Está en la página 1de 2

Las siguientes conclusiones nacen del trabajo practico y de campo realizado, el

cual nos brindó herramientas necesarias para también aportar y generar


recomendaciones a la institución tratada.

Conclusiones

El 80% de los docentes encuestados reconocen que el apoyo de los padres de


familia es fundamental para los procesos de aprendizaje de los niños. Y es que
aquella frase “la educación empieza en casa” ha forjado este pensamiento desde
mucho tiempo.

En la actualidad, muchos docentes se sienten solos y con el total de la


responsabilidad en sus hombros. Algunos expresan la falta de acompañamiento
desde casa a sus procesos, lo cual poco garantiza el desarrollo óptimo de las
habilidades del menor.

A la pregunta: ¿Teniendo en cuenta la evolución del ser humano, cree que son
importantes los cambios en los métodos de enseñanza? El 70% considera
importante los cambios en los métodos de enseñanza.

La evolución de las sociedades es innegable, lo cual ha traído en distintos campos


desarrollo. Por ejemplo, anteriormente muchos niños presentaban condiciones
especiales en su aprendizaje y era la capacidad del docente la que se encontraba
en permanente prueba para hallarla y brindarle un manejo adecuado. De tal
manera que el menor alcanzara los mismos logros que sus compañeros. Hoy por
hoy, podríamos decir que es “más fácil” definir dichas condiciones especiales y
que existen instituciones con proyectos específicos para manejarlas
adecuadamente.

En cuanto a la pregunta: ¿Apoyaría el uso de herramientas digitales como


celulares y tablets para el desarrollo del aprendizaje de los niños? El 50% de los
docentes contesto que si, un 30% que no y un 20% a veces.

La actual era tecnológica en la que nacen las personas, las hacen seres digitales.
Para muchos adultos como nosotros, que vivimos la transición análoga-digital es
impensable realizar ciertas prácticas o ejercicios de alguna otra forma y para
muchos menores solo existe una forma. Sin duda es necesario utilizar la
tecnología para nuestro beneficio y mejora de calidad de vida, pero es
responsabilidad del docente, incluir, brindar opciones y asegurarse que los
menores utilicen adecuadamente los nuevos dispositivos.

Sobre el uso de libros con más de 10 años de antigüedad, el 40% cree que es útil
su utilización, mientras que el 20% afirma que no y otro 40% contestó un a veces.
Muchos añoramos la utilización de libros, enciclopedias y todo ese material que
nos exigía un poco más de esfuerzo para hallar respuestas y conceptos. Pero
también es claro que nuestro proceso de globalización no para. Y que el estar
actualizado es fundamental, el uso de libros con cierto tiempo de antigüedad es
válido para ciertas áreas que no son flexibles, como datos históricos y geográficos.
Sin embargo, es necesario complementar con el fomento de las TICS.

Y es que el 50% de los docentes encuentran necesaria las tecnologías para


garantizar el aprendizaje hoy.

Los jóvenes están naciendo digitales, ese es su contexto, ese es el escenario que
se les facilita y es necesario que los docentes lo entiendan para utilizarlo a su
favor, sacarle el mayor provecho y facilitarse así algunos aspectos dentro del
desarrollo de las clases.

El 50% de los docentes no se siente capacitado para aplicar nuevas metodologías


de enseñanza. Lo cual está estrechamente relacionado con la siguiente pregunta,
donde el 100% de los docentes encuestados afirma que estaría dispuesto a
capacitarse para ir a la vanguardia. Respuesta totalmente positiva y responsable.

Las generaciones actuales son muy diferentes entre sí y los docentes siguen
siendo los mismos desde hace algunos años. Reconocer lo necesario de las
capacitaciones, es ética y refleja la responsabilidad social del docente, teniendo
bastante claro también que quien no se prepara y deja de entender su contexto se
le dificulta enormemente su trabajo.

Sin lugar a dudas la docencia y sus métodos educativos ayudan en el aprendizaje


infantil, el construccionismo social se enmarca en la apropiación del docente de
las herramientas que el contexto del menor le brindan.

El docente debe estar preparado para entenderlas y ejecutarlas, sino se


efectuaran de manera vacía y al no contener los fundamentos necesarios, no
lograra nada.-

También podría gustarte