Está en la página 1de 6

Mecanismos de

deterioro
ambiental de los
materiales
Tarea 8

Nombre del alumno: Josafat Benavides Núñez.


Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales.

Instituto IACC.

30 de julio de 2018.
DESARROLLO
De acuerdo a la observación de la imagen,
1.
identifique el tipo de corrosión que ha
sufrido el material y recomiende dos
métodos de prevención para la corrosión
que podrían haber sido utilizados.
Argumente adecuadamente sus
respuestas.

Según la figura, el material esta corroído por la denominada corrosión acuosa o


corrosión húmeda, ya que, el material está expuesto a un usual electrolito que es el
agua y que, con los diferentes grados de condensación y acidez ocurre una total
oxidación en la superficie del material.

El material estando expuesto a las condiciones del mar, aumenta en mayor grado el
proceso de oxidación, ya que el agua de mar esta compuesta por cloruros y electrolitos.

Recomendación de métodos para prevenir la corrosion:

 Para el caso de la imagen, se debe aplicar un protector anti corrosivo como


pinturas anti-fouling y sus correspondientes mantenciones permanentes de este
protector, ya que, así se mantendría la protección del material.

 Evitar el uso de tornillos de acero en soportes de latón debido a la corrosión


galvánica.
2. Una placa de acero de 200 cm 2 se recubre con una capa de zinc de 0,05 cm
de espesor, la placa se sumerge en una solución acuosa y se le aplica una
densidad de corriente de 0,002 A/cm2. Suponiendo que el zinc se corroe
uniformemente, determine el tiempo necesario, en horas, para que quede
expuesto el acero (es decir, que se corroa completamente la capa de zinc).
Para este caso considere la densidad del zinc como d zn =7,13 g/c m3, la masa
atómica del zinc como M zn =65,38 g /mol y la carga n=2.

Datos:

Área = 200 cm2


Espesor = 0,05 cm
Densidad de corriente = 0,002 A/cm2
Densidad del Zinc = 7,13 g/cm3
Masa Atómica = 65,38 g/mol
n=2
F = 96.500 C

Se define la masa del Zinc de la siguiente manera:

M = dzn x volumen
M = (7,13 g/cm3) x (200 cm2) x (0,05 cm)
M = 71,3 g

Entonces, la masa del recubrimiento de Zinc es de 71,3 g.

Como se sabe, la masa atómica del Zinc es 65,38 g/mol y la carga n = 2.

Luego calculamos el desgaste de zinc por hora mediante la siguiente fórmula de


Faraday.

I ×t × M
w=
n× F

s
(0,002 A /c m2 )×(3600 ) ×(71,3 g/cmc)
I ×t × M h 513,36
w= = = =0,002659896 g/h
n× F 2× 96.500 C 193000

Entonces, el desgaste del recubrimiento de zinc por hora es de 0,002659896 g/h.


Ahora se calcula el tiempo de demora en horas con la siguiente fórmula:

M
t=
W

71,3 g
t=
0,002659896 g /h

t=26.805 h

Entonces, el tiempo necesario para que se corroa completamente la capa de zinc del
acero es de 26.805 horas.

3. En esta imagen se muestra la misma


pieza plástica antes y después de
haber sido utilizada para transporte de
un líquido a alta temperatura y
expuesta al ambiente. Señale los
cambios sufridos por la pieza y las
posibles causas.

La pieza al estar expuesta a altas temperaturas aumenta su movilidad molecular, el


cual afecta al envejecimiento del mismo material polimérico y favorece el proceso de
degradación. Además, debido a la foto degradación por radiación ultravioleta, la pieza
al estar expuesto en el exterior al aire libre, provoca claramente el cambio de color, se
vuelve quebradizo, pierde su flexibilidad y aumenta su rigidez provocando el
rompimiento de la pieza.

En síntesis, la degradación de esta pieza se produce principalmente por los cambios de


sus propiedades físicas que, en determinado tiempo, implican la ruptura de enlaces en
la cadena principal o en los grupos laterales de las macromoléculas.
La pieza mostrada en la imagen debe
4. trabajar en un ambiente donde se
encuentra en contacto permanente
con arena. ¿Qué tipo de desgaste es el
más probable que ocurra y qué posible
solución propone para minimizar este
desgaste?

El desgaste más probable de ocurra es el abrasivo, ya que la arena en el material


provocará depresiones y acumulara asperezas que podrían fracturarse en pequeñas
rebabas.

Para minimizar el desgaste, es viable que el material sea compuesto por un acero de
alta resistencia a la abrasión, de alta dureza, buena tenacidad y elevada resistencia al
calor, utilizar y mantener en buenas condiciones los sellos permitiendo la limpieza del
mismo, mantenimiento del lubricante y un bajo coeficiente de fricción de funcionamiento
en seco.
BIBLIOGRAFÍA

 IACC (2017). Mecanismos de deterioro ambiental de los materiales. Resistencia


de los materiales. Semana 8.

 Recursos adicionales correspondientes a la semana 8.

También podría gustarte