordinación y concertación de ONG ́s que desarrollan acciones de lucha


en contra del SIDA con el fin de formular, promover y proponer de manera concertada
entre las organizaciones miembros políticas y estrategias que contribuyan a reducir el
impacto de la epidemia del VIH-SIDA.

Instituto de la Familia
(IDEFA)

Organización no gubernamental que coordina la Comisión Interinstitucional contra el


Abuso y la Explotación Sexual Comercial y que esta dedicada al trabajo con las
familias y a la prevención y rehabilitación de los niños, niñas y adolescentes abusados
y en explotación sexual comercial.

Obra Social Cultural Sopeña


(OSCUS)

Asociación Civil, sin ánimo de lucro con finalidad social y de inspiración cristiana que
impulsa la promoción integral de las personas y familias de los sectores más
desfavorecidos y marginales de la sociedad. Favorece relaciones humanas fraternas,
solidarias y posibilita lugares y acciones de servicio voluntario.
Fundación Educación y Bienestar (FUNDEBIEN): Organización sin fines de lucro la
cual fue creada para ayudar a los más necesitados. Servicios de orientación
psicológica, medicinas, servicios médicos y dentales, así como becas de estudios en
diferentes áreas.
ONG
INTERNACIONALES

Amnistía Internacional:

Amnistía Internacional es un movimiento mundial de personas que realizan


campañas para el reconocimiento internacional de los derechos humanos para todos.
Con más de 2,2 millones de miembros y suscriptores en más de 150 países, ellos
dirigen investigaciones y generan acciones para prevenir y terminar los graves abusos
de los derechos humanos y exigir justicia para aquellos cuyos derechos han sido
violados.

El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF por sus siglas en inglés): El CDF es
una organización en defensa de los niños, que trabaja para asegurar la igualdad de
condiciones para todos los niños. CDF aboga por políticas y programas que saquen a
los niños de la pobreza, los protejan del abuso y el abandono, y garanticen su derecho
a un cuidado médico y educación por igual. www.childrensdefense.org.

Centro de Acción de los Derechos


Humanos:

El Centro de Acción de los Derechos Humanos es una organización sin ánimo de


lucro establecida en Washington, D.C., dirigida por Jack Healy, un activista y pionero
de los derechos humanos reconocido mundialmente. El centro trabaja en asuntos
relacionados con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y usa las artes y
tecnologías para innovar, crear y desarrollar nuevas estrategias para parar los abusos
de los derechos humanos. Ellos también apoyan grupos de derechos humanos que
están en crecimiento en todas partes del mundo.

Vigilante de los Derechos


Humanos:

Vigilante de los Derechos Humanos (Human Rights Watch) está dedicado a


proteger los derechos humanos de la gente alrededor del mundo. Ellos investigan y
exponen violaciones de los derechos humanos, hacen rendir cuentas a quienes la
infringen, y desafían a los gobiernos y a aquellos que tienen el poder, para terminar con
prácticas abusivas y respetar la ley internacional de derechos humanos.
Derechos Humanos Sin Fronteras: (HRWF, de Human Rights Without
Frontiers)

HRWF se centra en dirigir, investigar y analizar situaciones en el ámbito de los


derechos humanos, al igual que promover la democracia y el cumplimiento de la ley a
nivel nacional e internacional.

Asociación Nacional para la Progresión de la Gente de Color (NAACP, de


National Association for the Advancement of Colored People):
La misión de la NAACP es asegurar la igualdad de derechos económicos, sociales,
educativos y políticos y eliminar el odio racial y la discriminación racial.
www.naacp.org

Centro Simon
Wiesenthal:

Esta prestigiosa organización internacional judía de derechos humanos está dedicada


a reparar paso a paso el planeta. El Centro produce cambios al confrontar el
antisemitismo, el odio y el terrorismo, promoviendo los derechos humanos y la
dignidad, solidarizándose con Israel, defendiendo la seguridad de los judíos
mundialmente, y enseñando las lecciones del Holocausto para las futuras
generaciones.
BIBLIOGRAFÍ
A

http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/unesco.ht
m

http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-
view/news/iii_encuentro_andino_de_paz_organizado_por_unesco_concluye_c
/

http://www.unesco.org/new/es/education/global-education-first-
initiative- gefi/unescos-role/

http://www.mpdl.org/nuestra-
ong/principios#sthash.1PAoaIqB.dpbs

http://es.humanrights.com/voices-for-human-rights/human-
rights- organizations/non-governmental.html

También podría gustarte