Está en la página 1de 9

GRASAS

Integrantes: -Catalina Espinoza


-Felipe Bravo
-Matías Leal
-David Díaz
Profesora: Daniela Vergara

INTRODUCCIÓN
La grasa es importante ya que constituyen una
fuente de energía y aportan nutrientes
esenciales. Tenemos que prestar atención a la
ingesta total de grasa que se consume en la
dieta. Se sabe que un consumo de grasas en
general y grasas saturadas en particular es un
factor importante que influye en el desarrollo de
enfermedades, como la enfermedad Coronaria y
Obesidad.

Importancia de la grasa en la
alimentación
Cumplen diversas funciones vitales como, por
ejemplo, almacenar energía, sirven de estructuras
para producir hormonas y otras sustancias que
facilitan el transporte de energía. Como
mayoritariamente la consumimos a través de la
alimentación, el problema se encuentra en el
consumo excesivo y desequilibrado de los distintos
tipos de grasa.

Clasificación de Grasa
-Según su estructura Química: en grasas saturadas,
insaturadas y grasas Trans.

-Según su origen: Grasa Animal y Grasa Vegetal.

-Según sus beneficios: Útiles o buenas para el cuerpo


y las que el cuerpo no necesita.

Grasas Saturadas
Se encuentran en alimentos de origen animal y
también se encuentran en aceites de origen vegetal,
favorece un aumento de los niveles de colesterol en la
sangre, siendo unos de los principales factores de
riesgo en enfermedades del corazón.

Grasas insaturadas
Se encuentran en alimentos de origen vegetal y
también en frutos secos, ayuda a bajar el
colesterol, la mayoría de los aceites vegetales
son líquidos y de temperatura ambiente.

Grasas Trans
La grasa trans es un tipo de grasa alimentaria. De todas las
grasas, la grasa trans es la peor para su salud. Consumir
demasiada grasa trans en su alimentación incrementa su
riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otros
padecimientos de salud.
Las grasas trans se presentan cuando los fabricantes de
alimentos convierten aceites líquidos en grasas sólidas,
como manteca o margarina. Las grasas trans se encuentran
en muchos alimentos fritos, "rápidos", empacados o
procesados, por ejemplo: Fritura Pasteles, mezcla para
pasteles, tarta.
Los alimentos de origen animal, como las carnes rojas y los
lácteos, tienen pequeñas cantidades de grasas trans. Pero la
mayoría de las grasas trans proviene de los alimentos
procesados.

Grasas de origen Animal


Son las grasas extraídas de cualquier tipo
de animal Ejemplo: Cerdo, Piel de pollo y
sus derivados. A partir de estos se
generan productos como la manteca,
crema entera y mantequilla.

Grasas de origen Vegetal


Se pueden encontrar en aceites de Maíz,
Oliva, Maní, Margarina Vegetal y
Almendras.

Grasas según sus beneficios


Beneficios del consumo de grasas
-Ayuda a transportar y absorber las
vitaminas, también incorporar los ácidos
esenciales que el cuerpo no produce por si
mismo y también ayuda para que la piel y el
cabello estén sano.
-Proporciona energía para que el organismo
funcione y además de protegernos.

Grasas Perjudiciales
-Son las grasas hidrogenadas, deben evitarse a
toda costa de alimentación ya que son
perjudiciales para el corazón.
-Grasas saturadas son las que producen el
colesterol malo.
-Trans ya que sube mucho el colesterol malo y
elimina el colesterol bueno.
Conclusión

Los principios del equilibrio, la variedad y la


moderación en el consumo de grasas constituyen la
base de una dieta sana. Si conocemos los tipos de
grasas y los alimentos de los que provienen y leemos
las etiquetas de los alimentos, podremos compensar
el consumo de productos ricos en grasas con otros
más ligeros y continuar disfrutando del placer de
comer. Lo mejor para llevar un estilo de vida sano es
combinar una dieta equilibrada con la práctica de
ejercicio físico y mantener un peso corporal
saludable.

También podría gustarte