Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Integrantes: Bautista Pérez Iván


Díaz Ramírez Mayra Jhanela
Galdos Montenegro Irma Estela
Julca Rentería Jennifer
Sánchez Arévalo Anette Estefany
Docente: José Alejandría Guevara
Área: Desarrollo personal cívico y ciudadano
Tema: Elaboramos un proyecto participativo en la escuela
Institución educativa: Ignacia Velásquez
Nivel: Secundaria
Grado: 2
Sección: “A”

Moyobamba – San Martín


Perú

2019
PRESENTACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS
1.1 Datos informativos
 Nombre de la I.E. :Ignacia Velásquez
 Ubicación: Alonso de Alvarado-MOYOBAMBA
 Nivel: Secundaria
 Área: Desarrollo personal cívico y ciudadano
 Responsable: Galdos Montenegro Irma Estela
 Integrantes: Bautista Pérez Iván
Díaz Ramírez Mayra Jhanela
Galdos Montenegro Irma Estela
Julca Rentería Jennifer
Sánchez Arévalo Anette Estefany

 Duración: 12 de agosto – 15 de septiembre

1.2 Selección del asunto público

 Según los acuerdos del grupo de trabajo hemos decidido de manera


democrática llegando al acuerdo de seleccionar el asunto publico
identificado en el 2° grado “A” Titulado “MALTRATO DE LOS MOBILIARIOS”

1.3 Descripción del problema

 En el colegio Ignacia Velásquez, los estudiantes del segundo grado “A” no


toman conciencia al maltratar el mobiliario educativo. Ante este problema
nuestro grupo tomo la iniciativa de dar solución a este asunto que nos
implica a todos.

1.4 Justificación del problema

 Llevaremos a cabo este proyecto identificando el asunto público elegido y


así darle una solución que sea beneficioso para los estudiantes del
segundo grado, además, poder implementar esta solución en las demás
secciones.
 Desarrollamos este proyecto con el fin de concientizar a la población
estudiantil del colegio Ignacia Velásquez y dar ejemplo de ser un colegio
de prestigio.
 Opinamos que esto sucede porque no tienen educación en su casa. No
valoran su escuela y si no la cuidan menos su casa. Algunos de nosotros
pensamos que se debería concientizar al alumno para cuidar su mobiliario.
Porque no a todos nos gusta trabajar en una escuela maltratada. Cuando
el salón está limpio y en buen estado trabajamos mejor.
2. DISEÑO Y EJECUCIÓN

2.1 Objetivos generales:

 Contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes


del 2 “A” del colegio Ignacia Velásquez a través del uso adecuado
del mobiliario escolar.

2.2 Objetivos específicos:

 Describir el uso adecuado del mobiliario escolar. Concientizar a los


estudiantes del 2 “A” a cuidar el mobiliario escolar y poner en
práctica buenos hábitos del cuidado del mobiliario.

2.3 Cronograma – actividades:

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES MES
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1 Formación de equipos de trabajo x    
2 Buscamos un asunto público escolar x    
3 Elaboración del proyecto x    
4 Elaboramos las diapositivas   x  
5 Buscamos la ayuda del municipio escolar   x  
6 Implementamos nuestro proyecto     x

2.4 Recursos y financiamiento:


a) Humanos - Apoyo del municipio escolar y de la directiva
b) Materiales - Micas nuevas y franelas guindas
c) Autofinanciamiento – Buscar un auspiciador, venta de
chocotejas.

3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO


3.1 De la población estudiantil:
Esperamos la buena aceptación de nuestro proyecto
ya que es de interés común. Además pueden implementar el proyecto en sus
salones lo cual este proyecto es muy bien recibido en cuanto concierna a la
población estudiantil.

3.2 Del proyecto:


El proyecto es importante para la población estudiantil ya que
involucra a los estudiantes. El proyecto resulta eficaz ya que es fácil de
implementar.

También podría gustarte