Está en la página 1de 5

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y

PRESENTACIÓN DEL ENSAYO


SOBRE CONTRATOS VINCULADOS A LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES,
ANALIZANDO LAS DIFERENCIAS, VENTAJAS
Y DESVENTAJAS.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL ENSAYO

Ensayo: escrito académico breve que conjuga la argumentación con la exposición. Versa sobre
cualquier tema de interés: humanístico, religioso, económico, entre otros.

Instrucciones sobre la conformación de grupos:

• El trabajo será desarrollado en grupos de 7 integrantes, los mismos que serán conformados de
manera aleatoria por su profesor (a), indicando en el mismo documento al coordinador de
grupo quien será la persona responsable de subir y entregar el trabajo.
• El listado de grupos será publicado por su profesor.

Instrucciones para el desarrollo del Ensayo:


El desarrollo del ensayo versará sobre el tema: Contratos vinculados a los negocios
internacionales, analizando las diferencias, ventajas y desventajas. Para ello deberá seguir la
estructura propuesta en la página 2 de este documento. A continuación, se detalla los entregables
que deberá presentar en cada unidad de aprendizaje:
1er entregable - Unidad 1: Se presenta el ítem I Introducción. (Considerar 2 páginas), para ello el
estudiante debe revisar previamente la lectura que explica la definición, características, clases,
estructura de un ensayo y que también muestra un pequeño ejemplo de cómo abordar la
elaboración de un ensayo (Revisar Lectura Anexo 1- Ensayo y estructura).
2do entregable - Unidad 2: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas en el
entregable 1 y el desarrollo del ítem 2 Cuerpo argumentativo. (Considerar 10 páginas)
3er entregable – Unidad 3: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas en el
entregable 2 el desarrollo del ítem 3 Conclusiones. (Considerar como máximo 1 página.)
4to entregable – Unidad 4: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas en el
entregable 3, el listado de glosario de términos, referencias bibliográficas y el video que cada
grupo deberá grabar con la sustentación de su trabajo que no debe exceder de los 8 minutos. El
video de sustentación deberá ser publicado en la página de Youtube u otra página de su elección y
solo el enlace o URL debe ser colocado en el informe final para su respectiva revisión y
visualización.
ESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DEL ENSAYO
Tema del Ensayo: Contratos vinculados a los negocios internacionales, analizando las
diferencias, ventajas y desventajas.
I. Introducción: Para el desarrollo de esta parte del ensayo el estudiante debe dar respuesta a las
siguientes interrogantes:
1.1. Contexto
1.2. Presentación del tema
1.3. Frases motivadoras para despertar el interés
1.4. Descripción del problema
1.5. Dilema o controversia a manera de pregunta
1.6. La idea central del ensayo (hipótesis)
1.7. Objetivos
1.8. Oración interparrafal

II. Cuerpo argumentativo: Para el desarrollo de esta parte el estudiante debe redactar el cuerpo
argumentativo exponiendo y explicando los argumentos que sustentan la tesis (de definición,
de autoridad, de ejemplificación, de estadística, de hecho, de sentir general de la sociedad, de
causalidad, de analogía, etc.). Para ello se sugiere intentar dar respuesta a las siguientes
preguntas y con ello elaborar cada uno de sus argumentos para poder construir el cuerpo
argumentativo que se solicita:
2.1. Argumento 1:
• ¿Cuál es la idea principal de mi primer argumento?
• ¿Qué idea de apoyo respalda esta idea principal?
2.2. Argumento 2:
• ¿Cuál es la idea principal de mi segundo argumento?
• ¿Qué idea de apoyo respalda esta idea principal?
2.3. Argumento 3:
• ¿Cuál es la idea principal de mi tercer argumento?
• ¿Qué idea de apoyo respalda esta idea principal?
2.4. Contraargumento:
• ¿Cuál es la principal defensa de la parte contraria a mi tesis?
• ¿Con qué idea o ideas contraargumento la tesis contraria?
• ¿Con qué idea o ideas de apoyo contraargumento?
III. Conclusión: Para el desarrollo de esta parte del ensayo el estudiante debe considerar los
siguientes ítems:
• Síntesis final de las ideas que derivan de la introducción y el
• desarrollo
• Reafirmación de la tesis
• Alternativas de solución
• Nuevas preguntas e inquietudes
• Comentario que cierra la discusión o abre nuevas perspectivas

Para desarrollar esta parte del ensayo se sugiere intentar dar respuesta a las siguientes preguntas
y con ello elaborar cada uno de sus argumentos para poder construir las conclusiones:
3.1. ¿Cuáles son las ideas principales que sintetizan el tema?
3.2. ¿Cuál es la importancia de mi posición o propuesta? ¿Para qué sirve?
3.3. ¿Qué deberíamos hacer sobre el tema / problema / asunto?
3.4 ¿Cuál es la invocación al lector para que se adhiera a mi opinión?
IV. Glosario de términos y Referencias bibliográficas

ALCANCE: Criterios de presentación:


- Márgenes: Superior: 2,5 cm; inferior: 3 cm; Izquierdo: 3 cm; derecho: 2.5 cm.
- Espaciado: Considerar un espacio interlineal de 1.5
- Complementos gráficos: dibujos, cuadros, fotos, tablas, estadísticas, etc. Deben ser
significativos; es decir, deben aportar información o aclarar lo afirmado en el texto.
- Tipografía: tipo y tamaño de letra, empleo de mayúsculas, subrayados, negritas e itálicas
(cursivas) para destacar pasajes del texto. Es recomendable utilizar fuente Times New Roman,
tamaño de letra 14 para el título y 12 para el texto.
- Para citas y referencias bibliográficas: Tomar en cuenta la normativa APA.

Nota: La tarea será evaluada a través de la matriz siguiente:


MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PROCESO

INDICADORES/ ESCALA DE EVALUACIÓN

ENSAYO
0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

✓ El documento omite dos de ✓ El documento omite alguno de ✓ El documento contiene ✓ El documento contiene como ✓ Presenta plan estructurado y con
los tres apartados mínimos los tres apartados mínimos como mínimo mínimo introducción, desarrollo contenido temático lógico en la
(introducción, desarrollo o (introducción, desarrollo o introducción, desarrollo y y conclusiones. fecha acordada.
Conclusiones). conclusiones). -Mucha de la conclusiones. ✓ Se incluye a detalle la
✓ El texto contiene información información de cada apartado es ✓ El ensayo incluye la información pertinente para cada
ESTRUCTURA
desestructurada e irrelevante. información pertinente apartado.
irrelevante. ✓ Los apartados no se encuentran para cada apartado, sin ✓ Se observa coherencia lógica y
bien articulados unos con otros. embargo, entre dos articulación entre cada uno de los
apartados no se observa apartados.
articulación.
✓ El contenido presentado no ✓ Es difícil apreciar una congruencia ✓ Se observa congruencia ✓ La exposición de los contenidos ✓ Usa diversas fuentes de
tiene relación con el tema del entre el tema del ensayo y el entre el tema del ensayo y tiene una excelente secuencia información de instituciones de
CONGRUENCIA DEL ensayo. contenido. el contenido, sin embargo, lógica y se observa plena reconocido prestigio:
CONTENIDO CON EL ✓ Se observan varias la secuencia del contenido congruencia entre el contenido y bibliográficas, hemerográficas,
TEMA inconsistencias en su secuencia presenta algunas el tema del ensayo. electrónicas, entrevistas a
lógica. inconsistencias. expertos adecuadamente
✓ No se incluye la posición del ✓ Se presentan argumentos débiles ✓ Se presentan algunos ✓ Se presentan argumentos ✓ Reseña, utiliza citas, comenta,
CRITERIOS

autor, la mayoría del trabajo que no logran defender con argumentos para defender sólidos para defender la analiza y realiza juicio crítico de la
únicamente retoma ideas de firmeza la posición del autor. la posición del autor. posición del autor. -Se utilizan información trabajada. Usa
otros autores. ✓ Algunos de los referentes ✓ Se utilizan referentes referentes teóricos relevantes referencias aplicando la norma APA.
✓ La elaboración del ensayo no teóricos utilizados son relevantes, teóricos relevantes y y actualizados.
estuvo apoyada en ningún pero no todos están actualizados. actualizados. -El formato ✓ El formato para el tipo de citas
FUNDAMENTACIÓN Y referente teórico o la que se ✓ Ni el formato para el tipo de citas para el y número de referencias
FUENTES usó fue inconsistente y no ni el número de referencias ✓ tipo de citas o número de corresponde con lo solicitado.
actualizada. La elaboración corresponde con los criterios referencias no Se utiliza bibliografía relevante
del ensayo no estuvo solicitados. Alguna de la corresponde con lo y actualizada.
apoyada en ninguna bibliografía utilizada es relevante solicitado. Se utiliza
bibliografía o la que se usó y no toda está actualizada. bibliografía relevante y
fue completamente actualizada. toda está
irrelevante. actualizada.
✓ No se observan juicios de ✓ Los juicios de valor o críticas que ✓ Los juicios de valor y ✓ Los juicios de valor y críticas que ✓ Usa presentaciones gráficas variadas
valor o críticas del autor. realiza el autor son poco críticas que realiza el autor realiza el autor son relevantes y que ejemplifican el contenido.
✓ El documento presenta relevantes y no tienen una clara son relevantes y en contrastan o refuerzan posiciones (Mapas conceptuales, diagramas,
ANÁLISIS únicamente un resumen de relación con Posiciones de otros algunos casos contrastan o de otros autores. cuadros, gráficos, fotos, ecuaciones,
ideas. autores. refuerzan posiciones de figuras, entre otros) la mayoría de
otros autores. elaboración propia.

✓ Sustenta adecuadamente mas no


✓ Sustenta y demuestra ✓ Sustenta adecuadamente, es breve
SUSTENTACIÓN No sustenta Sustenta y lee lo escrito. es breve. Redunda en repetidas
torpeza. y directo.
ocasiones.

También podría gustarte