Está en la página 1de 9

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO

GRANCOLOMBIANO

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ANILLO ZAPATA VERONICA Cód. 1721023319


AMADOR GARZON ADRIANA Cód. 1721025138
REYES DÍAZ KATHERINE Cód. 1811021693

COMERCIO INTERNACIONAL
PRIMER BLOQUE 2020

MARTÍNEZ ROCHA CARLOS FERNANDO

MODALIDAD VIRTUAL, 07 DE ABRIL DE 2020


I. ÍNDICE

Pág.

I. ÍNDICE 2
II. INTRODUCCIÓN 3
III. OBJETIVOS 4
4.1. Objetivo general 4
4.2. Objetivos específicos 4
IV. ENTREGA 1: SEMANA 4 5
V. BIBLIOGRAFÍA 8

2
II. INTRODUCCIÓN

Una de las prácticas más comunes es que los países busquen la asociación para crear bloques
comerciales y así impulsar la competitividad en el mercado, ya que a pesar de las materias
primas con las que cuentan diferentes naciones, no hay una sola que pueda considerarse
autosuficiente así misma y que no necesite del apoyo de los demás países, aún los estados más
ricos necesitan recursos de los cuales muchas veces carecen y que por medio de las
negociaciones y acuerdos mundiales suplen estas necesidades y carencias en otras zonas.

Debido a su gran importancia se debe tener muy claro su concepto, su esencia, su alcance, esto
con el propósito de aumentar nuestro conocimiento y más en aspectos tan fundamentales y que
aportan un porcentaje significativo a la economía de cada país.

3
III. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general:

 Analizar la información vista en los diferentes recursos teóricos, gráficos y didácticos


que se han consultado a lo largo de los diferentes escenarios del módulo Comercio
Internacional.

4.2. Objetivos específicos:

Comprender el alcance del concepto de Comercio internacional

Analizar su historia y las diferentes teorías que han surgido a lo largo del tiempo.

Plasmar en un resumen los elementos conceptuales más importantes

4
IV. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para entender el alcance del comercio internacional, primero debemos comprender sus
diferentes conceptos e historia, los cuales han venido evolucionando a través del tiempo al
igual que sus teorías, técnicas de aplicación y demás.

El comercio internacional data alrededor de los años 2000 a.C, donde los diferentes imperios
realizaban a través del transporte y marítimo trueques a manera de negociación, este fue
creciendo a grande escala pero toma gran relevancia entre los siglos XV y XVII la llamada
época del mercantilismo; donde se estaba en una era expansionista y guerras por el poder, lo
que originó que se establecieran diferentes normas para así intervenir como la creación del
Código de Comercio en 1829 y la Ley de puertos en 1880 y el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT en 1948, que más adelante, en 1995, se convertiría
en la Organización Mundial de Comercio – OMC, además de las normas existentes en nuestro
país que a la fecha está determinada por el Decreto 2685 de 1999, la Resolución 4240 del
2000 y el Decreto 390 del 2016.

El comercio internacional es, según Mendoza, Hernández y Pérez, “el intercambio de bienes
económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera que se dé
origen a salidas de mercancía de un país y entradas de las mercancías procedentes de otros
países”, es decir en términos menos complejos, la interacción entre varios países donde se
puede adquirir diferentes recursos, por lo tanto, es una realidad muy importante en el mundo
de la globalización, ya que contribuye a aumentar la riqueza de cada país y sus pueblos, la cual
se pueden medir a través de la producción de bienes y servicios que se generan en un periodo
determinado, además impulsa a cada territorio a especializarse a partir de los avances
tecnológicos o a aprovechar su ubicación geográfica y económica para la producción y
comercialización de sus productos, servicios y demás, sin embargo, el comercio internacional
no es de libre acceso, existen barreras comerciales, las cuales protegen en gran medida el
mercado nacional de los países y restringen aquellas mercancías que pueden dañar la
integridad de la comunidad del país, por ejemplo, los estupefacientes o drogas ilícitas que
perjudican a la población, estas se pueden clasificar en naturales, arancelarias y no
arancelarias, las primeras son impedimentos inéditos, es decir que son propios de cada país,
como la geografía, idioma, que no pueden ser controladas, las segundas hacen referencia a los
impuestos que se cobran a las importaciones o exportaciones de mercancías y las terceras
tratan sobre las normas y permisos que debe cumplir la carga o las mercancías para ingresar a
un territorio aduanero nacional sin infringir la normatividad que aplica en cada país, por
ejemplo, en Colombia el visto bueno a los productos alimenticios lo otorga el INVIMA.

Después de entender lo que significa Comercio Internacional, su historia e importancia,


continuaremos analizando más a fondo cada uno de los procesos y términos más relevantes
que se deben seguir a la hora de implementarlo y llevarlo a cabo;

ARANCEL: es un impuesto que recae sobre los bienes que son importados de nuestro país, es
decir todos los productos que un país compra en el extranjero. Debemos tener en cuenta que el
valor del arancel lo es establecido por la O.M.C (organización mundial de comercio) y la
clasificación arancelaria estaría regida por O.M.A(organización mundial de aduanas).

5
EXPORTACION: es el proceso donde se comercializa mercancía de un territorio aduanero a
otro.

IMPORTACION: las importaciones son el conjunto de bienes que se compran de un país


extranjero, para la utilización ene l territorio nacional.

TERRITORIO ADUANERO NACIONAL-TAN: es definido como los límites territoriales,


aéreos, o marítimos que establecen los países con sus políticas comerciales y su normatividad
y así mismo regular el comercio exterior.

ZONA PRIMARIA ADUANERA: son aquellos lugares habilitados por la DIAN para el
ingreso o salida de mercancía de un TAN.

ADMINISTRACION ADUANERA: es la entidad que se encarga de controlar las aduanas y


dar cumplimiento a la legislación aduanera.

AUTORIDAD ADUANERA: es el funcionario publico de la DIAN encargado de tratar con


los temas de comercio exterior, donde verifica, controla y regula las entradas y salidas de la
mercancía de manera legal respecto al TAN.

POTESTAD ADUANERA: es la facultad de autoridad que respalda el proceso en el cual se


verifica que las mercancías cumplan con los parámetros legales establecidos por la legislación
aduanera colombiana.

AFORO: es el proceso en el cual se inspecciona la mercancía por la autoridad aduanero, en el


cual se puede realizar 3 tipos de procedimientos diferentes que son: aforo por escáner, aforo
físico y aforo documental.

INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD ADUANERA: es el proceso que se lleva a cabo


previo a la importación al TNA en el cual se verifica que cumpla con la licencia antes de que
ingrese la mercancía para rectificar que cumplan con todas las formalidades aduaneras.

APREHENSION DE LAS MERCANCIAS: es una medida cautelar que toma la autoridad


aduanera, que consiste en dejar congelada la mercancía temporalmente para verificar que sea
la mercancía declarada. Es decir que cumpla con las especificaciones dadas de peso volumen,
cantidad, con los documentos entregados.

DECOMISO: es la medida definitiva adoptada por la DIAN para tomar posesión de la


mercancía que no cumple con los estándares establecidos en la legislación a aduanera o sea
mercancías ilícitas.

ADUANA: es una oficina publica gubernamental situada en la frontera de cada país, su


función es controlar la entrada y salida de mercancía y cobrar sobre estos los impuestos y tasas
correspondientes. Así mismo para este proceso de comercialización se cuenta con 3 tipos de
aduanas que son:

6
 ADUANA DE PARTIDA
 ADUANA DE PASO
 ADUANA DE DESTINO

DECLARANTE DE MERCANCIA: son todas aquellas personas jurídicas responsables


ante la DIAN cuando realizan una negociación internacional donde deben cumplir con ciertos
requisitos establecidos como son:

 Operador económico autorizado – OEA


 Exportadores autorizados- EA
 Agencias de Aduanas

LEVANTE: es el permiso que otorga la DIAN para poder retirar la mercancía, una vez
verificado que cumpla con todos los requerimientos.

Como podemos apreciar, se deben tener en cuenta diferentes aspectos para no caer en un error,
sin embargo, no es lo único, que debemos analizar a la hora de implementarlo ya que debemos
estudiar las diferentes estrategias que se han desarrollado a través del tiempo para aumentar la
productividad y demás, por ende, desde hace cientos de años la economía ha tratado de
explicar los factores de competitividad de los países y sus empresas, prueba de ello son las
principales teorías que a continuación vamos a mencionar, las cuales han aportado principios
fundamentales con los que, no solo se puede apreciar por qué el Comercio Internacional es
beneficioso sino que nos permite hacer predicciones sobre los problemas actuales de la
economía internacional.

 Mercantilismo

La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI.
Conocida como mercantilismo, su declaración de principios consistía en que el oro y la plata
eran los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio
vigoroso. El principio fundamental planteaba que era conveniente para un país mantener un
excedente de comercio, a través de un mayor nivel de exportación que de importación. El
error del mercantilismo consiste en creer que el comercio es un “juego de suma cero”

 Ventaja absoluta.

Adam Smith en su obra clásica “The Wealth of Nations” de 1776, argumentaba que los países
deben especializarse en la producción de mercancías para las que tengan una ventaja absoluta
y, posteriormente intercambiar estos productos por artículos producidos por otros países,
nunca se debe producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros países. De
esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un
costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo.

 Ventaja comparativa.

7
David Ricardo en su libro En su libro “Principles of Political Economy” de 1817 demostró
que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera
más eficiente y adquirir, de otros países aquellos que produzca de manera menos eficiente,
incluso cuando, en ocasiones, esto represente adquirir bienes extranjeros cuya producción final
puede ser más eficiente. De esta manera, la teoría de David Ricardo hace énfasis en la
productividad de los países.

 Teoría de Heckscher-Ohlin.

Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin economistas suecos, en 1993 expusieron una explicación
distinta de la ventaja comparativa. Ambos aseveraron que la ventaja comparativa es producto de
las diferencias en la dotación de factores (tierra, mano de obra y capital) Distintas dotaciones de
factores explican las diferencias en los costos relativos a los factores. Entre más abundante es
un factor, menor es su costo. Los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de
aquellos factores localmente abundantes, e importarán bienes que hacen uso intensivo de
aquellos factores localmente escasos.

 Teoría del ciclo de vida del producto

Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de vida del producto a mediados de los años
sesenta. La teoría decía que de manera aparente, las empresas pioneras en un producto creían
que era mejor mantener las plantas productivas cerca del mercado y del lugar de toma de
decisiones. Debido a la novedad del producto, las empresas pueden cobrar precios
relativamente elevados por sus nuevos productos, esta constaba de 3 fases

Introducción, Un país desarrollado tiene la posibilidad de generar una invención y la ofrece a


su mercado interno. Al ser un nuevo producto, su introducción en el mercado es paulatina.

Madurez, En este punto es posible iniciar labores de producción en masa, debido a que las
características del producto ya han sido probadas y establecidas según la respuesta dada por los
consumidores.

Estandarización, En esta fase el producto ha sido comercializado, por lo que sus características
y las nociones de cómo se produce son conocidas por los factores comerciales.

Después de mencionar diferentes teorías utilizadas en el Comercio Internacional, se espera que,


con este pequeño recorrido por los conceptos utilizados y necesarios para el desarrollo de este,
se tenga más claridad sobre tan importante impulsador de economía.

8
V. BIBLIOGRAFÍA

Introducción al Comercio Exterior. (2016). Doctora Alicia Ramos Flores. Recuperado de 03 de


Abril de 2020, de
http://www.fd.uach.mx/maestros/2016/03/17/INTRODUCCION%20AL%20COMERCIO%20
EXTERIOR.pdf

Comercio Internacional. (Cecilia Huesc Rodríguez). Red Tercer Milenio. Recuperado el 03 de


Abril de 2020, de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Comercio_internacion
al.pdf

Exportou blog. (2020). Arancel ¿Qué es y porque es importante? Recuperado 3 de abril de 2020
https://exportou.com/arancel-que-es-y-por-que-es-importante/

Comercio internacional. (Lizzeth marcela jaimes). conceptualización general del comercio.


Recuperado de file:///C:/Users/Verito/OneDrive%20-
%20Politécnico%20Grancolombiano/5%20SEMESTRE/COMERCIO%20INTERNACIONAL/
TY0Xe3bU5Cb24eid_49SWZ7QlmD42cdEA-lectura-20-fundamental-201.pdf

https://www.lifeder.com/teorias-comercio-internacional/
http://econ.uchile.cl/uploads/publicacion/8413c598-8d47-406f-aa23-bf6c195d057d.pdf
https://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html

También podría gustarte