Está en la página 1de 8

T ECNOLOGÍA DE COMUNICACIÓN XDLS

Yeison Estiven Gutierrrez Molano


Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Bogotá, Colombia
20151005121

1 QUE SON LAS FAMILIAS xDLS

XDLS es una familia de tecnologías que proporcionan el acceso a Internet mediante la transmisión de datos digitales a
través del par trenzado de hilos de cobre convencionales de la red telefónica básica o conmutada.

DSL( Digital Subscriber Line): línea de abonado digital o línea de suscriptor digital; soporta un gran ancho de banda
con unos costes de inversión relativamente bajos y que trabaja sobre la red telefónica ya existente, y convierte la línea
analógica convencional en una línea digital de alta velocidad.
x: identifica las distintas variantes de esta tecnología, estas se diferencian principalmente por el procesamiento dado a la
señal para su transmisión, la distancia que alcanza desde el cliente al primer nodo de la red, la velocidad de información
y la simetría del tráfico

La tecnología xDLS de acceso punto a punto a través de la red telefónica pública (circuitos locales de cable de cobre)
sin amplificadores ni repetidores de señal a lo largo de la ruta del cableado, soportan un gran ancho de banda entre la
conexión del cliente y el primer nodo de la red, permiten un flujo de información tanto simétrico como asimétrico y de
alta velocidad sobre el bucle de abonado.

xDSL es una tecnología en la que se necesita un dispositivo módem terminal en cada extremo del circuito de cobre, que
acepte flujo de datos en formato digital y lo superponga a una señal analógica de alta velocidad.

1.1 ENVIO Y RECEPTIÓN EN xDS

Los servicios envío y recepción de datos se establecen a través de un módem xDSL.


1) Estos datos pasan por un dispositivo, llamado "splitter", que permite la utilización simultánea del servicio telefónico
básico y del servicio xDSL. 2) El splitter se coloca delante de los módems del usuario y de la central; está formado por
dos filtros, uno paso bajo y otro paso alto cuya finalidad es la de separar las señales transmitidas por el canal en señales
de alta frecuencia (datos) y señales de baja frecuencia (Telefónicas).

• Canal Downstream (de bajada): Desde la central telefónica hasta el usuario, con el que se pueden alcanzar
velocidades entre 1.544 Mbps y 6.3 Mbps. Este canal se puede presentar al usuario como uno solo, ó múltiples
subcanales, siempre dependiendo de la función a realizar. Las transmisiones de recepción residen en la banda
de espectro mas alta
• Canal Upstream (o subida): Desde el usuario hasta la central telefónica, con velocidades que varían entre 16
Kbps y 640 kbps. Las transmisiones de envió residen en la banda de espectro mas alta (centerarse de Khz)
• Canal telefónico: Pede ser usado para el servicio tradicional telefónico (RTB) o bien para RDSI (Red Digital
de Servicios Integrados). Este canal es separado de los dos anteriores mediante el uso de filtros externos, y es
alimentado por la central telefónica, para mantenerlo operativo aún en el caso de una caída de tensión en la
oficina o casa del abonado. Las transmisiones de envió y recepción de voz, se realizan en la banda base, de
hasta 4 KHz.
Figure 1: Esquema clásico[10]

Figure 2: Adecuación al esquema clásico para DSL [10]

2 Familia de XDSL
A continuación se presentan el conjuto de tecnologias que hacen a la familia xDSL, exponiendo las carecterísticas en
común, y las caracteristicas especializadas de cada tecnología.

• ADSL: Asymmetric DSL


• SDSL: Symmetric DSL
• HDLS: High data-rate DSL
• VDSL: Very-high-dat-rate DSL
• UDSL: Uni-DSL
• RADSL: Rate Adaptative DSL
• IDSL: Integrated Service Digital Network

Donde:

• DSL: Digital Subscriber Line


• MDSL: Multirate DSL
• MVL: Multiple Virtual Line
• CDSL:Consumer

Figure 3: Familia xDSL [5] 2


El factor común de todas las tecnologías DSL es que funcionan con par trenzado y usan la modulación para alcanzar
elevadas velocidades de transmisión, aunque cada una de ellas con sus propias características de distancia operativa y
configuración. Las diferentes tecnologías se caracterizan por la relación entre la distancia alcanzada entre módems,
velocidad y simetrías entre el tráfico descendente (el que va desde la central hasta el usuario) y el ascendente (en sentido
contrario). Como consecuencia de estas características, cada tipo de módem DSL se adapta preferentemente a algún
tipo de aplicaciones.

• El carácter sincrónico permite la carga y descarga de información simultáneamente sin experimentar fallas en
la disponibilidad de banda ancha o la velocidad del Internet

• El carácter asimétrico ofrecen una mayor velocidad de descarga que de carga. Algunas tecnologías xDSL se
adapta perfectamente a Internet, ya que los usuarios de la Red suelen recibir (velocidad de bajada) más datos
de los que envían (velocidad de subida).

2.1 Pequeño Análisis

2.1.1 HDSL (High bit-rate Digital Subscriber Line):

Fue desarrollado por Bellcore a finales de los años 80’s y la primera versión fue puesta en servicio en marzo de
1992. HDSL opera simétricamente a velocidades de 1.544 Mbps y 2.048 Mbps, es decir, las mismas de T1 y E1
respectivamente, a distancias superiores y sin repetidores (12,000 ft o 3.65 km). Esta tecnología no es la más ideal
para los servicios residenciales de banda ancha por dos razones fundamentales, mismas que constituyen las principales
diferencias con ADSL: Primera, HDSL utiliza dos líneas de cobre, lo cual no es viable económicamente si se sabe que
ADSL utiliza una solo línea. Segunda, HDSL no puede coexistir con los servicios tradicionales de voz sobre el mismo
par trenzado, tal y como lo hace ADSL. Aplicaciones típicas para HDSL serían para la conexión de centralitas PBX, las
antenas situadas en las estaciones base de las redes telefónicas celulares, servidores de Internet, interconexión de LANs
y redes privadas de datos.

2.1.2 HDSL2:

Esta tecnología es una evolución de HDSL, también conocida como SHDSL o G.shdsl por la ITU, cuyo estándar está
definido como ITU-T G.991.2. Una de sus características innovadoras respecto a HDSL es su capacidad de proveer las
velocidades T1 o E1 en el área de servicio del operador (CSA, Carrier Service Area) utilizando un solo par trenzado y
por lo tanto, los beneficios económicos para las compañías operadoras son considerables. Otra de las especificaciones
para esta tecnología incluye la opción de potencia variable adaptiva, es decir, varia y ajusta los niveles de potencia de
acuerdo a las condiciones de la Estudio comparativo de ADSL con otras tecnologías de acceso a Internet 33línea para
disminuir el ruido presente; esto también limita y reduce los niveles de crosstalken la líneas cercanas o adyacentes en
un 50 o 70%. Esto tiene implicaciones positivas en el diseño de otras tecnologías DSL

2.1.3 SDSL o Single Line DSL (Symmetric Digital Subscriber Line):

Es una tecnología que tiene muchas cosas en común con HDSL. La principal diferencia es que SDSL trabaja sobre
una sola línea telefónica. SDSL es una tecnología que ofrece velocidades de transmisión hasta de 2.048 Mbps
simétricamente, esto es, la misma velocidad tanto de bajada como de subida, lo que permite correr ciertas aplicaciones
que no son viables con ADSL, donde la tasa de transmisión de bajada es mucho más alta que la de subida. Es por esta
situación, que SDSL ha sido utilizada principalmente por empresas e instituciones, ya que éstas suelen tener aplicaciones
tales como servidores de correo electrónico, servidores Web, servidores FTP, etc. donde la tasa de transmisión de datos
en ambas direcciones es una premisa necesaria e importante. SDSL no permite la coexistencia de los servicios de banda
ancha y telefonía al mismo tiempo, una diferencia más respecto a ADSL

3
2.1.4 IDSL o ISDN DSL(Integrated Services Digital Network DSL):

fue desarrollado por la ANSI entre 1982 y 1988, y se trata de una tecnología que utiliza todo el ancho de banda de ISDN
para transmitir datos, es decir, IDSL transmite a una velocidad máxima de 144 Kbps a una distancia máxima de 5.48
km de la oficina central utilizando una sola línea o par trenzado. A diferencia del acceso tradicional de ISDN (servicio
conmutado), IDSL provee un acceso dedicado, lo que contribuye a que esta tecnología cumpla con dos criterios muy
importantes para los servicios personales de banda ancha: cobertura amplia y la utilización de una sola línea. Sin
embargo, las grandes diferencias respecto a ADSL son su incompatibilidad con Estudio comparativo de ADSL con
otras tecnologías de acceso a Internet 34los servicios de voz y un ancho de banda muy pequeño para las aplicaciones de
banda ancha actuales

2.1.5 RADSL (Rate Adaptive Digital Subscriber Line) :

Es una tecnología desarrollada por la empresa Westell que tienen la particularidad de adaptar la velocidad de transmisión
de datos sobre la línea telefónica donde se encuentre instalado el servicio ADSL, RADSL puede verse como una
versión inteligente no estandarizada de ADSL. Esta es una característica muy importante porque la calidad de las
líneas telefónicas varia ampliamente dependiendo de la antigüedad, las técnicas de instalación, la proximidad con
interferidores electromagnéticos, así como de una variedad de factores tales como las condiciones meteorológicas, la
hora del día, etc. Los módems RADSL compensan la tasa de transmisión automáticamente para tales condiciones,
permitiendo así tener una óptima velocidad a costa de perder ancho de banda. La principal diferencia entre ADSL y
RADSL es precisamente esta capacidad de adaptación a las condiciones de la línea, que en el caso de ADSL, sólo es
posible al momento de inicializar el módem ADSL (establecimiento del enlace), mientras que en el caso de RADSL, la
adaptación se realiza automáticamente cuando el enlace ha sido establecido

2.1.6 ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line):

Esta nueva tecnología va suplantando a las anteriores, ofreciendo velocidades de acceso mayores y una configuración
de canales que se adapta mejor a los requerimientos de las aplicaciones dirigidas a los usuarios privados como vídeo
simplex (o TV en modo distribución), vídeo bajo demanda o acceso a Internet. Son estas las típicas aplicaciones donde
se necesitan unos anchos de banda elevados para recibir la información multimedia y solo unos pocos kilobits por
segundo para seleccionarla. SDSL utiliza sólo un par de hilos, pero la necesidad de soportar velocidades simétricas,
limita la distancia. ADSL aprovecha la naturaleza asimétrica de muchos servicios de banda ancha y a la vez amplia la
distancia a la que puede operar hasta los 5,5 kilómetros. El ADSL utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal,
por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez. Esto se consigue mediante la instalación de un
splitter o filtro separador que, por otra parte, es fundamental para el funcionaminto del ADSL. ADSL establece tres
canales de conexión:

• El de envio de datos (que puede llegar a 1Mb/s)


• El de recepción de datos (hasta 8Mb/s)
• El de servicio telefónico normal

2.1.7 VDSL (Very high data rate Digital Subscriber Line):

Es la más reciente de las tecnologías DSL y la que promete concluir con la evolución continua de estas tecnologías,
ya que ofrece la posibilidad de transmitir datos a una velocidad máxima de bajada que oscila entre 13 y 52 Mbps,
para distancias de 1.3 km o menos de la oficina central. Las velocidades de subida sugeridas oscilan entre 1. 6 y 2.3
Mbps para esas mismas distancias. Actualmente, esta tecnología ha sido estandarizada tanto por la ANSI bajo el grupo
T1E1.4 como por la ITU bajo G.993.1, para lograr ponerla en marcha de la mejor manera posible. VDSL es mucho
menos complejo que ADSL en muchos sentidos; el hecho de que VDSL funcione para distancias muy pequeñas implica
que los inconvenientes en la línea de transmisión sean menores y por tanto, la complejidad del módem o transceiver
también se reduce incluso si consideramos que VDSL es diez veces más rápido. En general, la principal diferencia
entre ADSL y VDSL radica en las velocidades de transmisión de datos de cada una y desde luego, en los servicios que
se pueden ofrecer con estas velocidades.
Resumen:
para obtener una linea del tiempo completa y diversas caracteristicas de la familia observar la Fig 4

4
Figure 4: Velocidad, distancia y año para hacer linea de tiempo [5]

la siguiente tabla en la Fig 5 es para aclarar Las velocidades de Bajada y subida

Figure 5: Modulacion y velocidad de bajada y subida [8]

y para finalizar se presentan datos característicos y técnicos de xDLS

5
Figure 6: Datos Característicos como ciclos, tasa de bit y banda de frecuencia [9]

para realizar un contraste y observar la respuesta de la tasa de bit ver la Fig 7

Figure 7: Grafica Tasa de bits Vs Distancia [7]

3 Servicios de cada Familia de XDSL

Figure 8: Servicios básicos y avanzados [4]

6
• VoDSL: facilidad de superponer una capa de servicios de datos encima de otra ya existente de servicios de
voz, sin interferir en estos últimos. se ofrece básicamente:

1) Capacidad del servicio siempre en línea: no es necesario marcar, dado que la conexión IP (Protocolo
Internet) está siempre disponible, ya que en la copia espejo del punto de red los recursos de la misma están
disponibles en todo momento.

2) Una segunda línea virtual de voz: incluso cuando el usuario está conectado a través de un módem, la línea
de voz permanece disponible tanto para llamadas entrantes como salientes.

• Segmentos de Mercado: Con VoDSL (Voz sobre DSL), se abren dos grandes mercados de interés para los
proveedores de servicios.

1) negocios de pequeño y mediano tamaño,Las necesidades de voz para este tipo de clientes se encuentran
normalmente entre las cuatro y las doce líneas de teléfono salientes. Utilizando, por ejemplo, el código simple
de voz ADPCM (Adaptive Differential Pulse Code Modulation), solo consumen entre 128 y 256 kbit/s, del
ancho de banda de ADSL, que normalmente supera los 2 Mbit/s en dirección descendente y los 500 kbit/s en
la ascendente.

2) suarios residenciales, los cuales apreciarán seguramente las dos o, incluso, cuatro líneas de voz extras que
ofrece VoDSL. Algunos de los Incumbent Local Exchange Carriers (ILEC)

• Usando Circuitos Virtuales ATM: VoDSL suministra varias líneas de voz (normalmente entre 4 y 12 lineas
telefónicas) sobre una conexión DSL usando circuitos virtuales ATM de baja latencia. l tráfico de voz es
enrutado hacia un gateway VoDSL y hacia la PSTN (Public Switched Telephone Network). Esta aproximación
ofrece a los clientes DSL ventajas de costo y conveniencia de uso al utilizar un solo servicio proveedor para
datos y voz, sin la necesidad de tener una línea telefónica adicional. Un simple par de cobre puede soportar
necesidades de voz y datos de pequeño (o medio) tamaño de mercado.

• Arquitectura De La Red: En los domicilios de los clientes, un IAD proporciona una interfaz de datos (por
ejemplo, Ethernet) y varias interfaces de voz (por ejemplo, conectores RJ11 que permiten interfaces analógicas
estándar para POTS).El IAD es el encargado de la conversión de las señales de voz analógicas en el lado del
usuario a las señales 134de voz transportadas por AAL-2/ATM (Asynchronous Transfer Mode Adaptation
Layer 2) en el lado de la red.

• Aplicaciones: Los CLECs que desean ofrecer servicios de voz se enfrentan , por un lado, con unas altas
inversiones iniciales en los equipos de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada), es decir, la central
telefónica local, así como a los costes diferidos en el tiempo provocados por el alquiler del acceso a los
operadores locales. En consecuencia, para obtener unos beneficios saneados, los CLECs se ponen como
objetivo conseguir empresas de más de 50 empleados. n embargo, la llegada de DSL ha permitido a los CLECs
obtener beneficios en el suministro de aplicaciones de sólo datos a empresas más pequeñas y, en algunos casos,
incluso a usuarios residenciales, ya que la demanda de datos sigue creciendo de manera importante.

• GigADSL: Es un servicio que los proveedores de servicios prestan a otros operadores, para que éstos puedan
ofrecer el servicio ADSL final a los usuarios. Se trata de un servicio que permite el acceso indirecto de
estos operadores al lazode abonado; en otras palabras, GigADSL es un servicio de acceso indirecto al lazode
abonado basado en el estableciemiento de un CVP ATM entre el usuario y el Punto de Acceso Indirecto (PAI)
al lazo de abonado del operador que contrate este servicio.

7
Figure 9: Modalidades del servicio GigADSL [2]

• ReachDSL:Es otra opción para los negocios y clientes residenciales. Es una tecnología DSL simétrica cuya
características son velocidades altas para servicios DSL en distancias largas. Soportan velocidades entre 128
Kbps y 1411 Mbps y puede ser diseñada para trabajar sobre un rango más ancho de condiciones de linea.Las
soluciones de ReachDSL son capaces de repartir las lineas y es ideal para los negocios, residencias y cualquier
red privada.

4 BIBLIOGRAFÍA
https://www.oocities.org/johnnymacedo/Trabajo2HDSLHDSL2.htmhttps://biblioteca.utb.
edu.co/notas/tesis/0018916.pdf http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2014/10/
xDSL.pdf https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9156/Tavb07de23.pdf?sequence=
8&isAllowed=y http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/alcudia_l_
ad/capitulo3.pdf http://oa.upm.es/22126/1/PFC_HELENA_FERNANDEZ_VICENTE_a.pdf
https://www.tlm.unavarra.es/~daniel/docencia/rba/rba06_07/slides/21-IntroDSL.pdf
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/159/1/227.pdf https://es.
wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_abonado_digital https://www.mhe.es/cf/ciclos_
informatica/844819974X/archivos/unidad2_recurso6.pdf

También podría gustarte