Está en la página 1de 2

COSAS IMP.

DE PROTESIS 1
1. SURCO DE ESCAPE LADO DE TRABAJO: Inferior = lingual. Superior = vertibular.
2. UN OCLUSOR ES: distinto al articulador. No realidad clínica. No simula relaciones
articulares.
3. CURVA DE WILSON: plano frontal. Cavidad superior. Alinea molares. Favorece la
desoclusión.
4. INFLUYE ESPACIO SUBLINGUAL CON RETENCIÓN DE PROTESIS: la lengua en estado
estático favorece la retención.
5. MUSCULO MOVILIDAD DE LATERALIDAD: pterigoideo externo.
6. MUSCULO (MOVIMIENTO) SE INSERTA EN ARCO CIGOMÁTICO: masetero.
7. MUSCULO SE INSERTA EN MENISCO ARTICULAR: pterigoideo externo.
8. LIGAMENTO QUE RODEA LA CAPSULA ARTICULAR: ligamento temporomandibular.
9. (LIGAMENTO) MUSCULO SE INSERTA EN LIGAMENTO PTERIGOMANDIBULAR:
buccinador.
10. MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS: geni, milohioideo, digastrico y estilohioideo.
11. MUSCULO LIMITA INTERNAMENTE LA PARTE POSTERIOR DE PROTESIS INFERIOR:
paratogloso (si es interno lateralmente, milohioideo).
12. CALIDAD DE DESOCLUSIÓN: depende del ángulo de desoclusión: 45º para mejor
fricción y pueda deslizar (mayor ángulo – mayor calidad) junto punto de acople.
13. QUE PROGRAMA UN ARTICULADOR SEMI-AJUSTABLE: pendiente condilea + angulo de
bennet (15º).
14. FALSA, MOVIMIENTO DE APERTURA DE LA MANDIBULA: No – rotación pura.
15. AUTOR DE ESCUELA CENTRICA LARGO: Dawson.
16. AUTOR CONSIDERA PLANO OCLUSAL A LA ALTURA DEL DORSO DE LA LENGUA: Wright -
plano de oclusión.
17. OCLUSIÓN IDEAL SEGÚN GUICHET:
18. UNIDAD MOTORA SEGÚN OKESON: terminación nerviosa con varias fibras musculares.
19. IMPRESIÓN PRIMARIA INFERIOR: soporte + estabilidad antero-posterior.
20. REMARGINADO DE LA CUBETA: determinar el grosor y anchura de la protesis.
21. TIEMPO VACIADO ALGINATO: 15 min.
22. TECNICA PARA OBTENER ESTETICA EN ALINEAMIENTO DIENTES ANTERIORES: dento-
genetica.
23. COMO SACAR LA DV OCLUSIVA EN ARTICULADOR: máxima intercuspidación (MI).
24. UTILIDAD DE RODETES DE REGISTRO: utilidad en pacientes desdentados por falta de
puntos de referencia fijos, base: resina rigida + adaptada. Rodete: cera, godiva o
resina.
25. CICLOS DE DEGLUCIÓN EN 24 HORAS: 590.
26. DETERMINAR EJE TERMINAL DE BISAGRA EN ARTICULADOR: eje de bisagra con arco
facial.
27. TECNICA PARA RELACION CENTRICA EN DESDENTADOS: arco gótico (rodetes + planca 0
planca inf.)
28. REBASE: restablecer adaptación de superficie basal de la protesis y de bordes
periféricos. Por falta de retención y estabilidad. 1. Protesis antigua como cubeta
individual (presión + oclusiones) 2. Presión oclusal por paciente en MI.
29. DETERMINACIÓN LINEA ANATOMICA: tirando perpendicular al alveolo
30. EL MOVIMIENTO / REGISTRO DE RC: no debe tener contacto dentario, eje de rotación
pura + relajación muscular.
31. TRIADA DE PAUL HOUSSET, SOPORTE: conjunto de fuerzas que se oponen al
hundimiento de la protesis.
32. PUNTO DE GNATION: barbilla/mentón.
33. ENTRECRUZAMIENTO DE INCISIVOS EN PLANO VERTICAL: overbite (sobremordida).
34. ANIBAL ALONSO: solo hay desoclusion, si hay oclusión.
35. CLASE 1 ANGLE EN MAX. INTERCUSPIDACION (MI): máximo contacto dentario.
36. ANGULO DE FISHER: angulo del cóndilo de balanceo en plano sagital. Movimiento
hacia dentro (plano horizontal), entre protusiva y lateralidad.
37. CERA PARA RELACION MAXILAR SUPERIOR CON MAILAR INFERIOR EN ARTICULADOR:
moyco.
38. REMONTA EN ARTICULADO MODELO 2º TRAS POLIMERIZACION DE RESINA DE LA
PROTESIS: Split cast sin adhesivo.
39. ZONA DE DEPRESIBILIDAD SEGÚN LYTTON HARRIS: surco hamular.
40. PALADAR NO SE PUEDE CUBRIR CON LA PROTESIS SEGÚN HOUSE: posición vertical tipo
3.
41. SECUENCIA DE IMPRESIÓN 2 RODETE-MONTAJE MAXILAR SUPERIOR ARTICULADOR.
42. ALTURA POSTERIOR DEL RODETE DE CERA INFERIOR: a la altura de la base.
43. TERMINO PERTENECE A TRIADA PAUL HOUSSET: soporte, estabilidad, retención.
44. ERROR VOLUMETRICO EN IMPRESIÓN DE ALGINATO (1º) CAUSA: debo llevarlo a la
boca en estado plástico. (estado elástico: cuando fraguado).

También podría gustarte