Está en la página 1de 4

TEMA 2. SIST.

ESTOMATOGNÁTICO

4) ¿Cuál de los siguientes huesos tiene más tejido esponjoso y un tipo de reabsorción
centrípeta?

a) Maxilar Superior
b) Maxilar Inferior
c) Temporal
d) AyB
e) ByC

5) ¿Cuál de los siguientes músculos, al contraerse, participa en la propulsión mandibular?

a) Pterigoideo Interno
b) Digástrico
c) Masetero
d) Milohioideo
e) Pterigoideo Externo

TEMA 4. OCLUSIÓN II

1) ¿Qué es cierto de la oclusión mio-céntrica?

a) El autor principal es Jankelson


b) Utiliza un aparato llamado miotronic
c) Se basa en la relación entre los músculos y la oclusión
d) Le da más importancia a la protusiva que a la guía canina
e) A, B y C son correctas

2) Sobre la relación céntrica

a) Es reproducible
b) Es la posición más medial-antero-superior del cóndilo en la cavidad glenoidea
c) Es unilateral
d) AyB
e) A, B y C

3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a) El ángulo de Bennet se sitúa en el lado de trabajo


b) En el movimiento de protusiva el cóndilo va hacia arriba y adelante
c) El Ángulo de desoclusión está formado por un plano horizontal de referencia y
la inclinación del incisivo inferior
d) El Ángulo de Fisher está formado en el plano frontal entre la protusiva y la
lateralidad
e) Todas las afirmaciones son falsas
4) ¿Cuál no es un determinante indirecto?

a) Curva se Spee
b) Plano Bipupilar
c) Cúspides funcionales
d) Dirección de los surcos de escape
e) Inclinación del plano de oclusión

5) Respecto a la oclusión, ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?

a) La guía canina y protusiva protegen tanto los molares como los incisivos
b) La parte de infra contacto en la oclusión está relacionada con la funcionalidad
c) En la desoclusión que se da en guía canina y protusiva deben contactar todos
los surcos de escape para poder desocluir
d) A y C
e) B y C

TEMA 5. EL ARTICULADOR

3) ¿Qué técnica de las siguientes para registrar la Relación Céntrica es manual?

a) Jig de Lucía
b) Arco Gótico
c) Laminillas de Long
d) Maniobra de Dawson
e) Placa miorelajante

4) ¿A cuánto programamos arbitrariamente el ángulo de Bennet?

a) 40
b) 55
c) 15
d) 30
e) 20

5) El registro de cera de R.C debe:

a) Ser rígido a temp. ambiente


b) No estar perforado
c) Abarcar solo sector anterior
d) A y B son correctas
e) A, B, C son correctas
TEMA 6. TTO DEL DESDENTADO

1) ¿Qué ligamento se inserta cerca del surco hamular?

a) Ligamento pterigomandibular
b) Ligamento esfenomandibular
c) Ligamento tempero-mandibular
d) Ligamento de Tanaka
e) Ligamento Bilaminar

2) Línea cero anatómica

a) Está solo en el maxilar superior


b) Limita los tejidos móviles de los fijos
c) Nos da el grosor de la prótesis
d) Es paralela al surco hamular
e) Es laxa y compresiva

3) ¿Cuál de los siguientes factores influye en el mantenimiento del reborde alveolar?

a) Etiología de la pérdida dentaria


b) Técnica de la exodoncia
c) Avitaminosis C
d) AYB
e) A, B y C

4) En la línea oblicua externa

a) Se inserta el milohioideo
b) Se inserta el bucinador
c) Sirve como referencia lateral para la técnica de anestésica troncular
d) B y C son correctos
e) A y C son correctos

5) Las apófisis geni

a) Están en la rama montante de la mandíbula


b) Se inserta el frenillo labial
c) En ellas se inserta el frenillo lingual
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
TEMA 10. RELACIONES INTERMAXILARES. MANTAJE EN ARTICULADOR INFERIOR

1) ¿Cuál es Verdadera?

a) El plano de Fox es paralelo al plano de Franckfot.


b) El plano de Fox sirve para determinar la Dimensión Vertical.
c) El plano de Fox sirve para determinar la inclinación del Plano de Oclusión.
d) El soporte labial está dado por la cubeta superior.
e) C y D son correctas

2) Respecto a la Relación Céntrica

a) Posición no dentaria
b) No forzada
c) Reproducible
d) El registro no debe estar perforado
e) Todas las anteriores son correctas

3) ¿Qué información nos da la línea canina?

a) El ancho de los seis dientes antero-superiores


b) El ancho del canino
c) La altura del canino
d) Posición de Sonrisa
e) Todas son correctas

4) ¿Cuál de las siguientes es verdadera?

a) El rodete inferior tiene una inclinación anterior de 70 º


b) El grosor del rodete superior es de 0,5 mm en anterior y de 1 mm en posterior
c) La suma promedio en altura del rodete superior e inferior es de 50 mm
d) La inclinación del rodete inferior me da el soporte labial
e) Los rodetes nos permiten establecer las Relaciones Interproximales

También podría gustarte