Está en la página 1de 12

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los

Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO (RISST)

1.- INTRODUCCION

El presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en


adelante llamado RISST, otorga los lineamientos para la aplicación de un
sistema de gestión de seguridad, contribuyendo a estimular y fomentar una
cultura de seguridad en los diferentes niveles del personal de la empresa a
cargo de las Obras de Construcción..
Se establece una política y objetivos de seguridad, que son medibles a
través de indicadores de gestión tomando como referencia las estadísticas
de accidentes. Para efectos de apoyo y cumplimiento de un requisito legal,
se ha de constituir un comité de seguridad y salud en el trabajo, quien
estará conformado por personas idóneas, capacitadas, las cuales evaluará,
y recomendarán en materia de seguridad.
Para el efecto de implementación efectiva, se ha definido estándares de
seguridad y salud en las operaciones y de los servicios y actividades
anexas que se requieran. Se han definido los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales de manera de poder identificar y llevar las
estadísticas de las ocurrencias.
La preparación y respuesta para casos de emergencia son actividades que
son tratadas para salvaguardar la integridad del trabajador. Tenemos la
prevención y protección contra incendios, las señalizaciones, disposición de
desperdicios, los primeros auxilios y tratamientos.

2.- OBJETIVOS

Este Reglamento tiene por objetivo determinar los lineamientos normativos


de acuerdo a lo dispuesto por las instituciones oficiales de los sectores de
Trabajo y Salud, para el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.

Estimular y fomentar una cultura preventiva, de seguridad y salud en el


trabajo en los diferentes niveles del personal con la finalidad de lograr que
las actividades de los trabajadores, se desarrollen en un ambiente seguro y
a su vez sean compatibles con su bienestar y dignidad. Garantizar las
condiciones de seguridad para salvaguardar la vida, y el bienestar de los
trabajadores, mediante la prevención de accidentes de trabajo y de
enfermedades ocupacionales.
Proteger y mantener las instalaciones, equipos, maquinarias y todos los
bienes de la empresa con el objetivo de garantizar: - La fuente de trabajo -
Mejorar la productividad - La seguridad y salud en el trabajo.
Utilizar una serie de actividades planeadas que sirvan para crear un
ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 1


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

3.- ALCANCES

El alcance de este Reglamento se aplica a todas las instalaciones y


trabajadores que laboraran dentro de la Obra y que se encuentren dentro
del Proyecto Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el
Esquema Pucusana” el cual establece funciones y responsabilidades que
con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir
obligatoriamente todos los trabajadores, contratistas, proveedores,
visitantes y otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones

4.- OBLIGACIONES Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA


EMPRESA

4.1 OBLIGACIONES DE LA EMPFRESA


En principio la empresa debe cumplir lo establecido en la ley N° 29783 Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamentación DS N°005-2012-TR
y su modificatoria en el DS 006-2014.

La Empresa se compromete a:

a) Liderar y brindar recursos para el desarrollo de todas las actividades en


la organización y para la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales.

b) Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y a


las enfermedades profesionales, fomentando el compromiso de cada
trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que
contiene el presente reglamento.

c) Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo


seguro y saludable.

d) Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo definido y


medir el desempeño en la seguridad y salud, llevando a cabo las
mejoras que se justifiquen.

e) Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la industria, y


con pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y
salud en el trabajo.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 2


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

f) Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades


profesionales e incidentes y desarrollar acciones preventivas en forma
efectiva.

g) Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales, para lo


cual se inducirá, entrenara, capacitara y formara a sus trabajadores en
el desempeño seguro y productivo de sus trabajos.

h) Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de


emergencia, promoviendo su integración con el Sistema nacional de
Defensa Civil.

i) Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas
aplicables de seguridad y salud en el trabajo.

4.2 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La política institucional de Empresa establece el principio de protección de


sus trabajadores y debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo para
contribuir con el desarrollo del personal en nuestra empresa, para lo cual se
fomentara una cultura de formación de riesgos laborales y un sistema de
gestión que permita la prevención de riesgos locativos, mecánicos, físico
químico, ergonómico, psicosociales en concordancia con la normatividad
pertinente.

La Empresa considera que su capital más importante es su personal y


consiente de su responsabilidad social se compromete a generar
condiciones para la existencia de un ambiente de trabajo seguro y
saludable y a promover iniciativas a favor de su familia y la comunidad.
Los siguientes son los principios que orientan la implementación de la
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo:

a) Divulgar la Política a todos los trabajadores de la empresa, con el


propósito de que asuman el compromiso y responsabilidad frente al
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y mantenerla a
disposición de las partes interesadas.

b) Identificar los peligros, evaluar los riesgos y adoptar las medidas


preventivas vinculadas a la seguridad y salud en el trabajo, en cada área
de trabajo.

c) Integrar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con otros


sistemas de gestión de la empresa.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 3


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

d) Monitorear permanentemente la salud de los trabajadores, con la


finalidad de prevenir lesiones y enfermedades mediante exámenes
médicos de ingreso, durante y de retiro del trabajador, de acuerdo a los
riesgos a los que estén expuestos en los diferentes ambientes de
trabajo.

e) Promover la sensibilización y conciencia por la seguridad y salud en el


trabajo, a través de la implementación de programas de capacitación y
entrenamiento.

f) Supervisar en los lugares de trabajo el cumplimiento de los


procedimientos y normatividad legal aplicable relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo y control de emergencias.

5 ATRIBUCIONES DEL EMPLEADOR, DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD, DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS EMPRESAS QUE
BRINDAN
SERVICIOS

5.1 ATRIBUCIONES DE LA EMPRESA:

a) La empresa será responsable de la prevención y conservación del local


de trabajo, asegurando que estén constituido, equipado y dirigido de
manera que suministre una adecuada protección a los trabajadores,
contra accidentes de trabajo que afecten su vida, salud e integridad
física.

b) La empresa instruirá a sus trabajadores respecto a los riesgos que se


encuentren expuestos en las labores que realizan, adoptando las
medidas necesarias para evitar accidentes de trabajo o enfermedades
ocupacionales.

c) La empresa cuidará constantemente de colocar afiches y avisos en


lugares visibles, destinados a promover el cumplimiento por los
trabajadores de las normas legales en seguridad y salud en el trabajo.

d) La empresa proporcionará a sus trabajadores de los equipos de


protección personal necesaria de acuerdo a la actividad que realicen y
dotará a los equipos y/o maquinaria de resguardos de control necesarios
para evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.

e) La empresa promoverá en todos los niveles una cultura de seguridad.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 4


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

f) La empresa transmitirá a sus trabajadores, de manera adecuada y


efectiva, la información y los conocimientos necesarios en relación con
los riesgos en el centro de trabajo y en el puesto o función específica;
así como las medidas de protección y prevención aplicables a tales
riesgos.

g) La empresa deberá dar facilidades y estimular al comité de seguridad y


salud en el trabajo para el cumplimiento de sus funciones.

h) Tomará las medidas respectivas para que las recomendaciones del


comité de seguridad y salud en el trabajo se cumplan.

6. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CTSST)

Constituir el comité de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a ley


29783 en su artículo 29 y su reglamento en sus artículos 40 al 42 y también
se sigue la norma G050 en su inciso 8 y 8.2: Para una obra con 25 o más
trabajadores.

6.1 DE LOS REPRESENTANTES

En toda obra de construcción con 25 o más trabajadores debe constituirse


un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo (CTSST), integrado
por:

- El Residente de obra, quién lo presidirá.


- El Jefe de Prevención de Riesgos de la obra, quién actuará como
secretario ejecutivo y asesor del Residentes
- Dos representantes de los trabajadores, de preferencia con capacitación
en temas de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los
trabajadores que se encuentres laborando en la obra.

Adicionalmente, asistirán en calidad de invitados los ingenieros que tengan


asignada la dirección de las diferentes actividades de la obra en cada frente
de trabajo, con la finalidad de mantenerse informados de los acuerdos
adoptados por el Comité Técnico y poder implementarlos así como el
administrador de la obra quien facilitará la disponibilidad de recursos.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 5


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

6.2 DE LAS REUNIONES Y ACUERDOS

a) El CTSST, se reunirá cada 30 días, quedando a decisión de sus


miembros, frecuencias menores en función a las características de la
obra.

b) Los acuerdos serán sometidos a votación sólo entre los miembros del
Comité Técnico, los invitados tendrán derecho a voz pero no a voto.

c) Las ocurrencias y acuerdos adoptados en la reunión del CTSST


quedarán registrados en actas oficiales debidamente rubricadas por sus
integrantes en señal de conformidad y compromiso.

6.3 FUNCIONES DEL COMITE DE SEGURIDAD

a) Hacer cumplir el presente reglamento.

b) Aprobar el programa anual de Seguridad y Salud.

c) Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones y obras a cargo de


la empresa.

d) Aprobar el Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la


empresa.

e) Participar en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de los


planes y programas de prevención de riesgos en las instalaciones y
obras a cargo de la empresa.

f) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el


avance de los objetivos establecidos en el programa anual y en forma
extemporánea para analizar los accidentes graves o cuando las
circunstancias lo exijan.

g) Investigar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales


emitiendo las recomendaciones del caso.

h) Promover iniciativas de métodos y procedimientos para la efectiva


prevención y de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las
condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 6


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

6.4 ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DELOS REPRESENTANTES DEL


COMITÉ DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

a) Asistir cuando sea requerido por el comité a las reuniones del mismo.

b) Reportar en forma inmediata cualquier incidente o accidente


directamente al presidente del comité.

c) Participar en las inspecciones de seguridad.

d) Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que


podría causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.

e) Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de


seguridad y salud vigentes.

f) Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas


correctivas.

6.5 ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES DE


SEGURIDAD Y SALUD

a) Colaborar con la administración de la empresa en las mejoras de la


prevención de accidentes.

b) Proponer y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución


de la normatividad y sobre la prevención de riesgos laborales.

c) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre cumplimiento del


presente Reglamento y prevención de riesgos laborales.

d) Informar por escrito, regularmente y/o cuando ocurra un evento


inesperado al comité de seguridad y salud de la empresa.

6.6 DE LA AUTORIDAD

El Comité y el Supervisor de seguridad y salud contaran con la autoridad


necesaria que requieran para llevar a cabo adecuadamente sus funciones
enmarcadas dentro de las facultades que le otorga la ley vigente y las
establecidas por el Reglamento interno.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 7


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

6.7 ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

a) Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a examinar los


factores que afecten su seguridad y salud y proponer medidas en esta
materia.

b) Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a revisar los


programas de capacitación y entrenamiento, y formular
recomendaciones al empleador con el fin mejorar la efectividad de los
mismos.

c) Los trabajadores tienen derecho a ser informados, a título grupal de las


razones para los exámenes de salud ocupacional, y a título personal de
los resultados de los informes médicos previos a la asignación de un
puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de la salud.

d) Los trabajadores de la empresa están obligados a dar cumplimiento a


las disposiciones del presente Reglamento.

e) Los trabajadores harán uso adecuado de los instrumentos y materiales


de trabajo, así como de los equipos de protección personal y colectiva,
y obedecerá todas las instrucciones de seguridad procedente o
aprobada por la empresa relacionadas con el trabajo.

f) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros


elementos para los cuales no hayan sido autorizados, y en caso de ser
necesario, capacitados.

g) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes


de trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad
competente lo requiera o cuando a su parecer los datos que conocen
ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.

h) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el
de los demás trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo
de sus labores.

i) Concurrencia obligatoria a la capacitación y entrenamiento sobre


seguridad y salud en el trabajo.

j) Ningún trabajador intervendrá, cambiará, modificará, desplazará,


dañará, destruirá dispositivos de seguridad u otros aparatos
proporcionados para su protección, o la de los terceros, ni cambiará los
métodos o procedimientos adoptados por la empresa.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 8


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

k) Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y


actividades.

l) Están prohibidas las bromas, juegos bruscos y bajo ninguna


circunstancia trabajar bajo el efecto de alcohol y/o estupefacientes.

m) Cumplir con las normas, reglamentos o instrucciones de los programas


de seguridad y salud en el trabajo.

n) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así


como los equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando
hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso.

o) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma


expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto
médico.

p) Participar en los organismos paritarios, en los programas de


capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos
laborales que organice la empresa o la autoridad administrativa de
trabajo, dentro de la jornada de trabajo.

q) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda


poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas,
debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas
correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.

r) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma


inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o
enfermedad profesional.

s) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo


requieran, caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la
denuncia penal correspondiente.

6.8 PROHIBICIONES

a) Introducir bebidas alcohólicas o trabajar en estado de embriaguez.

b) Ingresar en área restringida .a quienes no estén debidamente


autorizados para hacerlo.

c) Soldar o calentar tambores vacíos o envases que hayan contenido


algún tipo de aceite o combustible.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 9


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

d) Alterar, cambiar o accionar instalaciones, equipos sistemas eléctricos o


maquinas sin haber sido expresamente autorizados para ello.

e) Retirar modificar o dejar inoperantes elementos o dispositivos de


seguridad e higiene instalados en la empresa.

f) No evidenciar interés por las normas e instrucciones de la seguridad y


salud en el trabajo impartidas en lo concerniente al uso obligatorio de
implementos de protección personal de equipos.

g) Dormir en el lugar del trabajo.

h) Limpiar, reparar o lubricar maquinas en movimiento, excepto aquellas


que estén acondicionadas para hacerlo, tengan la debida protección y
no corran riesgos el lubricador.

i) Discutir dentro el recinto de la empresa, cualquiera sea la hora.

j) Jugar, distraer o interferir de alguna manera el trabajo que está


realizando otros trabajadores.

k) Apropiarse o usar sin consentimiento elementos de protección personal


a cargo de otro trabajador.

l) Viajar en sobre carga en camiones, camionetas o en las pisaderas de


dichos vehículos.

6.9 SANCIONES

a) Los trabajadores que malogren, pierdan, alteren o perjudiquen, ya sea


por acción u omisión cualquier sistema, aparato o implemento de
seguridad y salud en el trabajo o cualquier máquina o implemento de
trabajo de la empresa será sancionado de acuerdo a la gravedad de la
falta de conformidad con las leyes vigentes.

b) Los trabajadores que inhabilitaran o perdieran sus equipos de


protección personal por mal uso o negligencia, comprobada, se aplicará
lo dispuesto en el Reglamento Interno de Trabajo.

c) Las sanciones a que se harán acreedores los trabajadores que


incumplan las normas a las que se refiere son: a.- Amonestación verbal
b.- Amonestación escrita c.- Suspensión Las que deriven de acuerdo a
Ley.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 10


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

d) Los contratistas o proveedores, o sus trabajadores, que por


incumplimiento de las disposiciones y medidas de seguridad y salud,
causen accidentes o incidentes riesgosos, serán sancionados de
acuerdo con lo previsto en su contrato respectivo.

7 RESPUESTA DE EMERGENCIA

A fin de atender situaciones de emergencia en forma coordinada y efectiva


se debe conformar brigadas de emergencia con un responsable y
prevencioncitas, quienes coordinaran con el comité de seguridad.

Las brigadas serán convocadas en cada uno de los eventos no deseados


que afecten a la obra, su actividad concluirá una vez que se supere la
situación de emergencia que afectó la reacción según la situación dada.
La respuesta de emergencia incluye los pasos a seguir en los siguientes
eventos:

- Incendios
- Derrames, fugas de gas (inflamables, tóxicos y otros)
- Desastres naturales.

7.1 FUNCIONES

La atención inmediata de los lesionados, una vez producido el accidente a


quienes deben prestarle los primeros auxilios, hasta que sea posible
colocarlo bajo la observación médica apropiada.
Enfrentar la emergencia arbitrando todas aquellas medidas que sean
requeridas para solucionar o controlar dicha emergencia
Procurar los recursos que sean necesarios, tanto humano como materiales
para enfrentar la emergencia.
Si la situación lo amerita requerir la ayuda de un especialista externo.
Las brigadas se reunirán conjuntamente con el comité de seguridad para
evaluar las acciones llevadas a cabo así como los resultados obtenidos.

7.2 PRINCIPIOS GENERALES

Conservar la calma y actuar rápidamente sin hacer caso a los curiosos


.- Examen general del lugar y estado de la víctima (hemorragias,
electrocución, fracturas, etc.)
.- Conduzca a la víctima con suavidad y precaución
.- Tranquilizar al accidentado dándole ánimo (sí está consciente)
.- Dar aviso pidiendo ayuda (responsabilizar a una persona por su
nombre) indicando la mayor cantidad de información.
.- No retire al accidentado a menos que su vida esté en peligro (incendios,
electrocución).

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 11


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

.- El control de hemorragias y la respiración tienen prioridad.


.- Si hay pérdida de conocimiento no dar de beber jamás.
.- Cubra al herido para que no se enfríe. De tener las condiciones para
trasladarlo, hacerlo cuidadosamente (inmovilización, camilla rígida, etc.)
.- Tome datos de los hechos y novedades

7.5 CONSIDERACIONES TECNICAS BASICAS ANTE UNA EMERGENCIA

La primera respuesta ante una emergencia o suceso que ponga en peligro


la vida de una persona se debe realizar sin ocasionar mayor daño y en el
peor de los casos buscar siempre el mal menor. Considerando lo siguiente:

1. Verificación de pulso y frecuencia respiratoria.

2. Todo suceso de caída por trabajos de altura, es considerado como


emergencia grave.

3. Toda emergencia que resulte por descarga eléctrica es considerada


como emergencia grave.

4. Se toman los signos vitales del paciente, para el monitoreo respectivo,


anotar claramente éstos, con indicación de la hora y cambios que se
presente. Todos estos datos son entregados al médico de turno a la
llegada al centro asistencial.

Estado de conciencia.

.- Se pregunta al accidentado su nombre, día, labor ejecutada, para


reconocer su estado de conciencia.
Reconocimiento de heridas.
.- Se procede a revisar al accidentado de cabeza a pies, sin
comprometerlo en movimientos innecesarios, para evaluar posibles
heridas abiertas.

Control de hemorragias.

El procedimiento a seguir obliga ante el sangrado continuo de una


herida, realizar presión directa sobre ella y de ser posible elevación del
miembro afectado.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Página 12

También podría gustarte