Está en la página 1de 13

Taller de religión

ACTIVIDAD 1:
Busca, a través de internet, en periódicos locales y nacionales cinco noticias que
hablen de personas que dando sentido a su vida se han destacado alcanzando el
éxito y el reconocimiento por su vocación altruista en favor delos demás. Señala
en qué cualidades positivas te pareces a estas personas y qué valores de los que
ellos muestran te gustaría poner en práctica y por qué.

1. Creí que siempre iba a drogarme”


Micaela Castro fue adicta en la adolescencia y estuvo tres años en
tratamiento. Recuperada, terminó la universidad. Hoy ayuda a otras
personas a rehabilitarse.

A los 16 años, lo que para Micaela Castro era un acto de rebeldía


constituyó su ingreso al mundo de las drogas. Era julio de 1998, sus padres
se habían separado. Cambió de colegio y dejó de ser la alumna aplicada,
introvertida y de buena conducta que había sido hasta entonces. “Yo soy
una chica estructurada, no me gustan los cambios. Creo que acceder al
mundo de las drogas no tiene que ver con 'las juntas'; yo las elegí. Cuando
me cambié de colegio me hice de un grupo de chicos que consumían. A mí
nadie vino y me dijo 'venite'. Yo quería drogarme para salir de esa imagen
de santita, sentía que me iba a dar más fuerza y confianza en mí. Quería
acercarme a eso de la rebeldía, dar un giro para separarme de la Micaela
que era en el otro colegio”, recuerda……
Además de poder rehabilitarse de su adicción, Micaela se recibió de
licenciada en Relaciones Públicas y hoy, entre sus tareas, colabora en el
área de prensa de la fundación que la ayudó a encauzar su vida. “Yo
estaba convencida de que nunca me iba a recibir de nada. Seguramente si
mi mamá no me hubiera llevado a Valorarte, no sólo seguiría consumiendo,
sino que seguiría sin ser yo misma, transando con sentimientos y opiniones
de otros para poder 'pertenecer', para sentirme parte. Seguiría
desconfiando de todos (y cada vez más) y me sentiría muy sola y con muy
baja autoestima, sin tener amor propio. Afortunadamente, hoy tengo un
trabajo (soy asistente de cuatro directores en una empresa de tecnología),
soy docente, me mantengo, vivo sola, tengo mi gatita. Después de
recibirme le propuse a la fundación ocuparme de la prensa. Empecé
haciendo las campañas en Google con palabras relacionadas, les propuse
rediseñar el sitio. Y ahora soy medio la vocera de Valorarte, me gustaría
laburar full time en eso”

Cualidades positivas:

 Fuerte
 Sincera
 Reconocer cuando no se está actuando bien y cambiar

Valores:

 me gustaría poner en practica la generosidad, el amor y el respeto.


Ya que estos tres valores fueron los causantes de que ella
consiguiera salir adelante y hoy en día ser una gran persona

2. El hombre que era adicto a la heroína y se hizo millonario con un negocio de


jugos de fruta

Nació en Ohio, en el centro de EE.UU., hijo de una madre judía polaca y un padre
musulmán.
Tuvo una niñez turbulenta, abandonó la escuela sin un diploma y fue arrestado por
vandalismo y hurto.
En 1992, a los 21 años, se trasladó a Los Ángeles con el sueño de convertirse en
una estrella de cine…Sin embargo, pronto se sumió en las drogas y su vida entró
en una espiral descontrolada. Terminó durmiendo dentro de cajas de cartón al
lado de otros adictos y vendiendo drogas para costearse su propia adicción.

Pero, después de esa fatídica novena sobredosis, la vida de Khalil cambió


completamente para bien. Tras lograr superar la drogadicción, se mantuvo
ocupado con varios trabajos.

Además de trabajar en dos centros de rehabilitación en Malibú, lavó autos, sacó


perros a caminar e se dedicó a la jardinería.

se dio cuenta de que había suficiente demanda para establecer un negocio


separado así que, en 2011, Khalil lanzó Sunlife Organics, en asociación con su
mejor amigo y su entonces novia.
Financió el negocio con sus ahorros y la primera sucursal abrió en Malibu. Khalil
asegura que fue un éxito inmediato, alcanzando US$1 millón en ventas el primer
año.
Hoy en día, la empresa emplea a más de 200 personas en sus 6 sucursales.
Además de jugos, ahora vende una gama de alimentos y ropa, como camisetas y
sudaderas.

Cualidades positivas:

 las ganas de querer salir adelante y ser mejor persona

valores:

 me gustaría poner en practica la solidaridad que él ha empleado a


lo largo de su vida después de su rehabilitación

3. Justin Bieber habla por primera vez sobre su adicción a las drogas y la depresión
que sufrió
Justin Bieber reconoce haber pasado por una época muy oscura a lo largo de su
última gira, el Purpose Tour, que le llevó a dar la vuelta al mundo con su
espectáculo. Pero no todo era alegría en aquel ambiente porque, tal y como ha
confesado el cantante, se sentía muy solo. “Caí en una gran depresión estando de
gira”, se ha sincerado el artista, añadiendo que “no he hablado mucho sobre esto y
todavía estoy procesando todas las cosas sobre las que no he hablado. Me sentía
muy solo. Realmente necesitaba tomarte un tiempo”.

Hace dos años, Justin Bieber puso punto y final a esa situación cancelando los
últimos 14 shows que le quedaban y apartándose de los medios de comunicación.
“Hice tantas cosas de las que luego me he avergonzado”, comenta el joven de 24
años quien, desde el mes de septiembre, está casado con la modelo Hailey
Baldwin. El comportamiento de Justin Bieber por aquel entonces comenzó a
degenerar, mostrando a una joven arrogante y despreocupado que protagonizaba
una polémica tras otra. “Creo que usaba Xanax porque estaba muy avergonzado”,
admite. En esos tiempos en los que las fiestas y la promiscuidad eran su día a día,
su adicción a las drogas se hizo más fuerte.

Por suerte, esa época de oscuridad es cosa del pasado y Justin Bieber disfruta de
una vida tranquila junto a su esposa, Hailey Baldwin, con quien ha recuperado la
ilusión.

Cualidades positivas:

 Valiente
 Respetuoso
 Sentimental
 Creer en sí mismo

Valores:

 Me gustaría poner en práctica el respeto que siempre ha tenido por las


personas, en especial con las mujeres

4. Así es el mundo de Perry y su batalla con la depresión


El 31 de diciembre Perry, el reconocido periodista y documentalista de
televisión, estaba en Villa de Leyva con su mamá y su familia para celebrar
la llegada de 2020. El 2019 había sido otro gran año, como muchos en su
vida de aventuras y aprendizajes por el mundo, por lo que nada malo
parecía pasarle. Pero al día siguiente por la tarde, este tunjano de 49 años
sintió el bajón o vacío que lo visita de vez en cuando. “Es como una
sensación de no encontrarle sentido a nada, acompañada de un llanto
inexplicable”, dice. Era otra crisis de depresión.

Mientras se recuperaba, la noticia de su depresión se propagó por las redes


sociales, en donde incluso dijeron que había intentado suicidarse. A él todo
eso le causó risa, pues recibió el diagnóstico de depresión hace 13 años
y nunca ha ocultado que la sufre, pero de alguna forma la noticia llamó la
atención como nunca antes.

Perry sabe que es posible que otras crisis vengan, pero ya aprendió a vivir
el presente. Por ahora solo quiere cuidarse, pues piensa seguir
recorriendo el mundo al menos diez años más y grabar con su cámara
para que otros, especialmente aquellos que le temen a lo
desconocido, aprendan a apreciar el mundo. “Así serán más solidarios
no solo con esas especies sino con los humanos, que serán los primeros
afectados”. 

Cualidades positivas:

 la sinceridad que muestra ante el mundo, no trata de esconder nada y trata


de ser mejor persona

valores:

 quisiera poner en practica la confianza, en sí mismo, siempre creyó que


podría salir adelante y superar todas las tragedias de su vida
5. “Mucho más allá de superar mi consumo problemático de sustancias,
mi recuperación ha significado recobrar mi identidad esencial. La
escuela ha sido uno de los vehículos más poderosos para mi
rehabilitación”.

Brooke Feldman, de 37 años, fungió como oradora estudiantil cuando se graduó


en mayo de la Universidad de Pensilvania con una licenciatura en trabajo social.
No obstante, ese no era el tipo de futuro que imaginó de niña. Su padre, su
madrastra y algunas instituciones fueron quienes la criaron; vio a su madre, que
era adicta a la heroína, por última vez cuando tenía 4 años. Una sensación de
abandono la acechaba.
“Crecí creyendo que la adicción era una elección y sintiéndome muy confundida
sobre por qué mi madre prefería consumir drogas que estar conmigo y mi
hermano y ser parte de nuestras vidas”, narró.
A los 13 años se escapó. Cuando su padre la encontró, ella le exigió que le diera
la dirección de su madre. Después de años de titubeos, admitió que había muerto
recientemente por una sobredosis de heroína. “Fue como si hubiera perdido a mi
madre dos veces”, comentó.
Feldman se volvió suicida e insolente. Pasó su adolescencia en hospitales
psiquiátricos y prisiones juveniles, a menudo bebiendo o consumiendo muchos
medicamentos. A los 21 años, una novia le dio Percocet y, aunque en un principio
lo consumía ocasionalmente, pronto comenzó a usarlo diariamente.
Sin embargo, cuando vio que sus amigos se pasaban a la heroína, la droga que
mató a su madre, decidió buscar tratamiento. “Me enorgullecía mucho de no ser
como mi madre, y ese fue el límite que me impuse”, dijo.
“Lo que vemos en los medios es una narrativa de las adicciones en la que se
presenta a las personas blancas simplemente como víctimas de las grandes y
malvadas empresas farmacéuticas. Esa no fue mi experiencia”.
Dice que en 2005 encontró consuelo en el compañerismo de las reuniones de
doce pasos. También empezó a trabajar en un centro comunitario de
rehabilitación, que apoyaba a gente a través de varias alternativas de
recuperación. “Aunque para mí y muchos otros la rehabilitación incluye la
abstinencia del alcohol y otras drogas, no siempre tiene que ser así”.

Cualidades positivas:

 El compañerismo, que fue lo que la mantiene de pie

Valores:

 Quisiera poner en practica la solidaridad con las demás personas, después


que ella se recuperó

ACTIVIDAD 2:

Explica y argumenta:

 ¿Por qué el hombre debe buscar un sentido para su vida?

R) cualquier persona que no tiene un sentido de vida, solo es un títere sin


batería que funciona al antojo de los demás, es una persona sin metas,
sueños, realizaciones, conformista, no tiene amor propio

Para el ser humano es muy importante buscar un sentido para su vida para
tener presente el por qué se lucha, el por qué estoy aquí, el por qué tengo
que creer en mí, el por qué me puedo decir yo puedo y siempre podre, para
poder tener presente que tengo que llegar a una meta y para poder buscar
la felicidad

 Elabora un listado de 5 modelos de sentido de la vida que ofrece la


sociedad de consumo y describe, en cada caso, sus características
principales y tu opinión al respecto de ellos.

1. Algunas personas buscan darle sentido a su vida estudiando

Características:

 Quieren salir adelante

 Quieren aprender cosas nuevas para superarse

 Se esfuerzan por superarse a sí mismos

Opinión:
Es un método que casi todos los jóvenes emplean para el principio del
sentido de la vida y el mejor, hay que prepararse y formarse para ser
grandes personas con conocimientos

2. Otras buscan darle sentido a la vida trabajando

Características:

 Ayudan a las demás personas

 Siguen sus aspiraciones

 Quieren mejorar su calidad de vida

Opinión:

En este estilo de vida se encuentran más que todos los adultos que tratan
de darle una mejor calidad de vida a sus hijos y cubrir sus necesidades,
haciendo lo que ellos les gusta, así le dan un sentido a su vida y garantizan
el futuro de sus hijos

3. También otras personas buscan darle sentido a su vida haciendo lo que les
gusta

Características:

 Siguen sus sueños

 Ponen en práctica sus habilidades

 Persiguen sus metas

Opinión:

Me parece la manera más eficaz de darle sentido a la vida, ya que


mientras hacemos lo que nos gusta o en lo que nos sentimos seguros,
ayudamos a las demás personas que lo necesitan

4. Existen también personas que dan sentido a su vida ayudando a los demás

Características:

 Son personas solidarias

 Ponen en práctica el bien común


 Son personas seguras de sí mismos

Opinión:

Me parece na excelente manera de darle sentido a la vida, ya que cada


vez que ayudamos a las personas creemos más en nosotros mismos y
estar seguros que podemos, además, crea un ambiente solidario

5. Por otra parte, están los que dan sentido a su vida mediante el trabajo social

Características:

 Son personas con carácter

 Son de mucha ayuda para la sociedad

 Ayudan a que nuestra comunidad sea mejor

Opinión:

Para algunas personas es la mejor forma de dale sentido a su vida,


ya que los hace fuerte seguros de sí. los llena de satisfacción el saber
que pueden aportar su granito de arena para que la sociedad mejore

¿Qué papel juega en la realización humana el fortalecer un


significado positivo para su existencia?

R) el tener presente un significado positivo del por qué sigo aquí, es


un elemento fundamental para aquellos tiempos cuando sintamos que
no podamos más, es la motivación para seguir luchando y seguir
dando ese sentido de vida que me ayudara a ser mejor persona,
creer más en mí, al ser fuerte, al seguir mis metas y sueños. A tener
presente mis sueños, me permite y garantiza, que siempre intentaré
ser valiente para alcanzarlos, para sentirme plena, para sentirme feliz

 ¿Qué aspectos consideras que debes mejorar en el presente que


estás viviendo, para que tu existencia sea realmente auténtica? ¿Por
qué?

R) debo mejorar en el aspecto personal la flojera. Que es la que


muchas veces es el obstáculo principal que no me deja cumplir al
100% con mis actividades, al estar dentro de mí, tiene el poder de
adueñarse y hacer que muchas veces de caiga. además, tengo que
dejar a un lado el conformismo y exigirme cada vez más, porque sé
que puedo y siempre podre, para crecer como persona y para tener
éxito en la vida
ACTIVIDAD 3:

Analiza los siguientes textos bíblicos y concluye de cada uno de ellos,


tres enseñanzas claves sobre la realización del ser humano en la
edificación de un auténtico sentido de la vida:

Jeremías 1, 4-10.

 Debemos tener presente que Dios es tan perfecto misericordioso,


que antes de nacer ya tenía un plan y un proyecto para nosotros

 Confiar en Dios, no tener miedo de sus planes y de sus órdenes,


porque el solo quiere lo mejor para nosotros, siempre está con
nosotros para cuidarnos ante cualquier cosa

 Debemos confiar en nosotros mismos, ya que Dios nos ha puesto


dones en nosotros para conquistar el mundo, nos hizo fuertes e
inteligentes

Proverbios 4, 10-27

 Dios siempre nos va a guiar por el camino correcto y recto, debemos


seguirlo y creer en él

 No debemos coger los malos caminos, que nos alejan de las


instrucciones de Dios, son dañinos y no nos llevarán al éxito

 Debemos apartarnos del mal, debemos guardar nuestro corazón de


lo que a Dios no le agrada, debemos ser un ejemplo a seguir

Lucas 18, 18-23

 Debemos ser generosos con las personas que lo necesitan, porque


Dios no los multiplicará

 Debemos aprender a despegarnos de algunas cosas, porque Jesús


tiene un mejor plan

 Las personas que ayudan a los necesitados, Dios lo proveerá,


porque en su reino abundan los tesoros, solo hay que seguirlo y
confiar
ACTIVIDAD 4: Teniendo en cuenta el contenido desarrollado hasta
ahora, elabora un ACRÓSTICO con las letras de la frase: “MI VIDA
TIENE SENTIDO”.

Mejora proponte ser excelente persona

Intenta ponerle un sentido a tu vida

Vive luchando por tus seños

Incluye en tus planes las instrucciones de Dios

Dale un significado positivo a tu vida

Aléjate de los caminos que no agradan a Dios

Tienes que luchar por seguir las ordenes de Dios

Inigualablemente Dios es perfecto

Evita ante todo guardar tu corazón a Dios

No puedes rendirte nunca

Evalúa tu comportamiento cambia si es necesario

Se generoso con los que lo necesitan

El cumplimiento de las obligaciones se llama responsabilidad

Nunca olvides que dios ya tiene algo planeado para ti

Tolerar es aceptar a las personas como son

Inventa sentidos para tu vida y se feliz

Disciplina es sinónimo de orden


Orgullosamente confía en el plan de Dios
ACTIVIDAD 5: En un dibujo simbólico expresa con creatividad lo que
para ti significa que la existencia del ser humano y tu propia vida
tienen sentido.

¡vamos que
yo puedo y
voy a
conseguirlo!
¡Metas!

También podría gustarte