Está en la página 1de 83

lOMoARcPSD|3851379

Derecho Procesal Penal I Notas DE Clase

Derecho Procesal Penal I (Universidad de Costa Rica)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3851379

DERECHO PROCESAL PENAL I

NOTAS DE CLASE

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Derecho Procesal Penal I


Asistente: 86470606 d.herrera91@hotmail.com

Dos Parciales de 25%


Un trabajo de querrella, acción civil, etc: 10%
Examen Final acumulativo de 40%

Pequeña reflexión de una pagina sobre: si se provoca inflacionismo punitivo o


disminución de garantías si se eleva a la categoría de delito con cárcel, el
maltrato animal.
Si debe elevarse a delito, las proposiciones irrespetuosas (contravenciones),
con lo que se ha denominado como acoso callejero.

Reposición de exámenes parciales y finales, se hace de manera oral ante un tribunal


señalado por la cátedra

 proceso penal:
- fuentes
- sujetos intervinientes
- procedimientos y acciones
- ¿cómo se juzga a una persona y tratamiento a la victima del delito?
- Poderes del fiscal y atribuciones en el proceso
- OIJ y sus atribuciones
- Papel de los medios de comunicación
- Independencia judicial
- En que consiste la defensa particular y publica en un proceso penal

 Que es el Derecho Procesal Penal y su relación con otras ramas

- Derecho procesal penal: rama del derecho publico que se encarga de


la aprobación y ejecución de instrumentos para aplicar la ley Penal;
a través de procedimientos establecidos en la ley. Aplicación del
derecho penal sustantivo, se puede aplicar el derecho civil, dentro
del proceso penal cuando se hace una acción civil resarcitoria.
a. La función del derecho procesal penal, no viene a ser la de lograr la
condena de una persona, sino que la condena viene a ser una
consecuencia eventual de la aplicación del proceso.
b. Intervienen tantas contingencias en un proceso, que no es de esperar
que cada denuncia prospere en una condena. No toda demanda tiene
que ser declarada con lugar.

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

c. Derecho de la defensa en la respuesta de una demanda, intervienen en el


proceso los testigos, peritos y tribunales, que pueden influir en el
proceso.
d. Fin del proceso penal es aplicar la Ley penal sustantiva
establecida en el código penal y también en las leyes especiales
e. Derecho procesal penal cumple una función de
instrumentalización del derecho penal de fondo: derecho
procesal penal se encarga de aplicar las categorías abstractas del
derecho penal de fondo (derecho sustantivo). Por dicha función de
instrumentalización, se dice que el derecho penal no toca al
delincuente, por tener este la categoría abstracta, pero el que si
toca al delincuente es el proceso penal que aplica los supuestos de
fondo generales y especiales.
f. DERECHO PROCESAL PENAL ESTABLECE LAS REGLAS DE
ACTUACION DE LOS SUJETOS PROCESALES:
1. todos aquellos que intervienen en el proceso, ejerciendo deberes,
poderes u obligaciones.
I. victima
II. imputado
III. defensor
IV. fiscal
V. juez
VI. …

g. Fin del proceso penal:


1. aplicación de la ley penal al caso concreto
2. FIN REINTEGRADOR: establecer la paz entre la victima y el
imputado, en los casos y mediante los procedimientos que establece
el código procesal penal: medidas o soluciones alternas al proceso:
(conciliación, reparación integral del daño, revocatoria de la
instancia, suspensión del proceso a prueba).
I. Establecer un acercamiento entre la victima e imputado para
no solo dar una solución formal al proceso, sino que resolver
al conflicto.
II. No se cumple a cabalidad en la vida real, ya que en los casos
donde se cumple, son pocos.
III. JUSTICIA RESTAURATIVA: permite acercamientos entre
victima e imputado, para solucionar el conflicto desde su
base, involucrando a la sociedad y no ser solo el
cumplimiento de una serie de requisitos. Viene a ser un
espacio de sanación de heridas entre las personas. Solo se
aplica en CR en casos de pequeña delincuencia.

h. fuentes del derecho procesal penal:

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

1. convención americana de derechos humanos (art 8) y pactos


internacional de derechos civiles y políticos (Art 15). Presupuestos
para saber si hay un debido proceso.
2. Constitución política
3. Código procesal penal: principal ley de procedimientos penales en el
país, no la única. Establece los procedimientos comunes y especiales,
actores, atribuciones y consecuencias/ejecución. Lo que
caracteriza a una norma procesal, es que establece
procedimientos y los responsables de los procedimientos. La
Ley penal establece condiciones de punibilidad general o
descripciones típicas. En el Código Penal Existen disposiciones que
son de índole procesal penal, tales como la fijación de la pena (art
71).
4. Código Penal
5. Leyes Especiales

- relación del derecho procesal penal con otras disciplinas jurídicas


a. relación con el derecho constitucional: se dice que el derecho procesal
penal es el derecho constitucional aplicado. Código Procesal Penal,
desarrolla principios y garantías establecidos en el ámbito
internacional de los derechos humanos y en el derecho de la
constitución.
1. existe una relación de derivación y conformidad entre el proceso
penal y la constitución.
2. Diversas normas del código procesal penal, han sido recurridas ante
la Sala IV, desde la creación del CPP en 1996.

b. relación con criminalística: ciencia auxiliar del derecho procesal penal,


cuya función es ejecutar actos de investigación y peritajes, de acuerdo a
cierto rigor científico, para garantizar que los elementos de convicción,
puedan ser utilizados posteriormente en el proceso. Actos tales como la
fijación de la escena del crimen, como una inspección ocular, recolección
de indicios (objetos que puedan servir como evidencia/prueba material,
o evidencia sometida a prueba pericial).
1. actos de levantamiento, investigación de un indicio y su cadena de
custodia, tiene que ver con la criminalística.
2. Viene a ser responsabilidad principal del OIJ, que tiene laboratorios
de ciencias forenses.
3. Defensor, puede proponer un perito que examine la evidencia y un
consultor técnico que examine dicha evidencia

c. relación con criminología: área de las ciencias sociales que se dedica al


estudio de las causas y efectos del crimen. No existe una relación
directa entre el proceso penal y la criminología. Criminología
estudia los procesos de que es delito y de quien es delincuente,

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

además de que una parte reciente de la criminología estudia a la


victima (victimo logia)

d. relación con la política criminal: conjunto de decisiones de primer nivel,


que permean el ordenamiento jurídico penal, y no existe una
articulación de lo que es una política criminal; sino que viene a ser
líneas generales donde se establecen principios (igualdad,
dignidad), y es a través de diferentes leyes que se puede construir una
política criminal. Esta viene a ser el resultado y herencia de anos de
historia del proceso penal. Política criminal, permite caracterizar el
proceso penal como uno democrático o autoritario. De las leyes,
se puede derivar los rasgos de la política criminal.

1. se tiene que diferenciar la política criminal de la política de


persecución penal, ya que la ultima es diseñada, aprobada y puesta
en practica por la fiscalía general de la republica, y tiene la función
de escoger los delitos, las zonas geográficas y los medios de
investigación que serán prioridad de la fiscalía.

Categorías conceptuales del DPP contemporáneo


 se destaca una diferencia notoria entre los conceptos de garantismo y
populismo punitivo, abolicionismo y minimalismo
- Garantismo: corriente filosófica, que concibe al Estado como un órgano
poderoso que es capaz de limitar o eliminar las libertades de los
ciudadanos.
a. El garantismo reconoce la injerencia del Estado en la vida de las
personas, entonces propone limitar el poder penal del Estado.
Aboga por la limitación del uso del ius puniendo de forma racional,
abarcando la limitación desde la creación de las leyes penales ; se
fija en principios materiales que rigen la función legislativa tanto en lo
penal como en lo procesal penal. Aboga por el principio de legalidad
en materia sustantiva (CoPol); no hay pena sin delito.
b. En la parte penal tiene importancia el principio de legalidad al igual
que la protección de los bienes jurídicos tutelados. EJ: Si una pena es
desproporcionada a la gravedad de la acción, seria inconstitucional
c. En la parte procesal penal, aboga el garantismo por limitar el uso
del poder de los órganos estatales, para que será una intervención
minima. El fiscal no tendría atribuciones jurisdiccionales y que la
policía solo pueda actuar dentro de los limites de su competencia.
Igualmente se aboga por el respeto al derecho de defensa y respeto a las
victimas. Mínima intervención de los actores procesales

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

d. Garantismo no solo tiene influencia en la creación de la ley, sino que en


la aplicación.
1. en la aplicación de la ley, de acuerdo al garantismo, el sistema
procesal debe proveer mecanismos para controlar el uso del ius
puniendi.
2. ¿cuáles son esos mecanismos?: el derecho de defensa, división de
poderes en el derecho penal, uso de los medios de impugnación,
control ciudadano de la administración de justicia en la medida que
sobre todo el juicio llegue a ser oral y publico (principio de
publicidad).

e. en los últimos anos, ha llegado a una expresión mayoritaria por parte


de la filosofía de Ferragioni. Esta filosofía, se aplica en CR. Garantismo
penal llega a ser una corriente que influencia el CPP de 1996.
f. EN CR los defensores del garantismo: Llobet, Javier Arroyo, Luis Paulino
Mora

- populismo punitivo: mas que una posición jurídica o filosófica, llega a ser
una reacción de política hacia el garantismo. El populismo punitivo, se
basa en una critica realizada a través de los medios de
comunicación, y de algunas intervenciones de funcionarios públicos,
que critican el funcionamiento del derecho penal, señalando que el
procedimiento favorece una alcahuetería y una impunidad.
a. no viene a ser una corriente filosófica, sino que una reacción política
demagógica, ya que a la vez que critica el diseño procesal, lo único que
propone es aumentar el poder del Estado y disminuir las
atribuciones de los sujetos procesales (afecta al imputado y su
derecho a la defensa). Dice que se favorece a lo que pide el pueblo,
pero los tribunales tienen que resolver de acuerdo a la ley.
b. en CR el populismo punitivo se manifesta a través de ciertos periodos
cíclicos, como campañas de ley y orden: mecanismos de presión por
parte de los medios de comunicación hacia los políticos, para reformar
el CP o CPP, para endurecer las penas en algunos casos o para catalogar
como delito, algo que no es delito.
c. Esto conduce a que se llegue a un fenómeno que se conoce como
inflación punitiva: donde el espectro de delitos que contempla la
legislación desborda el CP, con otras leyes que contemplan con
capítulos que establecen delitos. (toda ley debe establecer sanciones
de índole penal)
d. Ámbito de libertad se hace mas pequeño al incrementar los poderes del
Estado.
e. Juan Diego Castro
f. Llega a tener influencia en el DP, cuando se aumenta el catalogo de
delitos, al igual que las penas, llevando al inflacionismo punitivo. Se
llega también al inflacionismo punitivo, cuando el legislador lleva a

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

categoría de delito independiente algo que seria una conducta como


acto de participación o acto de participación.
1. se aumenta la cantidad de delitos cuando el legislador aumenta la
cantidad de delitos sui generis
2. delito sui generis: delito nuevo que se crea como tal, para impedir
que el autor se favorezca con una disminución de la pena,
I. De acuerdo al principio de tipicidad, el autor es el que
realiza por si mismo o por medio de otro un hecho
punible; eso si existen dispositivos amplificadores de la
responsabilidad, tal como la tentativa. Con esta lógica,
se lleva como delito, un acto que seria un acto de
tentativa y no un delito consumado.
II. Cuando una conducta se separa de un tipo básico y se
convierte en un delito sui generis/independiente, no es
posible aplicar la disminución de la pena. (actos de
preparación y ejecución, convertidos en delitos
independientes)

3. mayor bloque de la inflación punitiva esta en los actos de


participación convertidos en delitos independientes
I. instigador y cómplice: les corresponde según el CP, la misma
pena que al autor, pero puede reducirla el juez, ya que no es
el mismo reproche del que tiene el dominio del hecho.

4. en delitos de peligro abstracto, el legislador utiliza una


multiplicidad de verbos rectores, donde abracan actos que serian de
instigación y de complicidad. “el que induzca, determine, colabore,
facilite, coopere, …”

g. populismo punitivo se manifiesta en el orden procesal penal de CR, en


las modificaciones hechas al CPP, tales como a la aplicación de las
medidas cautelares, donde incluso en contra de lo que dispone la CIDH,
en CR aun es posible ordenar la prisión preventiva de una persona por
razones de derecho penal de autor, tal como la reincidencia.

- Abolicionismo: tendencia filosófica, que considera que el DP no cumple


ninguna función, sino que cumple una función de castigo, y que por la forma
prevista y ejecutada, no cumple con una función rehabilitadora del
delincuente, sino que incrementa las posibilidades de que la persona vuelva
a cometer mas delitos; por lo tanto aboga por eliminar del todo el sistema
penal.
a. se dice que viene a ser irrealizable en este momento; no es una opción
jurídica/políticamente viable en el presente

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

b. no se sabe cual seria la reacción del Estado frente a hechos disociales,


no saben que hay que hacer (critican sin proponer)
c. CR: Mario Houde, Virginia Sánchez

- Minimalismo: derecho procesal penal mínimo/ derecho penal mínimo.


a. De acuerdo al minimalismo el DP debe contener la menor cantidad de
delitos y los órganos la menor cantidad de potestades para juzgarlos.
b. En CR el sistema general del CPP es un sistema garantista.

 En CR se utiliza un sistema garantista, dándole un sistema de garantías


tanto al imputado que a la victima.
- se dice que el DPP protege al delincuente, pero lo hace al estar
frente al poder del DP del Estado
- populismo punitivo ha dicho de que el DPP no tiene un equilibrio
para la protección a la victima, dándose la ley de protección a las
victimas y testigos.

SISTEMAS PROCESALES PENALES


 sistema inquisitivo, sistema acusatorio y sistema mixto : ¿Cual se aplica en CR?

 sistema inquisitivo: sistema inquisitivo es característico de los sistemas


monárquicos, cuando se concentro el poder en un rey y se partía del principio
de la infalibilidad de la autoridad. Por lo tanto, el sistema de juzgamiento tenia
unas características heredadas, que se reflejaron en la ley de enjuiciamiento
criminal español, que se llego a exportar a América Latina.

- características:
a. oficiosidad del proceso: (proceso oficioso): no requiere de
ninguna excitativa del ofendido, sino que el órgano judicial, actúa
de oficio. Sin importar la forma en que conozca de la existencia del
delito, el órgano judicial investigaba e imponía de oficio las
medidas cautelares. El juez que tenia a cargo la investigación, se
conocía como juez de instrucción; el cual investigaba, ordenaba la
prisión preventiva, y después hacia un juicio escrito y dictaba la
sentencia. Este llegaba a impulsar un proceso. Usualmente no había
intervención letrada de abogados.
b. Escrito/lento: proceso se realizaba mediante resoluciones escritas de
los jueces, actas levantadas por los secretarios/funcionarios del juzgado
y sistemas de notificación dados por papel; lo cual conllevaba a una
longevidad de los procesos.

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

c. Delegado: conducía a que el juez delegara en funcionarios de


menor rango, la decisión sobre algunos puntos del proceso, o
incluso sobre los aspectos principales. Rompe el principio de juez
natural.
d. Privado y secreto: el sistema inquisitivo, solo permitía el acceso
únicamente al juez y policías, pero nunca a los medios de
comunicación, o a la defensa interesada. No existía un control
ciudadano en la administración de justicia.
e. sistema que no permite un derecho a la defensa: el sistema inquisitivo se
basa como toda estructura política, en la idea en que el juez viene a ser
el garante, una garantía de las garantías; este no se equivoca. Al ser un
juez imparcial y con competencia, podía asumir o reunir en si mismo,
las funciones de acusar, defender y de juzgar. Juez era un delegado del
príncipe o del rey. Tiene que haber una división de funciones.
f. sistema discontinuo: al ser un sistema escrito, no hay una concentración
a la hora de recibir la prueba y a la hora de resolver, lo que hace que los
testigos se reciban en diferentes momentos y ante diferentes
funcionarios y puede ser otro juez que resuelva. Es discontinuo en el
tiempo, opuesto a la concentración.
g. prisión preventiva como regla: se parte de regla de la culpabilidad de la
persona, y con cualquier acto de investigación, ordenando la prisión
preventiva. Principio de presunción de inocencia no se aplica, ya que el
proceso penal es inquisitivo. Corta la verdad real, juez llega a una
verdad judicial, no verdad materia; viene a ser imposible que el juez
reproduzca todo el acontecimiento.
h. Se llega a una verdad judicial en el proceso, no a una verdad real: darle
al juez la posibilidad de recabar prueba, es romper el principio de
independencia judicial. No hay una correspondencia a las partes sobre
la carga de la prueba. Poderes de investigación del juez, atentan contra
la imparcialidad.
i. Históricamente tuvo su mayor apogeo en la edad media y en la
inquisición, donde evidentemente la iglesia tuvo un papel
preponderante y teniendo corte acusatorio, se aplicaba la tortura como
medio probatorio valido.

 Sistema acusatorio: sistema acusatorio, otra forma de realización del


proceso penal, que se ha dicho que es característico de los sistemas
democráticos, precisamente ya que este sistema logra establecer un
sistema de pesos y contra pesos en el proceso penal. No hay un cumulo de
poder en uno de los órganos, y los que tienen poder son controlados por otros.
(fiscal lo controla el juez y defensor, al juez lo controla el tribunal de
apelaciones y al defensor lo controla el juez y fiscal).
- características:

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. sistema en el que el juez en lugar de concentrar todos los poderes


investigativos y capacidad de juzgar; el juez cumple el papel de
tercero en las disputas de las partes.
b. Es elemental de este proceso:
1. el principio del juez natural : (aquel que corresponde a la causa
por tener competencia).
2. Principio de imparcialidad: juez es imparcial dentro del conflicto,
actuando por excitativa o requerimiento de las partes. (no actúa de
oficio, tal como el sistema inquisitivo, actuando a instancia de parte)
3. Principio de jerarquía y obediencia jerárquica : permite una
unificación de los criterios interpretativos de la ley en las fiscalías.
Antes había una “atomización” de la persecución penal, donde cada
juez de instrucción investigaba lo que quería y le convenía, no siendo
uniforme. Con el sistema acusatorio se unifican los criterios de los
fiscales, y a través de las políticas de persecución, se garantiza la
seguridad jurídica.
c. distingue con claridad la función de juzgar, de la función de
acusar
1. órgano acusador es el fiscal: sujeto principal. Parte del
ministerio publico que unifica los criterios de actuación e
investigación  conllevando a seguridad jurídica
2. fiscal no puede juzgar y el juez no puede acusar (ambas
recaían en el juez dentro del sistema inquisitivo)
3. En un sistema acusatorio, el fiscal investiga y tiene el deber
jurídico de investigar si hay un delito o no y si existe un
responsable de este hecho. Puede hacerlo de manera
autónoma con sus auxiliares, o a través de la policía judicial
(OIJ); incluso se puede auxiliar de cualquier órgano
investigativo del Estado.
I. el fiscal inicia e investiga el proceso penal y le da
pronunciamientos al juez sobre los crímenes
II. poderes investigativos del fiscal están limitados por la CoPol
y el CPP

d. privilegia la oralidad, pero no elimina los papeles del todo, ya que se


tienen que documentar ciertos actos judiciales, tales como
investigaciones, actas de allanamiento, resoluciones, etc. Las cuales son
escritas.
1. oralidad cobra importancia, ya que esta está relacionada con varios
principios, tales como:
I. principio de juez natural
II. principio de continuidad: mismo juez que dirige una
audiencia tiene que decidir, este mismo lleva el proceso sin
interrupciones. (ligado al pp de juez natural).

10

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

III. No se pueden delegar las funciones, tal como en el


sistema inquisitivo, ya que el mismo juez que dirige la
audiencia, toma la decisión.

e. garantía del derecho de defensa: en el sistema acusatorio, el derecho de


defensa es obligatorio y se ejerce de dos formas:
1. defensa técnica: intervención de un abogado, que actúa en las
audiencias o a través de documentos, a favor del imputado.
2. defensa material: intervenciones controladas que puede hacer el
imputado durante las audiencias. Imputado tiene derecho a ser
escuchado por medio de su abogado y de su persona.

f. las medidas cautelares, en especial la prisión preventiva; son


excepcionales. Cumplen las medidas cautelares una función de
aseguramiento o vinculación de sujetar al imputado al proceso y
no una función de castigo anticipado . Se ordenan para garntizar
que el imputado se someta al proceso al haber peligros
procesales.
1. peligro de fuga
2. peligro de reiteración delictiva
3. peligro de contaminación procesal (existen indicios de que la
persona va a destruir o alterar evidencia material o prueba
documental al estar en libertad; pudiendo incluso influir en
testigos).

g. sistema acusatorio establece el principio de publicidad: la publicidad


solo tiene lugar en el juicio oral y publico; siendo las audiencias
anteriores al juicio de naturaleza privada. Solo pueden intervenir las
partes (imputado, victima, fiscal, defensor) y son secretas para terceros.
1. permite que los ciudadanos tengan la posibilidad de controlar a la
administración de justicia y comprobar que el juez toma una
decisión porque hay prueba para ello. (ius puniendi efectivo)
(bancas y asientos en las salas para poder ver el juicio)

 Sistema mixto:

11

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

 ¿QUÉ SUCEDE EN COSTA RICA?


- Históricamente en CR los CPP mas relevantes son
a. código de procedimientos penales de 1910
b. código de procedimientos penales de 1970
c. código procesal penal de 1996 (rige actualmente)

- código de procedimientos penales de 1910


a. código de naturaleza inquisitiva, donde el juez tiene el control de la
acusación. Poder lo tienen los jueces de instrucción.
b. derecho de la defensa es nominal
c. durante su vigencia, incluso se practica la tortura como medio de
investigación, lo cual se toleraba porque no existía un ministerio
publico, ni una defensa publica.
d. 1909 se aprobó una nueva CoPol, donde hay unas garantías políticas
que estaban en la de 1871, sin embargo el CPP de 1910, no se ajusta a la
CoPol de 1871 y menos a la de 1949.
e. Casos:
1. José León Sánchez: se le detiene en 1950, por delito de robo y
homicidio en la basílica de Cartago, donde se supone que matan al
vigilante de las coronas de la virgen de los ángeles. A través de
tortura el imputado confiesa. En 1989 se crea la Sala Constitucional
y se crea además una causal de revisión de las sentencias por
violación al debido proceso, permitiendo que personas condenadas
injustamente pudieran acudir a la Sala III y reclamar que hubo una
violación al debido proceso, aunque fuese con el código de 1910.
Sala constitucional considero que la tortura no es prueba valida y
las confesiones derivadas no se consideran validas para la sentencia.
2. Crimen de Colima

f. No se paso de un sistema inquisitivo a uno acusatorio, siendo el código


de 1970, uno de naturaleza mixta.

- código de procedimientos penales de 1973:


a. naturaleza mixta: ya que el juez puede ordenar la investigación, además
que la puede iniciar la victima o el fiscal.
b. Juez de instrucción cuenta con mucho poder, incluso obligando el juez al
fiscal a acusar, a través de la figura de la disconformidad.
c. Existe una defensa publica y un ministerio publico
d. Sistema mayoritariamente escrito y usualmente no se hacia un uso
correcto de la oralidad en los juicios, ya que los testimonios se incluían
al juicio por lectura.

12

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- CPP vigente: sistema marcadamente acusatorio: Se reconoce que el


fiscal no puede tener atribuciones jurisdiccionales, ni que el juez
puede acusar.
a. aunque aun existe la figura de la disconformidad, que es un
procedimiento para forzar la acusación; cuando el juez discrepa
de una desestimación del fiscal, ya que hay prueba para llevar el
proceso a juicio. Esto ya no se impone, como en 1973, sino que se
impone la voluntad del fiscal general.
b. Garantiza la oralidad y publicidad en las audiencias orales y
publicas
c. Establece el derecho de la defensa técnica y material,
reconociendo derechos a las victimas.
1. en la practica se observa que existe una disfunción entre el juicio
oral y publico (art 355), que permite al juez o tribunal ordenar
prueba para mejor resolver; lo cual atenta contra el deber de la
carga de la prueba. Ya que lo ordena el tribunal, comprometiendo su
imparcialidad.

PROCESO ACUSATORIO

 proceso penal actual


(tres fases)
1. procedimiento preparatorio: fiscal investiga para concluir si hay merito
o no de acusar a una persona y llevarla a juicio.
2. procedimiento intermedio: juez penal o juez de garantías decide si hay
un proceso o no en una audiencia preliminar.
I. se critica que se debe eliminar la audiencia preliminar, ya que presenta
un obstáculo, al elevarse a juicios la mayoría de las acusaciones
presentadas por la fiscalía  conlleva a un gran numero de
absolutorias y a un fallo del sistema de contrapesos.

3. juicio oral y publico


4. fase de impugnaciones
5. fase de ejecución

P.I.J.I.E

13

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Principios del derecho procesal penal


Examen II: 10 de Junio

 principios del derecho procesal penal: principios del debido proceso (en
sentido amplio) <origina los demás>

- debido proceso: origen en USA, donde se indica que nadie será sometido
a una condena penal sin un debido proceso de ley.
a. viene a ser una categoría de proceso que exige ciertos requisitos o
principios, para estimar que el resultado que se obtiene es legal
ya que se cumplieron los principios del debido proceso legal.
(proceso justo). Garantías que se siguen en toda clase de proceso y
que se origina en el proceso penal. CIDH afirma que el debido
proceso se debe aplicar en todo tipo de proceso, mas aun cuando
se elimina o restringe un derecho.
b. Cuestión de validez del proceso
c. Se despliega en los derechos del imputado, al ser el sujeto mas débil en
un proceso penal.
d. En un principio, los principios que garantizan el debido proceso,
tratan de proteger al imputado frente al poder punitivo del
Estado.
e. Art 8 convención americana de derechos humanos, art 15 pacto de
derechos civiles y políticos, arts 1 a 15 CPP.
f. Manta que cubre todos los siguientes principios

- principio de igualdad: existen unos derechos procesales, que no solo


incumben al imputado sino que benefician a la victima. (ejemplo: el
derecho al contradictorio, ofrecer y rebatir prueba, interponer recursos,
intervenir en las audiencias).
a. No todos los derechos del imputado se comunican a la victima, sino que
aquellos que se basen en la igualdad de una posición jurídica, ya que
este tiene derechos exclusivos de su condición.
1. derecho a un defensor
2. derecho a la privacidad de las comunicaciones
3. derecho a la intimidad
4. no ser torturado

b. victima tiene derechos exclusivos y que no son comunicados al


imputado, tales como:
1. derecho de protección procesal y extra procesal.

14

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- Principio de independencia judicial: se señala que la independencia


judicial, no es un principio corporativo del colegio de jueces; (no es un
derecho de los jueces por si mismo). Sino que es un derecho que tienen las
partes en el proceso, de contar con jueces competentes e imparciales .
La independencia judicial es uno de los medios para garantizar la
imparcialidad en el caso en concret o. Independencia judicial se divide en
dos:
a. independencia externa: órganos judiciales en general, dada la
división política de poderes, están separados del poder ejecutivo y
legislativo. A la hora de decidir los casos, deben estar libres de presiones
de las influencias externas del poder judicial. Existen un asi puntos
críticos; tales como:
1. el nombramiento de magistrados en propiedad y suplentes de la
sala, cuya selección es de carácter político en la Asamblea
Legislativa.

b. Independencia interna: independencia a lo interno del poder


judicial, sin que un juez intervenga en los procesos que estén
llevando otros jueces. No tiene que haber injerencia entre jueces, sin
relación funcional o de jerarquía.
c. Carrera judicial: sistema de nombramiento y ascenso de los jueces en
varias categorías. Sin embargo por la forma en la que esta diseñada esa
carrera, no obliga a que todas las personas se sometan a todos los
escalafones. La idea de una carrera es que para ascender al siguiente
nivel, el aspirante necesariamente tiene que haber trabajado en el
inferior. (cinco categorías de jueces). (5: juez de apelaciones, 4:
tribunal: 3 garantías y ejecución, 2 y 1: mixtos.) garantiza que el juez
no debe su posición a favores, garantiza la independencia judicial
ya que su nombramiento es por merito, no a un acto de capricho.
1. CRITICA: en CR se permite la carrera judicial: per saltum, se puede
llegar a ser juez cinco sin tener suficiente experiencia judicial en
otros puestos Carrera judicial es garante de la independencia, pero
no esta diseñada para fortalecer el poder judicial. Mientras que en
otros países, la carrera judicial exige poca experiencia para los
puestos iniciales, y solo se puede ascender no solo por el paso del
tiempo, sino que haciendo exámenes. No se garantiza que las
personas tengan la suficiente experiencia, provocando que a un
mediano plazo, la jurisprudencia de los tribunales de apelaciones se
rigidice.

- art 3 CPP: principio de juez natural : aquel que es competente para


conocer de un caso, en razón de la materia, territorio y la etapa procesal. El
juez no puede ser cambiado en ninguna de tales materias.
a. al crearse los tribunales de flagrancia (proceso expedito con la prueba
presente), estos no fueron creados por la ley o la constitución, sino que
creados por la corte plena. (CoPol dice que se deben crear por ley);

15

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

luego se creo con una ley especial. Antes de la creación de la ley


especial, las condenas dadas, se dio un quebranto del pp de juez natural.

- principio de imparcialidad: garantiza que la decisión de un juez en un


caso concreto, esta libre de presiones externas o internas, y de que el juez
solo va a resolver conforme a lo que resolvió en el juicio.
a. Los códigos establecen causales para separar al juez del conocimiento
del caso, cuando haya tenido algún interés o haya emitido alguna
opinión en el caso (causales de excusa): art 55 CPP: donde el juez se
inhibe de conocer el caso.
b. Con un incidente de recusación, se puede sacar a un juez que no se
excusa del caso de manera previa. RECUSACION DE UN JUEZ se da a
petición de parte.
c. CIDH ha interpretado que en materia de imparcialidad, hasta las
apariencias importan, queriendo decir que el listado del art 55 del CPP
no es un listado cerrado (no es números clausos), sino que un listado
abierto. Llegan a ser los casos mínimos, pero no excluye otros.
d. “EXCUSAS Y RECUSACIONES ARTICULO 55.- Motivos de excusa El juez
deberá excusarse de conocer en la causa: a) Cuando en el mismo
proceso hubiera pronunciado o concurrido a pronunciar el auto de
apertura a juicio o la sentencia, o hubiera intervenido como funcionario
del Ministerio Público, defensor, mandatario, denunciante o querellante,
o hubiera actuado como perito, consultor técnico o conociera del hecho
investigado como testigo, o tenga interés directo en el proceso. b) Si es
cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en común, pariente
dentro del tercer grado de consanguinidad o afinidad, de algún
interesado, o este viva o haya vivido a su cargo. c) Si es o ha sido tutor o
curador, o ha estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados.
d) Cuando él, su cónyuge, conviviente con más de dos años de vida en
común, padres o hijos, tengan un juicio pendiente iniciado con
anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados,
salvo la sociedad anónima. e) Si él, su esposa, conviviente con más de
dos años de vida en común, padres, hijos u otras personas que vivan a su
cargo, son acreedores, deudores o fiadores de alguno de los interesados,
salvo que se trate de bancos del Sistema Bancario Nacional. f) Cuando
antes de comenzar el proceso hubiera sido denunciante o acusador de
alguno de los interesados, hubiera sido denunciado o acusado por ellos,
salvo que circunstancias posteriores demuestren armonía entre ambos.
g) Si ha dado consejos o manifestado extra-judicialmente su opinión
sobre el proceso. h) Cuando tenga amistad íntima o enemistad
manifiesta con alguno de los interesados. i) Si él, su esposa, conviviente
con más de dos años de vida en común, padres, hijos u otras personas
que vivan a su cargo, hubieran recibido o reciban beneficios de
importancia de alguno de los interesados o si, después de iniciado el

16

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

proceso, él hubiera recibido presentes o dádivas aunque sean de poco


valor. j) Cuando en la causa hubiera intervenido o intervenga, como
juez, algún pariente suyo dentro del segundo grado de consanguinidad.
Para los fines de este artículo, se consideran interesados el imputado, el
damnificado, la víctima y el demandado civil, aunque estos últimos no se
constituyan en parte; también, sus representantes, defensores o
mandatarios.”

- principio de inocencia: la presunción de inocencia es un sistema


establecido en el sistema costarricense, a favor del imputado, y se proyecto
a lo largo de todo el proceso; desde la investigación hasta la sentencia.
Dicha presunción de inocencia es una ficción jurídica, para hacer vales el
principio de dignidad de la persona; no es que materialmente se asuma la
inocencia de la persona, sino que se presume inocente para cuestiones del
tratamiento procesal.
a. si se asume que la persona es culpable, no hay necesidad de
alguna garantía.
b. Viene a ser un limite que deben respetar las autoridades que
tengan contacto con el imputado
c. Se manifiesta en varias etapas del proceso: art 9 CPP
1. proceso preparatorio: se manifiesta dicha presunción, con una
limitación que tienen los medios de comunicación y las mismas
autoridades, que no pueden presentar a una persona como culpable
(art 9 CPP); permitiéndole que se le cubra el rostro, pero si se
permite que se publique en nombre y detalles (datos de
identificación) cuando la persona se encuentre ausente.
I. Se permite dicha publicación para poder ubicar a las
personas, sin que se viole el principio de inocencia, sino que
son personas requeridas judicialmente para enfrentar un
proceso.
II. Dado que se considera al imputado como inocente, dicha
presunción se manifiesta en la necesidad de que el fiscal
demuestre al juzgador que tiene elementos de convicción
suficientes para dos tipos de medidas que se pueden adoptar
en la fase de investigación:
i. medidas cautelares: mecanismo que se dispone en el
proceso penal para asegurar de que el imputado se va
a someter al proceso. Para imponer dichas medidas el
fiscal tiene la obligación de probar de que el imputado
participó en un delito. Fiscal debe tener suficiente
prueba (elementos probatorios) para decirle al juez
de que hubo un hecho constitutivo de un delito y de
que el imputado se le puede atribuir del mismo. Por
el principio de inocencia le corresponde al fiscal
la carga de la prueba y alegación.

17

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

ii. actos de investigación con autorización/control


jurisdiccional: hay ciertos actos de investigación
que no se pueden realizar por la policía o fiscalía
por su cuenta, ya que se toman como una
invasión de derechos fundamentales, y por el
principio de proporcionalidad, se debe autorizar
por un juez. Por ser sistema acusatorio, el fiscal
debe solicitarla de previo al juez. EJ: en el
allanamiento, intervención de comunicaciones,
etc. Para que un juez lo autorice, el fiscal tiene la
carga de demostrar al juez con que con
probabilidad, el imputado cometió un hecho
delictivo en especifico y que es necesario entrar
a su vivienda para recopilar dicha prueba.
 allanamiento: inviolabilidad del domicilio: se
permite al juez, autoridad (fiscal y policía), para
buscar evidencia y personas.
 intervención de las comunicaciones:
privacidad
 intervenciones corporales: vida, ámbito
personal
 levantamiento del velo bancario
III. Presunción de inocencia no es una limitación absoluta
de poder investigar.
IV. Existen actos de investigación que requieren
autorización de un juez para poderse realizar:
normalmente el fiscal puede realizar cualquier actos de
investigación (entrevistas, peritajes, seguimientos); pero
cuando se lesione o restringa un derecho fundamental
resulta indispensable tener una resolución judicial de por
medio que autorice dicha limitación a los derechos (ie:
intervención corporal).

d. medidas cautelares: medida cautelar por excelencia es la prisión


preventiva, viene a ser una restricción a la libertad de movimiento de
las personas o de su patrimonio, a solicitud del fiscal al juez, con la
finalidad de que la persona se someta al proceso.
e. El fiscal debe demostrar y el juez debe desarrollarlo en su resolución: la
probabilidad: esta se basa en que la persona es inocente, sin
embargo se han recopilado elementos probatorios que permiten
afirmar que: existió un delito y que dicho delito le es atribuible a
una persona.
f. En el proceso penal hay tres niveles de conocimiento
1. Posibilidad: conocimiento inicial, por lo tanto es un conocimiento
precario que se da cuando comienza el proceso: dicha posibilidad se
da con la denuncia. Dicha es una de multiples hipótesis de que fue lo

18

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

que sucedió; difícilmente una denuncia puede sentarse en la certeza,


viene a ser una de los posibles situaciones. (señala una hipótesis que
debe someterse a un proceso de verificación; investigación).
2. probabilidad Conforme avanza el proceso, manteniendo la
presunción de inocencia, esta se puede afectar si se tiene la
probabilidad: esta es el resultado de un pensamiento que en primer
lugar formula el fiscal, y que después tiene que resolver el juez. La
probabilidad se define como el resultado favorable a la tesis
de la acusación, cuando se han puesto en una balanza los
elementos probatorios que existen (si existen) a favor de la
defensa y los elementos probatorios de la fiscalía se ponen en
una balanza. Cuando los elementos probatorios de la fiscalía
superan en calidad a los elementos que existan a favor de la
defensa. Probabilidad no es certeza, sino el resultado de un
pensamiento que permite afirmar que los elementos
probatorios de la fiscalía superan en calidad los que puedan
existir a favor de la defensa. Dicha probabilidad el código lo
pide en al menos tres casos:
I. afectar derechos fundamentales con actos de
investigación autorizados por juez
II. medidas cautelares
III. cuando el fiscal formula la acusación: fiscal debe tener
MERITO, base de tener probabilidad que hay un delito y
que es atribuible a alguien.
3. Certeza: conocimiento definitivo que se presenta normalmente
al final del juicio oral y publico cuando se dicta la sentencia,
pero es posible que dicha certeza se tenga antes del juicio o que
incluso no de lugar a juicio. Por ejemplo cuando a través de la
investigación es claro de que la persona no cometió un delito, o que
no existió un delito.
I. lo presente hace que exista una sentencia de
sobreseimiento definitivo
II. existen casos que se puede dictar una sentencia de
sobreseimiento cuando no hay suficientes elementos
probatorios (in dubio pro rero)
III. se da en tres casos:
i. no hay delito
ii. no cometió el delito
iii. in dubio pro reo

IV. hay certeza:


i. positiva (se dicta sentencia condenatoria) y
ii. negativa (se da cuando no se puede demostrar la
acusación y se debe dictar una sentencia
absolutoria, generalmente cuando se dicta se

19

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

basa en que no hubo delito o que no lo cometio la


persona o se basa en la aplicación del IPR.

g. persona se mantiene inocente durante todo el proceso; no es que


mediante avanza dicho la persona se va haciendo mas culpable y se
destruye el principio. Esta viene a ser una ficción jurídica para
garantizar los derechos y la dignidad humana.
h. Criticas a la presunción de inocencia: algunos autores indican que no se
debería aplicar en el proceso penal, ya que ampara a los delincuentes
culpables y que genera una ventaja indebida a los que son culpables.
1. Lleva a políticas populistas contrarias al Estado de derechos.
2. Estado de CR aplica la presunción de inocencia por el art 39 de
CoPol (persona no sufrirá pena sino por mediante pena establecida
por autoridad competente)
3. Aplicación del Estado del ius puniendi; conlleva a la protección
(contrapeso) de la presunción de inocencia.
I. principio de dignidad de la persona humana: sirve como
punto de equilibrio en los contrapesos de los mecanismos del
proceso penal.
4. fundamento de la política criminal de la presunción de inocencia:
establecer un contrapeso, una limitación al ejercicio del ius puniendi
por parte del Estado. Imputado es el sujeto mas débil de la relación
procesal.

- principio de in dubio pro reo: dicho principio deriva de la presunción de


inocencia, la regla es que a la persona solo se le puede condenar cuando
existe certeza. Garantía constitucional y principio.
a. IPR hace referencia a la duda dentro del proceso penal
b. Viene a ser una regla de interpretación de la prueba que sostiene que:
en caso de duda acerca de los hechos, debe aplicarse la ley que resulte
mas favorable al imputado.
c. No significa una ventaja al reo, sino dice que se tiene que aplicar la ley
mas favorable, aunque sea mas gravosa
d. es un correctivo a la hora de valorar la prueba, no para la
determinación de la ley aplicable, para poder aplicar el IPR se
tiene que estar ante una duda razonable.
e. Duda razonable: supone que el operador jurídico ha valorado la
prueba, valoración de los elementos a favor de la acusación y de los
elementos a favor de la defensa y razonablemente no puede escoger
entre una u otra explicación. Para aplicar el IPR se tiene que
valorar primero la prueba, y una vez establecidas las alternativas
de explicación el juez o tribunal no puede optar por alguna de las
explicaciones, aplicando el IPR.

20

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

f. Requisitos de aplicación del IPR: <duda insuperable, relevante,


demostrada> D.R.I
1. que la duda sea insuperable: es un error frecuente en los
tribunales, que cuando hay dos oposiciones de prueba es que hay
duda razonable. Para evitar que la sentencia tenga fundamentación
contradictoria en caso de apreciación de prueba es que se aplica el
IPR.
2. que la duda sea relevante/decisiva/esencial : que la duda recaiga
sobre un elemento que sea muy importante; un elemento que sea
sobre la existencia del hecho o sobre la intervención del imputado en
los hechos. IPR no se aplica cuando la duda recae sobre un hecho
accesorio. Reacer sobre uno de los hechos principales de la
imputación, sobre el hecho en si o sobre la persona. Tiene que caer
sobre hechos principales. Solo los hechos principales pueden
llevar al IPR.
I. ¿qué es un hecho jurídico penalmente relevante ?:
acontecimiento del pasado que se comprueba a través de un
medio probatorio licito y que es útil para subsumir o
consumir en una norma penal o especial. (si hay un disparo,
si se utiliza un veneno, aprovecha de la vulnerabilidad,
apoderar ilegítimamente de un bien, romper una pared,
falsificar una firma, ser funcionario publico, testigo y mentir,
etc)
II. existe una categoría entre hechos principales y hechos
secundarios o accesorios:
i. hechos principales se refieren a los hechos
jurídicamente relevantes y la imputación de dichos
hechos a una persona determinada. (hechos que
describen tipos penales o agravantes o atenuantes, si
reúne una condición que exige el tipo, si estaba sola o
no). <ie, como se puede demostrar la condición de
padre del agente, pero si que cometió el delito, si se le
imputa el homicidio, pero sin la agravante>
ii. hechos accesorios/secundarios/periféricos : hechos
que circundan el hecho principal y que permiten
explicarlo mejor. Son impertinentes o irrelevantes.
(ie: tenia camisa blanca o negra, andaba en un Audi o
Hyundai); dichos hechos no ayudan a desvirtuar un
hecho principal.

3. que la duda debe estar demostrada : no se puede aplicar el IPR


con un alegato del imputado/defensor, o con una suposición. La
duda se debe demostrar. La duda tiene que demostrarse.
4. Accesorio<Principal

21

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- principio de legalidad procesal: art 1 CPP, arts 39 y 41 CoPol, art 8.1


CIDH, art 9.1 PIDCyP  proceso penal esta regulado en un código penal
como fuente básica del derecho procesal penal, y es complementado por
otras leyes como la constitución política, pactos internacionales, leyes
organicas (OIJ, MP, PJ); idea principal del principio de legalidad es que a
ninguna persona se le va a condenar a una pena o medida de
seguridad sino es por medio de un procedimiento acordado al CPP y
leyes conexas.
a. principio de legalidad señala que solo se puede llegar a dictar una
sentencia condenatoria o imponer una medida de seguridad, solo
si se ha seguido el proceso de acuerdo al código y previa
demostración de culpabilidad. Que se hayan observado las garantías
observadas por el código y la CoPol.
b. Deriva que la ley establece el procedimiento, y al hacerlo establece los
sujetos procesales, las acciones procesales y las facultades que tienen
esos sujetos en los diferentes tipos de procedimiento:
1. existe un procedimiento penal común/ordinario:
I. fase de investigación: procedimiento preparatoria
II. fase intermedia: si se eleva a juicio o no
III. fase de juicio
IV. fase de impugnaciones
V. fase de ejecución

2. existen procedimientos especiales:


I. procedimiento de querella donde no interviene el MP ni existe
una investigación
II. procedimiento abreviado: persona acepta los hechos y se le
impone la sanción sin haber un juicio oral y publico
III. juzgamiento de miembros de supremos poderes
IV. flagrancia
V. revisión

c. procedimientos en cuanto a tales se regulan en el CPP, existen reglas


que se han ido llenando a través de la jurisprudencia
I. código prohíbe fundamentar sentencia en una prueba
ilegal (código no menciona): jurisprudencia lo llena, sin
que se cree un nuevo procedimiento
II. autorización legal: de ley: para saber cuando se esta frente
a una prueba ilícita lo dice el código
III. código dice que jueces deben valorar la prueba pero no como;
código no puede regular todo actuar de los sujetos procesales,
algunas cuestiones son de técnica procesal.
d. código señala a grandes rasgos los procedimientos, las facultades, los
sujetos procesales que intervienen en cada procedimiento.

22

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

e. Es una condición de validez de la sentencia de que se haya dictado


observando el procedimiento.

- principio de inviolabilidad de la defensa : art 12 CPP  la defensa es


la facultad de intervenir en el procedimiento para exponer su propia
teoría del caso y rebatir la teoría contraria del cas o: el derecho de la
defensa en cuanto a la intervención/contradictorio es común a todas
las partes en sentido general (principio de igualdad procesal).
a. es inviolable la defensa de las partes en cualquier etapa procesal
(sentido amplio: principio de igualdad)
b. en un sentido estricto, el derecho de defensa se refiere a la reacción del
imputado ante el ius puniendi del estado
c. derecho de defensa inicia desde los actos iniciales del procedimiento
d. a partir de ese momento surge el derecho de defensa, sin embargo a
partir de los actos iniciales (denuncia)
1. en algunos casos no se puede dar una comunicación previa al
imputado de actos que si el imputado se enterara, podría entorpecer
la investigación, aunque se garantice el derecho de defensa.

e. derecho de defensa comprende de: I.A.R


1. intervención: posibilidad de que el imputado pueda participar; no
solo observar, sino que intervenir haciendo manifestaciones en los
actos procesales que incorporen prueba, siempre bajo la dirección
de la autoridad.
I. derecho de intervención esta limitado por el cumplimiento de
la finalidad del acto
II. derecho de intervención garantiza el derecho de defensa (ser
oído) en general.
III. Derecho de ser oído tiene dos caras; no basta que la persona
por si misma o a través de su abogado exponga peticiones,
sino que al otro lado de la moneda existe la obligación de
pronunciarse sobre dichas peticiones. Solo puede ser oída
una persona si existe la obligación de la persona de darle
respuesta.
IV. No implica solamente de que la autoridad competente
escuche al imputado, sino que tiene aparejado la obligación
de pronunciarse sobre dicha petición.
2. Asistencia: hay ciertos actos procesales en los que se requiere que el
imputado este presente; y por eso debe convocarse
I. antes de enviar la acusación al juzgado penal, el fiscal debe
tomarle una declaración (indagatoria) al imputado

23

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

II. derecho que se le convoque al imputado para que de su


propia versión de los hechos y de la prueba
III. en la audiencia preliminar es optativo del imputado ir o no;
pero siempre debe convocársele
IV. en el juicio oral y publico es imprescindible la presencia del
imputado.
3. representación: art 12 y 13 CPP: imputado tiene el derecho de
hacerse asesorar por un abogado de su confianza: así para poder
responder a la acción penal; este derecho de defensa igualmente va
desde el inicio del procedimiento hasta que termine la ejecución.
I. derecho de defensa técnica es irrenunciable.
II. Al imputado se le da la opción de elegir un defensor de su
confianza y en su defecto se le nombra un defensor publico.
III. Fundamento de política criminal: debe garantizarse que la
representación del imputado sea letrada (que cumpla con los
requisitos mínimos de ser abogado); al ser los jueces y
fiscales abogados.

 defensa técnica penal: intervención del abogado en los actos procesales de la


manera establecida.
 Defensa material: intervención del imputado por si mismo
 Hibrido: cuando el imputado sea abogado, puede defenderse por si mismo; o si
tiene conocimientos en derecho.

24

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Derechos y Garantías del proceso penal

 art 36 CoPol: establece el derecho de que la persona sometida a proceso pueda


declarar y que también pueda abstenerse a declarar
- derecho de abstención: derecho del imputado a guardar silencio y se
basa en la presunción de inocencia. Si la persona decide no declarar, no se
le puede presumir culpable por dicha elección.
- En la practica, in imputado que se abstiene de declarar se le ve como
culpable.
- Art 12 CPP: desde la detención a las personas se le explican los derechos
que tiene:
a. derecho de patrocinio (abogado)
b. derecho de declarar o no declarar

- derecho de abstenerse de declarar solo puede ejercerse si se le advierte que


lo tiene. Es obligación de los policías, fiscales o jueces, señalar que cuenta
con el derecho a abstenerse de declarar
a. se advierte en la detención
b. se advierte en la indagatoria
c. se le advierte en las audiencias antes de hacer declaraciones
d. se advierte en el juicio oral y publico

- derecho de abstención es renunciable


a. nadie esta obligado a declarar en su contra
b. países que exigen que cuando el imputado renuncie a dicho derecho
(USA, Colombia, Nicaragua), exigen que al renunciar diga la verdad,
aunque implique auto incriminarse, sino comete perjurio
c. derecho de abstenerse a declarar no implica solo a proporcionar
información a través de su boca; sino que el imputado no esta obligado
a proporcionar prueba en su contra, salvo cuando el imputado se
convierte en un objeto de prueba
1. cuando el imputado es sujeto de prueba, no le aplica el derecho de
abstenerse de someterse a ciertos actos o procedimientos.
I. ej: si el imputado es atrapado flagrante en conducción
temeraria no puede negarse a la prueba del alcosensor, pero
si puede someterse de manera detenida a una prueba de
sangre.

d. tiene su máxima expresión en el juicio oral y publico y tribunal tiene que


informar que al guardar silencio no se presume su culpabilidad

- DERECHO DE ABSTENCION DE DECLARAR DE LOS FAMILIARES DEL


IMPUTADO:

25

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. art 205 CPP: los familiares del imputado (parientes) tienen derecho de
abstenerse a declarar
b. cónyuge, conviviente con mas de dos años de vida en común,
ascendientes, descendientes, parientes colaterales.
c. Si se advierte que si miente cumple en delito de falso testimonio
d. Oportunidad a los familiares que ante disyuntiva de declarar ante
familiares, que guarden silencio; se protege un vinculo familiar
constituido y estable
e. Razón de política criminal: Si las personas están separadas de hecho o
judicialmente todavía se puede abstener de declarar, pero si están
divorciados, se rompe dicho vinculo. Si se rompe el vinculo de
convivencia si pueden declarar, no tienen el derecho de abstenerse de
declarar. Se da mediante familiaridad comprobada.

 LOPJ: órganos judiciales intervinientes en el proceso penal y que cual es la


competencia
 Art 45-61 CPP y 1-15 CPP

5 de abril de 2016

Examen CPP hasta 129.

COMPETENCIA: relacionada con jurisdicción que es la facultad del E para administrar justicia y
ésta es UNIVERSAL -abarca todos los casos que se plantean ante Tribunales; EXCLUSIVA -
sólo los Tribunal pueden resolver-. Competencia es la forma en que la jurisdicción se materializa
de acuerdo a ciertas categorías. Por materia, territorio, o por funciones. Ésta en materia PP:

Material: se refiere al conocimiento de los procesos donde se discute si existió o no un delito o


una contravención y si cabe imponerle una sanción a una persona. Aplicación de la ley penal a
una persona.

Territorial: división de la competencia material en función del territorio que en CR se divide en


circuitos judiciales. Eso tiene la función de dividir las cargas de trabajo de los órganos judiciales.

Función: atribuciones que tienen diferentes órganos judiciales que tienen competencia material
y territorial, pero que se dividen a lo interno del proceso según se vaya avanzando en las
diferentes etapas de éste. En el proceso penal los órganos judiciales que intervienen tienen
competencia funcional que es exclusiva -solo ellos la tienen- y excluyente -no pueden participar
otros órganos-.

1. Juzgado Penal:

26

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. De etapa preparatoria: **tiene competencia para imponer o rechazar medidas


cautelares como la prisión preventiva, el impedimento de salida del país, arresto
domiciliario, la prohibición de visitar determinados lugares, de residir en
determinado lugar, de comunicarse con la víctima u otros testigos. Competencia
para ordenar actos de investigación que afectan derechos fundamentales como
allanamiento, intervención de comunicaciones, intervención corporal, anticipo
jurisdiccional de prueba -adelantada cuando hay peligro de muera un testigo u
olvide las cosas-. Fijar un plazo para que termine la investigación del fiscal. El
juez no investiga. JUEZ DE GARANTÍAS.
b. De etapa intermedia: el mismo juzgado a través de otros jueces tiene a su
cargo el control de la acusación o la querella. Examina si la acusación o querella
cumplen los requisitos para admitirla y ordenar que se haga un juicio y si no es
así se rechaza. Puede ordenar un SOBRESEIMIENTO que es una sentencia
que extingue la acción penal.

2. Tribunal de Juicio o Penal: conoce la acusación, la querella o la acción civil cuando la hay, a
través de un juicio ORAL Y PÚBLICO.

3. Tribunal de Apelación de sentencia penal: competencia para REVISAR INTEGRALMENTE la


sentencia absolutoria o condenatoria a través del recurso de APELACIÓN DE SENTENCIA.

4. Sala III: conoce del recurso de CASACIÓN. Es un recurso extraordinario y que tiene como
finalidad principal UNIFICAR JURISPRUDENCIA cuando es contradictoria y EXAMINAR
APLICACIÓN DE LA LEY en el caso concreto.

5. Juzgado de ejecución de la pena: para conocer beneficios que impliquen una modificación en la
modificación de la pena. Por ejemplo, la libertad condicional, o la libertad bajo supervisión, o la
libertad por padecer enfermedad que no pueda ser tratada en sistema penitenciario.

***45-61 CPP. Cuando un juez se considera que es incompetente tiene que realizar los actos
que sean urgentes antes de enviarlo al órgano que él considera competente. Si el otro órgano u
juez considera que es competente no hay problema, pero si ninguno de los dos acepta la
competencia, se presenta un CONFLICTO DE COMPETENCIA: dos órganos jurisdiccionales
discrepan acerca de su competencia y tiene que intervenir un tercer órgano para determinar a
quién corresponde. Normalmente le corresponde revolverlo a un juez que integra un tribunal
superior en grado.

ACUMULACIÓN DE PROCESOS: se da cuando en contra de una misma persona se siguen


varios procesos y por razón de ECONOMÍA PROCESAL se tramitan conjuntamente. Se dice que
es favorable al imputado pues se le impondría una sola pena.

EXCUSAS: separación voluntaria de un juez que es competente en razón del territorio, la


materia y función, pero se separa de conocer determinado caso porque existe alguna causal del
artículo 55 CPP, que establece una lista que incluye, pero no limita sólo esos casos. En materia
de imparcialidad hasta las apariencias importan dice la CIDH.

RECUSACIÓN: procedimiento al que acude una parte para lograr que un juez que debió haberse
excusado y no lo hizo, salga forzosamente del conocimiento de la causa. Si se está en
procedimiento por escrito, si se está en audiencia se presenta en ella. El que la presenta tiene la
carga de la prueba. Solicitud de una parte que considera que existe un motivo de excusa.

ADELANTAR CRITERIO: Pronunciarse sobre el fondo del asunto. Violación al principio de


imparcialidad pues no se puede esperar que cuando alguien ha adelantado criterio fuera del
proceso sea imparcial.

27

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Artículo 11 CCP. NON BIS IN IDEM: principio de única persecución penal o prohibición de
prohibición penal múltiple: se basa en la SEGURIDAD JURÍDICA para que las personas no
puedan ser perseguidas indefinidamente por los mismos hechos. Requisitos:

1. Identidad subjetiva: la misma persona contra la que se tramitó o tramita otro proceso.
2. Identidad de hechos: la misma imputación de hechos en modo, tiempo y lugar.
3. Identidad de causa: que se trate de un tema penal.

La forma de hacer valer dicho principio es por medio de EXCEPCIONES:

LITIS PENDENCIA: Se rechaza una persecución penal simultánea.

COSA JUZGADA: sólo se aplica cuando se ha dictado una sentencia y ésta ha quedado firme.
**(pareo) Impide el juzgamiento penal sucesiva o posterior cuando la situación jurídica está
definida.

Sentencia penal firme: se han agotado todos los recursos, o porque la parte no opuso los
recursos y se agotó el plazo, o se interpusieron y fueron declarados sin lugar. Ahí se está en
presencia de cosa juzgada formal y material.

El sistema de recursos establece la figura DOBLE CONFORME o CONFORMIDAD: según este


principio que opera sólo en casación, si a una persona la han absuelto dos veces en la misma
causa, el MP ya no podría presentar casación en una segunda oportunidad. Teóricamente se
dice que si se le permitiera al fiscal presentar otra casación sería contrario al non bis in ídem. En
el sistema actual el fiscal puede presentar casación todas las veces que pueda.

El objeto de los recursos es anular una resolución que está mal fundamentada por un error o por
corrupción de jueces. Si el sistema impidiera mediante una solución artificial que el fiscal o
querellante puedan interponer recursos, podría dictarse sentencia sin que se cumplan requisitos.
Lo importante para el sistema es la TRANSPARENCIA. No deberían existir límites para
presentar recursos.

No se puede entender que la figura del doble conforme en ámbito de apelación pues no se está
frente a sentencia penal firme.

ACCIÓN PENAL

** 16-36 CPP.

Acción penal: Es el medio mediante el cual un sujeto procesal postula una pretensión ante el
órgano jurisdiccional para solicitarle un pronunciamiento sobre los hechos en los que se basa.
Impulsa el proceso, lo lleva hacia adelante. Se conocen dos bloques:

1. Acción penal propiamente dicha o necesaria: Se distingue para objeto o titular:


a. Acción penal pública: le corresponde en primer lugar al MP. En ciertos delitos
que establece el CPP, como contra la Hacienda Pública o el Medio Ambiente,
puede ser ejercida por la PGR. También la puede ejercer la víctima o sus
representantes a través de una querella que se tramita en conjunto. Se aplica
para todos los otros delitos que no son de acción privada o que dependen de
instancia privada.
b. Acción penal pública por delito que depende de instancia privada: 17-18
CPP. Se refiere sobre todo a delitos sexuales, como la violación, cometidos en

28

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

perjuicio de persona mayor de edad. En estos delitos se requiere la INSTANCIA:


es una autorización que da la víctima para que el fiscal siga investigando y que
pueda acusar. Si la víctima no da la autorización existe un obstáculo procesal
que se soluciona a través de la DESESTIMACIÓN de la denuncia. En estos
casos, la víctima puede revocar la instancia en cualquier momento hasta antes
que se acuerde la apertura del juicio.
Revocatoria de instancia: acto unilateral de la víctima a través del cual
manifiesta que no quiere seguir con el procedimiento. Da lugar a que se dicte
una sentencia de sobreseimiento. Cuando se ha iniciado el juicio no se puede
revocar. Comprende a todos los que han participado.
c. Acción privada: el CPP establece un procedimiento especial que es el de la
QUERELLA que generalmente se aplica en casos de delitos contra el HONOR.
El titular es la persona que se siente perjudicada. No interviene el MP. Artículo
18-19 CPP.

2. Acción civil resarcitoria que es accesoria y necesaria de la querella

 pre-judicialidad: se tramita ante el juez o tribunal en vía incidental y se da en


supuesto de haber un prejuicio de fondo en relación al imputado que afecta el
accionar temprano del aparato judicial. Proceso se mueve rápido sin respetar
plazos de defensa. (se adelanta)  (efectos)
- Interrupción: plazos se suspenden
- Suspensión: plazos transcurridos quedan inutilizados y empieza a corre un
Nuevo plazo

 conversión de la acción publica en privada: acción publica se convierte en


privada, acción publica nunca se convierte en privada (art 20 CPP). Se da
para que los particulares ejercieran la acción penal en sustitución o
reemplazo del ministerio publico.
- no en todos los casos se convierte la acción penal
- se convierte en los delitos que:
a. requieren instancia privada: (art 18 CPP)
b. delitos contra la propiedad realizados sin violencia grave sobre las
personas (hurto, usurpación, estelionato)
1. violencia grave no tiene que ser física, puede ser moral: todo aquello
que anule la voluntad de la victima sobre su patrimonio

- conversión no opera de oficio y la solicita el ofendido a través del abogado y


el fiscal lo autoriza con el visto bueno de su superior (fiscal adjunto)
- una razón para no conceder la conversión es de que exista un interés
publico gravemente comprometido en la persecución penal
- puede estarse frente a una estafa, donde no hay violencia, pero si hay
multiplicidad de victimas se esta frente a una persecución penal con interés
del MP y no puede este autorizar de que se convierta la acción penal.
- Hay interés publico comprometido en la persecución penal cuando por la
naturaleza del delito, por el modus operandi (sofisticado) o la multiplicidad

29

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

de victimas, la decisión del caso genere impacto en la sociedad, no pudiendo


delegar el fiscal su competencia
- Cuando se ordena la competencia el fiscal sale del caso y la victima se
convierte en querellante particular para proseguir con el proceso.
- Conversión de la acción penal usualmente solo se autoriza cuando se esta
frente a los delitos de la propiedad
- Fiscales pueden hacerse de la vista gorda cuando hay un concurso ideal con
delitos contra la propiedad, patrimonio y contra la fe publica (estafa,
fraude)

- el ofendido beneficiado de la conversión, por transparencia, debe continuar


la acción bajo los mismos hechos, no pudiendo cambiarlos, pero dando una
calificación jurídica diferente

- cuando se da la conversión es posible que la victima pueda conciliar o que


acepte cualquier otra solución alternativa durante la audiencia preliminar.

- Dicha conversión solo opera hasta antes de que se cierre el procedimiento


preparatorio/investigación

- Si se esta en audiencia preliminar o juicio no se puede convertir

- Si hay varios ofendidos, es requerido el consentimiento de todos los


ofendidos

Criterios de oportunidad
 principio de oportunidad: se da al reformarse el CPP: se da en oposición al
principio de obligatoriedad en cuanto al ejercicio de la acción penal
- con el código anterior el MP se regia bajo el principio de legalidad u
obligatoriedad, que señalaba que el MP siempre debía ejercer la
acción penal y no podía delegarla o sustituirla y tampoco podía
renunciara del todo a perseguir a una persona o a un delito
- cuando ya había iniciado un fiscal un procedimiento, debía este terminarlo
a. fiscal no podía disponer o delegar la acción penal

- principio de oportunidad: autorización legal que concede el código en


el art 22, para que el fiscal, prescinda/renuncie a ejercer o continuar
la acción penal de manera total o parcial. Respecto a todos los
imputados/delitos o parcialmente a como crea conveniente el fiscal.

30

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Excepción al principio de obligatoriedad, pero siempre sigue siendo


una manifestación del pp legalidad, al estar plasmado en el CPP.
- En CR a diferencia del sistema anglo sajón, no existe una posibilidad abierta
de negociar la persecución penal; no se puede negociar sobre que delitos se
persigue y cuales no. (solo se puede en casos del CPP art 22)
- Proceso abreviado no forma parte del principio de oportunidad

 principio de oficialidad: el fiscal tenia para el solo el monopolio del ejercicio de


la acción penal publica
 hoy en dia no puede decirse que no se tiene el monopolio, ya que el CPP
autoriza que diversas instituciones puedan ejercerlo, tanto la procuraduría,
ICE, INS, CCSS, MH, victimas, CGR; ya que lo autoriza el CPP
 Razones que se dan para incorporar el principio de oportunidad fueron:
- se debe reconocer que el sistema penal es selectivo: reconociendo
dicha situación, debía regularse en la ley, cuales son los únicos
criterios bajo los que se puede hacer dicha selección, para que se
excluyan otros.
a. casos donde no se aplican los criterios de oportunidad, aun hay
selección
b. existe una selección informal que no es controlada y que limita el acceso
de las victimas a la justicia

- potenciar las políticas de persecución penal del MP; para brindarle


herramientas para perseguir al crimen organizado
a. tiene que ver con el caso de colaborador/testigo de la corona: del art
22.B CPP

- se ayudaría al MP a descongestionar a las fiscalías, para considerar


como delito de bagatela, (prescindir de la acción penal en delitos
donde la culpabilidad fuera mínima o la afectación al bien jurídico
fuera ínfima)

 En Costa Rica, los criterios de oportunidad son taxativos: fiscal solo


puede prescindir de ejercer la acción penal, en los supuestos del art 22
CPP. (criterios donde se manifiesta el pp oportunidad)
- principio de insignificancia: se aplica como una renuncia para perseguir
hechos cuando estos sean insignificantes. Código no señala cuando se esta
frente a hechos insignificantes, recurriendo a la doctrina. Hechos
insignificantes son cuando al comparar la afectación del bien jurídico
que produjo el delito, resulta insignificante y desproporcionado
comparándolo con la persecución penal/ejercicio de la acción penal.
a. hurtar un lapicero marca montblanc: vale la pena accionar un proceso
penal en dicho caso?

31

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

b. critica es que llega a monetizar el valor de los derechos de las victimas y


pone un valor a los derechos de las victimas, y algunos dicen que crearía
una disparidad (inconstitucional)

c. se cierra una sentencia de sobreseimiento, cerrándose el proceso penal

d. casi no se aplica en la realidad costarricense, ya que esta restringido


por (insignificancia del hecho, además de la poca intervención del
sujeto) mínima culpabilidad y poca afectación del bien jurídico.
Tampoco se aplica si hay violencia sobre las personas (robo agravado o
simple) o cuando afecte el interés publico (bienes públicos son
indisponibles y nadie puede apoderarse de ellos ilegítimamente), sino se
cometerían los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, etc.

- testigo de la corona/colaborador arrepentido : tiene su origen directo en la


Italia de los años 80, cuando la fiscalía inicia investigaciones en contra de la
mafia, y necesita tender un puente de plata, para que algunas personas que
forman parte de los grupos criminales, decidan colaborar con la
investigación.
a. criterio de oportunidad se basa en una razón de eficacia de la
investigación; pero también al prescindirse de la acción penal, le da un
premio al delator/soplón, que de no hacerlo, iría a la cárcel.
b. Dicho instituto es una herramienta de investigación, a la que se acude
cuando es la única forma de obtener una información que interesa al
proceso.
c. Código establece en cuales delitos se aplica: asuntos o casos de
delincuencia organizada, criminalidad violenta, delitos graves o de
tramitación compleja.
1. criminalidad organizada: unión de dos o mas personas
momentánea o permanente para cometer uno o mas delitos.
(narcotráfico, lavado de dinero, trata de blancas, terrorismo, etc)
2. Delitos de criminalidad violenta: delitos donde se emplea la
violencia física en contra de las personas
3. Delitos graves: ley de criminalidad organizada y se entienden como
todos aquellos delitos que tengan una pena mínima superior a
cuatro años de prisión.
4. Delitos de tramitación compleja: investigaciones donde haya una
multiplicidad de victimas o imputados; o una abundancia o
complejidad de prueba. (delitos tributarios)

d. colaboración eficaz: se requiere que el imputado colabore de


manera eficaz con la administración de justicia y se manifiesta en

32

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

1. fase de investigación: al proporcionar información que


permita identificar a otros autores o permita demostrar el
hecho
2. fase de juicio: que la persona declare

e. en la practica a las personas se les recibe un anticipo de prueba


(procesal), por motivos de seguridad
f. condiciones que establece el CPP para aplicar la figura, es que la
participación del colaborador en el delito, tiene que ser menos
reprochable que la de otros.
g. importante es establecer de manera casuística, que la irreprochabilidad
no solo se da por la contribución causal que realiza cada imputado, sino
que por su posición de hecho respecto al delito.
1. para ver el grado de reprochabilidad el colaborador tiene que tener
un menor juicio de reproche.
2. Esta no se agota en los actos de participación, pero con aspectos que
van mas allá del delito.

h. a la victima tiene que avisársele que se le va a aplicar el criterio de


oportunidad, y si ya querella, no se puede utilizar
i. al aplicarse dicho criterio, se suspende el proceso hasta que
declare en el proceso, una vez hecho (declarar satisfactoriamente)
se extingue la acción penal y se dicta una sentencia de
sobreseimiento (art 23 CPP)
j. se hace un convenio de colaboración entre el fiscal y el defensor,
para tener claro cuales son las expectativas que se esperan de la
colaboración.

- pena natural: 22.C CPP: criterio se basa en razones de justicia material;


también ha sido criticado, se trata de no someter a proceso o a sanción, a
una persona que ha sufrido a consecuencia del hecho; danos físicos o
morales que tornen desproporcionada la persecución penal.
a. sufrimiento padecido por el imputado a raíz del delito, es suficiente; el
Estado considera que es innecesario que se le someta a una pena,
siempre y cuando se haya sufrido un daño físico o moral grave.

- acumulación de penas/acumulación de acciones: fiscal puede prescindir de


la persecución, cuando sean muchos los delitos que se le atribuyen a una
persona, y que el interés publico se sienta satisfecho con una pena
determinada sin necesidad de que se investiguen todos los hechos. Cuando
existe saturación de procesos fiscal puede prescindir, pero con el aval de
su superior.
a. debe tener la autorización del superior jerárquico
b. fiscal no puede archivar o decidir por si solo, tiene que solicitarle
al juez que lo aplique: juez realiza un control.

33

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- control que realizan los jueces en materia de los criterios de


oportunidad CPP art 22: juez no puede valorar la conveniencia u
oportunidad por la cual el fiscal decido no acusar a la persona, el juez
solo puede hacer un control de legalidad. (art 23 CPP).

Ministerio Publico
 MP: nombre que se le da al órgano judicial que tiene a su cargo la investigación
en el proceso penal y dirige el procedimiento preparatorio y ejerce además la
acción penal.
- tiene su origen en la republica francesa, ya que se entiende de que la
división de poderes afecta también los procesos judiciales
- acción penal tiene que ejercerla un representante del rey
- en varias naciones, las funciones del MP las ejerce un procurador;
representando al poder del soberano (ejecutivo) en todos los procesos.
- Con el paso del tiempo MP se dedico exclusivamente a acusar los delitos
- Ministerio Publico: se conoce como ministerio pero es un órgano de justicia
a. en CR se crea este en los años 70, cuando se incorpora en el código de
procedimientos penales y de manera posterior es que se dicta una ley
orgánica del ministerio publico
1. establece las funciones y estructura del MP

b. ubicación institucional del MP ha generado debate; ya que:


1. puede ser parte del Poder ejecutivo
2. órgano del poder judicial
3. órgano con rango constitucional con independencia de todos los
poderes
4. ubicación institucional es de importancia, ya que implica cual
es la ubicación que garantiza un desempeño objetivo de las
funciones del MP
I. en diversos países de América Latina, este forma parte del
Poder ejecutivo; cambiando con cada elección y tiene
desventajas:
i. imposibilidad de que se constituyan políticas
coherentes a largo plazo dado los cambios de mando
ii. fiscal general, al ser nombrado por el presidente,
puede ejercer la acción penal no con fines objetivos
sino que con fines de persecución política
(manipulando resultados de investigaciones).

5. Fiscales han querido que tenga rango constitucional, pero al


tener rango constitucional este tiene inmunidad, además de un
presupuesto independiente  CR debe aspirar a esto ya que el

34

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

MP es un órgano de justicia adscrito al poder judicial que


depende financieramente del poder judicial, teniendo
independencia funcional.
I. desventaja de que el MP forme parte del PJ es que
igualmente no se elimina la posibilidad de que el fiscal
general sea nombrado por consideraciones políticas,
dependiendo de la integración y fuerzas de los magistrados
de la corte suprema de justicia. Hace que el fiscal general
sea vulnerable ante la Corte Plena de la Corte Suprema de
Justicia; además de que el MP es vulnerable en materia de
presupuesto que se le da al PJ . Dicha condición ha llevado a
que fiscalías de nueva creación no tengan con los recursos
suficientes para investigar delitos de (trata de personas,
lavado de dinero, crimen organizado, propiedad intelectual).
II. ventaja del MP sea parte del PJ; por formar parte del PJ, al
igual que los jueces, fiscales tienen cierta estabilidad en el
cargo, pudiendo tener misma preparación que los jueces y se
benefician indirectamente del poder judicial. Se eliminan
las influencias políticas directas del presidente y de los
diputados, quedando una influencia indirecta de los
miembros de la Corte Plena. Se da una critica de
promiscuidad en materia judicial por estar todos cerca
uno del otro.

6. ¿dónde es mas favorable que esté el MP?: en donde esta


actualmente, ya que cuenta con una menor injerencia por parte de
órganos políticos, tanto como si fuese parte el MP del PEJ o PL.
Habría un problema de inmunidad de las actuaciones en caso de que
fuesen de rango constitucional, atentando contra la objetividad de
las acusaciones. Además de que se utilizaría como instrumento
político si fuese parte del PE.

 Organización del Ministerio Publico:


- fiscalía general de la republica (1er lugar): funciones son las de crear
fiscalías especializadas, garantizar el ejercicio de la acción penal,
investigar denuncias contra miembros de los supremos poderes, llevar a
juicio a miembros de los supremos poderes, nombrar fiscales y dirigir la
institución.
a. fiscal es nombrado por la corte plena en un periodo prorrogable de 4
años (permite hacer una evaluación de si el fiscal es una persona
con/sin autoridad/visión
b. problema de designar un fiscal vitalicio, ya que puede cometerse un
error de que con el paso del tiempo no cumpla sus funciones atenido a
no ser removido de su puesto.

- fiscal subrogante: fiscal que sustituye al fiscal general en sus ausencias

35

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- fiscal general adjunto: ejerce las funciones delegadas del fiscal general
(usualmente tiene que ver con la organización del MP)
- fiscalías adjuntas: jefes de fiscales por un territorio (segundo circuito,
Puntarenas, etc) o materia especializada (creadas por ley y dirigidas por
fiscal adjunto: crimen organizado <trata de personas, lavado de dinero,
narcotráfico> , penal juvenil, ambiental.
a. diferencia entre las unidades especializadas (grupos de fiscales que
investigan delitos específicos) <hubo fiscalías especializadas de robo de
vehículos, delitos contra la vida que han ido desapareciendo> y las
fiscalías adjuntas

- fiscales coordinadores: fiscales que sostienen una acusación en un juicio


- fiscales auxiliares: cuentan a su cargo la investigación de los delitos

- hay problemas que el fiscal investigador no sea el mismo que va a juicio, ya


que no se mantiene la curva de aprendizaje además de la empatía con la
victima, que tiene problemas a la hora de juicio; salvo en delitos sexuales y
crimen organizado, donde el que investiga es el mismo que va a juicio.

Principios de actuación del MP

 principios del MP:


- principio de jerarquía: MP esta organizado de forma tal de que el fiscal
general dicta directrices generales que son políticas de persecución sobre
que delitos se persiguen y cuales no tienen prioridad; además puede pedir
directrices para casos concretos (solicitar condenatorias, investigar a
ciertas personas).
a. existe un deber de obediencia jerárquica por su estructura : fiscal no es
totalmente independiente para organizar sus casos, ya que si hay una
instrucción superior que no sea ilegal, debe obedecerla
b. ley orgánica del MP regula que debido a la jerarquía, existen las
enmiendas jerárquicas: solución donde se manifiesta el principio de
jerarquía y consiste en la posibilidad que tiene el fiscal superior
inmediato, de corregir las actuaciones de un fiscal subordinado. (acuso
a persona donde tenia que solicitar un sobreseimiento definitivo)
1. fiscal sustituye al fiscal actuante para un acto especifico y lo
desplaza jerárquicamente y vale el criterio del fiscal superior o
adjunto, que debe estar fundamentado en todo caso.

- principio de unidad: MP es único en todo el país, donde no hay fiscalías


que sean separadas del MP. Se da para darle unidad a las políticas de
persecución, a pesar de que hayan fiscalías especializadas por materia o
territorio, no hay un MP, solo hay uno.

36

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- Principio de objetividad: fiscales del MP ejercerán sus funciones de


manera objetiva, implicando que deben investigar los hechos a favor y en
contra del imputado, mas aun cuando el imputado les ha alertado que
identifiquen ciertos documentos o entrevisten a ciertos testigos.
a. objetividad no implica neutralidad ya que el fiscal investiga con una
hipótesis acusatoria con el fin de demostrar.
b. Si no hay merito o probabilidad, de las acusaciones para llevarlas
a juicio, fiscal debe solicitar una desestimación o sobreseimiento de la
denuncia.
c. Fiscal es responsable administrativa, civil, y penalmente como
cualquier funcionario publico, no cuentan con inmunidad.
d. Fiscales no deben ser fiscales a ultranza, (investigar por hacerlo), ya que
sus funciones se regulan por ley y solo deben elevar una causa a juicio
cuando existan prueba suficiente para aquello.

 DIRECCION FUNCIONAL DE LA INVESTIGACION: explica la relación


existente entre el fiscal y los investigadores
- se conoce como la dirección jurídica de la investigación en varios países
- al tener el fiscal la obligación de investigar delitos, ocupa un órgano
auxiliar, donde la policía judicial y administrativa cumplen la función
auxiliar del MP
- fiscal no puede girar instrucciones o sugerir sobre la actuación policial o
criminalística aplicable a cada caso; ya que habría una intervención de
funciones
- existe una relación funcional entre ambos donde el fiscal investiga
jurídicamente para ver si sustenta el caso en juicio o no y la policía debe de
colaborar/brindar auxilio al fiscal
- dirección funcional esta planeada para que los policías de investigación
colaboren con el fiscal
- no existe resolución policial del caso y tampoco resolución judicial del caso.

Soluciones/medidas alternativas

37

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

 medidas alternativas: válvula de escape del sistema que permite que casos que
deberían discutirse en juicio, se resuelvan mediante algún mecanismo o
solución alternativa
- cuando se aplica alguna de estas medidas no se lleva el juicio
- no se busca la verdad real, pero pretende el sistema (art 7 CPP), llegar a
una solución consensuada del conflicto.
- En casi todos existe acuerdo entre la victima e imputado

 medidas alternas son:


- suspensión de proceso a prueba (ART 25 A 29 CPP) S: requiere
aceptación de la victima
- reparación integral del daño (ART 30 J CPP) R: requiere aceptación de la
victima
- conciliación (ART 36 CPP) C: requiere aceptación de la victima
- pago de la multa (ART 30.C CPP) (no existe un acercamiento entre la
victima e imputado) M: requiere aceptación de la victima./ conformidad
- puede acordarse hasta ANTES de la audiencia preliminar, luego de
eso no pueden haber medidas alternativas. (OPORTUNIDAD DEBE
APROVECHARLA EL IMPUTADO HASTA ANTES DEL JUICIO)
- JUICIO SE SUSPENDE Y NO SE HACE LUEGO DE CUMPLIR LA MEDIDA
Y SE HACE UNA SENTENCIA DE SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, SE
HACE NO BAJO LA VERDAD REAL SINO QUE BAJO UNA BUSQUEDA DE
SOLUCION CONCENSUAL.
a. cumple un fin de prevención especial positiva y prevención
general

Susp prueb .Rep int. Conc. Mult

 SUSPENSION DE PROCESO A PRUEBA: imputado presenta un plan


reparador que debe cumplir las condiciones del art 26 y deben cumplirse
directa y personalmente por el imputado. Pueden ponerse otras
condiciones diferentes a las del art 26 CPP, siempre y cuando sean
razonables.
- en caso de manejar bajo los efectos del licor, debería ser razonable
someterse a un tratamiento medico y luego demostrar al juez que se
cumplió los tratamientos.
- Se propone el plan y se somete a determinadas condiciones en un
plazo determinado
- De llegar a cumplir las condiciones en dicho plazo, la consecuencia será la
extinción de la acción penal, conforme al art 30 F CPP.
- Art 25 CPP define en que casos se procede o no a la suspensión del
proceso a prueba; se da cuando proceda a la suspensión condicional
de la prueba (art 59 CP y art 25 CPP) SE DA SOLO EN CASOS DE
BENEFICIO CONDICIONAL DE LA PENA

38

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. cuando a una persona se le condena por un delito con una pena inferior
a tres años, y es primario (no tiene antecedentes penales), el tribunal
podrá suspender la ejecución de la pena hasta por cinco años.
b. Suspensión del proceso a prueba, adelanta casos en donde posiblemente
se puede aplicar la suspensión condicional de la prueba y lo que se hace
es que se suspende el proceso a prueba.
c. Si el imputado incumple, se continua con el proceso (juicio) y se cumple
la pena.

 fin de la pena es un fin de prevención/resocialización que trata de


rehabilitar al reo. SU RELACION CON LAS MEDIDAS ALTERNAS ES QUE SE
RELACIONAN CON EL FIN DE PREVENCION ESPECIAL POSITIVA, PORQUE
ALMENOS EN ESTE CASO, EL IMPUTADO RECONOCE LOS HECHOS Y LA
VIGENCIA DE LA LEY. Se cumple la pena sin que haya pena.
- prevención positiva: se aplica en CR
a. prevención general positiva: al imponer una pena se manda un
mensaje a la comunidad general del cumplimiento de la ley penal.
Aquel que viola la ley tiene que pagar sus consecuencias,
reafirmando la credibilidad de los ciudadanos en el sistema

b. prevención especial positiva: en el caso concreto, la persona a la


que se le impone la pena, introyecte o haga suya la idea de que al
infringir la ley y descontar la pena, esa persona en particular
llegue a reconocer la vigencia de la ley, de manera que en el futuro
pueda RESOCIALIZARSE y no cometa mas delitos.

- prevención negativa
a. prevención general negativa: transmite la idea a los ciudadanos de
que la ley se cumple, pero como una amenaza para todos, de manera de
que si se incumple la ley, se puede sufrir la pena también. PENA VISTA
COMO UNA AMENAZA.
b. prevención especial negativa: pena viene a ser un castigo, y al ser un
castigo el imputado no tiene ningún derecho y llega a ser valido tratar
al imputado como un objeto, llegándose a admitir posiciones del
derecho penal en la ejecución de la pena, o recibir beneficios. \

TEMA:

TABLA CON:
1. CASOS EN QUE PROCEDE
2. DEBE EL IMPUTADO RECONOCER LOS HECHOS SI O NO
3. CUALES SON LAS CONDICIONES O ACCIONES QUE DEBE CUMPLIR EL
IMPUTADO
4. DEBE ACEPTARLO LA VICTIMA SI/NO

39

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

5. PLAZO MAXIMO

40

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Prescripción:

Concepto
 Estado cuenta con la facultad de ejercer la acción penal; posibilidad de llevar
acabo la investigación y persecución de las conductas realizadas que sean
típicas y antijurídicas cuando
- oportunidades del Estado no son ilimitadas; en el cuanto de las conductas
que se pueden perseguir, sino que tampoco es ilimitada en cuanto al tiempo
- existe un tiempo especifico para que el Estado lleve la acción penal y en
caso de inacción, opera la prescripción penal, rindiendo inoperante la
acción
- por temas de seguridad jurídica existe; evitar la acción penal en el tiempo;
no se puede estar sometido a la posibilidad del poder punitivo del estado en
la infinidad temporal

regulación legal0

 art 30-31 CPP: se regulan las causas de extinción de la acción penal


 30.e: prescripción es una causal de extinción de la acción penal
 arts 31 a 35 tratan sobre plazos de prescripción legal

 art 31:

- tope de prescripción penal: 10 años


- piso: 3 años
- prescripción no puede ser mayor a 10 años ni inferior a 3 años
- primero se tiene que ver que clase de delito que se juzgaría
- ej: en caso de robo agravado: pena de 5 a 15 años de prisión:
a. si no ha iniciado la persecución penal, el plazo de prescripción vendría a
ser de 10 años

- ej 2: hurto: pena de 1 mes a 3 años


a. si no ha iniciado la persecución penal, el plazo de prescripción viene a
ser de 3 años.
b. Si hay delitos con penas de 1 mes a 2 años de prisión y no ha
iniciado la persecución penal, el plazo de prescripción viene a ser
de 3 años.

41

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- en casos de delitos cometidos contra personas menores de edad, el plazo de


prescripción comienza a correr desde que la persona cumple la mayoría de
edad. Termino de prescripción empieza a correr desde que la persona sea
mayor de edad, se utiliza mas en casos de delitos sexuales en perjuicio de
menores de edad, donde se cometen delitos sexuales y en ese momento dada
la relación de superioridad, si los ofensores son cercanos a los menores de
edad, un niño no tiene la posibilidad o discernimiento de presentar una
denuncia y ejercer la acción penal.
- en caso de que la persona sea mayor de edad, el plazo de prescripción
comienza a correr dependiendo de una serie de aspectos.
- Plazo de prescripción en delitos de multa o contravenciones, el
termino de prescripción viene a ser de 2 años

 art 32: computo de la prescripción: si un mismo delito tiene pena de


prisión y de multa, para calcular la prescripción, se toma en cuenta la
pena mas gravosa (prisión).
- Comienza a correr para las infracciones consumadas, desde que se hayan
consumado.
- Para las tentativas, desde que se ejecuto el ultimo acto de ejecución en el
iter criminis.
- Para delitos continuados o permanentes, desde que cesa su permanencia
(caso de cajero que todos los días saca de la caja registradora, teniendo tres
años sacando mil colones cada día). Se toma en cuenta para el plazo, el
ultimo día que tomo un dinero. (delito permanente: usurpación): cinco
años empiezan a correr desde que el delito cesa de dar efectos.
- se tienen tres imputados, todos co autores de un robo agravado en un
mismo momento: en este caso los plazos de prescripción corren de manera
individual para cada uno de los intervinientes en el delito. A cada imputado
se le hace una cuenta distinta en especifico.
a. Pedro: lo detienen fuera del lugar del delito, lo someten a flagrancia y lo
indagan en 3/5/2014; si no se lleva la siguiente etapa del proceso, el
plazo de prescripción se reduce a la mitad, pasa a ser de 5 años.
b. Ana : la detienen 2 años después en el 2016: al detener a Ana dos años
después, al no haber persecución penal, ya había comenzado a correr el
plazo de prescripción de dos años. Si Ana luego decide fugarse después
de la indagatoria sin haber prisión preventiva, se le declara en rebeldía
con efectos distintos.
c. Luis: lo detienen 1 año después en 2015 ; en caso de que el hubiese
además de robo agravado, hiciere un homicidio y un abuso sexual, se
tiene que tomar el plazo de prescripción de cada delito en concurso.
Análisis se hace por separado en caso de que delitos concurran
idealmente.

42

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

acción penal vs pena


 posibilidad de llevar acabo la prescripción en un plazo vs la prescripción de la
pena (no se encuentra regulada y se rige en el CP no en CPP)
- prescripción de la pena: cuando la persona ya es condenada, existiendo
una sentencia firme, si por cualquier razón la persona no llegara a
descontar la pena, empieza a contar el plazo de prescripción de la pena,
empezando a correr desde el momento en que la sentencia queda en firme
a. se lleva acabo el proceso, queda la sentencia en firme después de
la fase de apelaciones y comienza a correr el plazo desde que
queda en firme. En dicho caso la persona no se presenta a
descontar la pena.

- Prescripción de la acción: regulado en el CPP, referente a una inacción


por parte del actor en relación a la falta de motivación en el proceso. (existe
la prescripción de la acción por temas de seguridad jurídica).
a. se basa en los principios de:
1. seguridad jurídica: no se puede estar sometido a la posibilidad del
poder punitivo del estado en la infinidad temporal
2. inocencia: si contra una persona existe la posibilidad de que se le
abra un proceso penal ad perpetuo se vulnera el principio de
inocencia. Pena de banquillo. Si a una persona se le somete para
siempre o sin un plazo determinado a un proceso penal, viene a ser
una pena.
3. Interpretación restrictiva: Principio constitucional de libertades:
interpretaciones de las normas tienen que ser interpretadas en pro
de la libertad y en pro del ser humano y la protección de su dignidad
4. Prohibición de la analogía en las normas procesales legales, en caso
de ir en detrimento de la parte mas débil del proceso penal 
imputado.
5. Principio de tutela judicial efectiva: existe un plazo razonable de
acuerdo a criterios de proporcionalidad para llevar acabo la
persecución penal, no siendo un plazo sumamente amplio o infinito.
SIPIT

b. No existe un derecho constitucional de la prescripción; eso si existen


posiciones donde se dice que existe un derecho constitucional a la
prescripción, ya que si la CoPol asegura la seguridad jurídica y tutela
judicial efectiva, además de justicia pronta y cumplida y pp de
inocencia; la CoPol asegura indirectamente un derecho a la
prescripción.

43

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

principios
1. seguridad jurídica: no se puede estar sometido a la posibilidad del
poder punitivo del estado en la infinidad temporal
2. inocencia: si contra una persona existe la posibilidad de que se le
abra un proceso penal ad perpetuo se vulnera el principio de
inocencia. Pena de banquillo. Si a una persona se le somete para
siempre o sin un plazo determinado a un proceso penal, viene a ser
una pena.
3. Interpretación restrictiva: Principio constitucional de libertades:
interpretaciones de las normas tienen que ser interpretadas en pro
de la libertad y en pro del ser humano y la protección de su dignidad
4. Prohibición de la analogía en las normas procesales legales, en caso
de ir en detrimento de la parte mas débil del proceso penal 
imputado.
5. Principio de tutela judicial efectiva: existe un plazo razonable de
acuerdo a criterios de proporcionalidad para llevar acabo la
persecución penal, no siendo un plazo sumamente amplio o infinito.

interrupción /=/ suspensión

 art 33 CPP: interrupción: prescripción que ya venia corriendo, se


corta/interrumpe por algún acto y comienza a correr de nuevo el plazo de
prescripción. (borrón y cuenta nueva) --------/
a. plazos de prescripción se interrumpen por:
1. realización de la indagatoria: una vez que se da la indagatoria, cuenta
el plazo de nuevo, pero reducido a la mitad. Si eran 10 años, pasan a ser
5. En caso de que el plazo sea de 2 años, reducido a la mitad pasa a ser
1.5 años.

2. Presentación de la querella en delitos de acción privada

3. Resolución que convoque por primera vez a la audiencia preliminar


(revisar la norma vigente en el momento que se da el acto procesal)
(articulo se ha modificado en varias ocasiones) Llevado a cabo el
proceso de investigación y presentada la acusación por parte del MP
(fiscalía) iniciada la fase intermedia. En caso de no realizarse la
primer audiencia, solo interrumpe el plazo la primera. FECHA QUE
SE TOMA EN CUENTA ES LA DE LA RESOLUCION, no la de
audiencia o de notificación.

4. Convocatoria de la audiencia

44

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

5. Señalamiento de fecha para debate: si hay 10 señalamientos de fechas a


debate, cada resolución que señale fecha para debate, va a interrumpir
el plazo.

6. Sentencia de juicio (debate); sentencia de apelación.

 Art 34 CPP: suspensión: al iniciar el plazo de prescripción, se da una causal de


suspensión del plazo de prescripción, y una vez que cesa el plazo de suspensión,
continua a correr el plazo. (se pueden sumar los plazos pre y post suspensión).
-------- (--)--------
a. se suspende el caso de prescripción en casos de:
1. valoraciones constitucionales: en caso de una acción de
inconstitucionalidad; la Sala puede hacer un plazo de suspensión del
plazo de prescripción, por ser una norma necesaria para resolver la
que se cuestiona sobre constitucionalidad. Lo que dure la sala en
resolver no se toma en cuenta, si se toma en cuenta el plazo que ya
había corrido.
I. Cuando en virtud de una disposición constitucional o legal, la
acción penal no pueda ser promovida ni proseguida. Esta
disposición no regirá cuando el hecho no pueda perseguirse por
falta de la instancia privada.

2. En los delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio del


cargo o con ocasión de él, mientras sigan desempeñando la función
pública y no se les haya iniciado el proceso.
3. En los delitos relativos al sistema constitucional, cuando se rompa el
orden institucional, hasta su restablecimiento
4. Duración del tramite de extradición de un extranjero
5. Cuando se haya suspendido el ejercicio de la acción penal en virtud de
un criterio de oportunidad o por la suspensión del proceso a prueba y
mientras duren esas suspensiones.
6. Por la rebeldía del imputado. En este caso, el término de la suspensión
no podrá exceder un tiempo igual al de la prescripción de la acción
penal; sobrevenido este, continuará corriendo ese plazo. Si en un
momento que declaran rebelde a una persona en un plazo de 4
años y había estado rebelde por periodo de cinco años después de
realizada la indagatoria se remueve la suspensión y continua
corriendo el plazo, prescribiendo al año.

Casos especiales

45

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

 art 35: imputado podrá renunciar a la prescripción: si un imputado quiere


enfrentar un debate, puede renunciar a la prescripción, permitiendo que la
persecución penal continúe en su contra.

46

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Victima en el proceso penal

 en el proceso penal, la victima es: la parte que sufre en relación a los


BJT por consecuencia del delito
- victima de acuerdo al principio de igualdad y en lo que sea compatible
por su posición, tiene los mismos derechos de intervención del
imputado a lo largo del proceso
a. principal derecho que tiene la victima es el de la inviolabilidad de
su defensa
b. art 12 CPP: Inviolabilidad de la defensa Es inviolable la defensa
de cualquiera de las partes en el procedimiento.Con las
excepciones previstas en este Código, el imputado tendrá derecho
a intervenir en los actos procesales que incorporen elementos de
prueba y a formular las peticiones y observaciones que considere
oportunas, sin perjuicio de que la autoridad correspondiente ejerza
el poder disciplinario, cuando se perjudique el curso normal de los
procedimientos. Cuando el imputado esté privado de libertad, el
encargado de custodiarlo transmitirá al tribunal las peticiones u
observaciones que aquel formule, dentro de las doce horas
siguientes a que se le presenten y le facilitará la comunicación con
el defensor.Toda autoridad que intervenga en los actos iniciales de
la investigación deberá velar porque el imputado conozca
inmediatamente los derechos que, en esa condición, prevén la
Constitución, el Derecho Internacional y el Comunitario vigentes en
Costa Rica y esta ley.
1. por materia del principio de inocencia, el imputado no tiene que
probar su inocencia, pero en materia de casos de legitima
defensa, la carga de la prueba se invierte y corresponde a
quien afirma y no a quien niega.
2. Caso de muchacho asaltado en San Pedro, la tiene que
comprobar (legitima defensa) el imputado, va a ser difícil con
esos elementos de prueba. (caso tiene trazas de haber
homicidio simple o homicidio por emoción violenta). Incluso
alevosía por disparo en la nuca.

c. art 70 CPP: ¿quién es victima?: victimas aquellas personas


directamente ofendidas por el delito (personas físicas,
personas jurídicas particulares, entes estatales) Serán
consideradas víctimas:
a) La persona directamente ofendida por el delito.
b) El cónyuge, la persona conviviente con más de dos años de
vida en común, el hijo o la hija, la madre y el padre adoptivos, los
parientes dentro del tercer grado de consanguinidad o el segundo

47

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

de afinidad y el heredero declarado judicialmente, en los delitos


cuyo resultado sea la muerte del ofendido.
c) Las personas socias, asociadas o miembros, respecto de los
delitos que afecten a una persona jurídica, cometidos por quienes
la dirigen, administran o controlan.
d) Las asociaciones, fundaciones y otros entes que tengan
carácter registral, en los delitos que afecten intereses colectivos o
difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule
directamente con esos intereses.
(Así reformado por el articulo 16 de la ley Ley de Protección a
Víctimas, Testigos y demás intervinientes en el Proceso Penal N°
8720 de 4 de marzo de 2009).

d. Código extiende el concepto de victima para permitir que personas


no directamente agraviados pero que si son damnificados (sufen
daño indirecto por el delito, tengan la calidad de victima, y al
poseer la calidad de victima, poder constituirse como querellantes
o como actores civiles.
1. tendencia de dignificar la posición de la victima en el proceso
penal que fue expropiada de su papel en la solución del
conflicto, antes no tenia intervención en el proceso penal, salvo
constituirse como actor civil

e. extensión del concepto e incorporación de las victimas y testigos,


sirve para el redscrubimiento de la victima en la solución del
conflicto; para que pueda intervenir y ser escuchada de acuerdo
al principio de igualdad e inviolabilidad de la defensa. Abandona la
idea de la expropiación del conflicto. Victima tiene protagonismo
por redescubrimiento.

f. diferencia entre los derechos de información y protección


1. derechos de información: desde que la victima tenga el primer
contacto con la autoridad, esta tiene el deber de informarle
todos los derechos que tiene como victima. Darle oportunidad a
la victima de expresar su opinión en las diferentes audiencias
donde participe esta. (no es expresamente vinculante) basado
en el principio de dignidad (derecho de buen trato).
I. si el fiscal decide no acusar, tiene que informarle a la
victima para ver si esta desea continuar sola a través de
una querella o no.
II. Tiene que informársele si el fiscal no va a presentar
recurso, para que la victima decida si lo hace o no

2. Derechos de protección y asistencia:

48

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

I. protección procesal: posibilidad de tener a la victima


como un testigo protegido, de un testigo con
anonimizacion de datos, cuando se tema que su
comparecencia en el juicio pueda causarle algún peligro
para su vida o integridad física.

II. protección extra procesal: oficina de atención a la victima


del delito del MP, oficina de atención y protección, para
que fuera del proceso, la victima pueda contar con
asistencia medica, psicológica, protección policial, etc.

Querellante
 querellante: art 72-75 CPP: victima puede constituirse como querellante en
delitos de acción privada y de acción publica al interponer una querella.
- art 72 CPP: delitos de acción privada: Querellante en delitos de acción
privada Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un
delito de acción privada, tendrá derecho a presentar querella y a ejercer
conjuntamente la acción civil resarcitoria, de conformidad con lo dispuesto
en este Código. El representante legal del menor o el incapaz por los delitos
cometidos en su perjuicio gozarán de igual derecho.
- Art 75 CPP: querella delitos de acción pública: Querellante en delitos de
acción pública En los delitos de acción pública, la víctima y su
representante o guardador, en caso de minoridad o incapacidad, podrán
provocar la persecución penal, adherirse a la ya iniciada por el Ministerio
Público o continuar con su ejercicio, en los términos y las condiciones
establecidas en este Código. El mismo derecho tendrá cualquier persona
contra funcionarios públicos que, en el ejercicio de su función o con ocasión
de ella, hayan violado derechos humanos; cuando se trate de delitos
cometidos por funcionarios que han abusado de su cargo así como contra
quienes cometen delitos que lesionan intereses difusos.

 contenido de la querella: querella es la forma en que se estructura la acción


penal con contenido incriminatorio. Querella viene a ser una acusación
privada, donde se pretende sentar la base fáctica para hacer el juicio oral y
publico..
- partes centrales de la querella son:
a. la relación de hechos <narración que cumple técnica donde se
acostumbra separarse hechos por números> pretende describir
las circunstancias de modo, tiempo y lugar que se subsumen en un
tipo penal en que se realiza el hecho y atribuirlo a una persona.
1. se describen los elementos objetivos y subjetivos del tipo punible.

49

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

2. NO SE usan los elementos del tipo (accedió carnalmente, posesión


ilegitima)
3. Relación de los hechos viene a ser imputativa: atribuirle a una
persona el delito, señalando una relación de pertenencia entre un
hecho y una persona. Se dice que a la persona le pertenece dicho
hecho por realizarlo.
4. Código señala que relación de los hechos debe ser:
I. Clara: redactada en un lenguaje comprensible para sus
destinatarios, especialmente el imputado, siendo prohibido
utilizar expresiones dogmáticas o transcribir el nombre del
tipo penal o verbo típico, ya que le resta claridad.

II. Precisa: Tiene que atener a las circunstancias de tiempo y


lugar, teniendo que indicarse la escena en que tuvo el suceso.
Indicando fecha, hora y lugar en que se realiza el hecho. Se
flexibiliza en materia de delitos sexuales en personas
menores de edad, ya que desconocen sobre cuando se
realizan los hechos. (se indica que durante cierto
periodo temporal, cuando la persona estaba en X lugar
o cursando X grado). Mayoría de delitos tiene que
fijarse las fechas y horas. Tiene que haber una
precisión en lo que marca el derecho de la defensa. (en
el dia X de tal año a X hora, en el lugar XXXX, ubicado en
XXXX, se encontraba el imputado XXX o la victima XXX
realizando XXXX). (se describe solo el hecho, como sucede, y
descripción de causales de calificación si hay) no se ponen
frases de contenidos jurídicos, salvo que se explique
luego de utilizarlo. (procede a tomar ilegítimamente el
celular, al tomarlo del bolsillo y escondiéndolo en el bulto).

III. Circunstanciada: Hechos se relatan en relación a la


circunstancia en que se dan. (si se da muerte se causa por
envenenamiento, por asfixia, por disparo impactando en X
lugar, etc).

b. la fundamentación: breve análisis donde se enlaza la prueba, los


hechos y el derecho; realizando los argumentos, hechos. Debe indicar
la probabilidad de la acusación en relación a los hechos. Debe
demostrarse un fundamento factico y probatorio ( merito) de que hay
suficientes elementos probatorios para justificar ir a juicio.

c. el ofrecimiento de prueba: se individualiza la prueba por grupos,


y luego se individualiza el medio probatorio a través de la
descripción del medio. Existe diferencia entre medio probatorio y
elemento probatorio.

50

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Medio viene a ser el conducto que transmite la prueba al proceso


(testigo, perito, documento). Donde se indica que es lo que se va a
probar, sea un testigo (de X a X hecho que relatará sobre X situación),
documento (tal documento que constata en folios X que indica XXXX)

Elemento: viene a ser aquel hecho real que deriva o se extrae de un


medio probatorio.

Tipos de prueba:
1. documental
2. pericial
3. testimonial

d. querellas cuentan con un capitulo sobre fundamentación: existencia de


elementos probatorios para elevar la causa a juicio y que dichos
elementos y hechos encuadran en una norma penal. En la querella se
tiene que dar una calificación jurídica a los hechos. Relato dirigido a
imputar un hecho delictivo. Imputado que redacta la querella tiene el
deber de indicar cual es el tipo penal que pretende y cual es la posición
del sujeto frente a ese delito especifico que imputa.
1. se indica cual es el delito que se le atribuye al imputado en calidad
de autor

e. debe actuarse con patrocinio letrado a la hora de interponer una


querella (actuación y representación de abogado): igualdad entre las
partes  derecho de defensa.
1. sabiendo que el querellado tiene derecho a abogado defensor,
querellante puede actuar con abogado (particular), no hay
abogados para la victima, salvo en la acción civil resarcitoria.
2. No hay sistema publico de abogados que representen a la victima en
delitos de acción privada o publica.

- art 72-74 CPP: requisitos de querella en delitos de acción privada:


a. querellante en delitos de acción privada es la victima o persona que
se entiende como ofendida por un delito de acción privada y que
se constituye como parte al presentar un escrito denominado como
querella por delito de acción privada.
b. Querella se presenta directamente ante el tribunal de juicio sin haber
investigación por parte del MP
c. Existe un procedimiento eventual antes de la interposición de la
querella donde el abogado solicite al tribunal que el OIJ haga una
investigación preliminar cuando se necesite cierta prueba que el
imputado no puede conseguir
d. Querella se puede desistir en cualquier momento a ser de acción
privada: al desistir se condena al pago de ambas costas (personales y

51

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

procesales); además de que esta desistiendo. Se puede desistir de la


querella y acción civil.
1. Desistimiento: Manifestación de voluntad donde el titular del
derecho manifiesta que no tiene interés en continuar con la
acción penal o civil y que la consecuencia sea que su
pretensión no se discuta mas.
2. Costas son un correctivo en contra de la mala fe procesal, donde una
persona abusando del ejercicio legitimo de un derecho, acciona y
después se arrepiente.
3. Condena en costas viene a ser una sanción económica para
llamarle la atención a una parte que ha activado el aparato
judicial con los costos que implica de recepción de
documentos, trabajo de auxiliares, asignación de jueces,
impresión de documentos y resoluciones, dotación de
oficinas, etc. ADEMAS DE QUE HA HECHO REACCIONAR A UNA
PARTE DONDE DE NO HABERSE PRESENTARSE LA ACCION NO
HUBIESE INCURRIDO EN NINGUN TIPO DE COSTO.
4. EN LA PRATICA NO HAY desistimientos puros y simples,
muchas veces cubren una conciliación, y muchas veces los
abogados deciden negociar con la parte contraria, el retiro de
la querella o de la acción civil. En esos casos los abogados se
ponen de acuerdo y se presenta un documento firmado por
ambos abogados ante el tribunal donde el abogado
querellante manifiesta su desistimiento en la querella y el
otro abogado defensor solicita que no haya condenatoria en
costas para la parte que desiste.
5. Actua con pattocinio letrado

- art 75 CPP: requisitos de querella en delitos de acción publica: (delitos de


PI): (no se da desistimiento, sino que se da la revocatoria de
instancia)
a. querellante en delitos de acción publica es la victima; sin embargo art
75 párrafo 2 CPP, se regula una especie de acción popular donde se
permite que cualquiera se pueda constituir como querellante contra
funcionarios públicos cuando se les impute algún delito contra los
derechos humanos
1. genocidio
2. desaparición forzada
3. esclavitud
4. delitos de intereses difusos (ambiente) <ONG puede intervenir
válidamente querellando a persona por intervenir en el medio
ambiente>

52

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

b. formalidades de la querella están en el art 76 y 303 CPP:


1. Formalidades de la querella La querella por delito de acción
pública deberá reunir, en lo posible, los mismos requisitos de
la acusación, y será presentada ante el representante del
Ministerio Público que realiza o debe realizar la
investigación. Si el querellante ejerce la acción civil, deberá
indicar el carácter que invoca y el daño cuya reparación
pretende, aunque no precise el monto. El querellante deberá
actuar con el patrocinio de un abogado. La querella podrá ser
iniciada y proseguida por un mandatario, con un poder
especial para el caso.
2. Acusación y solicitud de apertura a juicio Cuando el
Ministerio Público estime que la investigación proporciona
fundamento para someter a juicio público al imputado,
presentará la acusación requiriendo la apertura a juicio. La
acusación deberá contener:
a) Los datos que sirvan para identificar al imputado.
b) La relación precisa y circunstanciada del hecho punible
que se atribuya.
c) La fundamentación de la acusación, con la expresión de los
elementos de convicción que la motivan.
d) La cita de los preceptos jurídicos aplicables.
e) El ofrecimiento de la prueba que se presentará en el juicio.
Con la acusación el Ministerio Público remitirá al juez las
actuaciones y las evidencias que tenga en su poder y puedan
ser incorporadas al debate.

c. como la querella se presenta en un procedimiento penal ordinario; es


claro que hay una fase de investigación. Algunos abogados presentan la
querella después de presentar la denuncia, para forzar una negociación,
sobre todo en los delitos económicos. Desde que se presenta la
querella el imputado pasa a ser querellado y aunque el MP
quiera desestimar o sobreseer, tiene la obligación de indagar.
d. Querella puede forzar una negociación, pero tiene la desventaja de que
si se continua y la prueba recabada en la investigación es desfavorable/
contradice a la querella, esta luego se declara inadmisible en la
audiencia preliminar.
e. Querella se presenta por escrito al fiscal que investiga la causa.
1. común es que el abogado espere a que el fiscal le convoque a la
audiencia del 308 CPP, donde comunica a la victima que es lo que
hará en ese caso. Se da luego de haber terminado la
investigación.
2. Indica si va a acusar, desestimar o sobreseer
3. En dicho plazo la victima puede presentar su propia querella
4. Distinción entre querellantes:

53

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

I. adhesivo/adhesión: aquel que presenta una querella en los


mismos términos que lo ha presentado el fiscal su acusación,
teniendo la misma relación de hechos, mismo ofrecimiento de
prueba y la misma calificación legal. EN CR el que se quiere
constituir como querellante, debe presentar una
querella con todos los requisitos, aunque sea una copia
de la acusación del fiscal

II. exclusivo/autónomo: aquel que presenta su querella con


exclusión del fiscal, cuando tiene una calificación diferente,
prueba diferente o cuando el fiscal decide no acusar y la
única imputación que se discute en la audiencia preliminar
es la que se presenta en la querella.

f. ARTICULO 77.- Oportunidad La querella podrá ser formulada en el


procedimiento preparatorio. El Ministerio Público rechazará la solicitud
de constitución cuando el interesado no tenga legitimación. Informado
el querellante del rechazo podrá acudir, dentro del tercer día, ante el
tribunal del procedimiento preparatorio para que resuelva el diferendo.
g. ARTICULO 78.- Desistimiento expreso El querellante podrá desistir de su
demanda en cualquier momento. En este caso, tomará a su cargo las
costas propias y quedará sujeto a la decisión general que, sobre ellas,
dicte el tribunal, salvo que las partes convengan lo contrario.
h. ARTICULO 79.- Desistimiento tácito Se considerará desistida la querella
cuando el querellante, sin justa causa, no concurra: a) A prestar
declaración testimonial o a realizar cualquier medio de prueba para
cuya práctica sea necesaria su presencia, luego de ser citado. b) A la
audiencia preliminar. c) A la primera audiencia del debate, se aleje de la
audiencia o no presente conclusiones. En los casos de incomparecencia,
si es posible la justa causa deberá acreditarse antes de iniciar la
audiencia o, en caso contrario, dentro de cuarenta y ocho horas de la
fecha fijada para aquella. El desistimiento será declarado por el
tribunal de oficio o a pedido de cualquiera de los intervinientes. Contra
esta resolución, sólo se admitirá el recurso de revocatoria.
i. ARTICULO 80.- Facultades La querella no alterará las facultades
concedidas al Ministerio Público respecto del ejercicio de los criterios de
oportunidad y la suspensión del proceso a prueba. El querellante podrá
interponer los recursos que este Código autoriza al Ministerio Público.
La intervención como querellante no eximirá del deber de declarar
como testigo.

54

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

El IMPUTADO (art 81 en adelante CPP)

 ¿quién es imputado?: denominación: persona en contra de la cual existe un


procedimiento penal tramitado en su contra.
- hay imputado a partir de que haya un acto inicial del procedimiento que
senale a una persona como posible autor de un delito directa o
indirectamente, tramitado en su contra.
- informe policial, acta, etc
- Art 81 CPP: Denominación Se denominará imputado a quien,
mediante cualquier acto de la investigación o del procedimiento, sea
señalado como posible autor de un hecho punible o partícipe en él
- cuando se impide a un abogado revisar un expediente bajo la excusa de que
se tramita contra ignorado, MP no puede realizar tal acción.
- En ciertos países, tiene obligación la fiscalía, de después de realizar los
actos de investigación, de solicitarle al juez una audiencia para imputar los
cargos. Dicha audiencia de imputación (Chile, Colombia, Panamá) permite
que el imputado conozca que esta siendo investigado y que pueda ejercer su
derecho de defensa.
a. Hoy en dia en CR cualquiera puede ser investigado sin que lo conozca, y
corriendo riesgo la persona.
b. A partir de dicha audiencia se tiene a la persona como imputado, antes
se le tiene como investigado

- imputado tiene denominaciones conforme avanza el proceso:


a. mientras se tramita y se investiga (fase preparatoria): pasa a ser
imputado
b. después de haber una acusación el imputado se le denomina en el
juicio como acusado y/o querellado si hay querella
c. si después del juicio se le condena pasa a ser condenado
d. fase de ejecución: sentenciado/privado de libertad
e. EN CASO DE PERSONAS DE EDAD SE LES MENCIONA COMO
MENOR PREVENIDO
f. IMPUTADO TAMBIEN SE LES PUEDE DECIR DENTRO DEL PROCESO:
encausado, acriminado, encartado, justiciable, endilgado

- art 82: derechos del imputado: se deriva del caso Meranda vs Arizona en
USA: policía no puede tomar declaración de un imputado sin antes
señalarle que tiene el derecho de abstenerse de declarar. Meranda rights.
Deber de comunicar al imputado los derechos MINIMOS con los que
cuenta.

55

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. ARTICULO 82.- Derechos del imputado La policía judicial, el Ministerio


Público y los jueces, según corresponda, harán saber al imputado, de
manera inmediata y comprensible, que tiene los siguientes derechos:
a) Conocer la causa o el motivo de su privación de libertad y el
funcionario que la ordenó, exhibiéndole, según corresponda, la orden
emitida en su contra.
b) Tener una comunicación inmediata y efectiva con la persona,
asociación, agrupación o entidad a la que desee comunicar su
captura. (GRUPOS DE APOYO DE LA DEFENSA)
c) Ser asistido, desde el primer acto del procedimiento, por el
defensor que designe él, sus parientes o la agrupación a la que se
comunicó su captura y, en defecto de éste, por un defensor
público. (principio de prelación; donde se toma primero en cuenta
los intereses del imputado o grupo de apoyo y después de nombarsele un
defensor)
d) Presentarse o ser presentado al Ministerio Público o al tribunal, para
ser informado y enterarse de los hechos que se le imputan. (se da
cuando el fiscal cita a una persona para la declaración indagatoria)
(primero se le informan los hechos y la prueba  intimación de los
hechos, en la practica hay un error donde el imputado no informan los
hechos y prueba al imputado y lo dejan al abogado defensor)
intimación señala la relación jurídica, ya que el fiscal puede
cambiar la calificación pero no los hechos, debe decirle al
imputado los hechos por los que se le investigan.
e) Abstenerse de declarar y si acepta hacerlo, de que su defensor esté
presente en el momento de rendir su declaración y en otras diligencias
en las cuales se requiera su presencia.
f) No ser sometido a técnicas ni métodos que induzcan o alteren su libre
voluntad o atenten contra su dignidad.
g) No se utilicen, en su contra, medios que impidan su libre movimiento
en el lugar y durante la realización de un acto procesal, sin perjuicio de
las medidas de vigilancia que, en casos especiales, estime ordenar el
tribunal o el Ministerio Público.

20 de mayo de 2016
El Defensor 5%
Jurisprudencia, doctrina. Una página máximo para pregunta. Dos semanas. 3 de junio. Derecho
de defensa. Defensor, qué hace, problemas.
24 de mayo de 2016
187-286

El defensor: máximo una página. Viernes 3.

56

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

1. Determine si en el sistema procesal penal CR existe la posibilidad de excluir al abogado


defensor del imputado por las siguientes circunstancias:
a. Incumplimiento de deberes éticos como maniobras dilatorias,
ofrecimiento de testigos falsos, destrucción de evidencia, ausencia
injustificada a audiencias o juicios.
2. Señale los casos en los que el abogado defensor puede renunciar con justa causa a la
defensa de un cliente.
Código ética del colegio. CPP.
3. Explique cuál es la solución cuando existen intereses contrapuestos sobre la estrategia
de defensa entre el imputado y el defensor. ¿Cuál de las posiciones es la que debe
prevalecer?

EXAMEN 24 DE JUNIO

La intimación es el acto a través del cual el fiscal comunica al imputado cuáles son los cargos
en su contra. Tiene que hacerle un resumen acerca de los hechos por los que se les está
investigando y cuál es la prueba que se tiene en su contra. Los fiscales o no hacen del todo la
intimación, o la hacen sólo verbal y eso es una afectación al derecho de defensa. En otros
países la intimación se hace en presencia de un juez de garantías. En CR la intimación hecha
por fiscal es un resabio del sistema inquisitivo porque un solo sujeto controla y eventualmente
puede modificar los hechos y la calificación jurídica.

El fiscal posteriormente puede cambiar la calificación jurídica después de la intimación, el


problema es que como no se resume ni siquiera en el formato de indagatoria cuáles son los
hechos que se le atribuyen, la defensa no va a poder demostrar cuáles fueron los hechos
intimados.

83 CPP. Identificación del imputado. Las personas para procurar la impunidad o cambian su
verdadero nombre por otro ficticio u ocultan sus datos de identificación con la idea de que al
faltar a la verdad de esos datos van a salir bien librados del proceso.

El artículo señala como obligación del imputado PROPORCIONAR LOS DATOS que permitan
su IDENTIFICACIÓN PERSONAL. Esto para cumplir con un principio que después se recoge en
la sentencia que es el principio de IDENTIDAD FÍSICA DEL IMPUTADO: el proceso y la
sentencia deben dirigirse en contra de la misma persona y si existen problemas o dudas
acerca de los datos de identificación, eso no altera el curso del proceso porque lo importante es
que se cumpla con la identidad.

El proceso se sigue contra una persona y no en contra de su nombre o identidad. Si el imputado


no proporciona sus datos de identificación será RESEÑADO.

Reseña: identificación técnica que no se hace en todos los casos. Para el profe es ilegal
hacerla cuando no es necesario. Identificar a la persona por fichaje policial de fotografía, cédula,
huella, registro criminal… criminaliza a algunas personas. Podría eventualmente a interponer
recurso de amparo porque hay datos sensibles.

Generalmente a cada persona detenida que ingresa a las celdas del OIJ, se le va a realizar ese
fichaje técnico en contra incluso del derecho al olvido, se puede mantener vigente, incluso más
allá del término de la prescripción de la acción penal o de ejecución de la pena.

¿Qué pasa si un imputado altera su nombre y hace que condenen a otra persona y él se da a la
fuga? Se debe acudir a un procedimiento de revisión de la sentencia alegando un defecto de
falta de individualización del imputado.

El imputado no tiene derecho a abstenerse a declarar sobre los datos de identificación ni


tampoco tiene derecho a negarse a que se le tomen sus impresiones digitales o huellas

57

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

dactilares. No puede oponerse al reconocimiento de personas. En esos casos el imputado actúa


como ****OBJETO DE PRUEBA, no como órgano de prueba.

El imputado es órgano de prueba cuando tiene que realizar una conducta activa para
contribuir al resultado.

Es objeto de prueba cuando normalmente debe tener un comportamiento pasivo e incluso


está obligado a soportar cierto nivel de violencia razonable en su contra, sobre su libertad y
sobre su cuerpo.

84 CPP. El imputado debe proporcionar el DOMICILIO porque el proceso en CR no se puede


realizar en contra de un imputado ausente porque debe garantizársele el derecho de ser oído.
Si el imputado miente en relación con el domicilio es una causal para ordenar prisión
preventiva en su contra por peligro de fuga 240.a CPP.

85-87 Solución que da el proceso cuando una persona a lo largo del proceso sufre alguna
incapacidad mental que le impida hacerle frente al proceso. En ese caso el proceso se
suspende hasta que, y si es posible, la persona se recupere. No se envía a la persona a un
proceso especial para ponerle medida de seguridad. Se suspende el proceso y el cómputo de la
prescripción hasta que recupere sus capacidades.

La medida de seguridad se da cuando al momento de realizar el delito no tenía las


capacidades para motivarse de forma diferente. No tenía capacidad de culpabilidad.

88 CPP**** Establece la INTERVENCIÓN CORPORAL: es un acto de investigación extremo


ordenado por un juez cuando existan razonables indicios de que la persona ha participado en
un delito y que oculta en su cuerpo evidencia sobre ese delito. Las intervenciones corporales
se pueden aplicar en principio en cualquier tipo de delito, pero están condicionadas por el
principio de PROPORCIONALIDAD.

El principio de proporcionalidad aplicado a la intervención corporal se divide en tres sub-


principios que deben cumplirse para decir que el acto de investigación es proporcional o
razonable.

1. Necesidad: el objeto o la información que se pretende obtener con la intervención no puede ser
obtenido utilizando otro medio. Por ejemplo, una persona una persona denominada “burro”
transporta en su estómago 30 ampollas de heroína. Una forma de sacarle la heroína es
haciéndole una operación. Pero hay otras formas como una lavativa o un purgante. Por lo que no
se cumple con el sub-principio por necesidad. La intervención corporal sea la única después de
haber descartado las otras.
2. Idoneidad: que el acto, o intervención, sea adecuada para cumplir de obtener la información.
3. Proporcionalidad en sentido estricto: se compara la afectación a la integridad física de la
persona con el delito cuya investigación se va a favorecer para ponerlos en una balanza y
determinar si el imputado está obligado a soportar esa incursión en su cuerpo o no. En delitos
de bagatela, aunque no exista previsión legal, nunca va a ser una intervención corporal.

La intervención la ordena un juez penal o un tribunal a solicitud de un fiscal pues nunca puede
ser dictada de oficio. Para conocer el riesgo que significa para la salud de la persona, el fiscal
debe informar al juez cuál es el riesgo que hay al practicarle esa intervención corporal.

La idea es que el imputado es un objeto de prueba y que el imputado no puede negarse. La


intervención corporal se puede realizar coactivamente. Debe hacerse con cierto procedimiento
de acuerdo con las reglas del saber médico. Siempre que las medidas no afecten la salud o
integridad física, no obstante siempre afectan integridad física porque generan heridas.

58

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

El código autoriza a que el fiscal ordene por sí mismo algunos actos de investigación sin
tener que obtener la autorización del juez. Por ejemplo, tomas de muestra de sangre, corte de
uñas o cabellos, toma de fotografías, huellas dactilares, grabación de la voz (el imputado tiene
derecho de abstenerse a declarar porque estaría emitiendo un comportamiento activo y sería
un órgano de prueba y no un objeto de prueba.) si existen otros registros de la voz del imputado
pueden ser utilizados en sustitución de esa grabación de voz. También puede ordenar que se
constaten tatuajes, deformaciones…

Diferencia entre intervención corporal y otros actos de investigación que no requieren


autorización judicial como la requisa 189 CPP.

Requisa: acto de investigación que puede hacerlo directamente la policía. Consiste en palpar
las vestimentas del imputado a efecto de determinar si porta en su cuerpo los medios con los
que cometió el delito o el producto del delito.

Identificación corporal: 88 CPP. No es una intervención corporal. La identificación corporal


de defectos, marcas o tatuajes no le permiten al imputado negarse y consiste en obligarlo a que
se desnude total o parcialmente para dejar constancia en un acta o fotografías de marcas,
defectos, tatuajes, pequeñas muestras de ADN (saliva, pelo, etc).

 ¿tiene derecho a mentir el imputado?: en el sistema de CR el imputado no tiene que


declarar en su contra y es prohibido obligarlo a decir la verdad y prohibido juramentarlo.
EN los sistemas de corte anglosajón (USA, Colombia, Nicaragua), el imputado declara
como testigo entonces se le juramenta.
- en CR se le da la opción de guardar silencio o de declarar lo que quiera en su
defensa
- cuando el imputado declara tiene que hacerlo siempre en presencia siempre de un
abogado defensor que lo haya asesorado sobre la conveniencia de declarar y del
contenido
- No tiene un derecho a mentir, si a la hora de declarar mienta, esa estrategia de
defensa no le perjudica en el proceso si es una mentira de hechos propios;
exponiéndose a que no le crean
- No hay sanción al respecto de la mentira sobre hechos propios
- Si en su declaración el imputado ofende el honor de otras personas o las involucra
de un delito sabiendo que es falso, este puede incurrir en responsabilidad penal
(injurias, calumnias, difamación) cometidas en su declaración en el juicio oral y
publico.
- Se ha apoyado que el abogado defensor realice una versión alternativa de los
hechos que tenga un sustento objetivo en la misma prueba
- Papel del defensor es un objetivo con sus limites éticos (defensor se rige por la
subjetividad) siempre y cuando la defensa no sea una defensa de ultranza (sin
limites éticos evidentemente coloca al abogado en la misma posición del imputado)
- Defensa del imputado tiene limites éticos, sino que limites legales: en realidad existe
una zona gris de hasta donde se tiene un caso y donde se tiene un cliente (siendo
una organización criminal)
- En algunos países, una causa de exclusión del abogado es que este sea parte de la
organización criminal que se investigue.

 en CR solo ha existido un caso donde el tribunal ha ordenado la separación de


un abogado del juicio, ya que el tribunal determina que este abogado no tiene

59

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

la experiencia ni preparación para representar al cliente en un proceso penal.


Tribunal decide anular el juicio por haber una desigualdad de armas y a pesar
de ser el abogado designado por el imputado, ambos reconocían que este no
tenia experiencia en el litigio penal, afectándole el derecho de la defensa.

 utilización del agente encubierto: CPP solo permite que la policía interrogue o
se entreviste con el imputado en presencia de su abogado defensor. El agente
encubierto viene a ser un policía que alterando su identidad se infiltra en una
organización criminal, para conocer las operaciones del grupo delictivo y
poder identificar a los autores.
- función procesal de identificar a los hechos y los autores para trasladar el
conocimiento a los investigadores
- algunos autores sostienen que se quiebra el derecho de abstenerse de
declarar cuando el imputado revela espontáneamente pero inducido por
error, revela información que va a ser utilizada en su contra.
- Respuesta la critica se obtiene utilizando una excepción a la prueba ilícita,
llamada la teoría del riesgo. Personas en la vida cotidiana asumen riesgos
en la comunicación, y uno de esos consiste en que alguien comete un delito,
y esa persona puede ser un informante/agente o una persona que se
convierta en un testigo de la corona.
- No se ha reconocido una unidad de agentes encubiertos por parte de la
autoridad o se ha regulado
- En CR no se ha reconocido la existencia de agentes encubiertos
- Diferencia entre agentes encubiertos: agente policial que altera su
identidad para infiltrarse y identificar los hechos y autores
a. informante: particular que a cambio de cualquier beneficio que le
pueda ofrecer la policía o para ganarse la confianza de ellos, les
transmite información útil para detener a otras personas

- tolerar la existencia de agentes encubiertos es que quedan preguntas como:


a. cuales son los derechos y deberes del agente encubierto
b. si esta autorizado a cometer delitos y cuales puede? Como se exonera de
esos delitos?
c. Si debe atender el juicio en calidad de testigo
d. Si el Estado le permite el cambio de identidad o la protección en otro
país
e. En cuales delitos se debe admitir dicha figura

60

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Abogado defensor/asistente/consultores tecnicos

 imputado tiene derecho a nombrar a un abogado de confianza: abogado


particular
- si no designa a un abogado de confianza la autoridad que lo cite (fiscal,
tribunal), le conceden un plazo para nombrar un defensor de confianza
- sino se le nombra un defensor publico, que no tiene derecho a excusarse de
conocer el caso, salvo que tenga una relación con la victima o los testigos.
a. No puede excusarse un defensor del conocimiento de los casos
b. Defensor publico es un abogado seleccionado por el Estado sometido a
un proceso de capacitación que en algunos casos tiene mejor
preparación que un defensor particular por su formación/experiencia.
c. Imputado puede tener hasta dos abogados defensores:
1. abogado defensor debe cumplir obligatoriamente con su cargo
hasta que renuncie o que el cliente quiera prescindir de los servicios
2. si se tiene dos abogados, la codefensora, la notificación de un caso a
uno vale para el otro.
3. Se prohíben las maniobras dilatorias, exigiendo el tribunal a los
abogados, identificar que va a hacer cada abogado, teniendo cada
defensor funciones diferentes.

- asistente: puede ser un estudiante de derecho que colabore con tareas


accesorias, el asistente nunca puede tener la representación profesional del
cliente. Si es un abogado asistente debe ser nombrado como codefensor y si
es estudiante el abogado da una autorización para que consulte el
expediente. Este puede cumplir todas las funciones que el abogado le quiera
delegar en la preparación del juicio o determinada diligencia. Asistente
no puede sustituir la representación que da el contrato verbal del
cliente con su abogado de confianza. (arts 92-109 CPP)

- consultores técnicos: expertos en determinadas materias que colaboran,


con el defensor dando una opinión en una ciencia o en un área. (art 126
CPP)

a. viene a ser alguien que tiene la capacidad de ser un perito, solo que no
emite un dictamen; este viene a ser propuesto por el abogado
defensor, aprobado en la etapa correspondiente por el que la dirige.
Tiene capacidad de preguntarle directamente al perito. (peritajes
matemáticos o psicológicos) <se puede cuestionar la metodología del
perito>
1. en caso de ser el procedimiento preparatorio, el fiscal debe autorizar
al consultor técnico: cumple funciones de:
I. observar el peritaje y emitir opiniones

61

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

II. en el juicio, el consultor tenico realiza preguntas


directamente como si fuera un abogado, tampoco emite un
dictamen y rinde una declaración.

62

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL


Pago de la Multa

Casos en los que procede Procede cuando se trate de delitos sancionados solo
con multa.
¿Debe el Imputado reconocer los hechos? No es establecido por el Código.
¿Cuales son las condiciones o las acciones que Debe realizar el pago máximo antes del juicio oral.
debe cumplir el imputado?
¿Debe aceptarlo la víctima? Si.
Plazo máximo Es fijado por el Tribunal a petición del interesado.

Reparación Integral

Casos en los que procede Procede cuando se trate de delitos de contenido


patrimonial sin fuerza en las cosas ni violencia
sobre las personas y en delitos culposos.

Debe de hacerse antes de juicio oral.


¿Debe el Imputado reconocer los hechos? No es establecido por el Código.
¿Cuales son las condiciones o las acciones que Solo procede mientras que el imputado no se haya
debe cumplir el imputado? beneficiado con esta medida ni con la suspensión
del proceso del proceso a prueba o la conciliación
en los cinco años anteriores.
¿Debe aceptarlo la víctima? Si.
Plazo máximo No es establecido por el Código.

63

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Conciliación

Casos en los que procede Faltas y contravenciones.



Delitos de acción privada.

Delitos de acción publica en

instancia privada.
 Los que admitan suspensión
condicional de la pena.
 Asuntos por delitos sancionados
exclusivamente, con penas no
privativas de libertad, siempre que
concurren los demás requisitos
exigidos por la ley.
¿Debe el imputado reconocer los hechos?  Si
¿Cuáles son las acciones o condiciones que  Durante los cinco años anteriores
debe cumplir el imputado? al proceso no debe de haberse
beneficiado el imputado de esta
medida, ni de la suspensión del
proceso a prueba o la reparación
integral del daño.
 Casos de delitos sexuales,
agresiones domesticas o delitos de
la ley de penalización de la
violencia contra la mujer, no
procede salvo solicitud expresa de
la víctima o sus representantes
legales.
 Tampoco en delitos en perjuicio de
menores de edad.
 Cuando el tribunal tenga razones
fundadas para pensar que no se
actúa bajo condiciones de
igualdad o se actúa bajo coacción
o amenaza.
¿Debe aceptar la víctima?  Si.
Plazo máximo Un año durante el cual se suspende la
prescripción de la acción penal, si no
puede por causa justificada, las partes
pueden extender el plazo hasta por seis
meses más

64

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Suspensión del proceso a prueba

Temas Respuestas
Casos en los que procede
Art. 25 CPP. Cuando proceda la
suspensión condicional de la pena o en los
asuntos por delitos sancionados
exclusivamente con penas no privativas de
libertad

Debe el imputado reconocer los Art. 25 párrafo 4. Si


hechos si o no

Condiciones o acciones que debe


cumplir a) Residir en un lugar determinado.

b) Frecuentar determinados lugares o


personas.
c) Abstenerse de consumir drogas o
estupefacientes o de abusar de las bebidas
alcohólicas.
d) Participar en programas especiales de
tratamiento con el fin de abstenerse de
consumir drogas, bebidas alcohólicas o
cometer hechos delictivos.

e) Comenzar o finalizar la escolaridad


primaria si no la ha cumplido, aprender
una profesión u oficio o seguir cursos de
capacitación en el lugar o la institución que
determine el tribunal.
f) Prestar servicios o labores en favor del
Estado o instituciones de bien público.

g) Someterse a un tratamiento médico o


psicológico, si es necesario.
h) Permanecer en un trabajo o empleo, o
adoptar, en el plazo que el tribunal
determine, un oficio, arte, industria o
profesión, si no tiene medios propios de
subsistencia.
i) Someterse a la vigilancia que determine
el tribunal.

65

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

j) No poseer o portar armas.


k) No conducir vehículos.

Debe aceptarlo la victima si o no Art.25 párrafo 4. Sí

Plazo Art. 26 No podrá ser inferior a dos años


ni superior a 5 años.

66

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Medidas Cautelares: arts 235-264 CPP


 medidas cautelares: se refieren a una función de protección o aseguramiento
para garantizar la pureza de la prueba y de que el imputado (principal/no
único de las medidas de coerción) se sujete al proceso.
 Medidas cautelares/medidas de coerción: medidas de coerción enfatiza que
estas medidas se imponen de manera coactiva.
a. medidas de coerción no solo abarcan las medidas cautelares en si, sino que
abarca otras limitaciones a la libertad que se pueden ordenar o por la
policía o por el fiscal o por un particular (querellante). Medidas ordenadas
por juzgador/tribunal a solicitud del fiscal/querellante para asegurar la
sujeción del imputado al proceso.
b. Medida de coerción puede ser:
1. aprehensión
2. detención (ordena el fiscal)
3. restricción de la libertad para aplicar una intervención corporal

c. en el código penal de 1910: sistema inquisitivo la prisión preventiva era la


regla, sin embargo en 1970, a pesar de no ser la regla, se aplicaba de
manera seguida. Esta se cita como una de las motivos mas importantes
para la reforma procesal penal, ya que la prisión preventiva se veía como
una prisión anticipada.
1. prisión preventiva no cumple un fin de prevención general o especial
negativa (no tiene un fin de castigo o de prisión anticipada); tiene
precisamente un fin de asegurar el proceso. Se puede descontar del
tiempo de la pena, el tiempo que se estuvo privado de libertad.
2. No excluye que el sistema penitenciario pueda tomar ciertas medidas
durante la prisión preventiva para brindar oportunidades de
tratamiento voluntarias a las personas que lo quieran. (aunque
estrictamente no estén descontando una pena)

d. es compatible o no la prisión preventiva (medidas cautelares) con la


presunción de inocencia?
1. R/ no son incompatibles la prisión preventiva con la presunción de
inocencia, solo seria incompatible si la persona que opina toma la
postura de la presunción de inocencia desde un punto de vista
psicológico.
2. Llegan a ser compatibles ya que para la prisión preventiva debe haber
una probabilidad de la existencia del delito que excluye que se
pueda ordenar la prisión preventiva automáticamente.
3. Presunción de inocencia viene a ser un correctivo para la aplicación de
la prisión preventiva.
4. Como las reglas de prisión preventiva son compatibles con las reglas de
la presunción de inocencia, existe un catalogo de cuando cabe la prisión

67

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

preventiva y existe un control de audiencias/plazos/resoluciones para


la misma.

e. Prisión preventiva es la forma mas severa en la aplicación de una


medida cautelar:
1. requisitos formales/procesales:
I. no se imponen de oficio, estas las tiene que solicitar el fiscal o
el querellante ya que tiene las mismas facultades de intervención
que tiene el fiscal en las audiencias(art 2 CPP). Interpretación
de art 2
II. solicitud del actor penal: fiscal/querellante
III. realización de una audiencia con garantía de escuchar a ambas
partes
IV. dictar de una resolución (oral) en la que se fundamente los
requisitos materiales.

2. requisitos materiales:
I. probabilidad de existencia del delito: art 239.A CPP:
elementos de convicción suficientes para sostener
razonablemente de que el imputado es con probabilidad
autor/participe de un hecho punible.
i. probabilidad sale de los elementos de convicción
ii. elementos probatorios: porciones de la realidad que se
extraen de un medio probatorio. Datos que salen son los
elementos del testigo (medio).
iii. Antes de que se formule y acepte la acusación, no hay
prueba, sino que esta es la que se admite y evacua en el
juicio, para ser valorada en sentencia.
iv. Antes de la evacuación, existen elementos de convicción;
lo cual no es prueba. Ya llegado el momento de prueba, la
declaración de la victima es prueba, antes es solamente
una entrevista
v. Elementos de convicción: elementos probatorios que se
obtienen en la fase preparatoria del procedimiento.
II. Causal de prisión preventiva: causales de prisión preventiva
que existen en CR, son: el peligro de fuga (239.B y 239 C CPP),
peligro de reiteración delictiva, peligro de obstaculización y
otras presunciones contempladas en art 239 bis CPP.
i. peligro de fuga: art 240 CPP: peligro especifico,
justificado, de que en caso de quedar en libertad esa
persona, va a sustraerse/evadir la acción de la
justicia/proceso. Art 240 CPP establece circunstancias
que pueden servir al juez para imponer la prisión
preventiva. Si persona tiene o no tiene arraigo en el
país, si tiene o no domicilio fijo, facilidades que

68

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

tiene para huir del país, cuando ha proporcionado


información falsa acerca de sus datos de
identificación. Imputado tiene la obligación de informar
con veracidad quien es y donde vive. Casos en donde la
pena es elevada y donde la persona manifieste un
comportamiento de no someterse al proceso
(declarado rebelde).
ii. Peligro de obstaculización
iii. Peligro de reiteración

III. Peligro de obstaculización y peligro de fuga, requieren


probabilidad. Probabilidad especifica (peligro concreto) ante el
juez de que la persona ante la alta pena que se le puede imponer
puede verse razonablemente interesada en evadir la justicia o de
que exista información especifica que indique el peligro concreto
de que vaya a destruir la prueba o que vaya a incidir en la
declaración de testigos.
i. (art 241 CPP): peligro de obstaculización: consiste
también en un peligro especifico/concreto que debe
fundamentar el fiscal ante el juez, señalándole porque
considera que el imputado puede alterar la evidencia.
(presionar a testigos, etc)
ii. para la CIDH: la prisión preventiva puede solo cumplir un
fin procesal, cumpliendo una función de
aseguramiento, en segundo lugar, derivado, se excluyen
finalidades de prevención especial o general; ni negativa
ni positiva, el fin de la prisión preventiva no es cumplir un
fin de la pena, sino que el único fin de la PP es un fin
procesal de garantizar la presencia del imputado en el
proceso cuando hayan peligros concretos. Excluyen
causales de prisión preventiva que den una connotación
de una pena anticipada.
iii. CIDH excluye causales de prisión preventiva, basadas
únicamente en el peligro, alarma social o interés publico,
por ser contrarias al fin de aseguramiento.
iv. Igualmente excluye la CIDH, aquellas disposiciones que
establecen la prisión preventiva automática en CR.
(narcotráfico/crimen organizado)
v. Contrario a la convención, aquellos criterios basados en
una supuesta peligrosidad del autor, por eso la CIDH
rechaza el supuesto de prisión preventiva de reiteración
delictiva.
vi. Contrario a la CIDH, la SALA CONSTITUCIONAL ha
avalado el peligro de reiteración delictiva, contrario a lo
que pasa en los arts 240 y 241 CPP; no existe un articulo
especifico que describa en que consiste ese peligro de

69

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

reiteración, lo cierto del caso es que en términos


generales, todos los días se imponen prisiones preventivas
basadas en el historial delictivo (inscrito) del imputado.
vii. CIDH ha establecido que la PP debe tener un plazo de
duración, derivado del derecho de toda persona a ser
juzgada en un plazo razonable. En CR, en principio se
tiene que ver el plazo max de una PP es de 12 meses,
prorrogables en todos los delitos. EN los delitos de
procedimiento especial de tramitación compleja, la
PP puede durar 18 meses. Si son delitos de
delincuencia organizada la PP inicial puede durar
hasta 2 años. Si se sigue el procedimiento especial
de flagrancia, plazo inicial máximo es de 15 dias.
viii. En CR no hay disposición legal que autorice PP en
contravenciones, pero la Sala Constitucional, via
jurisprudencia, ha admitido que se pueda ordenar PP por
un breve espacio que sea
suficiente/necesario/proporcionado, para realizar el
juicio, aplicando los mismos supuestos que establece el
CPP para los delitos.

IV. peligro de reiteración: no se basa en un peligro de que una


persona se ate al proceso, sino que trata de proteger a la
sociedad de que la persona cometa nuevos delitos en caso de que
quede libre. No es un fin procesal sino que un fin de
prevención general negativa.
i. art 239 Bis: se incluye en CPP por reforma al redactarse
la ley de protección a victimas y testigos, y llega a
introducir otros supuestos de prisión preventiva
específicos por el tipo de delito. (llega a ser prisión
preventiva automática y dando lugar a una prevención
general negativa contrario a los DDHH). Contrario a la
CIDH por establecer una tasación de ordenar la prisión
preventiva en cierta clase de delitos, sin que exista un
peligro concreto para el proceso.
 basta solo estar frente a un delito de flagrancia, vida,
sexuales, contra propiedad, narcotráfico, legitimación de
capitales o que la persona haya sido sometida a dos
procesos; aunque no se haya dictado una sentencia en su
contra
 basa en una condición de peligrosidad del sujeto,
contrario a CIDH ya que no pueden haber causales de PP
para calmar la alarma social de peligrosidad de un delito.

70

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

ii. Art 37 CoPol: necesidad de indicio comprobado:


probabilidad de existencia/participación del delito por el
imputado.

 aprehensión y detención:
- aprehensión: 235 CPP: aprehensión de las personas: privación de libertad
momentánea para la que no se requieren orden judicial que puede durar un
plazo máximo de 24 horas y que la pueden ejecutar los policías
administrativos o un particular, en casos donde se cometa un
delito/contravención en flagrancia, en caso de fuga de una cárcel o que
existan indicios de que la persona participó en el delito. Depende del caso,
donde no se pueda detener a una persona por un plazo máximo, en caso de
robo, se puede aprehender para después someter a la persona a la
autoridad competente. Si la persona esta en un área sumamente alejada, lo
que tome en llegar hasta la autoridad competente.

- detención: art 237 CPP: tampoco requiere orden judicial y puede durar un
máximo de 24 horas pero si debe haber una orden de un fiscal, no requiere
de una resolución, sino que basta con que un fiscal decida tener a la orden.
Cuando la policía lleva al detenido, lo lleva donde el fiscal y este lo puede
tener un máximo de 24 horas. Fiscal se lo deja a su orden. Fiscal puede
ordenar también una detención cuando es imposible distinguir quien es
imputado y quien es testigo. Supuestos están en el art 237.

 fiscal puede decidir no solicitar prisión preventiva o alguna otra medida


cautelar, en caso de no hacerlo debe solicitar la inmediata libertad de esa
persona. (art 237 CPP) en caso de que estime un peligro de que la persona no se
va a someter al proceso y de que va a someter algún mecanismo de contención,
tiene que indicarle al juez del procedimiento preparatorio y que realice este
una audiencia para discutir la imposición de alguna medida cautelar.
- audiencia viene a ser oral y se realiza ante el juez que lleva el
procedimiento preparatorio y de acuerdo al principio acusatorio, el
primero que habla es el fiscal y tiene la obligación este de explicar los
hechos que se le imputan a esa persona y cuales son los elementos
de convicción en que se basa; y cual es el peligro que esta
sustentando y el plazo.

71

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- En la audiencia el fiscal pide la prisión preventiva u otra medida cautelar y


este es libre, estando limitado a lo que tiene el expediente
- Luego del fiscal, expone el defensor las razones por las cuales se opone a las
medidas cautelares, siendo el momento para ofrecer tanto prueba a favor
como en contra de las medidas cautelares.
- En caso de persona que no tenga domicilio fijo, se puede solicitar de una
persona se comprometa a darle vivienda a la persona imputada durante el
proceso, dando cabida a una medida cautelar menos gravosa.
- Carácter residual de la prisión preventiva: Medida cautelar mas
gravosa del OJ consistente en la privación de libertad; por lo tanto debe
agotarse la posibilidad de escoger entre alguna medida cautelar alterna
que establece el art 244 CPP.

 art 244: medidas cautelares diferentes a PP: comparten con PP los requisitos
formales y materiales; estas medidas cautelares diferentes a la prisión
preventiva exigen también como requisitos una audiencia, una solicitud del
fiscal y una resolución fundamentada por el juez. Siempre que las presunciones
de la pp se puedan evitar por medidas menos gravosas al imputado el tribunal
deberá imponerlas en su lugar en vez de la pp. Presunciones peligros
procesales concretos.

- exigen también el cumplimiento de elementos materiales de las medidas


cautelares
a. probabilidad de existencia del delito
b. probabilidad de participación del imputado en el delito conforme a
análisis del fiscal
c. cumplimiento de supuestos que sintetizan algún peligro de
fuga/obstaculización
d. cumplimiento del principio de proporcionalidad

- medidas alternas a la PP:


a. arresto domiciliario: privación de libertad que en vez de darse en un
centro de detención se da en una vivienda. Que puede ser la casa del
mismo imputado u otra casa, Ordenándose con o sin vigilancia
dependiendo del delito que se investiga.
1. vigilancia que se hace son controles para revisar si esta o no en el
lugar. Si no esta y no hay causal de informe al fiscal, el informe de la
policía es una presunción de fuga y se revoca el arresto domiciliario
2. se ha aplicado en CR en casos de imputados que padezcan algún tipo
de enfermedad para los cuales el sistema penitenciario no tenga
capacidad
3. arresto domiciliario debe permitir en casos de enfermedad que
requiere tratamiento mas que el que puede dar el sistema
penitenciario, la resolución debe tener la salvedad de que la persona

72

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

puede salir a las consultas o tratamientos necesarios para esa


enfermedad.
4. No puede salir del domicilio de la casa (no al condominio), pero
puede recibir visitas en cualquier momento.

b. obligación de someterse a cuidado de una persona o de institución


determinada: caución juratoria: persona jura ante el juez de que no
cometerá mas delitos y se someterá al cuidado de una determinada
persona.
1. casos de que el cuidado sea a cargo de una institución; se refiere a
internamientos o tratamientos (desintoxicación) u otros programas,
tales como programas de la CCSS (programas de ofensores sexuales)
2. centros de desintoxicación del IAFA o centros particulares

c. regular: presentación periódica ante la autoridad judicial competente


(el que tenga a cargo el expediente) u a otra autoridad, cuando el
procedimiento inicia y se detiene a la persona con la obligación de
firmar una vez al mes. (si cae en feriado o fin de semana se posterga al
próximo día); secuencia de firmas que estampa la persona y debe firmar
cada vez que se presenta en una fecha determinada.
1. persona tiene que ir adonde este el expediente: fiscalía, juzgado
penal, tribunal de juicio, tribunal de apelaciones
2. se puede delegar a autoridades de policía, teniendo que firmar a la
delegación de policía mas próxima a su domicilio (se da en casos de
que viva lejos).

d. restricción a la libertad de desplazamiento que impide al imputado salir


de determinado territorio: no es un arresto domiciliario, sino que es un
arresto territorial.
1. no se puede salir de una zona geográfica (Heredia) o del país
2. impedimento de salida del país se realiza mediante una
comunicación de la resolución a la policía de migración que ingresa
al imputado en el sistema
3. implica que la persona no pueda obtener o renovar el pasaporte en
el tiempo en que dure la medida cautelar.
4. Defensores en las audiencias, presentan y depositan los pasaportes
como muestra de buena fe a la fiscalía de que no se va a evadir la
justicia.

e. prohibición de concurrir determinadas reuniones o lugares


1. de los incisos A a D, se protege el peligro de fuga (se tiene que estar
localizado)
2. del inciso E en adelante se protege el peligro de
obstaculización/contaminación procesal.

f. Prohibición de convivir o comunicarse con personas determinadas:

73

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

g. Cuando la victima conviva con el imputado (abandonar el hogar en caso


de delitos sexuales o contra mujeres) (abandono del domicilio)

1. art 248 CPP: medida cautelar que se aplica en los supuestos


previstos en el art 244.g
2. se protege a la victima de la manipulación del imputado y el
peligro de reiteración delictiva del imputado sobre las
mismas victimas
3. relación del imputado con ambas victimas se excluye el abandono
del domicilio en los casos en que el imputado cometa otro tipo de
agresiones físicas/sexuales en contra de un adulto mayor .
4. Se establece el abandono del domicilio como mínimo por un mes, y
obliga al imputado a depositar el equivalente de un mes de una
pensión alimentaria, en caso de dependencia económica. Art 249
CPP incumplimiento cae en apremio

h. Prestación de una caución adecuada:


1. caución se entiende como una fianza, pudiendo ser una caución
meramente personal como una promesa de no fugarse u
obstaculizar el procedimiento (art 246 CPP)
2. se aplica en delitos de poca gravedad donde el imputado ha quedado
detenido, ordenándose la excarcelación.
3. Persona debe presentarse hasta el centro penitenciario, para ser
liberada.
4. Entrega material de dinero o titulo valor o la constitución de
cualquier otra garantía a favor del poder judicial; que generalmente
se hace en una cantidad que aunque no guarde una proporción con
el delito, si represente para el imputado o su familia, un sacrificio
económico de manera que se pueda decir que por la fianza que han
dado el imputado se vea obligado a someterse al proceso.
I. si el imputado se fuga, esa caución se ejecuta dando primero
un plazo a la persona que comparece como fiador o garante
para que presente al imputado, si no lo presenta, se
pierde/remata el bien, en beneficio del patronato de
adaptación social.
II. Fianza no va para las victimas

i. Suspensión de ejercicio del cargo cuando se atribuya un delito


funcional:

 art 253: revisión de la prisión preventiva: obligación de la autoridad judicial de


revisar cada tres meses en audiencia si se cumplen o no los presupuestos que

74

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

ordenan la prisión preventiva. Si se han modificado se debe sustituir de acuerdo


a las atribuciones del art 254 CPP.
- cada medida cautelar tiene un plazo
- si se ha cumplido el plazo de la prisión preventiva, la prorroga la
dicta un juez de tribunal de apelación de sentencia, pero obviamente
esta prorroga tiene que hacerse antes de que se venza
- prorrogas de las prisiones preventivas solo se pueden ordenar si
aun esta vigente la prisión preventiva, no se ordena de oficio, sino
que el fiscal o querellante la solicitan al tribunal de apelación de
sentencia.

 art 254: se puede cambiar la PP que se esta ejecutando por otra medida
cautelar, funciona al inverso. Si se ha otorgado a una persona una medida
cautelar diferente a la PP y esta incumple alguna condición por las cuales se
favoreció otra medida cautelar, el incumplimiento genera un indicio de
que la persona no se va a someter al proceso, justificando revocar la
medida cautelar menos gravosa y sustituirla por la prisión preventiva.
- porcentaje de incumplimiento de medidas cautelares alternativas a PP es
bajo en CR

 art 258 CPP:

75

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

Procedimiento Preparatorio
 arts 274 y ss CPP: procedimiento preparatorio es la fase de investigación en el
proceso penal que tiene como finalidad determinar si existe base suficiente o
NO, para que el fiscal interponga una acusación.
- de acuerdo al pp de objetividad, en dicha fase no solo se investigan los
elementos favorables a la acusación, sino que debe reunirse aquella prueba
que haya sido solicitada por el imputado en su favor.
a. arts 63 y 285 CPP

- idea del procedimiento preparatorio es la división en etapas del proceso


1. preparatorio
2. intermedio
3. juicio oral y publico
4. impugnaciones
5. ejecución

- toda denuncia debe ser corroborada o descartada, haciendo el fiscal


una valoración inicial, determinado que la denuncia puede
constituir algo que no constituye delito, solicitando el fiscal una
desestimación o sobreseimiento.
a. experiencia demuestra que se interponen denuncias falsas, sin
fundamento probatorio, denuncias fantasiosas y denuncias temerarias.
b. Se realiza la valoración previa por el: Pp de dignidad de la persona y
exposición pública que supone el juicio oral implica para el imputado lo
que se conoce como la pena de banquillo/victimización que es un riesgo
que tolera el imputado para determinar que existen elementos
probatorios.
c. Acusación se fundamenta y se eleva a juicio cuando exista:
probabilidad/merito/causa

- Colaboración de la policía es requerida en ciertos casos de la fase


preparatoria por la dirección funcional del proceso.
a. Al estar la policía (atribuciones dadas por el código), laboratorios
criminalísticas adjuntos a la fiscalía; puede haber un sesgo a favor de la
acusación y las investigaciones e dictámenes periciales están orientados
de manera favorable a la fiscalía
b. corte decide crear una unidad de investigadores en la defensa publica y
cuya función básica es la de recopilar prueba que sirva para ayudar a
los defensores a solicitar medidas cautelares diferentes a la prisión
preventiva. Puede solo tomar fotos, levantar actas, entrevistar
personas.
c. Defensa publica cuenta con una dotación presupuestaria para lograr un
equilibrio con los laboratorios del OIJ y así contratar consultores

76

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

técnicos (expertos en ciencias o artes que colaboran con la defensa para


cuestionar los dictámenes periciales

- característica del procedimiento preparatorio es que en relación al art 276


CPP; los actos de investigación que se realizan durante este procedimiento
no tienen valor probatorio para la acusación o inocencia del imputado
a. con el código de procedimientos penales, se permitía que todos los actos
de investigación se incorporaran directamente al juicio; durando este
unos pocos minutos.
b. Prohibición se da para que la única prueba que se pueda incorporar al
juicio sea la que el funcionario confecciona.
c. En el procedimiento de investigación se hablan de actos de investigación
y en el juicio se habla de prueba propiamente dicha a pesar de que sean
lo mismo.
1. actos de investigación que se convierten en medios de prueba al
judicializarse el proceso
2. 276: actos no sirven para fundamentar una condena/absolutoria a
pesar de ser lo mismo materialmente que la prueba.

 Necesario establecer un sistema de pesos y contrapesos en el proceso para


establecer un juez de garantías para la etapa preparatoria. Siendo un juez
penal, <juez de procedimiento preparatorio>
- tiene funciones de controlar el ejercicio del poder punitivo del MP,
limitándolo
- cuando un querellante presenta una querella y el fiscal la rechaza, este
puede acudir al juez para que la admita. Art 77P2 CPP
- cuando la investigación dure mucho, imputado puede ir al juez y pedirle al
fiscal una fijación del plazo para que la concluya en un termino razonable
- Juez de garantías puede ordenar el anticipo jurisdiccional de
prueba: arts 277 y 293 CPP:
a. puede ser el juez de procedimiento preparatorio, juez
intermedio o juez de fase de juicio
1. anticipo personal de prueba consiste en adelantar las reglas del
juicio oral y publico y se reciba la declaración de una persona que es
extranjero y esta de paso en el país, o es una persona en riesgo de
muerte o una persona que esta siendo amenazada. En dichos casos
se recibe la declaración de la persona y se adelantan las reglas del
juicio ante el juez de procedimiento preparatorio, juez intermedio o
juez de tribunal.
2. Luego de haber declarado si se mantiene para la fase de juicio dicha
declaración es nula
3. Ante presencia del defensor se entrevista a la persona y se graba en
video
4. A excepción del juicio, si la persona no fallece, no la matan o sigue en
el país, debe recibírsele declaración en el juicio, quedando sin valor
lo que dijo en el anticipo

77

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

5. Adelanta la fase del juicio en cuanto a la prueba para resguardar la


prueba.
6. Actos de investigación (fundamentar la acusación y se convierte en
pruebas) que requiere investigación judicial
7. implica que el juez de garantía ordene medidas cautelares que no
sirven para el proceso mas que asegurarlo, este decide sobre los
actos de investigación que limitan derechos fundamentales.
8. juez de garantías ordena la anonimizacion de los testigos protegidos
cuando se tema por su vida o por su integridad física

b. resoluciones dictadas por el juez de garantías son orales y se dan previo


a la audiencia (levantamiento del velo bancario, medidas cautelares,
incluir querellante)
c. actos que dan inicio al procedimiento preparatorio puede ser la
denuncia o un informe policial

 denuncia: art 278 y ss


- comunicación que presenta cualquier persona ante la policía
(administrativa/judicial/MP), donde informa sobre la posible existencia de
un delito. Esa denuncia se presenta verbalmente mediante acta o por
escrito frente a un abogado.
- En principio se excluye en el sistema costarricense las denuncias anónimas,
ya que se requiere que la persona se identifique
a. en la practica existe una excepción que se da por la Ley contra la
corrupción, pudiendo ser en materia de funcionarios públicos, permitir
denuncias anónimas
b. no tiene valor una denuncia para fundamentar ningún acto que
restringa un derecho fundamental
c. en delitos de delincuencia organizada, corrupción, trata de personas,
lavado de dinero, narcotráfico; las denuncias anónimas dan origen a
que se abra una investigación. Desde que se abre una investigación
se abre un procedimiento penal y se tiene que corroborar dicha
denuncia.
d. Policía presenta informe policial al MP y asigna un numero de
expediente cuando policía realiza.

- art 279 y 280: denunciante por la sola condición de denunciante no


adquiere ninguna condición jurídica en el proceso penal; solo adquiere en
caso de ser victima. Este comunica solo sobre un hecho que puede ser
delictivo o no. No solo puede ser victima la que interpone la denuncia.
- Denuncia es generalmente facultativa y solo es obligatoria en los casos del
281 del CPP

78

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. ¿determine que interés debe prevalecer para denunciar un delito,


cuando una persona tiene al mismo tiempo la obligación de denunciar
por su cargo, pero a la vez ostenta una situación profesional o religiosa
que lo obliga a guardar secreto profesional o religioso según el art 281?
¿interés del que transmite información bajo secreto o administración de
justicia de que una persona tenga que denunciar?
b. Cuando se atienda a una persona menor de edad y quien lo atienda
observe que posiblemente ha sido victima de un delito, tiene la
obligación de comunicarlo al MP
1. ej llega un niño golpeado, muerto, abusado sexualmente al Hospital
de Niños, teniendo la obligación de presentar la denuncia
2. si no presentan la denuncia incurren en un delito de favorecimiento
personal
3. art 49 de Código de la Niñez y adolescencia
4. obligatorio es también para personas que sean o no funcionarios
públicos, tengan bajo su cuidado bienes de una institución o de una
persona física o jurídica. Personas con una posición de garante
respecto de BJT;s que no les pertenecen: guardas de seguridad
privada.

 valoración inicial del juez: art 297: diferencia entre desestimación y


sobreseimiento
- 297 A  282CPP
- 297 B  311 y 314 CPP

- en el procedimiento preparatorio, hay actos que se pueden dictar al inicio o


final del procedimiento

a. requerimientos conclusivos diferentes de la acusación

- desestimación: art 282: solicitud que hace el fiscal cuando los hechos no
constituyen delito o no los comete el imputado, no requiriendo mas
investigación.
a. existe un obstáculo procesal insuperable. Delitos cometidos por
diplomáticos, diputados, etc. (hasta que no se levante la inmunidad no
se puede seguir).
b. No existen ni van a existir elementos probatorios para fundamentar la
acusación.
c. Desestimación anticipa el resultado del juicio, siendo un pronostico del
juicio en ciertos casos (insuficiencia probatoria) y se hace por economía
procesal
d. Desestimación si permite abrir una investigación en futuro,
produciendo cosa juzgada formal

- sobreseimiento: 311 y 314 CPP: se da en casos de no haber suficientes


elementos probatorios, no hay delito o el imputado no los comete.

79

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

a. Se da en un momento después de haber declarado el imputado y


con el sobreseimiento se supone que la investigación avanza a un
punto donde se cree que hay un delito y después continua a un
punto donde se sabe que no hay delito (fiscal).
1. se da en casos de haberse intimado ya el imputado

b. solicitud de sobreseimiento hace que el juez penal dicte una sentencia


de sobreseimiento; produciendo cosa juzgada material y no puede
NUNCA volverse a investigar a una persona por los mismos hechos.

- 295: procedimiento preparatorio no es publico ya que tiene la finalidad de


biscar elementos probatorios para fundamentar la acusación y haría daño
a los imputados la divulgación de datos no concluyentes.
a. solo tienen acceso las partes, victimas, imputado(s), etc

 Secreto: decisión del fiscal que se puede optar por solo una vez y durante
máximo de 10 días durante el procedimiento, impidiendo incluso que los
abogados tengan acceso al expediente, para evitar que se entorpezca la
búsqueda de la verdad si el imputado es libre. Si esta detenido el imputado no
se puede ordenar el secreto de la investigación.
- finalidad de asegurar la investigación
- si esta privado de libertad, por lo menos al estar “asegurado”
personalmente el imputado no va a poder influir en la investigación.
- Fiscalía confecciona un expediente físico, en diversos países es virtual; pero
en CR se ha llegado a digitar ciertos documentos impresos.
- Legajo de investigación: legajo de prueba
- Legajo de medidas cautelares: constan solicitudes y resoluciones de
medidas cautelares y si se han interpuesto recursos y las resoluciones de los
mismos
- Legajo de querella/acción civil: eventuales, ya que se dan cuando existe sea
la querrella y/o acción civil resarcitoria se confecciona un legajo solo para
la misma y la prueba que la respalda
- Hay casos que por su complejidad requieren de legajos de prueba que se van
seccionando en varios tomos.
Art 289-290 se puede pedir prueba

 cuando el juez no ha fijado plazo y se cumple el plazo interno del Ministerio


Publico (poner fecha administrativa para terminar la investigación)
<cisplazo>, cuando existe merito en la acusación “probabilidad”, el fiscal llega a
presentar diversas solicitudes ante el juez.
- art 299: solicitudes de:
a. sobreseimiento/desestimación
b. acusación: art 303: fiscal acusa cuando existe suficiente
probabilidad/merito de que existen los hechos y que se le pueden
atribuir a ciertas personas.

80

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

1. identificación del expediente, imputado, ofendido, causa, Señor Juez,


etc
2. identificación del imputado(s)
3. hechos donde se describe el hecho con palabras sencillas sin dar el
nombre del delito una historia clara de los hechos
4. fundamento: análisis de la prueba que fundamenta la probabilidad y
5. ofrecimiento de prueba: separación de prueba testimonial, pericial,
documental, material (evidencia física que se decomisa y que esta
bajo custodia de la fiscalía)
6. solicitud de admisión de la acusación y que se eleve el asunto a juicio
(casi todas las acusaciones se admiten  principal defecto)
7. al tener la acusación realizada, se presenta la acusación a la victima
(notifica) para ver si la victima desea constituirse como querellante/
acción civil teniendo que informar esta a la fiscalía para presentar
los documentos y quedar constituido en el proceso.
8. Acción civil se menciona la indemnización deseada por la(s)
victima(s).
9. Se traslada acusación al juzgado penal de la acusación donde se
inicia el periodo intermedio del proceso.

c. suspensión del proceso a prueba

- actos conclusivos de la investigación: (ver arriba)

Procedimiento Intermedio
 se da a partir de la entrega de la acusación al juzgado penal de la localidad de
la fiscalía y se conoce como la fase critica del proceso, ya que los jueces valoran
los elementos probatorios y dictan una resolución fundamentada donde
explican cual es el merito o la probabilidad para elevar el asunto a juicio.
 En CR dicho procedimiento no ha cumplido una función de control de la
formulación de la acusación y la querella. (casi se admiten automáticamente
en el sistema nacional)  50-60% de las acusaciones de MP se caen por
sentencia absolutoria por acusaciones no tener merito, aplicándose el principio
indubio pro reo.
 A veces por la gravedad del delito o por practicas de la oralidad viciada, dicho
control no se lleva a cabo.
- jueces acogen circulares de la corte donde dice que las partes ofrecen
información de calidad y sobre tales tiene que resolver.

81

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3851379

- Juez no se exime de la obligación de revisar los expedientes, cosa que no


realizan en las audiencias preliminares, confiándose a lo que dicen las
partes.

 juez dicta un auto de apertura a juicio que tiene que venir debidamente
fundamentado. Al no leer los jueces y ser el auto de apertura a juicio NO
APELABLE, es que no se llegan a fundamentar bien dichas aperturas.
- excepcionalmente se ha admitido un recurso de apelación de la apertura a
juicio cuando el abogado demuestre un gravamen irreparable.
a. casos de que se presenten 20 documentos y el juez no los analice

- etapa intermedia debe fortalecerse y ponerse un recurso de apelación.


- Rigurosidad de lo resuelto por el juez de fase intermedia y juez de
apelación.

Disconformidad:
 Disconformidad: art 302 CPP: procedimiento para forzar la acusación:
- se utiliza cuando el juez recibe una solicitud de desestimación o
sobreseimiento pero el juez no esta de acuerdo con esa solicitud y cree que
hay elementos probatorios para fundamentar una acusación y abrir el
juicio.
- Conocida en código anterior como discrepancia: juez rechaza la solicitud de
sobreseimiento y desestimación diciendo de porque hay elementos para ir a
juicio y se la envía al fiscal superior para que formule la acusación.
a. disconformidad revela que el juez realiza un estudio del caso

- Posición que se impone al final es la del MP si el fiscal adjunto decide avalar


al fiscal auxiliar. Ya que el juez no puede asumir la acusación.
- Sistema puede privilegiar la posición del fiscal por ser un sistema
acusatorio
- En la audiencia preliminar, este seria el momento donde se le informa a las
partes de la audiencia y da un plazo de cinco días para sacar la prueba.
a. Prueba que se quiera admitir en juicio se debe ofrecer en el periodo, sino
seria extemporánea, señalando el medio y su prueba
 audiencia preliminar es el momento de señalar las medidas alternas:
reparación integral del daño, conciliación, multa, suspensión del proceso a
prueba. Momento donde se puede evitar ir a juicio. Imputado puede aceptar un
procedimiento abreviado, aceptando los hechos y la prueba, prescindiendo del
juicio.

82

Descargado por Mark Rojas (marojas16@hotmail.com)

También podría gustarte