Está en la página 1de 8

Hernández Xochiquiquisqui Cruz Alfredo.

Administración de Empresas.

Séptimo cuatrimestre.

Trulín Quezada Eduardo.

Administración Estratégica.
Introducción

¿Quién es Michael Porter?


Profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y reconocido a nivel global como la
principal autoridad mundial en materia de competitividad, estrategia empresarial y valor
compartido.

Las teorías de Porter (el modelo de las 5 fuerzas, los clusters, entre otros), según
WorldBusiness, han sido definitivas para enseñar cómo competir en la escena
internacional a las empresas, a las ciudades, a las regiones y a los países.

Para el New York Times, Porter fue quien desarrolló la lógica de la competitividad global.
Para The Economist, lo que ha hecho Porter por el capitalismo global es sólo comparable
a lo que ha hecho Marx con la lucha de clases.
Índice.

BIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 3

Publicaciones..................................................................................................................... 4

Sus contribuciones más importantes en temas de estrategia son las siguientes:............... 5

Análisis critico .................................................................................................................... 6

Conclusión. ........................................................................................................................ 7

Webgrafía .......................................................................................................................... 7
BIOGRAFÍA

Michael Eugene Porter es una autoridad líder en estrategia


competitiva, la competitividad y desarrollo económico de las
naciones, estados y regiones, así como de la aplicación de principios
de competitividad a problemas sociales tales como cuidado de salud,
el medio ambiente y responsabilidad corporativa.

El Profesor Porter es generalmente reconocido como el padre del


campo de la estrategia moderna, ha sido identificado en una gran
variedad de 'rankings' y encuestas como el pensador más influyente del mundo en temas
de 'management' y competitividad.

Porter es Profesor de la Bishop William Lawrence School, basada


en Harvard Business School (HBS). El título de Profesor de la Universidad es el mayor
reconocimiento que puede ser otorgado a un miembro de la facultad de Harvard. En
2001, HBS y HarvardUniversity crearon el Instituto para la Estrategia y Competitividad -
'Institute for Strategy and Competitiveness'-, dedicado a las obras futuras del
Profesor Porter.

Se graduó con honores como Ingeniero Aeroespacial e Ingeniero Mecánico


de Princeton University en 1969, en donde fue elegido Phi Beta Kappa y Tau Beta Pi.
Recibió un M.B.A. con alta distinción por parte de HBS en 1971 en donde fue alumno
de George F. Baker. Finalmente recibió su Ph. D. en Business Economics por parte
deHarvard University en 1973.
Publicaciones.

En los inicios de la década de los ’80 del siglo XX la estrategia vuelve a estar en la cima
con el trabajo de éste académico, profesor de la Harvard Business School, consultor y
autoridad en estrategia competitiva y en competitividad internacional. Es autor de 16
libros, entre las que se incluye:

 Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors (1980)

 Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985)

 On Competition (1998). También es autor de más de 60 artículos en publicaciones


especializadas.

Creó el concepto de “ventaja competitiva” que formaría parte del discurso empresarial y,
más tarde, el político.

 “La esencia de la estrategia es elegir una posición única y valiosa basado en


sistemas de actividades que son mucho más difíciles de armonizar”.

 “Una estrategia fiable empieza teniendo un objetivo correcto. Y yo sostengo que el


único objetivo que puede apoyar una estrategia fiable es una rentabilidad
superior”.

 “Un líder también tiene que asegurar que todos entiendan la estrategia. La
estrategia se acostumbró a ser pensamiento de alguna visión mística que sólo las
personas de la alta dirección entendían, pero eso violaba el más fundamental
propósito de una estrategia, que es informar a todos de las miles de cosas que se
consiguen hacer en una organización a diario y asegurar que esas cosas estén
alineadas en la misma dirección básica”.

 “La empresa sin estrategia está dispuesta a intentar cualquier cosa”.

 “Intentar ubicarse en el medio deja a la empresa en una situación estratégica muy


pobre”.
Sus contribuciones más importantes en temas de estrategia son las
siguientes:

Las cinco fuerzas de Porter .

Teorías de grupos estratégicos.

Cadena de valor.

Estrategias genéricas de liderazgo en costos, diferenciación de producto y enfoque.

Estrategias de posicionamiento de mercado basadas en variedad, necesidades y acceso.

Estrategia global.

Ideas de competencia para desarrollo económico regional.


Análisis critico

El análisis Porter de las fuerzas de mercado es un marco para el análisis de la industria y


el desarrollo de la estrategia de negocio desarrollado por Michael Porter (Porter Michael
E. en 1979). Utiliza conceptos desarrollados en organización industrial (Organización
Industrial-IO) y en economía identificando cinco fuerzas que determinan la intensidad
competitiva y por lo tanto, el atractivo de un mercado. Porter se refiere a estas fuerzas
como el microentorno, para contrastarlo con el término más general de exploración del
entorno macroeconómico. Se refieren a las fuerzas cercanas a la empresa que afectan a
su capacidad para ofertar a sus clientes y obtener un beneficio. Un cambio en cualquiera
de las fuerzas, normalmente lleva aparejado el que la empresa tenga que reevaluar su
posición estratégica frente al mercado.

A menudo los consultores en estrategia utilizan el marco de las cinco fuerzas de Porter
para evaluar la posición estratégica de la empresa.

Las cinco fuerzas son: el poder de negociación de los clientes, el poder de negociación de
los proveedores, la amenaza de nuevos entrantes, y la amenaza de productos
sustitutivos, en combinación con otras variables que influyen en una quinta fuerza: el nivel
de competencia en una industria. (Por pag web)
Conclusión.

Se destaca por proponer nuevas estrategia competitivas como es el modelo cuando se

es utilizado se desea desarrollar una ventaja competitiva respecto a tus rivales, cuando se

desea entender mejor la dinámica que influye en tu industria y/o cuál es tu posición en

ella, cuando se debe analizar la posición estratégica y se buscan iniciativas que sean

disruptivas y te hagan mejorarla.

Webgrafía

http://www.gestiopolis.com/principales-autores-estrategia-empresarial/

http://www.eoi.es/wiki/index.php/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas_en_Comp
etitividad

También podría gustarte