Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL

IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA

 Nombre de la asignatura: Lenguaje


 Nombre del docente: Yanelis Ibarra Gouriyú - Yamiris Altamiranda Mendoza
 Grupo o grupos: 5° y 6°
 Fechas de la secuencia didáctica: Marzo 23 de 2020

FASE DE PLANEACIÓN O PREPARACIÓN

TAREA INTEGRADORA:
Expedicionarios ambientales, un llamado a la preservación de la fauna.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

 Fortalecer la comprensión de textos expositivos, (tipo: noticias, afiches,


folletos, infografías, artículos científicos) acerca de animales en vía de
extinción en los estudiantes de 5° y 6°
Objetivos específicos
 Identificar las características de un texto expositivo.
 Leer y reconocer los elementos que contienen una noticia, afiches, folletos
e infografías acerca de animales en vía de extinción.
 Analizar los diferentes niveles de lectura crítica en los tipos de textos
expositivos.
 Observar comportamientos en algunos animales del entorno a través de
expediciones pedagógicas de aula.
 Diseñar álbumes: Expediciones, nuestra fauna Guajira.

CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 Contenidos conceptuales
 Textos expositivos
o Definición, características y función social
o Propósito
o Estructura, Superestructura, Ligústica textual
o Situación de Comunicación
 Lectura crítica
 Infografías, noticias, afiches
 Animales en vía de extinción
o Jaguar
o Cóndor
o Cardenal guajiro
o Iguana

 Contenidos procedimentales
Salidas de campo
Observación y análisis de videos
Charlas informativas de Corporaciones y otros organismos afines a protección
animal.
Caracterización de niveles de lectura en textos expositivos (Inicio-Fin)
Lectura y análisis de textos expertos relacionados con animales en vía de extinción.
Elaboración de álbum de diferentes tipos de textos expositivos acerca de animales
en vía de extinción.

 Contenidos actitudinales
Valorar la importancia de conservar la vida animal.
Respeto al trabajo de los compañeros
Cumplimiento y responsabilidad en la entrega oportuna de los trabajos

SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS DIDÁCTICOS

 Aprendizaje colaborativo
 Estudio de casos
 Expedición Pedagógica
 Uso de las tecnologías de la Información y Comunicación (Tic´s)
 Recursos textuales (textos expertos para la comprensión)

FASE DE EJECUCIÓN O DESARROLLO


SESIÓN No 1: PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LA SECUENCIA

Iniciaremos con una serie de interrogantes en los que los estudiantes reflexionen acerca
de:
1. ¿Qué animales de tu región conoces?
2. ¿Los habitantes de tu comunidad cazan estos animales? Y si lo hacen, es para su
consumo?
3. ¿Estás de acuerdo con la caza de estos animales?
4. ¿Crees que estas acciones son correctas?
5. ¿Influyen de manera positiva o negativa en el equilibrio ecológico?
6. ¿De qué manera aportarías para que estas acciones se minimicen?
7. ¿Por qué crees que en los tiempos de confinamiento para el ser humano, algunos
animales salieron a espacios transitables por el hombre?
8. ¿Cuánto daño le ha causado el hombre a la fauna silvestre?
9. En las noticias, ¿Qué animales pudiste apreciar que han logrado salir para explorar su
hábitat arrebatado por el ser humano?

Se establecerán algunos acuerdos de trabajo entre docentes y estudiantes con relación


a la metodología de trabajo para la intervención pedagógica, tales como:
Manejo y respeto de turno para participar.
Mantener el orden durante las sesiones de trabajo en el aula.

B. Observar un vídeo:
¿Qué pasaría si mañana desaparecieran todas las especies animales?

En lo que se puedan visualizar las acciones dañinas que provoca el hombre en la fauna y
en su entorno natural.
Por consiguiente de esto, a los estudiantes se les preguntará qué fue lo que más les
llamó la atención en el video, y así mismo, qué sugerencias tienen para poder solucionar
este daño manifestado por el hombre.
Por último, se les preguntará quiénes quisieran ser ingenieros ambientalistas, biólogos,
zoólogos ,ecólogos, para que así pueda crecer su sentido de empatía en cuanto a la
ayuda que se le puedan brindar a estas especies animales, y que a su vez, se den cuenta
que pueden aportar mucho a la problemática en animales en vía de extinción.

SESIÓN No 2: EVALUACIÓN DE CONDICIONES INICIALES


Se aplicará un Taller de Comprensión textual tipo expositivo, con el fin de diagnosticar la
etapa inicial en los diferentes niveles de lectura que se encuentren los estudiantes de 5°
y 6°.

SESIÓN No 3: ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA


APERTURA
Observarán un video: El Santuario de los Flamencos, con el propósito que los
estudiantes se sientan como expedicionarios activos del recorrido virtual que realizarán
con el fin de despertar su interés y llevarlos a la reflexión de preservar las reservas
naturales que nos ofrece la madre Tierra.
Además, los estudiantes realizarán sus intervenciones para nombrar los elementos del
cual se compone dicho ecosistema.
DESARROLLO
Interviene un miembro de CorpoGuajira, que les hará una charla acerca de la
problemática que se presenta en la región Caribe, con relación a algunos animales que
son víctimas de ataques por parte del ser humano y en consecuencia a esto la
desaparición de su especie.
Posterior a la charla, ellos elaborarán una lluvia de ideas para identificar las posibles
causas que ponen en peligro algunas especies animales de su región. Con base en esas
ideas, elaborarán un esquema.
En grupos de tres estudiantes, se les hará entrega de recortes de noticias, folletos y
afiches con relación a la temática y de esta manera podrán constatar si las idea de
lluvias expuestas por ellos, coincidan en algo con el texto.
Deberá establecer las características de la estructura o armazón de los tipos de texto
trabajados.
Elaborar un cuadro comparativo para establecer semejanzas y diferencias entre los
tipos de textos trabajados.

CIERRE
Elaborar un álbum con diferentes tipos de textos expositivos que hagan referencia a los
animales en vía de extinción.
Los estudiantes diseñarán folletos informativos y afiches que inviten a la comunidad a la
preservación de las especies animales de su localidad.
Los docentes realizarán preguntas:
¿Qué se aprendió a valorar?
¿Qué dificultades tuviste en el proceso?
¿Para qué me sirvió aprender acerca de los animales en vía de extinción?
¿Qué enseñanza nos deja esta actividad?
¿Cómo me siento ahora, con relación al inicio de la actividad?
¿Cómo me sentí cuando descubrí que estaba equivocado con lo que pensaba antes?

SESIÓN No 4:

SESIÓN No 5
FASE DE EVALUACIÓN

También podría gustarte