Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la Educación.


I.U.P. “Santiago Mariño”.
Barcelona. Edo, Anzoátegui.
Escuela: Ing, Industrial.
Asignatura: Termodinámica.

PRINCIPIOS DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MASA.

Profesora: Integrantes:
Dollys Giral. Raimilis Goitía C.I: 26.971.499
Sinaí deño C.I: 25.257.381
Leonardo Zapata C.I: 24.493.381
Sección: IN

Barcelona, Marzo de 2017.


Contenido
Introducción.......................................................................................................3
Principio de la conservación de la masa...........................................................4
Proceso de flujo permanente............................................................................4
Dispositivos de flujo permanente......................................................................5
 Toberas.................................................................................................................5
 Difusores..............................................................................................................5
 Turbina..................................................................................................................6
 Compresores.......................................................................................................6
 Válvulas de estrangulamiento........................................................................7
 Intercambiador de calor...................................................................................7
Conclusión.........................................................................................................9
Bibliografía......................................................................................................10

4
Introducción

Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.


Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación
es siempre la misma.
Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia,
en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y
posee los atributos de gravedad e inercia.
También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de
Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores. Fue elaborada
independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1.745 y por Antoine Lavoisier
en 1.785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la
química.
Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las
reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. En
estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia
entre masa y energía.

4
Principio de la conservación de la masa.
Principio que establece que la masa de las sustancias reaccionantes es
igual a la masa de los productos de la reacción. Es una ley experimental que
fue anunciada por Lavoiser en 1.789 y que sirvió para abandonar la teoría del
flogisto (explíca el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos
elementos fueran combustibles mientras que otros no). La ley de
conservación de la masa no se cumple en las reacciones nucleares, ya que
en ellas hay variación de masa que se transforma en energía.
Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la masa enuncia que: “La
masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una reacción
química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa
de los productos.

Las sustancias reaccionantes al interactuar entre sí, forman nuevos


productos con propiedades físicas y químicas diferentes a la de los reactivos,
esto debido a que los átomos de las sustancias se ordenan de forma distinta.
Proceso de flujo permanente.
Durante un proceso de flujo permanente, la cantidad total de masa
contenida dentro de un volumen de control no cambia con el timpo (mvc=
constante). Entonces el principio de conservacion de la masa requiere que la
cantidad total de masa que entra a un volumen de control sea igual a la
cantidad total de masa que sale del mismo.

4
Cuando se trara de procesos de flujo permanente, el interés no se centra
en la cantidad de masa que entra o sale de un dispositivo con tiempo, pero sí
se está interesado en la cantidad de masa que fluye por unidad de tiempo.

Dispositivos de flujo permanente.


 Toberas

Convierte la energía térmica y de presión de un fluido (conocida como


entalpía) en energía cinética. Como tal, es utilizado en turbomáquinas y otras
máquinas, como inyectores, surtidores, propulsión a chorro, etc.
El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la sección de la
tobera va disminuyendo, por lo que sufre también una disminución de
presión y temperatura al conservarse la energía.

 Difusores

En su forma más simple, un difusor es meramente un pasaje divergente


en el cual el fluido es desacelerado y la reducción de velocidad es convertida
en aumento en la presión estática.

4
Desde el punto de vista del diseño un difusor ideal es aquel que alcanza
la reducción de velocidad requerida en la longitud más corta posible, con la
mínima perdida de presión total y con un flujo uniforme y estable a su salida.
Los difusores son utilizados comúnmente en máquinas de chorro,
cohetes, naves espaciales e incluso mangueras de jardín.

 Turbina

Una turbina de vapor es una turbo máquina motora, que transforma la


energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio
de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (el vapor) y el rodete,
(órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales
tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético).
En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía
mecánica que, típicamente, es aprovechada por un generador para producir
electricidad.

 Compresores

4
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para
aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles,
tal como son los gases y los vapores. Esto se realiza a través de un
intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo
ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él,
convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética
impulsándola a fluir.
Éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible,
sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de
temperatura.

 Válvulas de estrangulamiento

La válvula de estrangulación disminuye la sección del conducto por el que


circula el aire, de esta forma se puede regular el caudal o cantidad de aire
que pasa por las tuberías.
Normalmente la sección de la estrangulación se puede regular por un
dispositivo externo.

 Intercambiador de calor

4
Es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que
estén separados por una barrera. Son parte esencial de los dispositivos de
refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y
procesamiento químico.

4
Conclusión

“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” en otras


palabras, un cambio ya sea físico o químico no provoca la creación de
destrucción de materia sino únicamente un reordenamiento de las partículas
constituyentes. Un argumento que tiene gran importancia dentro de esta ley
es el tomar en cuenta los pesos. Estos deben estar en igual medida al inicio
(reactivos) y al final (productos).
En ingeniería un gran número de dispositivos tales como turbinas,
compresores y toberas operan durante largos periodos durante las mismas
condiciones y se clasifican como dispositivos de flujo permanente. Los
procesos que implican dispositivos de flujo permanente son representados
por un proceso un poco idealizado denominado proceso de flujo permanente.
Es un proceso de este tipo de propiedades del fluido cambian de un punto a
otro dentro del volumen de control. Pero en cualquier punto fijo permanecerá
en iguales condiciones durante todo el proceso.

4
Bibliografía

 https://sites.google.com/site/quimicaexpitesm4/home/ley-de-la-
conservacin-de-la-materia
 http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-el-
flogisto
 http://guillermo-termodinamica2.blogspot.com/2010/07/compresores-
turbinas-de-vapor-turbinas.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci
%C3%B3n_de_la_materia

También podría gustarte