Está en la página 1de 9

RESUMEN ACI 318

CAPITULO 1 - REQUISITOS GENERALES

REGLAMENTO

1.1 – ALCANCE
 Este reglamento proporciona los requisitos míínimos para el disenñ o y la construccioí n de
elementos de concreto estructural de cualquier estructura construida seguí n los
requisitos del reglamento general de construccioí n legalmente adoptado.
 Para el concreto estructural, f’c no debe ser menor o inferior que 17 MPa, no se
establece el valor maí ximo.
 CONCRETO ESTRUCTURAL.-Este teí rmino se usa para referirse a todo concreto simple o
reforzado usado con fines estructurales.
 Este reglamento complementa al reglamento general de construccioí n.
 Este reglamento rigue todo lo que tiene que ver con los materiales de construccioí n tanto
como su disenñ o, construccioí n y propiedades en los casos en que entre en conflicto con
los requisitos contenidos en otras normas

CAPITULO 3- MATERIALES
AEAM
EDCGSGT
M A
N L
NE
A
Y
M
R A M
A C
I
EIUORI
A A N S L T O
DTRAET S E
MIOGCE E A T E R
IVDTAM A E E L E S
OERDNR I T A A
SRLONI E T S E
ES
U
A F

EL
RE
Z
O
S

3.1 ENSAYO DE MATERIALES


La autoridad competente tiene derecho a ordenar el ensayo de cualquier material utilizado
en la obra, el registro de estos ensayos deben estar a disponibles para la revisioí n durante el
desarrollo de la obra, por lo menos 2 anñ os.

3.2 MATERIALES CEMENTANTES

Material cementante seleccionado para la dosificacioí n del concreto y deben cumplir con las
siguientes normas.
AA SS TT MM CC 158 594 05 M
AA SS TT MM CC 19 6128 149 850 M7 M
3.3 AGREGADOS
Los agregados para concreto deben cumplir con una de estas 2 normas

A S T M C 3 3 0M M
EXEPTO: Agregados que han demostrado a traveí s de ensayos O la praí ctica que son capaces de
alcanzar la resistencia y durabilidad adecuada y han sido aprobados por la autoridad competente

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO

No debe ser superior a:

 1/5 de menor separacioí n entre encofrado.

 1/3 de la altura de la losa.

 ¾ del espaciamiento míínimo entre el refuerzo.

3.4 AGUA
El agua debe cumplir con la norma ASTM C1602M.
El agua de mezclado de concreto preesforzado o de concreto que contenga embebido alguí n
elemento de aluminio no debe contener cantidades perjudiciales del ion cloruro.

3.5 ACERO DE REFUERZO.


 El refuerzo debe ser corrugado=barras corrugadas.
 Para espirales o acero de preesfuerzo se permite usar refuerzo liso = barras lisas.
Ademaí s
 Para el refuerzo de cortante se permite utilizar refuerzo consistente en pernos con
cabeza.
 Se puede utilizar perfiles de acero estructural o tubos
 Se puede utilizar elementos tubulares de acero.
 La ubicacioí n y tipo de los empalmes soldados u otras soldaduras deben estar indicados en
los documentos contractuales.
ART IC P E R O
LEOC S S T R U C T U R
AFDE LE , T U B O S
MDUAR C E E A C E R O O
BTERO UO B E R I A S
RD E
EZR E F
COUP E R
OCZR O
RLOE
RIS
USRF
GOU
AGE
DAR
ODZ
O

3.5.3 REFUERZO CORRUGADO


 Las barras corrugadas deben cumplir con las siguientes normas
ALBRT406MS1EXPNOID25
AA

BA
UC
A
AB
UC
A
RP
AI
SS

OG
S

OG

A R
L S L

A ML MA S T
4
AS

M
S

intersecciones
TT

RA

R
RA

AT
8A
M
MM

R
RD

U
soldadas no deben estar
R
RD

N
MS
41
AA

RO
RT
2
RO
1E

E PX f ' y  4 2 0 M P a = f ' y
B R A 1 0 6 T O DE SE F 0 . O 3 5R M A C I O N
ELas I T
espaciadas A
a mas R
de
BA

I
300
ER

A
mm
RS
1

0S
E
679
 Las barras corrugadas deben cumplir con una de las normas anteriores EXEPTO: Que para
barras con f’y menor de 420 MPa la resistencia a la fluencia debe tomarse como el esfuerzo

AA
. 6
E E F N
L

P. 9 I

AS
RE
F
1059
correspondiente al 0,05 de la deformación unitaria. Para barras con f’y de al menos 420 MPa
la resistencia a la fluencia debe tomarse como esfuerzo correspondiente al 0,35 de la
deformación unitaria.

AS R

en el sentido del esfuerzo


EXEPTO: para el refuerzo de alambre electrosoldado utilizado en estribos (12.13.2)

A ML MA S T
ELas intersecciones

CORRUGAD N REFUERZO
O
E PX f ' y  4 2 0 M P a = f ' y
B R A 1 0 6 T O DE SE F 0 . O 3 5R M A C I O N
4 M soldadas no deben estar

ELCTRO SO LDAD O
U espaciadas
N I T a mas A deR 400I mm
A en el sentido del esfuerzo
EXEPTO: para el refuerzo de alambre electrosoldado utilizado en estribos (12.13.2)

A L A M B R E C O S E P E R M IT E E N
U

ZF
U

RD
N
566

. 4

.R3

OU
E
MM

R E
S

A
R
V

R
L
Z

A
AM
M

A ST M SE LO TRATA CO M O
E

A 1 0 6 4 R E F U E R Z O L IS O
M
S1
7
AM
3A
M
AM
3A
M

T8
O 0
51

S
51
S

M4
6
T
T

0
0
BDMALBRTUBCAIASEEST40FMRODRL6OMUS1PXZGVEXPINNNGZVLCA98OIIDTM630254S73.515
BARRAS RECUBIERTAS

Deben cumplir con una de las normas anteriormente citadas.

AA

A ML MA S
B R A 1
E
A ML MA S
B R A 1
SS

4 M

EGALVANIZADO
4 M
TT

T
MM

0 6

0 6
E XP
T O
E XP
T O
AA

f
DE
U
f
DE
U
679

'y 
SE F 0
N I
'y 
SE F 0
N I
1059

4 2
.O 3
T A
4 2
.O 3
T A

A
A
ME
O
566

0
5R M
R I A
MM

0 M P a = f ' y
5R M A C I O N
R I A

X
S
1
M

F
T
E
P
= f ' y
A C I O N

0
'
a

Y
M
P
6 4
T
A S T M
R E FZ OU E R VG A A4 N L
M A 1 0 6
OE SL OECL TD ID Z RA
O A 3 3 5 5 3 3 6 7 0
D O
El refuerzo electrosoldado de alambre corrugado debe tratarse como alambre liso
electrosoldado.

 Alambre de acero inoxidable corrugado ASTM A1022M EXEPTO: NO


 Refuerzo electrosoldado de alambre de acero liso MD25 NI MD200 f’y mayor
 Refuerzo electrosoldado de alambre de acero corrugado a 420

 Alambre corrugado de mayor tamanñ o que MD200 – ASTM A1022 –se lo trata como liso.

3.5.4 REFUERZO LISO


 Para las barras lisas Normas a cumplir

AA SS TT MM AA 6791 1050 563 M5 M


 Alambres lisos cumplir con ASTM A1064M

3.5.5 PERNOS CON CABEA PARA REFUERZO DE CORTANTE


 Los pernos con cabeza y su embalaje deben cumplir con ASTM A1044M

3.5.6 ACERO DE PREESFUERZO


Normas a cumplir.

AA SS TT MM AA 47 212 162 MM
3.5.7 ACERO ESTRUCTURAL, TUBOS DE ACERO O TUBERIAS
 El acero usado para el concreto compuesto por fibras dispersas de acero debe ser corrugado
y cumplir con ASTM A820M, estas fibras deben tener una relacioí n longitud a diaí metro no
menos a 50 y no mayor a 100

3.6 ADITIVOS
 El CaCl o los aditivos que contengan cloruros que no provengan de las impurezas de
los componentes del aditivo no se deben utilizar en el concreto preesforzado o que
contengan aluminio embebido o en concreto construido en encofrados permanentes
de acero galvanizado.
 Reductores de agua - ASTM C494M
 Fluidez del concreto ASTM C1017M
 Para concretos expansivos ASTM C845M deben ser compatibles con el cemento y no
producir efectos nocivos.

3.8 ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL

 El material cementante deben ser almacenados de manera q se evite el deterior y q


se introduzca materia extranñ a.
 Todo material que ya se encuentre dereriorado no se debe usar en la realizacioí n del
concreto.

CAPITULO 4 – REQUISITOS DE DURABILIDAD


 El valor de f’c debe ser el mayor de los valores requeridos, y debe ser aplicado para la
dosificacioí n de la mezcla, para la evaluacioí n y aceptacioí n de concreto. Las mezclas de
concreto deben ser dosificadas cora cumplir con la relacioí n agua cemento.
 Los limites max de la relacioí n a/mc no se aplica para el concreto de peso liviano.

4.2 CATEGORIAS Y CLASES DE EXPOSICION


 El profesional asigna a la clase de la exposicioí n , de acuerdo a la severidad.

CAPITULO 5 – CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y SOSIFICACION


 El concreto debe dosificarse para que proporcione una resistencia promedio debe basarse
en los criterios de durabilidad, no se debe fabricar un concreto con un f’c menor a 17 MPa.
 Los requisitos para f’c debe basarse a ensayos de cilindros de hormigoí n a 28 díías si se lo
realiza a otro tiempo se debe indicar en los documentos contractuales.

5.2 DOSIFICACION DEL CONCRETO


Se establece la dosificacioí n para lograr:

 Trabajabilidad y consistencia de manera que se pueda colocar faí cilmente el hormigoí n dentro
del encofrado sin segregacioí n ni exudacioí n.
 Resistencia a exposiciones especiales
 Conformidad de los requisitos

 Cuando se use materialesw diferentes para diferentes partes se evalua cada combinacioí n.
5.3 DOSIFICACION BASADA EN LA EXPERIENCIA
5.3.1 DESVIACION ESTANDAR DE LAS MUESTRAS
 Cuando un planta de concreto tiene registros de ensayos de menos de 24 meses de
antiguü edad debe establecesde la desviacioí n estaí ndar de la muestra, estos ensayos deben
cumplir estas condiciones:

También podría gustarte