Está en la página 1de 1

Alumno Jaime MAMANI APAZA con Cod.

2015231235

Informe sobre el trabajo remoto.


El presente decreto supremo tiene por objeto desarrollar las disposiciones para el
sector privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-
2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del COVID-19, en el territorio nacional y en
el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. La norma resulta aplicable para
aquellos empleadores y trabajadores del sector privado, incluyendo a aquellos
trabajadores comprendidos en la medida de aislamiento domiciliario y aquellos que
no pueden ingresar al país a consecuencia de las acciones adoptadas por el
Gobierno por el covid-19; así como a las modalidades formativas laborales.
El Decreto de Urgencia señala que durante el trabajo remoto, el empleador no afecta
la naturaleza del vínculo laboral, la remuneración y demás condiciones económicas
salvo las que estén vinculadas a la asistencia al centro de trabajo (como la movilidad
o la alimentación); debe informar al trabajador las medidas de seguridad y salud en
el trabajo que debe cumplir durante el trabajo remoto y comunicar al trabajador la
decisión de implementar el trabajo remoto mediante cualquier medio físico o digital
que deje constancia de ello.
 La comunicación al trabajador del trabajo remoto puede ser por soporte físico o
digital. Esto último a través de correo institucional o corporativo, intranet, extranet,
aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales u otros análogos, que
permitan dejar constancia de la comunicación. Se otorga relevancia a los medios
digitales, lo cual es positivo.

El empleador es responsable de asignar labores al trabajador e implementar


mecanismos de supervisión y reporte de las mismas; si el trabajador proporciona los
medios para el trabajo remoto, las partes pueden acordar la compensación de los
gastos adicionales derivados del uso de tales medios. Esto no resulta obligatorio
sino facultativo.

Es posible implementar el trabajo remoto en las modalidades formativas, en la


medida que sea compatible con las mismas. Si la persona en formación se
encuentra en el grupo de riesgo y no es posible ejecutar el trabajo remoto, se deberá
pagar su subvención sujeta a compensación posterior, durante la emergencia
sanitaria es importante de la implementación de medidas de bioseguridad en los
tragadores que laboren en entidades públicas y privadas.

Asignar las facilidades necesarias para el acceso del trabajador a sistemas,


plataformas, o aplicativos informáticos necesarios para el desarrollo de sus
funciones cuando corresponda, otorgando las instrucciones necesarias para su
adecuada utilización, así como las reglas de confidencialidad y protección de datos
que resulten aplicables. Capacitar al personal para el adecuado uso sistemas,
plataformas, o aplicativos informáticos distintos a los utilizados por el trabajador con
anterioridad; informar al trabajador sobre las responsabilidades aplicables en caso
de uso indebido o no autorizado de los mismos.

También podría gustarte