Está en la página 1de 11

PANDEMIA

KIT DE RIESGO
BIOLÓGICO
TABLA DE CONTENIDO

Pandemia ............................................................................................ 1
Epidemia y Pandemia......................................................................... 1
Pandemias en la Historia.................................................................... 2
Medidas de control............................................................................. 4
Coronavirus y COVID-19.................................................................. 4
Kit de Riesgo Biológico..................................................................... 6
Proceda y use el Kit ........................................................................... 7
Webgrafía ........................................................................................... 9
Pandemia
Una pandemia según la RAE1 es una «enfermedad epidémica que se extiende a muchos
países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región», las pandemias son
causadas con frecuencia por un virus o cepa desconocidos que infectan y se propagan con
rapidez en las personas que no tienen una inmunidad preexistente, es decir, debido a que el
virus es nuevo, no existía precedencia de sus síntomas, que la causa y que la evita, no
obstante, hay personas que en su sistema inmune tienen los anticuerpos necesarios para
acabar con el mismo sin necesidad de saber exactamente que era, esto sería lo que
denominamos «inmunidad preexistente».
Características
Las características que se identifican en una pandemia son

 Nuevo virus o mutación, la cepa que causa una pandemia no tiene precedentes y por
esto no hay una cura inmediata.

 Población no inmune, generalmente con los virus gripales las personas pasan un
tiempo de infección y se curan sin tratamiento, esto pasa cuando hay inmunidad en el
sistema de las persona.

Indiscriminado, afecta a casi todos los individuos de una región sin importar la edad
y se extiende a diversos países ya que la falta de inmunidad hace su propagación es
inevitable.

 Mortalidad alta, como el virus es desconocido y las personas no son inmunes, un virus
pandémico es capaz de causar la muerte del individuo.

Epidemia y Pandemia
Conociendo el significado de pandemia podemos diferenciarla de una epidemia ya que, según
la RAE una epidemia es una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país,
acometiendo simultáneamente a un gran número de personas», en otros términos, podemos
diferenciar una epidemia de una pandemia con base en su extensión, puesto que el primero
se propaga en un país específico, el segundo se propaga en más de un territorio geográfico

1
Real Academia Española
1
tanto así que podría convertirse en un problema mundial, además de ser su tasa de mortalidad,
su impacto social y económico mayor al del primero.

Pandemias en la Historia
 Plaga de Justiniano
La peste de Justiniano se dio durante el mandato del emperador Justiniano, el imperio
bizantino padeció la muerte de 4 millones de habitantes, sin contar las muertes que se
dieron cuando se expandió el virus por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000
habitantes donde perdió casi el 40% de ella, las consecuencias económicas fueron
devastadoras para el imperio pues habían más muertos que vivos.

 Peste Negra
La peste negra fue y será unos de los brotes más despiadados de la historia, de su
aparición en el siglo XIV no fue hasta cinco siglos más tarde que se descubrió su
causa, pues era un virus proveniente de las ratas.

 Viruela
La viruela ha afectado al mundo hace 10.000 años aproximadamente, un nombre
proviene de las pústulas2 que causa en la piel. Su tasa de mortalidad llego al 30%
extendiéndose por el nuevo mundo. Actualmente es una de las dos únicas pandemias
que se ha podido curar a través la vacunación

 Gripe Española
En 1918 finalizando la primera guerra mundial surgió el primer caso de gripe
española en un hospital estadounidense, bautizada así porque España era un país
neutral durante a Gran Guerra de forma que pudo ser informada de la pandemia, sin
embargo, intentaron ocultar la información del virus a sus contrincantes de forma
que el virus se extendió con rapidez por el mundo dejando una tasa de mortalidad de
10% a 20%.

 Gripe Asiática
En la península de Yunnan, China, registraron por primera vez la gripe asiática como
un virus de procedencia aviar en 1957. La OMS3 a partir de la aparición de la gripe
A (H2N2) se dedicó a cada año a sacar una vacuna que contrarrestara los efectos de
las mutaciones de esta gripe, sin embargo, logro robar la vida a un millón de personas
en todo el mundo.

2
Lesiones mucosas de la piel, causadas por la acumulación de pus.
3
Organización Mundial de la Salud
2
 Gripa de Hong Kong
En Asia apareció una variación del virus aviar denominado (H3N2), en 1968 se
expandió por el mundo de manera similar a la gripa asiática pues al igual que ella
este nuevo virus dejó un millón de muertos.

 Virus de Inmunodeficiencia Adquirida


El VIH, popularmente conocido como SIDA documentado por primera vez en 1981
y de origen desconocido, es una de las pandemias más graves en el mundo aún
vigente.

A lo largo de la historia la humanidad ha sufrido a causa de las pandemias algunos de los


virus más recientes; la fiebre amarilla con 150.000 muertes registradas hasta 1800, el SARS
con 770 muertes registradas hasta el 2003, la gripe porcina con 200.00 muertes registradas
hasta el 2010, el Ébola con 11.300 muertes registradas hasta 2016, el MERS con 850 muertes
registradas hasta la actualidad, e infectando desde este año el COVID-19 con 4.313 muertes
hasta el día de hoy

3
Medidas de control
En caso de que un pasajero porte un virus pandémico, debe abordarse en el ERP 4 el cual
contiene procesos y controles para gestionar y atenuar óptimamente una situación de
emergencia.

Coronavirus y COVID-19
El coronavirus es una extensa familia de virus, estos tienen la capacidad producir en la
persona que infecta; una enfermedad leve como una gripe o una enfermedad de gravedad.
Hay diversos tipos de coronavirus conocidos, en su mayoría inofensivos, no obstante hasta
el día de hoy existen tres tipos de coronavirus capaces de matar a quien lo porta; el SARS-
CoV-2, el MERS-CoV y el COVID-19.

 SRAS-CoV
El SRAS o Síndrome Respiratorio Agudo Grave, es una enfermedad respiratoria
causada por un tipo de coronavirus, registrado en Asia por primera vez en el 2003 y
proveniente de los murciélagos de herradura que habitan en cuevas de Yunnan, China.

 MERS-CoV
El MERS o Síndrome Respiratorio de Medio Oriente es causado por un tipo de
coronavirus, el primer caso registrado fue en Arabia Saudita como una neumonía
aguda, proviene de los camellos en dromedarios.

4
Plan de Respuesta ante Emergencia
4
 COVID-19
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus, que causa enfermedades que oscilan
entre el refriado común hasta una enfermedad grave como la neumonía aguda.
Apareció en el 2019 como un broto en Wuhan, China, este virus es de propagación
por contacto, es decir, las secreciones de las personas portan el virus de forma que,
los besos, el contacto sexual, el sudor y las gotas de fluido que expulsa una persona
al estornudar o toser pueden ser causantes del contagio.

El coronavirus es una enfermedad zoonótica, esto quiere decir que puede ser
transmitida entre animales y seres humanos, por esto el personal competente busca
de que animal proviene esta variación del coronavirus.

Los síntomas del COVID-19 son

 Fiebre alta (mayor a 38°)


 Tos seca y sin flemas
 Pérdida del olfato y el gusto
 Dolor de cabeza
 Escalofríos persistentes
 Desaliento
 Dolor de garganta
 Dolor muscular
 Dificultad para respirar, sensación de opresión y dolor en el pecho (síntomas
agravados)
La Universidad Johns Hopkins de Baltimore en Estados Unidos creó una aplicación para
actualizar los casos de contagio y defunción por coronavirus en el mundo.

5
Kit de Riesgo Biológico
El kit de Riesgo Biológico es el conjunto de herramientas que se usan para limpiar y prevenir
el contagio de la tripulación y pasajeros en caso de caso de pasajero enfermo a bordo.

Partes y elementos que lo componen


El kit de riesgo biológico (BH biohazard) para la
atención de posibles casos a bordo debe contener los
siguientes elementos:
 Guantes de nitrilo
 Mascarillas tipo N95
 Gafas transparentes
 Trajes Tyvek
 Bolsas rojas de Riesgo biológico
 Toallas de material absorbente junto con el
instructivo de uso

6
Proceda y use el Kit
En caso de sospecha de un pasajero enfermo a bordo el tripulante de cabina debe proceder
 El kit de riesgo biológico trae consigo una lista de verificación, que trae en cuenta
aspectos como: sintomatología, itinerario del pasajero (últimos 10 días), contacto con
personas diagnosticadas con la enfermedad a vigilar, si la respuesta a todo lo anterior
es positiva el TCP prodigue con calma.

 Comunica al Capitán proporcionando toda la información que posee.

 Disponga del Kit de Riesgo Biológico ubicado en el último porta paquetes del lado
derecho.

7
 Usará la máscara N95 que proporciona el kit

 Si hay asientos disponibles procurará aislar al pasajero, reubicando pasajeros si es


necesario

 Solicitará al pasajero se coloque la mascarilla de seguridad, igual con los pasajeros


cercanos a él (filas previas y filas posteriores).

8
 Atenderá al pasajero con higiene y asepsia (lavándose las manos al tener contacto)

Webgrafía
https://www.icao.int/SAM/Documents/2011/SCM3.11/Day01-11-AvianTACAPandemia.pdf

https://dle.rae.es/pandemia

https://dle.rae.es/epidemia

https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-
fueron-las-pandemias-mas-letales-de-la-historia/

https://www.bupasalud.com/salud/coronavirus

También podría gustarte