Está en la página 1de 6

TALLER DE CULTURA FISICA

DOCENTE: HECTOR DARIO ROA

ESTUDIANTE: --Yair Andres Cáceres becerra--- DOCUMENTO DE IDENTIDAD --1095842371--

CURSO ---A042-------

OBJETIVO

HACER EJERCICIO CONTINUADO ES LA MEJOR MANERA DE CONSEGUIR UNA BUENA SALUD Y


RETARSAR EL ENVEJECIMIENTO. TODOS SABEMOS ESTO, PERO CASI NUNCA REPARAMOS EN LO
QUE PUEDE REPARARNOS LA FALTA DE ACTIVIDAD DEPORTIVA ALOLARGO DE NUESTRA VIDA,
UNA ACTIVIDAD FISICA ESCASA ES LA CAUSANTE DE UN RAPIDO DETERIORO CORPORAL QUE SE
VERA TRADUCIDO EN UN EMPEORAMIENTO DE LA SALUD, TAMBIEN ES IMPORTANTE UNA BUENA
ALIMENTACION BALANCEADA YA QUE CONTRIBUYE AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO
ORGANISMO BRINDANDONOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

● NOMBRA 5 BENEFICIOS PSICOLOGICOS QUE NOS APORTA LA ACTIVIDAD FISICA Y EL


EJERCICIO FISICO.

1. Produce químicos de la felicidad.


2. Reduce el estrés. una jornada de trabajo
3. Mejora la autoestima.
4. Mejora tus relaciones sociales
5. Alivia la ansiedad
6. Previene el deterioro cognitivo
7. Mejora tu memoria
8. Aumenta tu capacidad cerebral.
● NOMBRA 5 BENEFICIOS SOCIALES QUE TE APORTA LA ACTIVIDAD FISICA Y EL EJERCICIO
FISICO.

1. Integración
2. Solidaridad
3. Aprender a convivir
4. Autonomía e iniciativa personal
5. Ayuda canalizar la energía
6. Socializar con las personas

● ¿CUALES SON LOS NUTRIENTES MAS IMPORTANTES PARA NUESTRO CUERPO?

1. Las proteínas
2. Los carbohidratos
3. El agua
4. Las grasas
5. Las vitaminas y minerales

● ¿QUE HABITOS SON DAÑINOS PARA NUESTRO CUERPO?

1. Fumar
2. Falta del sueño
3. Abuso de medicamentos
4. Saltarse las comidas
5. Trabajar en exceso
6. Llevar una vida sedentaria

● ¿CUALES SON LAS CAPACIDADES BASICAS CONDIONALES, NOMBRALAS Y ESPECIFICA CADA


UNA DE ELLAS?

Las capacidades físicas condicionales son aquellas relacionadas directamente


con el trabajo y con el movimiento. Existen cuatro capacidades físicas
condicionales: la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.
Las capacidades coordinantes son aquellas relacionadas con la orientación, el
equilibrio, la agilidad, la coordinación sentido-movimiento y la reacción.

 Fuerza

La fuerza como capacidad física se refiere al esfuerzo muscular. Esta capacidad


nos permite levantar objetos pesados, moverlos, arrastrarlos, tensar muelles,
tensar un arco para disparar una flecha, soportar nuestro propio peso, entre
otros.

Los músculos reaccionan gracias a estímulos nerviosos. De este modo, pueden


contraerse, flexionarse, extenderse o mantenerse en una posición determinada.

La fuerza de una persona puede incrementar con entrenamiento. Algunas de las


actividades recomendadas para tal fin son las siguientes:

1. 1-Levantar el propio peso corporal (haciendo ejercicios en


barras).
2. 2-Levantar pesas.
3. 3-Estirar muelles.
4. 4-Sprints (correr distancias cortas a máxima velocidad).

 Velocidad

Se entiende por velocidad la capacidad que tiene el cuerpo de


reaccionar ante un estímulo externo, de realizar un movimiento rápido o
de desplazarse con celeridad.

Existen diversos factores que intervienen en la velocidad. Para


comenzar, la fuerza y el tono muscular de la persona pueden
incrementar la velocidad.
Otro de los aspectos importantes es la reacción de los músculos ante los
estímulos nerviosos. Por último, la coordinación hace que los
movimientos sean más precisos y a la larga, más veloces también.

La velocidad se puede entrenar con ejercicios de corta duración pero


que sean repetitivos. De este modo, se observará la variación de la
velocidad en cada repetición.

 Resistencia

La resistencia es la capacidad que tiene el ser humano de


soportar la condición de cansancio generada por la actividad
física. Asimismo, la resistencia involucra mantener el esfuerzo
durante un tiempo de terminado.

En términos generales, la resistencia depende de qué tan


habituados estén los músculos de un individuo a realizar ciertas
actividades.

Por ejemplo, si un individuo sin entrenamiento intentase correr


un maratón, es muy posible que no pueda completar los 42
kilómetros corriendo.

La resistencia se puede desarrollar levantando pesas y


manteniéndolas en esa posición por algunos segundos. Con el
paso del tiempo, se incrementa la duración de este ejercicio.

Otra forma de mejorar la resistencia es trotar o correr


extensiones más o menos largas. Gradualmente se debe
incrementar la extensión.
 Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad que tiene el cuerpo de extender


una articulación. Durante la infancia el cuerpo es muy flexible y
con el paso de los años se pierde esta cualidad.

Por este motivo, es necesario realizar ejercicios de extensión y


elongación de las articulaciones.

La flexibilidad se desarrolla con rutinas de estiramiento. Algunos ejercicios


para este fin son:

1-Ponerse en pie y tocarse las puntas de los dedos de los pies sin flexionar
las rodillas.

2-Sentarse con las piernas extendidas e intentar tocar la rodilla con la


cabeza.

7 – REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO, BUSCA LOS DEPORTE EN LA SOPA DE LETRAS QUE VERAS
ACONTINUACION Y ENCIERRALOS CON UN MARCADOR O LAPICERO.
SOPA DE LETRAS

También podría gustarte