Está en la página 1de 7

JUAN SEBASTIAN POSADA CARVAJAL

1907938

ACTIVIDAD No 6

1. Que son válvulas anti retorno

Válvula anti retorno o de retención Las válvulas de retención se utilizan en los sistemas
fluidos para permitir flujo en una dirección y para bloquear el mismo en la otra dirección.
Se clasifican como válvulas de control direccional de una sola vía o unidireccionales. La
válvula de retención puede instalarse independientemente en una línea para permitir el
flujo en una dirección solamente, o puede ser utilizada como parte integrante de válvulas
globo, de secuencia, de contrabalancee, y de válvulas manorreductoras. Las válvulas de
retención están disponibles en varios diseños. Son abiertas por la fuerza del líquido en
movimiento que fluye en una dirección, y son cerradas por el líquido que intenta retornar
en la dirección opuesta. La fuerza de gravedad o la acción de un resorte ayuda al cierre de
la válvula.

2. Clases de válvulas anti retorno

 Válvulas anti retorno con desbloqueó: Las válvulas anti retorno con desbloqueo
hidráulico pertenecen al grupo de las válvulas de bloqueo. Bloquean una o ambas
tuberías de consumidor hidráulico o sirven como válvula de vaciado o de
circulación accionada hidráulicamente.
 Válvulas de pre llenado: Las válvulas antirretorno y las válvulas de pre llenado
pertenecen al grupo de las válvulas de bloqueo. Las válvulas antirretorno
bloquean el flujo de aceite en un sentido y lo abren en el sentido contrario. Las
válvulas de pre llenado son válvulas antirretorno con desbloqueo hidráulico.
Sirven, por ejemplo, en prensas de plato superior móvil para la aspiración ulterior
y el vaciado de los cilindros de prensa al cerrar y abrir en la marcha rápida.

 Válvulas selectoras: Las válvulas selectoras pertenecen al grupo de las válvulas de


bloqueo. Poseen dos entradas y una salida. Se genera una señal de salida en
cuanto exista como mínimo una señal de presión en una de las dos entradas. La
entrada con la presión más alta está conectada automáticamente a la salida. La
otra entrada con la presión más baja es bloqueada por una bola (conexión O).

3. Que son valvulas de cierre

Las válvulas de cierre regulan el flujo de líquidos y gases en las tuberías mediante la
apertura y el cierre. Los cojinetes montados están expuestos permanentemente a la
influencia de sustancias químicas, así como a temperaturas muy altas o muy bajas. A causa
de los líquidos.

Las válvulas de cierre se eligen de acuerdo al tipo de fluido que van a manejar, a la presión
a la que van a ser utilizadas y al rango de flujo del sistema hidráulico. Se prefieren válvulas
de acero para ser usadas con aceites de petróleo y para ser usadas con agua se prefieren
las válvulas de latón o de bronce.
4. Clases de valvulas de cierre

 Válvula de cheque horizontal: Es un dispositivo generalmente usado para sistemas


hidráulicos que permite solo el flujo de líquidos en una sola dirección, es decir,
previene el flujo en reversa aislando completamente la zona anterior de donde
ahora están los fluidos. Éstas son de las pocas válvulas que ya están automatizadas
y que no requieren asistencia manual para que puedan funcionar completamente.

 Válvula de globo: es un tipo de válvula utilizada para regular el flujo en una


tubería, que consiste en un tapón móvil o elemento de disco y un asiento de anillo
estacionario en un cuerpo generalmente esférico.
Las válvulas de globo se denominan así por su forma esférica del cuerpo con las
dos mitades del cuerpo separadas por un deflector interno. Tiene una abertura
que forma un asiento en el que se puede atornillar un tapón móvil para cerrar (o
cerrar) la válvula. El enchufe también se llama disco o disco. En las válvulas de
globo, el tapón está conectado a un vástago que se acciona por acción de tornillo
usando un volante en válvulas manuales. Por lo general, las válvulas de globo
automáticas usan vástagos lisos en lugar de roscados y se abren y cierran
mediante un conjunto de actuador.
 Válvula o llave de cuadro: es un dispositivo, generalmente de metal, alguna
aleación o más recientemente de polímeros o de materiales cerámicos, usado
para dar paso o cortar el flujo de agua u otro fluido por una tubería o conducción
en la que está inserto.
También se suele llamar válvulas a estas llaves, puesto que algunas de ellas,
además de servir para cortar el paso, tenían la función de evitar que el agua
circule en la dirección contraria a la deseada (reflujo), es decir, que además eran
válvulas en la acepción primitiva del término.

 Válvula de seguridad para calentadores: La válvula de seguridad es un mecanismo


de protección que posee nuestro boiler. Se coloca en la entrada del agua fría y
realiza dos funciones.
La primera de estas funciones es actuar como válvula anti retorno que impide que
el agua caliente retorne del calentador a la tubería.
La segunda función es como limitador de presión, si está supera el límite que
soporta, la válvula comenzará a gotear para proteger el calderón de posibles
roturas por sobre presiones.
Un boiler funciona de manera muy similar a una olla exprés. Mientras está
calentando el volumen de agua aumenta, generando una presión dentro del
calentador. Si la presión sobrepasa el nivel que soporta la válvula. Esta se abrirá
liberando agua y vapor.

5. Plano hidraulico de una maquina:


6. Preguntas

1. ¿Cuál componente de un sistema hidráulico lleva fluido de un lugar a otro?


a. Conductor
b. Actuador
c. Bomba
d. Tanque
2. Para poder rendir un flujo continuo una bomba reciprocaste generalmente contiene: a.
Cilindro simple
b. Pistón
c. Bomba
d. Cilindros múltiples
3. ¿Cuál de las siguientes opciones son componentes de una bomba rotatoria?
a. Elemento rotatorio y cilindro simple
b. Elemento rotatorio, puertos y embolo sumergido
c. Elemento rotatorio, caja de bomba con puertos de entrada y salida
d. Elemento rotatorio y pistón

4. ¿Cuál es la función de las válvulas de control de presión?

a) Retener el fluido hasta que le operario decida en que momento es el indicado


dejar correr el fluido
b) tienen la función de limitar la presión máxima de un sistema hidráulico, mantener
presiones reducidas en ciertas líneas de un circuito.
c) Tienen la función de evitar que el agua circule en la dirección contraria a la
deseada (reflujo), es decir, que además eran válvulas en la acepción primitiva del
término.
d) Ninguna de las anteriores

5. Cuál de los siguientes componentes forma la válvula de una vía?


a. Embolo sumergido, pistón, carrete de tres caras y resorte
b. Carrete, resorte y cuerpo de válvula con asiento de carrete y puertos
c. Bomba, actuador y cuerpo de retorno
d. Caja de válvula con dos puertos, pistón y carrete conectado a un vástago de rosca

6. Una válvula de tras vías se usa para operar:


a. Cilindro de acción simple
b. Cilindro de acción doble
c. Bombas
d. Motores bidireccionales

7. ¿Cuál es la función del actuador?


a. Aplicar una fuerza a los fluidos y los hace fluir
b. Filtra el fluido antes de que fluya del deposito a la bomba
c. Transforma el flujo del fluido y la presión en movimiento mecánico lineal o
rotatorio
d. Lleva el fluido de un lugar a otro

8. ¿A qué tipo de válvula pertenece el siguiente símbolo?

a) Válvula de llave de cuadro


b) Válvulas de seguridad
c) Válvulas anti retorno con desbloqueó
d) Válvulas de filtración

9. Los símbolos gráficos están diseñados para representar:


a. El tipo y función de los componentes
b. La estructura interna de los componentes
c. El tamaño de los componentes
d. Las formas externas de los componentes

También podría gustarte