Está en la página 1de 49

RESISTENCIA BACTERIANA

QF EDWIN POMATANTA
ULADECH CATOLICA
MECANISMOS DE ADQUISICIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

TRANSDUCCIÓN:

CONJUGACIÓN:

TRANSFORMACIÓN:
Adquisición de material genético, por medio de la conjugación y la integración de
plásmidos al cromosoma de la bacteria.
A través de un virus

1 1 Virus que toma el gen de resistencia de


una bacteria y la inyecta en otra
2
2 Gen resistente

3 Cromosoma

4 Gen de resistencia que va del plásmido


3 al cromosoma

5 Plásmido

5
Cromosoma

Plásmidos

Transposones

Integrones

En las bacterias, el intercambio rápido de genes es posible por la estructura de su genoma.


Además de los elementos de la figura, también pueden ser transferidos fragmentos de ADN libres
(del cromosoma, plásmido, transposón e integrón, o presentes en bacteriófagos).
2.- PELIGRO ACTUAL DE BACTERIAS RESISTENTES

1. Tuberculosis, malaria, cólera, diarreas, neumonía: En


conjunto causan más de 10 millones de defunciones por año.

3. Las personas con infecciones resistentes permanecen


enfermas durante periodos más largos.

4. Las epidemias de estas enfermedades son también más


prolongadas

5. Introducción de bacterias resistentes por viajeros


internacionales.

6. Eliminación de flora normal.

7. La resistencia es un fenómeno previo al descubrimiento y


uso de los antibióticos.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DISTINTOS ANTIMICROBIANOS
Síntesis de la Pared Celular Síntesis y replicación del DNA
Cicloserina 1 Nobobiocina
Vancomicina Ácido nilidíxico(ác. Oxolínico)
Ristocetina 2
Bacitracina Polimerasa de RNA dependiente del DNA
Penicilinas Rifampicina
Cefalosporinas 3
Cefamicinas
Metabolismo del ác. Folico
Trimetropin
Sulfamidas
DNA
THFA
Ribosomas RNAm
50 50

DH 30 30
FA

PABA
Síntesis proteica(inhibidores 30s)
Tetraciclina
Membrana celular Síntesis proteica (inhibidores 50s) Estrectomicina
Polimixina B Eritromicina Kanamicina(amikacina)
Colistina Cloranfenicol Gentamicina
Clindamicina Tobramicina
Lincomicina Neomicina
Espectinomicina
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
Alteración de la β-LACTÁMICOS
Inhibición AMINOGLUCÓSIDOS
β - LACTÁMICOS Proteína enzimática
Fijadora (PBP) CLORANFENICOL
ERITROMICINA

QUINOLONAS Modificación de
las DNA-girasas Modificación
de la RNA RIFAMPICINA
polimerasa

Modificación de
COTRIMOXAZOL
la enzima blanco

MACRÓLIDOS
Modificación
Modificación LINCOSAMIDAS
del “blanco” TETRACICLINAS
QUINOLONAS Modificaciones ribosomal AMINOGLUCÓSIDOS
VANCOMICINA en la
membrana externa

Modificaciones en Eflujo activo TETRACICLINA


AMINOGLUCÓSIDOS QUINOLONAS
la membrana interna
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEINAS
Reacciones diana inhibidas Agentes antimicrobianos
Unión del fmet ARNt y formación del
complejo de iniciación en el ribosoma 70S
AMINOGLUCÓSIDOS

Translocación del fmet ARNt desde el punto


aceptor [A] hasta el punto donante [P]

Unión de nuevo aminoacil


ARNt (1) al punto aceptor TETRACICLINAS

Formación de enlace peptídico CLORANFENICOL


catalizada por peptidil transferasa
Liberación de LINCOSAMIDAS
ARNt no cargado

Translocación del peptidil ARNt (1) ERITROMICINA

Unión de aminoacil ARNt (2)

Formación de enlace peptídico,


elongación de cadena peptídica ÁCIDO FUSÍDICO

Transformación del peptidil ARNt


expone el codón terminador

Terminación y liberación
de la cadena peptídica
AMINOGLUCOSIDOS

Los aminoglucósidos se unen a la proteína S12 de la subunidad 30S. Inducen errores de


lectura del RNAm e inhiben la formación de cadenas peptídicas.
Resistencia a aminoglucósidos.
La alteración de los sistemas
de producción energética,
cierra los canales iónicos, de
modo que el antibiótico no
puede ingresar al citoplasma
bacteriano. Otros mecanismos
son la modificación del blanco
ribosomal o la hidrólisis del
aminoglucósido por estearasas.
ZONAS DIANA PARA LAS QUINOLONAS

CENTRO DE ARN

ADN (cromosoma) QUINOLONAS


girasa
en helices

Centro del ARN

AND
superenrrollado
Girasa R

ADN
X ADN
1.
X Polimerasa ARN

2.
o R
ZONAS DIANA PARA LAS SULFAMIDAS Y EL TRIMETROPRIM

Ácido paraaminobenzoico(PABA)
+ pteridina

Dihidropteroato Sulfamidas
sintetasa

Ácido
dihidroptanoico

Dihidropteroato
sintetasa
L-glutamato
Ácido
dihidrofólico

Dihidropteroato
reductasa Trimetoprim
2 NADPH

2 NADP

Ácido
Tetrahidrofólico
(ATHF)

Purinas Pirimidinas
Composición de la envoltura de las bacterias gram positivas (A) y gram negativas
(B). Las proteínas fijadoras de penicilina están localizadas sobre la membrana
citoplasmática y a ellas se fijan los antibióticos ß-lactámicos.
La expresión de genes
cromosómicos o de plásmidos
genera proteínas fijadoras de
penicilina (PBP) modificadas,
que no son reconocidas por los
antibióticos ß-lactámicos y de
esta manera la bacteria se hace
resistente.
ß-lactámico

Porina⇒

PBP
Bacteria Resistente
gram negativa sensible
La modificación de las porinas de la membrana externa de los gérmenes gram
negativos, disminuye su permeabilidad a los ß-lactámicos y en consecuencia, estos
antibióticos no pueden interactuar con las proteínas "blanco", localizadas en la
membrana interior.
Mecanismo por el cual una mutación del ADN bacteriano confiere resistencia a ciertos
antibióticos debido a la síntesis de porinas mutantes, que imposibilitan el paso del
fármaco a través de la pared de las bacterias gram negativas.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA PENICILINA

H
| CH3
R — N — CH ——— CH C
CH3
B A
Sitio de acción
de la amilasa
C —————N CH — COOH
||
O Sitio de acción de la
penicilinasa (ruptura
anillo β-lactámico)
Monobactam

Penicilinas

Carbapenemen

Cefalosporinas
Sulbactam
ESTRUCTURA DE LAS PENICILINAS
Enzima
amidasa
H S4
| CH3
C3——



R2 —CO – NH – C6 — C5
CH3
Radicales:
R2
-Cíclicos C —N1———— C2- COO -
- Acíclicos

=
Enzimas: O N4+Na+1K +
Tiazolico
-Penicilinasa
- β-lactamasa
β-lactámico

ÁCIDO PENICILÁNICO
H H S4
| |
R2 -CO – NH – C6 — C5 C3
| |
HOOC7 — N1H ——— C2OOH
β-lactamasa

PENICILINA

β-lactamasa

β-
lac
ta
m as
a

Reacción de hidrólisis de
anillos betalactámicos
Por la enzima betalactamasa
8.- TECNICAS PARA DETECTAR BETALACTAMASAS

1) BETALACTAMASAS CLÁSICAS :
Método Yodométrico.

2) BETALACTAMASAS DE ESPECTRO AMPLIADO (BLEAS).


* TÉCNICAS DE LA DOBLE DIFUSIÓN CON DISCOS :
a) Discos : Cefotaxima, Ceftazidima, Cefuroxima y
Aztreonam. Amoxicilina / Acido Clavulánico.

b) Discos :Ceftazidima y Cefotaxima.


Ceftazidima /Ac. Clavulámico y Cefotaxima /Ac.
Clavulámico

Cepas de Referencia para control de calidad:


E coli ATCC 25922
E coli ATCC 25218
a) Método Nitrocefin
Discos : Nitrocefin
Cepa Control: S. aureus ATCC 29213

* TÉCNICAS DE E - TEST:
- Tiras comerciales con Ceftazidima y Ceftazidima/ Ac.
Clavulánico.

* TÉCNICAS CON INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS


- CMI de Cefalosporinas de tercera generación con y
sin inhibidor de betalactamasa.

3) Interpretación del Antibiograma : Sospechas de BLEAS.


* Klebsiella resistentes a penicilina, Cefalosporina de 1ra.
generación, ceftazidima y aztreonam; pero sensible a
Cefotaxima y Cefoxitina.

* Si esta misma bacteria es resistente a Cefotaxima y


Cefoxitina, posiblemente tiene una enzima Amp C
plamídica que no se afecta por un IBL.
5.- SOSPECHAS DE BLEAS

 Elevación de CMI a cefalosporinas de 3era y 4ta generación


 Aislamiento de Cultivos multiresistentes

6.- ORIGEN DE LOS BETALACTAMASAS

1. Uso excesivo de betalactámicos: Acción " acelerada" de


evolución bacteriana.
2. Los sobrevivientes "aptos" se han multiplicado y han
diseminado la resistencia.
3. Presencia de bacterias en suelos desde mucho antes de
la aparición de la quimioterapia
4. Aparecen por Mutaciones sucesivas de los genes que
codifican a los PBP
INHIBIDORES DE β-LACTAMASA
Inhibidor Combinación

 Sulbactam Sulbactam-Ampicilina
(Sultamicilina)

 Clavulanato Clavulanato-Amoxicilina
Clavulanato-Ticarcilina

 Tazobactam Tazobactam-Ticarcilina
Tazobactam-Piperacilina
Observación de betalactamasa clásica
MIC and Inhibición Zone Criteria for the Detection of ESBL
in K. Pneumoniae and E. coli
Escherichia coli con BLEA a Ceftazidima
Escherichia coli con BLEA a Aztreonam
Klebsiella sp. con BLEA a Cefotaxima
Salmonella sp. con BLEA a Cefuroxima
•PRUEBAS CUANTITATIVAS
ESTANDARIZADOS: CLSI
CIM-mínima concentración de antibiótico capaz de inhibir
el crecimiento de una población bacteriana (inoculo
estandarizado 5 × 10 5 UFC/ml).
CBM- mínima concentración de antibiótico capaz de matar el
99,9% de una población bacteriana (inoculo estandarizado
inicial).

MACRO Y MICRODILUCION EN CALDO, DILUCION EN


AGAR, GRADIENTE ANTIBIOTICO
Mismo
Inóculo

Punto de quiebre= 8 ug/ml

Concentraciones crecientes de antibióticos


Cepa ATCC

También podría gustarte