Está en la página 1de 5

TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Nos acercamos a ti a través de esta actividad para acompañar tu proceso de toma de


decisiones, que son importantes para tu formación, dado que te servirá para
apoderarte de sí mismo, pues conduce al intercambio que realices con él, comiences
a buscar y quizás a encontrar tus propias respuestas.

Es sólo una herramienta de ayuda para que puedas aproximarte al logro de los
algunos objetivos, como ser:

* Reflexionar sobre los factores que inciden en la toma de decisión sobre qué
hacer al finalizar el ciclo básico/secundaria.

* Promover el autoconocimiento, a partir del re-conocimiento de tu historia


personal, tus intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, etc.

Tomar decisiones importantes en la vida, les supone un cierto temor o al menos


incertidumbre, por si se elige incorrectamente. Cuando se trata de decidir una ocupación o
unos estudios, éste proceso está cargado de inseguridad, porque sabemos que esta elección
va a marcar un estilo de vida y porque se debe ser consciente de que se está decidiendo tu
futuro profesional y vital, pero para tener un poco más claro las ideas, se va a empezar por
lo siguiente.

Orientación Vocacional
1. ¿Qué entiendes sobre orientación vocacional y para qué sirve?
TRA: Es una herramienta de orientación que sirve para identificar lo que se quiere en un
futuro

2. Has recibido información de tus padres sobre el significado de orientación


vocacional.
RTA: Si mis padres siempre me están orientando de lo que es mejor para mi
formación

3. Tus padres te han preguntado u orientado sobre la profesión que quieres realizar, de
ser así has un breve resumen de las posibles opciones en las que te han orientado.

RTA: Mis padres me han orientado y dicen que me apoyan para que estudie
medicina

4. Según tu núcleo familiar cuáles son tus mejores cualidades y en que profesión las
puedes utilizar.
RTA: Trabajo en equipo, me por el bienestar de mi familia y que mi abuela se tome
el medicamento soy responsable.

5. Has un retroceso en las experiencias que has vivido en el último año y cuenta cual
ha sido la mejor decisión que has tomado relacionada en el ámbito académico.

RTA: la mejor decisión que tome en el ámbito académico fue mejorar


académicamente y esto se vio reflejado en las notas y la alegría de mis papas.

6. Cuáles fueron las enseñanzas obtenidas de esa experiencia mencionada en el punto


anterior.
TRA: Que me debo esforzar más para ser cada di mejor y para satisfacían personal y
alegría y orgullo de mi familia
MAMÁ
YO
JOHANNA
HASLY MAHIA
PAPÁ
ADMINISTRADOR
ESTUDIANTE
AALEXANDER
DE EMPRESAS

FISIOTERAPETA

ABUELA

ADRIANA

DOCENTE

ABUELA
ABUELO
MIRIAN
ARISTO
AMA DE CASA
DOCENTE

ABUELO
RAMIRO
CHALAN
TIO TIO

ARISTO TIO
ADRIAN

ABOGADO TIO DE
JAIVER
INGENIERO
SISTEMAS
SNEYDER
ACESOR
FINANCIERO
BARVERO
VDibuja el árbol genealógico de tu familia e identifica las profesiones
7. ¿Cuál es la profesión de mayor reconocimiento en tu familia? porque crees que es
así.
RTA: Fisioterapia porque puede rehabilitar las personas y en momentos de crisis en
la salud contribuye al bienestar de las personas.

8. Pregúntale a tus padres o acudientes porque eligieron esa profesión, sino ejercen una
profesión explica porque y cual quisieran ejercer.
RTA: Eligieron esa profesión porque les gustaba.

9. Enumera dos profesiones que sean de tu agrado y en un breve resumen expresa por
que las has elegido.
RTA: Pedreta, cirugía porque juntas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las
personas.

10. Crees que las profesiones que elegiste ayudan a la sociedad y por qué.
RTA: Genera bienestar, buena condición física y les permiten una calidad de vida.

11. Has un dibujo referente a la profesión que quieras escoger.

12. Basado en el dibujo explica la importancia de esta profesión.


RTA: La medicina es de gran importancia para el ser humano también permite sanar
y curar las personas desde el momento que nacen hasta el momento que mueren.

También podría gustarte