Está en la página 1de 2

TEXTO Y HERRAMIENTAS COGNITIVAS

MARIO ANDRES MONTERREY BOTIA

De acuerdo al documento El texto como unidad de Conocimiento deben identificar las


siguientes características: (recuerde todo es aplicado al cuento base).
1. La situación (leer el documento y luego analizar el cuento de acuerdo a lo aprendido allí)
 Primero : la acción social, lo que posee y sucede un significado reconocible dentro del
sistema social, a lo que llamaron CAMPO, entendido como el evento total en el que
funciona el texto juntamente con la actividad intencional del hablante escritor; incluye
por tanto, el tema como uno de sus elementos.

Por medio de esta definición, se tomaría como primero el maltrato realizado tanto a la
esposa como al gato, hechos que traen como consecuencias la cárcel.

 Segundo: la estructura de roles, de papeles que desempeñan los interlocutores, y recibe


el nombre de tenor. El TENOR se refiere al tipo de interacción de role el conjunto de
relaciones relevantes socialmente, sean permanentes o temporales en los interlocutores.

En este caso tomaremos como segundo al hombre que cuenta la historia y a sus gatos,
ya que el trascurso del cuento siempre está en torno a ellos.

 Tercero: el MODO, (mode), se refiere a la organización simbólica: el status del texto


en la situación, su función en relación con la acción social y la estructura de roles. El
modo es la función del texto, en el evento, incluyendo el canal que adopta el lenguaje
hablado o escrito, atemporal o preparado y su género o modo retorico como narrativo,
didáctico, persuasivo.

Por último el tercero serían las acciones asesinas del hombre con sus gatos y su mujer.

2. Experiencial: consultar al menos 10 términos desconocidos del cuento y adjuntarlo


como punto numero dos en la actividad, no olvide colocar la página donde se hizo la
consulta.

1. Sagacidad: que procede del vocablo latino sagacitas, es la condición de sagaz. Este
término, por su parte, tiene su origen etimológico en sagax y permite calificar a
aquel que tiene astucia o picardía. https://definicion.de/sagacidad/
2. Supersticiosa: Que tiene relación con la superstición no me cuentes esas historias
supersticiosas. https://www.google.com
3. Taciturno: Que es habitualmente callado o silencioso. https://www.google.com
4. Huraño: Que rehúye el trato de otras personas y rechaza las atenciones y muestras
de cariño. https://www.google.com
5. Sucumbió: Rendirse o ceder ante una presión, dejando de oponer resistencia.
https://www.google.com
6. Infame: Que es muy malvado y carece de honra, crédito y estimación.
https://www.google.com
7. Apacible: Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o
tranquilo. https://www.google.com
8. Sumario: Que está expresado de forma breve y concisa, con pocas palabras.
https://www.google.com
9. Mezquino: Que es despreciable por carecer de sentimientos nobles.
https://www.google.com
10. Intemperancia: Incapacidad para cambiar las opiniones o ideas para ser presuadido.
https://www.google.com

3. Identifique la microestructura, macroestructura y superestructura dentro del cuento de


acuerdo a los documentos leídos para la semana.
MICROESTRUCTURA: Son las ideas principales. Sustentan la idea principal del texto.
En el caso del gato negro es un breve relato donde se mezclan elementos terroríficos con la
vida diaria de un ser humano como: el carácter, el cual es llevado hasta sus máximos
límites, pues el entorno en el cual vive el personaje lo llevan hasta tal extremo.
MACROESTRUCTURA:   La macroestructura alude al significado global del texto, y se
construye a partir de las ideas principales que se van desarrollando párrafo a párrafo.
Expresa, por así decirlo, una comprensión global a partir de comprensiones particulares.
Por tanto la macroestructura del gato negro seria la violencia tanto familiar como animal a
causa de enojos o malos días del hombre.
SUPERESTRUCTURA: Es la estructura global del texto, es la silueta, el armazón. Cada
texto tuene determinadas distribuciones espaciales de sus componentes. Con esta
definición tomamos como superestructura del gato negro el paso del amor al odio a un
animal que fue su preferido y su mejor amigo, y que este acto lleva al asesinato de su
esposa la cual se interpone al momento en que el hombre quiere asesinar por segunda vez
al gato.
4. Clasifique el texto según su tipología y explique el por qué.
La clasificación del texto según su tipología es Literario ya que manifiestan la función
poética, ya sea como elemento fundamental como en la poesía o secundario como en los
textos históricos o didácticos.

5. Lea el documento “Herramientas Cognitivas” y elija la que más le agrade para hacer
la aplicación en el cuento.
En mi opinión la herramienta cognitiva que más me agrada es el mapa conceptual ya que
es una de las herramientas más importante para el aprendizaje significativo ya que a través
de este se puede organizar y jerarquizar el conocimiento.

También podría gustarte