Está en la página 1de 1

POLARIDADES.

Trabajo con silla vacía.


Cada parte de nosotros mismos tiene una parte opuesta. En teoría, una persona saludable
posee muchas polaridades integradas y entrelazadas, que se fusionan todas entre sí. Alguien
saludable conoce la mayoría de las polaridades que contiene e incluso aquellos pensamientos
o sentimientos que la sociedad reprueba, y es capaz de aceptarse tal cual es. Esto no significa
que necesariamente apruebe o actúe en base a los puntos oscuros en su mente, pero sí que
los acepta y no los manda a la “sombra”, como decía Jung. Cuando la persona no acepta
alguna parte o polaridad en sí misma, que considera negativa, termina proyectándola en otros.
Por eso tomar conciencia de nuestras polaridades negativas nos provoca ansiedad hasta
comprenderlas y aceptarlas.

- La técnica consiste en identificar muy bien las dos partes que se trabajarán. Luego que se
identifiquen entre ellas, que se reconozcan y entablen una conversación con la idea de llegar a
un acuerdo.
- Desde la metaposición le pediremos a la persona que ubique a cada parte en una silla
diferente, enfrentadas para dialogar.
- Se identificará la intención positiva de cada una y que el acuerdo respete ambas intenciones
positivas.
- El trabajo más que un diálogo a nivel intelectual solamente, debe contemplar cambios de
emociones en cada parte.
- El guía debe asociar a la persona a cada parte según su turno e interactuar con cada una
para generar reencuadres, cambios de creencias limitantes, ayudar a descubrir nuevos puntos
de vista, etc.
- Se pasará de una silla (parte) a otra las veces que sea necesario y de acuerdo a la intuición
de la persona que guía. Cada vez que se sale de una parte se irá a la metaposición y se
realizará un estado interruptor antes de asociarlo nuevamente a la otra.
- Una vez finalizado el acuerdo, se integrarán todas las partes a la persona nuevamente.

Algunas variaciones:

- Es interesante añadir a la interacción la figura de un “árbitro” entre las dos partes. Por ejemplo
una personalidad que la persona admire mucho su criterio en el ámbito que se está trabajando,
un arquetipo que corresponda para el trabajo a realizarse, otra parte de la persona que sea
pertinente (por ejemplo su parte creativa)
- A veces un cambio de submodalidades (de las representaciones de las partes en la silla)
puede ser muy útil.

Técnica. Rodrigo Soza – ICEBA – PNL 3er cuatrimestre

También podría gustarte