Está en la página 1de 4

Médula Configuración externa

9 am - 10 am

Los núcleos pónticos conectan la corteza que es lo mas nuevo con el cerebelo que también tiene una parte
más nueva para poder generar esta respuesta.
Lo primero que mieliniza un niño son los nervios de los miembros superiores para poder hacer uso de la
prensa, después son los músculos de la espalda alrededor de los tres meses para poder sentarse y por
último los nervios de los miembros inferiores para poder gatear.

Los más antiguo es el arquicerebro con el hipotálamo, las características básicas de la especie. Primero se
come y después se piensa.

Soren kierkegaard describió estas etapas del desarrollo

El SNC sólo tendrá información que haya llegado de los receptores, solo podemos tener ese conocimiento.
Hay un conocimiento que se transmite genéticamente como el nadar que se encuentra en los núcleos
basales.

Ahora si inicia las clase:

Si la información sube, a medida que se sube los cordones medulares van aumentando de tamaño porque en
la parte de abajo solamente tiene la información de los
miembros inferiores, por el contrario la médula más alta
tiene información de miembros inferiores, superiores y
demás.

El tacto discriminativo

Hay reflejo en la médula espinal que no llevan la


información directamente al SNC sino que genera una
respuesta instantánea para, como él en ejemplo que el
dio, quitar la mano de la aguja con la que me estoy
picando pero también hay una neurona que se dirige al
SNC para “informar” sobre lo que está pasando con la
aguja y la mano.

En el cordón posterior se lleva el tacto discriminativo, vibratoio y la propiocepcion consiente.

Dónde está la propiocepción? los receptores de propiocepción: hay una fibras musculares encapsuladas que
forman los husos,los husos musculares son fibras musculares en su interior, al cual llegan prolongaciones
dendríticas del ganglio de la raíz dorsal para llevar la información al SNC. Esos son los receptores
propioceptivos. Se puede subir y entrar a la médula a las asta posteriores para entrar al cerebelo. Si entro al
cerebelo pero no entró a la corteza el cerebelo nos dará una ubicación espacial de los miembros que será la
propiocepción inconsciente, si yo tengo que pensar donde esta por ejemplo mi pie entonces tengo una señal
ahora que si sube a la corteza y por lo tanto tengo propiocepción consciente.
Si lo pienso→ propiocepción consciente → llegó a la corteza
Si no lo pienso → propiocepción inconsciente → llegó hasta el cerebelo

La propioceptcion consiente es el tacto vibratiorio y discriminativo que tiene axones que suben por los
cordones posteriores de la médula espinal y son axones que tienen cuerpos neuronales fuera de la médula
espinal en el ganglio de la raíz dorsal.

La médula es un cordón entre las vértebras, tiene posterior el


surco medio posterior, por anterior tiene un fisura media
anterior y por los lados tiene un surco lateral anterior y
posterior. También puede contar con el surco limitante que
se encuentre en el tubo ependimario.
Se parece al tubo neural, en el surco lateral posterior entra la
raíz dorsal con el ganglio de la raíz dorsal, por el surco
lateral anterior sale la raíz ventral que se une con la raíz
dorsal formando el par raquídeo que sale por el foramen
intervertebral.
La raíz dorsal es aferente y la raíz ventral eferente.
La mayoría de los pares raquideos (excepto el cervical y el coccígeo) tienen ganglio de la raíz dorsal, los
ganglios de la raíz dorsal se distribuyen el la piel para tener la sensibilidad de distintas zonas.

En la cara son las raíces del nervio trigémino.

C2→ Las cosquillas del lóbulo de la oreja hasta la nuca


C3→Cuello
C5→piel del Hombro
C6→ Antebrazo y parte externa de la mano
C7→Dorso del antebrazo
C8→Carainterna
T1→Cara externa
T2- T6→ Piel de la glandula mamaria
T4→Areola y pezon
T7→Union sifoesternal
T10→ Piel alrededor del ombligo

En la película siete semanas y media se exploran los dermatomas. (fun


fact)

Los dermatomas no son exactos, estos también se pueden superponer


pero es una distribución más o menos exacta.
Por lo general el dermatoma cubre el miotoma, entonces que es el miotoma son los músculos derivados del
mesodermo que está inervado por los pares raquideos de ese nivel.
En la región del tórax aparece otro surco en la médula el intermedio posterior que divide el cordón posterior
en dos fascículos el fascículo gracilis y fascículo cuneatus. Con la sensibilidad de la propiocepción
consciente y tacto discriminativo. Sube hasta el bulbo raquídeo. Por lo tanto por detrás del bulbo raquídeo
tendré los mismo fascículos los cuales siguen subiendo ya con la
propiocepción consciente, tacto discriminativo y vibratorio.
La segunda neurona se encuentra en el tubérculo gracile y
tubérculo cuneatus. Todavia no se cruzan.

Todo lo nuevo es más lábil por lo tanto en una lesión el tacto


discriminativo es lo
primero que se
perderá.
Por lo tanto un
ejemplo: el bacilo de la
sífilis se mente en las cordones posteriores de la médula y se
los come. Por lo tanto se pierde la propiocepción en el
cerebelo de los miembro inferiores y tendrá marcha sifilítica.

Espino cerebeloso Dorsal:

Ganglio de la raíz dorsal→ bulbo → tercio superior del bulbo→


pedunculo cerebeloso inferior.

En el bulbo hay tres divisiones el tercio superior, medio e


inferior. En el tercio inferior se decusa la vía piramidal, cuando
se decusa se mete al cordón lateral de la médula espinal por
eso se llama corticoespinal lateral, porque baja en el cordón lateral.
Se decusa cuando se encuentra con el tubérculo cuneatus, al cruzar se forma un arco son las fibras
arciformes. Después de cruzarse se forma un cinta el cual es el lemnisco medio. En la parte inferior del
rombo voy a tener la segunda neurona del grácil y del cuneatus que son el tubérculo grácil y el tubérculo
cuneatus. Me dirigo hacia el tálamo hacia el núcleo ventral posterolateral.

Repaso
La médula es un cordón metido en el canal medular
Cuando es un embrión ocupa todo el canal medular hasta el sacro
Del mesodermo se forman los esclerotomos y los miotomos

La médula se cierra y forma el cono medular el cual está a la altura de L1-L2, de para abajo no continua la
médula pero si continúa la prolongación de la aracnoides hasta S2. Entre L2 y S2 tenemos un espacio lleno
de líquido cefalorraquídeo que es la cisterna lumbar.
Donde se hacen lo hoyuelos ahí sería S2, por lo tanto para una punción lumbar si alguien tiene Hoyuelos en
la espalda puedo identificar fácilmente que por encima de ese nivel puedo hacer la punción lumbar sin llegar
muy alto porque llegó al cono medular. Todas las raíces ventrales y dorsales y el filum terminal forman la
cauda equina.

En la médula lo cercano al surco limitante es visceral y más superficial son los músculos estriados
esqueléticos.
Por lo tanto en las astas anteriores tendre los cuerpos neuronales de la inervación de los músculos estriados
esqueléticos del cuello, miembro superior, tronco, miembro inferior y las paredes del tórax y la pelvis.

La médula tiene dos engrosamientos en la región cervical al recibir todas las aferencias. En la región
lumbar-sacro al recibir las aferencias de los miembros inferiores para todos sus movimientos.

En la médula raíz dorsal, del ganglio donde esta la primera neurona de las aferencias de tronco y miembro
sin sinapsis entra la aferencia sube por los cordones posteriores, hace sinapsis para pasar a un cordón y
subir al tálamo.

Rama dorsal y ventral se van y vienen del dorso por el par raquídeo. Osea el par raquídeo tiene tanto
aferentes como eferentes
Las ramas dorsales no se unen entre ellas. Las ramas ventrales sí y al unirse forman los plexos. Tenemos el
plexo cervical, plexo braquial, plexo lumbar y plexo sacro.

Si es en la región del tórax tengo tambien astas laterales estas son los cuerpos neuronales de la inervación
autónoma simpática. Solamente hay hasta en C8-L1 hasta L1-L2

Sale del hipotálamo por medio del núcleo posterior hasta las asta intermedio laterales salen por la raíz
ventral y buscan en la periferia un ganglio que es la tercera neurona busca la cadena simpática o el plexo
solar. Llegó hasta ellos pero no por la raíz ventral o dorsal si no por el comunicante blanco que comunica el
par raquídeo (más estrictamente la astas intermediolaterales) con la cadena simpática. De la cadena
simpática puede hacer sinapsis o no hacer y subir y bajar dependiendo de que necesite. Puedo salirme de la
cadena a través de los esplácnicos y hace sinapsis en los ganglios preaórticos (prevertebrales) y me voy
con las arterias al tubo digestivo.

Se paso esta clase hasta el minuto: 1:00:38 de la clase de médula que está en la carpeta de grabaciones
cuarto.

También podría gustarte