Parcial 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Alumno: Harold Ocampo Bohorquez

Parcial 1

1 - Desarrolle la figura del contrato realidad

El contrato realidad parte de dos términos esenciales


Contrato -> Formalidad
Realidad -> Actividad
En otras palabras, sustancialmente la realidad esta por encima de la realidad, esta situación se
aplica sobre los contratos de prestación de servicios para a convertirse en un contrato realidad al
cumplir los siguientes tres requisitos:
a) Subordinación: Dentro de esto esta que se cumpla ordenes, haya un horario, se
especifique un lugar de trabajo.
b) Prestación personal del servicio: Se referencia que en nombre propio se debe ejercer la
labor contratada.
c) Remuneración: Se recibe un pago en dinero o en especie por estos servicios (en especie
acoge lo que es brindar vivienda, vestuario o alimentación y demás factores de uso
personal)
Este contrato realidad tiene su origen en dos presunciones que la ley hace el favor del trabajador
en el articulo 23 del trabajo que expone los requisitos mencionados anteriormente y el artículo 24
del código sustantivo del trabajo donde presume que toda relación de trabajo esta regida por un
contrato de trabajo.
Si se cumplen los tres requisitos previamente expuestos se asume que es dependiente y existe un
contrato de trabajo, sin embargo, si solo existe los requisitos b y c se asume como independiente y
esta en cumplimiento por contrato de prestación de servicios.

2 - Explique las principales características del periodo de prueba y del preaviso

Periodo de prueba es la etapa inicial del contrato, durante este se aprecion las aptitudes del
trabajador, debe estar estipulado por escrito, de no hacerse se podrá estipular por las normas
generales del contrato de trabajo, el periodo de prueba no debe exceder los dos meses o el 20%
de la duración del contrato inicial. Teniendo en cuenta los artículos 76, 77, 78, 79 y 80 del código
sustantivo del trabajo el periodo de prueba puede darse por terminado en momento sin previo
aviso. Los trabajadores en periodo de prueba gozan de todas las prestaciones laborales y sus
debidas liquidaciones sin obligatoriedad a indemnización por finalización del contrato durante este
periodo

El preaviso es un requisito para la correcta terminación de contrato en la que el empleador


comunica al empleado con 30 dias de anticipación mínimo la terminación del contrato laboral,
debe hacerse por escrito, esto no excluye al empleador de indemnizar a el empleado según lo
correspondiente, las calidad de las aptitudes y servicios del empleado no es causal para no dejar
sobre aviso la terminación del contrato laboral.

También podría gustarte