Está en la página 1de 6

ESCUELA TELESECUNDARIA JUAN DE LA LUZ ENRIQUEZ LARA

EXAMEN DE HISTORIA II 2DO TRIMESTRE TERCER GRADO.


ALUMNO(A)_______________________________________________________________________________________
ACIERTOS_______________CALIFICACIÓN______________FECHA:____________________________________
1. LEE CUIDADOSAMENTE Y CONTESTA LO QUE SE PIDE. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

I. La Nao de China o Galeón de Manila realizó sus primeros viajes a tierras novohispanas.
II. Los jesuitas son expulsados de los territorios españoles.
III. La población de Nueva España supera los cuatro millones y medio de habitantes.
IV. Gran epidemia de tifo en Nueva España.
V. Auge del barroco mexicano.
VI. Se formula la primera feria comercial novohispana.

Elige la opción en la que encuentres dos de los procesos del ámbito social que se dieron en Nueva España durante el
siglo XVIII.
a) I, II b) II, III c) III, IV d) V, VI

2. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra la actividad que en el siglo XVIII representó la veta más importante
para la Corona y de la que obtuvo recursos económicos?
a) agricultura b) ganadería c) comercio d) minería

Lee con atención el siguiente párrafo y contesta las preguntas 3, 4 y 5:


HACIENDAS DE NUEVA ESPAÑA

“Nueva forma de propiedad de la tierra que se consolidó como una unidad económica autosuficiente que producía todo lo
que necesitaba. Contaba en su territorio con una gran cantidad de recursos. Los productos que se obtenían en esas
propiedades permitían al hacendado obtener ganancias mediante la comercialización de dichos productos…”

3. ¿Cuál es la actividad productiva que se desarrolló favorablemente en las haciendas de Nueva España en el siglo XVIII,
gracias a una mejor explotación de la tierra?
a) la pesca b) el comercio c) la agricultura d) la industria

4. ¿En qué inciso se localiza el grupo social que vivió y trabajó en esas tierras?
a) indígenas b) negros c) chinos d) españoles

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe las condiciones en las que laboró dicho grupo social?
a) contar con jornadas de ocho horas y sin las prestaciones establecidas.
b) contar con jornadas ocasionales de acuerdo a la temporada de los productos.
c) contar con jornadas cortas con descansos y bien remuneradas.
d) contar con jornadas largas y con ingresos mínimos.

Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas 6, 7 y 8:


“Con el fin de reubicar a la población excedente del Centro y el Bajío de Nueva España; hacer producir nuevas
regiones mineras o agrícolas y asegurar la posesión de los territorios septentrionales ante la presencia francesa
en Texas, se iniciaron, en el siglo XVIII, nuevas expediciones con miras a ocupar nuevos territorios…”

6. De acuerdo con el texto ¿cuáles son los territorios del norte que las autoridades virreinales intentaron ocupar en el
siglo XVIII?
a) Texas, Tamaulipas y las Californias. b) Texas, Tamaulipas y Sonora.
c) Tamaulipas, Villa de Chihuahua y las Californias. d) Texas, Coahuila y Nuevo Reino de León.

7. ¿En qué enunciado se ubican los recursos en los que se apoyó la Corona para cumplir la estrategia de población de
los territorios del Norte?
a) el establecimiento de órdenes del clero secular.
b) la implementación de guerras para conquistar los territorios.
c) de la conformación de órdenes religiosas para profesar la palabra.
d) del establecimiento de las misiones y los presidios.
8. ¿Cuál es la tarea de estos grupos sociales?
a) la de proteger y defender a la población en general.
b) la de proteger a las autoridades de la Iglesia.
c) la de proteger y defender a todo el territorio de Nueva España.
d) la de proteger y defender a las poblaciones cercanas. Crear sistemas productivos, administrar recursos y evangelizar.

9. Lee con atención la siguiente lista de acontecimientos y responde a la pregunta:

1. Expulsión de los jesuitas de los dominios españoles.


2. Cambio de dinastía española. Suben los Borbón al poder.
3. Guerra de Sucesión en España.
4. Inicio de la Revolución Francesa.
5. Guerra de la Independencia Española.
6. Guerra de los Siete Años.
¿En cuál inciso se presenta el orden cronológico de los acontecimientos antes descritos?
a) 1, 2, 3, 4, 5, 6 b) 2, 3, 6, 1, 4, 5 c) 2, 3, 5, 1, 4, 6 d) 3, 4, 5, 6, 1, 2

10. ¿En cuál de los siguientes enunciados se menciona la política que los Borbón decidieron aplicar en las Indias, a partir
de 1760?
a) Promover las libertades individuales limitando la acción del gobierno.
b) Dejar en libertad a las colonias americanas, manteniendo los esquemas tradicionales de los Habsburgo.
c) Reformar el aparato administrativo del gobierno; recuperar los poderes delegados a las corporaciones y lograr mayor
participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli.
d) Realizar la promoción política y los derechos económicos de los criollos.

Analiza los siguientes enunciados y contesta las preguntas 11 y 12.


I) El control de la Educación pasó a manos del Estado. Se crearon colegios superiores y academias científicas.
II) Se dio paso al libre comercio, es decir, se da apertura comercial entre virreinatos y la metrópoli.
III) Se dio un distanciamiento entre criollos y peninsulares. Hubo un crecimiento de las clases bajas urbanas.
IV) Se estableció en las colonias de América una nueva división administrativa del territorio, creando el sistema de
Intendencias.
11. ¿En qué opción se encuentra la reforma política realizada por los Borbón en 1776, y que dio un giro a la antigua
administración del reino?
a) I b) II c) III d) IV
12. ¿En qué inciso identificas la reforma encaminada a recobrar el control de la economía colonial a partir de 1760?
a) I b) II c) III d) IV
13. De los siguientes enunciados, ¿cuál establece el concepto de “fueros”?
a) fueron los privilegios políticos que el rey otorgaba a todas personas, como criollos e indígenas, sin distinción alguna.
b) fueron los privilegios políticos que el rey otorgaba a algunas personas, como a los nobles o clérigos, mientras
desempeñaba su cargo.
c) fue la condición adquirida por vivir en una sociedad, a través de la cual se obtienen derechos y obligaciones.
d) fue el movimiento que buscó la promoción política y los derechos económicos de los criollos.

Observa los siguientes párrafos que contienen las fases del proceso de Independencia y responde a las preguntas 14 y 15:
I II
Decadencia del movimiento insurgente. Vicente Guerrero Miguel Hidalgo es asignado jefe del movimiento independentista. La
permanece en la lucha y continúa su lucha en el sur, firma lucha iniciada por los criollos se convierte en un movimiento popular
con Agustín de Iturbide el Plan de Iguala. Se proclama y donde artesanos, mineros y campesinos se integraron a las tropas
firma el acta de independencia del Imperio Mexicano. insurgentes. Allende no reconoce como rey a Fernando VII, deseando
que Nueva España se independice de la Corona.
III IV
Morelos asume el mando militar y participa políticamente, se Se estanca el establecimiento económico en Nueva España. Hay un
opone al restablecimiento de Fernando VII. Se instala la rechazo hacia las reformas borbónicas y a Carlos IV.
Junta Nacional Americana, se crea el Congreso de
Chilpancingo. Morelos es capturado y fusilado.
14. ¿En qué periodo ubicas las características descritas en el párrafo I?
a) en el periodo comprendido entre 1790 a 1810 b) en el periodo comprendido entre 1810 a 1811
c) en el periodo comprendido entre 1811 a 1815 d) en el periodo comprendido entre 1816 a 1821

15. ¿En qué incisos sitúas el periodo que abarcó las características del cuadro II?
a) de 1790 a 1810 b) de 1810 a 1811 c) de 1811 a 1815 d) de 1816 a 1821
16. Relaciona las columnas que se presentan a continuación y selecciona tu respuesta.
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS

I) EXTERNAS E) DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL.


F) REVOLUCIÓN FRANCESA.
II) INTERNAS G) INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS.
H) PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LOS PENINSULARES.

a) I (E) (F) II (G) (H) b) I (E) (G) II (F) (H)


c) I (F) (G) II (E) (H) d) I (F) (H) II (E) (G)

Lee a continuación un fragmento del siguiente documento, y contesta la pregunta 17.


“Sentimientos de la Nación”
“Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al
mundo las razones.
Que la Patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, sustituyendo el liberal y
echando fuera de nuestro suelo al enemigo Español, que tanto se ha declarado contra esta Nación.
Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de Castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un
Americano de otro el vicio y la virtud…”
17. ¿En qué inciso identificas los derechos ciudadanos que se exaltan en el fragmento del documento antes descrito?
a) Libertad e igualdad b) Libertad y respeto
c) Libertad y justicia d) Libertad y equidad

A continuación se presentan una serie de ideas políticas propuestas por José María Morelos y Pavón y Agustín de
Iturbide, analízalas y contesta las preguntas 18, 19 y 20.
1) La religión católica como única religión aceptada.
2) Independencia con gobierno republicano.
3) Promulgación de la Constitución.
4) Conservación de fueros y privilegios de los grupos dominantes.
5) Gobierno extranjero.
6) Independencia con gobierno monárquico.
7) Expulsión de los peninsulares del gobierno.
8) División de poderes.

18. ¿En cuál opción se encuentran los ideales políticos de José María Morelos y Pavón?
a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 1, 2, 3, 7 y 8 c) 2, 3, 4, 6 y d) 4, 5, 6, 7 y 8

19. ¿Cuáles son las ideas políticas propuestas por Agustín de Iturbide?
a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 1, 3, 5, 6 y 7 c) 1, 3, 4, 5 y 6 d) 3, 4, 5, 6 y 7
20. ¿En qué ideas políticas hubo similitud entre los dos insurgentes?
a) 1, 3 b) 1,4 c) 1,5 d) 1,6
21- 25. Menciona al menos 5 castas producto del mestizaje y quienes lo formaban:

________________________ _________________________ y _______________________

________________________ _________________________ y _______________________

________________________ _________________________ y _______________________

________________________ _________________________ y _______________________

________________________ _________________________ y _______________________


ESCUELA TELESECUNDARIA JUAN DE LA LUZ ENRIQUEZ LARA
EXAMEN DE INGLÉS III 2DO TRIMESTRE TERCER GRADO.
ALUMNO(A)_______________________________________________________________________________________
ACIERTOS_______________CALIFICACIÓN______________FECHA:____________________________________

READ THE FOLLOWING SIGN OF A SCHOOL AND FILL IN SPACES 1,2,3,4 AND 5.

LEE EL SIGUIENTE LETRERO DE UNA ESCUELA Y COMPLETA LOS ESPACIOS 1, 2, 3, 4 Y 5.

“VERACRUZ” SPORTS CLUB

WELCOME ALL OUR MEMBERS AND VISITORS

IT IS VERY IMPORTANT TO READ AND FOLLOW THE FOLLOWING RULES

 NO PETS ALLOWED
 DON’T RUN NEAR THE SWIMMING POOL AREA
 IF YOU WANT TO USE THE TENNIS COURTS, DON’T FORGET TO BRING YOUR
OWN TENNIS BALLS
 PLEASE DO NOT INTRODUCE FOOD IN THE GYM
 IT IS NECESSARY TO SHOW YOUR ID CARD TO BUY FOOD AT THE CAFETERIA

1. In this sports club you ________bring dogs.

A) must B) don’t have to C) mustn’t D) have to

2. The members of this club ______bring their own tennis balls

A) don’t have toB) mustn’t C) must D) doesn’t have to

3. Members______ bring their lunch to the gym

A) have to B) mustn´t C) must D) don’t have to

4. When you go to the sports center you_________ remember to take and show your ID card.

A) don’t have toB) must C) don’t D) mustn’t

5. If you are a member of this club you _______ read and follow these rules

A) must B) don’t have toC) mustn’t D) don’t


READ THE DIALOGUE AND COMPLETE THE BLANKS 6, 7, 8, AND 9 WITH THE RIGHT OPTIONS.

LEE EL DIALOGO Y COMPLETA LOS ESPACIOS , 6, 7 , 8 y 9 CON LAS OPCIONES CORRECTAS.

PEDRO -Let’s go, Tony! Let´s play football!

TONY -(6) ______, Pedro !.It’s dangerous to play in the street.You could have an accident!

PEDRO - What are you talking about?. This is not dangerous.

TONY - Of course it is. There is traffic, (7) ________ run to cross the street

PEDRO - OK,OK. I won’t play here.

TONY - Look Pedro. Can we play in that park over there?

PEDRO - Nop. That’s private. You must (8) ________ $20.00 to enter.

TONY -Wow, that’s expensive.

PEDRO -Yes, it is. Let´s play in the yard. Later we’ll go to the other park and play with our friends.

TONY - I don’t think so. It’s 4pm and we (9) _____ finish the homework at 5pm.

6.A) Be careful B) Let´s go C) That’s right D) Don’t know

7.A) do B) you don’t C) you do D) don’t

8.A) paid B) to pay C) pay D) paying

9.A) don’t have to B) don’t C) mustn’t D) have to

MATCH THE RULES AND PROHIBITIONS TO THE PUBLIC PLACE WHERE THEY APPLY.

RELACIONA LAS REGLAS Y PROHIBICIONES CON EL LUGAR PÚBLICO DONDE APLICAN.

10. ( ) You mustn’t touch the objects you see. A) school

11. ( ) You must wear uniform and take all the exams. B) museum

12. ( ) You must be quiet and be careful with the texts. C) swimming pool

13. ( ) Don’t run and wear sandals. D) library


FILL IN THE GAPS WITH THE CORRECT OPTION

COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LA OPCIÓN CORRECTA

14. My teacher says that we mustn’t ________ in the classroom.


A) to smoke B) smoked C) smoking D) smoke
15. my mother________ to cook our breakfast every day before school.

A) has B) must C) have D) hasn’t

16. -_______________ wash your uniform everyday? -Yes, I do.


A) Are you have to B) You have to
C) Do you have to D) Have you got to

READ THE FOLLOWING INTERVIEW WITH RONALDINHO, A FAMOUS FOOTBALL SOCCER PLAYER, AND FILL
IN THE BLANKS 17, 18, 19, AND 20 WITH THE FOLLOWING OPTIONS.

LEE LA SIGUIENTE ENTREVISTA CON RONALDINHO, UN FAMOSO JUGADOR DE FÚTBOL, Y COMPLETA LOS
ESPACIOS 17, 18, 19 Y 20 CON LAS SIGUIENTES OPCIONES.
A) don’t B) You have C) Yes, I do D) I don’t have to

INTERVIEWER - Tell me Roni, do you have to train every day?


RONALDINHO - (17) ______________. I do it 2 hours a day. It’s necessary to be ready for the game.
INTERVIEWER - Wow. That sound like too much exercise and I suppose you get have a very strict diet too.
RONALDINHO - Well, the truth is that my diet is not so strict, I can include some pasta and fast food as well, so (18)
___________ follow a diet so strictly. I also eat what I like ,ha ha
INTERVIEWER - And tell me, what would you like to say to all your fans?
C. RONALDINHO- That I love you all and I hope you practice sports, specially soccer frequently but what is even more
important, please, (19) ________ leave school. (20) ___________to work hard to be someone in life.
Remember that.

INTERVIEWER -Thank you, Roni.

También podría gustarte