Está en la página 1de 19

PRACTICA DE ADSORCION

1. OBJETIVO GENERAL

Comparar cualitativamente dos tipos de adsorbentes, cascara de naranja y carbón


activado en la adsorción de carbón activado.

2. INTRODUCCION

Las técnicas de adsorción han ganado aceptación recientemente debido a su eficacia en


la eliminación de contaminantes demasiado estables para los métodos convencionales.
De todos los materiales utilizados como adsorbentes, el carbón activado es el más
popular ya que es excelente para el retiro de una amplia variedad de contaminantes, esta
capacidad se debe principalmente a sus características estructurales y su textura porosa
que le da una gran área superficial, lo cual lo ha hecho ser una alternativa ideal en
comparación a otras técnicas estudiadas. Sin embargo presenta varias desventajas las
más importantes son que el material adsorbente es bastante caro al igual que su
regeneración.

Esto ha llevado a buscar absorbentes más económicos, lo que ha dado lugar al estudio
de fenómenos de adsorción en los cuales se estudia el comportamiento de algunos tipos
de biomasa como adsorbentes. Actualmente se encuentran en estudio adsorbentes
alternativos que pudieran competir contra el carbón activado. Se han realizado estudios
aprovechando la propiedad que tienen algunos tipos de biomasas inactivas o muertas
para enlazar y acumular contaminantes por diferentes mecanismos como la adsorción
física (Fuerzas de Van der Waal), complejación, intercambio iónico, etc. Un adsorbente
alternativo de interés son las cascaras de naranja, debido a que corresponden a un
subproducto agrícola abundante en Perú, que tienen problemas para su disposición y
que no representan ningún valor económico. Estudios previos las muestran como un
biosorbente prometedor en el retiro de metales pesados. Han sido estudiados diferentes
tipos de preparaciones con tratamientos físicos y químicos de activación, los cuales
logran aumentar su capacidad de adsorción.

3. MARCO TEORICO

3.1. ADSORCIÓN: Es un fenómeno de atracción de partículas (átomos, iones,


moléculas), que se encuentran en una determinada fase, por la superficie de un
sólido o líquidos. La adsorción es un fenómeno espontáneo debido a la existencia
de fuerzas no compensadas en la superficie de división de fases. La adsorción
implica un fenómeno de superficie, en la actual secuestración del metal puede
tener lugar fenómenos físicos (Adsorción física) o por enlaces químicos
(quimisorción).

A) Adsorción Física: Esta adsorción es no específica debido a que las fuerzas de


atracción de las moléculas a las superficies sólidas son relativamente débiles. La
energía de activación por adsorción física no es más de 1Kcal/gmol. Estas
fuerzas decrecen rápidamente.
B) Quimisorción: Esta adsorción es específica y las fuerzas de atracción son
mucho más fuertes que la adsorción física, las moléculas adsorbidas son atraídas
por fuerzas de valencia del mismo tipo como los que ocurren entre átomos en
moléculas, estas son estudiadas utilizando el modelo de Langmuir.

3.2. BIOSORCION

La biosorción es un proceso espontáneo que consiste en el aumento de la


concentración de las moléculas e iones en la superficie de sólidos o líquidos debido a
la existencia de fuerzas no compensadas en la superficie de éstos.

Los biosorbentes son materiales derivados de microorganismos, bacterias, hongos,


algas marinas, plantas o algunos polímerosnaturales. Estos biosorbentes para ser
aplicados necesitan ser pretratados químicamente para tener una mejor capacidad de
adsorción en los procesos de aplicación como remoción de metales pesados o
recuperación de especies metálicas en solución.
3.3. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE BIOSORCIÓN

Los siguientes factores afectan el proceso de biosorción:

1. Peso de biosorbente.

2. El pH de la solución.

3. Concentración de metales en solución.

4. Aniones o cationes presentes en la solución.

5. Velocidad de agitación.

6. Temperatura de la solución.

La biosorción tiene interés industrial porque elimina potencialmente a los metales


pesados tóxicos procedentes de soluciones de residuos industriales de procesos
metálicos y mineros, puede conducir a una detoxicación y cura de la descarga
ambiental. Actualmente se vienen desarrollando nuevas técnicas para el tratamiento
de este tipo de efluentes las cuales son viables y permiten la eliminación de estos
contaminantes de manera efectiva.
3.4. BIOSORCIÓN POR PECTINA

En procesos donde se extraen Jugo de naranjas y otros cítricos se dejan las cáscaras
como productos de desecho, estos residuos son serios contaminantes del medio
ambiente sin embargo se ha encontrado aplicación para el tratamiento de estos
desechos.

La cáscara de naranja es una muy buena fuente de pectina la cual también se


encuentra en frutas y vegetales estas fuentes provienen principalmente de la
industria de extracción de jugos y zumos.

Las pectinas nativas son moléculas complejas que se encuentran en las paredes
celulares y en las láminas intercelulares de las plantas superiores. Algunas pectinas
son solubles en agua y otras como las protopectinas no lo son. Aunque todas las
plantas contienen pectina, su composición y calidad de la misma varía según la
fuente, el método de obtención y los factores del medio.

- Modelo de Adsorción de Langmuir:

Es el modelo más simple y el más antiguo formulado por Langmuir en 1918.


Supone que las moléculas se adsorben sobre la superficie hasta formar una
monocapa completa (saturación) en cuyo momento cesa la adsorción, y que la
superficie es homogénea.

La adsorción es frecuentemente descrita en términos de isoterma el cual muestra una


relación entre la actividad de la fase acuosa (concentración) de adsorbato y cantidad
adsorbida a temperatura constante, asumimos que los sitios de adsorción S, en la
superficie de un sólido (adsorbente) son ocupados por el adsorbato A de la solución.
Podemos derivar la ecuación de Langmuir de la aplicación de la ley de masa44

Esto implica que las actividades de las especies superficiales son proporcionales
para sus concentraciones. La ecuación del modelo de Langmuir es como sigue:
El modelo de Langmuir fue originalmente desarrollado para sistemas en que la
adsorción de plomo es realizada sobre una capa simple de soluto en la superficie de
un adsorbente53. A bajas superficies cubiertas, la isoterma de Langmuir se reduce a
una relación lineal de calibración del modelo de una serie de datos experimentales
que pueden ser realizados por una simple regresión de la forma linealizada del
modelo.

- Modelo de Adsorción de Freundlich:

La Isoterma de Freundlich fue una de las primeras ecuaciones propuestas para


relacionar la cantidad adsorbida con la concentración del material en la solucion.

Este modelo muestra una relación empírica que no permite determinar con exactitud
la capacidad de adsorción, solo es aplicado a rangos de concentración bajos e
intermedios26. La ecuación de Freundlich se expresa a través de la ecuación:
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Materiales

4.1.1. Material de origen biológico

 Biomasa Cáscara de Naranja Citrus cinencis reticulada.

4.1.2. Materiales de Laboratorio

 Fiolas de 100 ml, Clase A


 Vasos de precipitado de 100,400,1000 mL
 Matraces erlenmeyer de 100,250 mL
 Pipetas volumétricas (5mL,10mL, 15mL y 25 mL) Clase A
 Baguetas de vidrio
 Embudos de vidrio de vástago largo
 Espatula de acero inoxidable
 Piscetas
 Buretas
 Papel filtro Whatman N 40
 Cinta de pH.
 Soporte de madera para embudos.

4.1.3. Reactivos
 Solución de NaOH 0.1 M
 Solución de HCl 0.05 M
 Solución de HCl 0.1 M
 Solución de CaCl2 0.2M
 Solución de PbNO3 0.02N
 Solución Estándar de Plomo, Pb (II), 1,2,5 ppm
 Solución de Plomo, Pb(II), 100,200,300,400,500 ppm

4.2. Métodos

Tratamiento de la cáscara de naranja

a. Tratamiento y desmetoxilación de la cáscara de naranja

El material en estudio se obtiene básicamente de desechos de fruta, particularmente de


desechos o subproductos de la manufactura de jugos (cáscara de naranja). La cáscara
debe estar libre del aceite esencial, esto se realizó cortando la cáscara en piezas
pequeñas y lavadas cuidadosamente, la cáscara de naranja se lavó varias veces en
agitación en agua tibia 60 ºC (aprox.), esto para eliminar compuestos indeseables
como azúcares, ácido cítrico, glucósidos y polímeros de cadena corta que están
presentes en la cáscara . Las enzimas pectolíticas son inactivadas con un tratamiento
térmico de corta duración, este se refiere a un baño con agua tibia si la cáscara no ha
sido tratada inmediatamente; lo que se realiza básicamente para eliminar diferentes
impurezas, luego se lavó varias veces con agua desionizada y se secó a una
temperatura de 40 ºC para luego ser triturada; Se tomó 30g de cáscara de naranja
triturada , se lavó con agua fría varias veces, se decantó y luego se lavó con 1.5
volúmenes de etanol de 70º a 50 ºC por 30 min todo bajo agitación lenta, luego con
alcohol de 96°; esto se realizó con el fin de extraer partículas y polímeros de desecho,
luego secó a 40 °C, el siguiente paso fue desmetoxilar la cáscara con NaOH 0.2M
( pH 10 -11 ) esto bajo agitación lenta por dos horas , se filtró y se secó en una estufa a
50°C .
b. Reticulación de la cáscara de naranja:

Se tomó 20 g de cáscara desmetoxilada previamente y se le agregó 500 mL de una


solución de CaCl2 0.2 M, esto se llevó a un pH 5 (HCl 0.1 M); esta mezcla se
mantuvo bajo agitación constante a 200 rpm por 24 horas usando para ello un agitador
magnético.
Este proceso permite entrecruzar el polímero, producir la formación de mallas
tridimensionales en la parte interna para así aumentar la estabilidad mecánica del
material.
Luego de este tratamiento se lavó varias veces con agua desionizada para eliminar el
exceso de calcio. También se lavó con agua a baja temperatura (4 ºC) esto se realiza
para eliminar diferentes impurezas de polímetros de cadena corta aún existentes El
biopolímero tratado se filtró y se secó en una estufa a 40 °C durante 6 horas.
Luego de esto se llevó a tamaños de partícula 180 a 250 um (malla 80-60) quedando
listo para ser utilizado.
Figura 2.Reticulación de la pectina
Adsorción:

 Preparar tres concentraciones de colorante: 0.05 g/100 mL, 0.025g/ 100 mL y


0.0125 g/ 100 mL.
 Hacer pasar por el adsorbente cada solución y observar los resultados.

5. ANALISIS DE RESULTADOS

Se preparó tres concentraciones de colorante: 0.05g/100 mL, 0.025g/ 100 mL y 0.0125 g/ 100
mL.
CARBON:

SOLUCION 0.5 gr/L SOLUCION 0.25 gr/L SOLUCION 0.125 gr/L


15 ml 15 ml 25 ml

ADSORBENTE ADSORBENTE ADSORBENTE


(CARBON) (CARBON) (CARBON)

AGUA(12ml) + AGUA(20ml)+
AGUA(10ml)
CHICHA CHICHA

NARANJA:

SOLUCION 0.5 gr/L


15 ml

ADSORBENTE (CASCARA
DE NARANJA)

AGUA(10ml)

BALANCE DE MATERIA

TIPO DE ADSORBENTE: CARBON

Prueba 1:

F = 106,01 gr
E= 1 gr
FXA=0.01
EXA
FXW=0,99
EXW
ADSORCI
ON

G= X gr R= X+10,60 gr
GXs= 0.05 RXA
RXS
Prueba 2:

F = 103.51 gr E= 12 gr
FXA=0.01 EXA
FXW=0,99 ADSORCI EXW

ON

G= X gr R= X+10,35 gr
GXs= 0.025 RXA
RXS

Prueba 3:

TIPO DE ABSORBENTE: CÁSCARA

F = 106,01 gr E= 10
FXA=0.01 gr
FXW=0,99 EXA
ADSORCI EXW
ON R= X+10,60 gr
G= X gr RXA
GXs= 0.05 RXS
Observar el
color de las
F = 102.26 gr E= 20 gr
soluciones EXA
FXA=0.01
tratadas y FXW=0,99 EXW
ADSORCI
evaluar su
ON

G= X gr R= X+10,23gr
GXs= 0.0125 RXA
RXS

comportamiento en función a al tipo de adsorbente y a la concentración.

TIPO DE ADSORBENTE: Carbón

CONCENTRACION DE SOLUCION TIEMPO COLOR DE SOLUCIÓN


PRUEBA
(g/L) (min) TRATADA
1 0.5 2.27 Incolora
2 0.25 1.56 Rosa ligero muy leve
3 0.125 1.32 Rosa ligero leve
- El carbón activado tiene mayor porosidad lo que hace que tenga mayor adsorción y
así mismo sea usado industrialmente.

TIPO DE ADSORBENTE: Cascara de naranja

CONCENTRACIÓN DE SOLUCION TIEMPO COLOR DE SOLUCIÓN


PRUEBA
(g/L) (min) TRATADA
1 0.5 1.30 – 2 min incolora
2 0.25 --- No hay muestra
3 0.125 --- No hay muestra

- Para la segunda y tercera muestra, el adsorbente taponó el tubo de vidrio lo cual


impidió seguir con la experimentación.

6. ANEXOS
Tratamiento y desmetoxilación de la cáscara de naranja
 La cáscara debe estar libre del aceite esencial, esto se realizó cortando la
cáscara en piezas pequeñas y lavadas cuidadosamente, la cáscara de naranja
se lavó varias veces en agitación en agua tibia 60 ºC

 Se secó a una temperatura


de 40 ºC
 Trituramos y pesamos.

 Se tomó 30g de cáscara de


naranja triturada, se lavó
con agua fría varias veces, se
decantó y luego se lavó con
1.5 volúmenes de
etanol de 70º a 50 ºC por 30
min todo bajo agitación
lenta, luego con alcohol de
96°.
 Se filtró y se secó en una estufa a 50 oC

ADSORCION

 Preparar tres concentraciones de colorante: 1g/100 mL, 2 g/ 100 mL y 3 g/ 100


mL.
 Hacer pasar por el
adsorbente cada solución y observar los resultados.

7.

ACTIVIDADES

Investigar otros tipos de biosorbentes y describa un ejemplo de aplicación en la


industria.

Residuos de café
El café es el segundo producto más comercializado en el mundo, se calcula una
producción de alrededor de 7 millones de toneladas anuales, lo que su vez genera
una gran cantidad de subproductos y residuos desde el procesamiento de la fruta
hasta el produco final. Dependiendo del método de procesamiento, es decir, húmedo
o seco, se generan residuos como cascarilla de pulpa, piel plateada y borra]. Estos
residuos son los principales subproductos de la industria del café, donde solamente
el 9,5% del peso del fruto fresco se utiliza en la preparación de la bebida, mientras
que el 90,5% queda en forma de residuo. Casi el 50% del café producido en el
mundo se procesa para la preparación de café soluble. En promedio, de 1 tonelada
de café verde se generan alrededor de 650 kg de borra y alrededor de 2 kg de borra
húmeda son obtenidos por cada kg de café soluble producido
La composición química de residuos agrícolas naturales varía en función del tipo y
origen de la biomasa. Usualmente, está dada por un 12-88% de celulosa, 7-66% de
hemicelulosa, un 0-54% de lignina y hasta un 5% de pectina y agua [72]. La borra
de café contiene un 8,6 ± 1,8% de celulosa; 36,7 ± 5,0% de hemicelulosa; 0,05 ±
0,05% de lignina y el resto en compuestos como proteínas, azúcares, polifenoles,
ácido clorogénico, taninos, cafeína y pectina [70]. La celulosa está constituida por
largas cadenas poliméricas de peso molecular variable, con fórmula empírica
(C6H10O5)n, formada por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante
enlaces β-1,4-O-glucosídico [73], como se muestra en la Figura 1-2a. Las
hemicelulosas son polímeros ramificados que presentan un grupo carbonilo terminal
libre o potencialmente libre y varios grupos hidroxilos en cada una de las unidades
de monosacáridos de la cadena base así como en las ramificaciones. La lignina está
formada por una unidad de base que comprende un anillo aromático y una cadena
lateral de tres carbones, la lignina presenta una estructura amorfa de gran peso
molecular y amplia gama de enlaces que la convierten en un polímero muy
heterogéneo

Quitina:
A pesar de las múltiples
utilidades que tiene la quitina, uno de los componentes de este tipo de residuo y el
quitosano derivado de esta, se ha encontrado que este material tiene muy poca o
nula utilización. Esta actividad genera gran cantidad de desechos altamente
perecederos que tienen un riesgo ambiental alto y los cuales podrían ser
aprovechados. Dentro de los componentes mayoritarios de este tipo de residuos se
tienen la quitina asociada con proteínas (14-35%), lípidos, pigmentos (30-40%) y
depósitos de calcio (30- 50%) [77]. La quitina es el segundo polisacárido más
abundante después de la celulosa, está compuesto por unidades de 2-acetamido-2-
deoxi-β-D-glucopiranosa-(Nacetil-D-glucosamina), unidas por enlaces β(1→4) [78].
Es considerada a su vez como un derivado de la celulosa, dado que estructuralmente
es idéntica a esta con grupos acetamido (-NHCOOCH3) en las posiciones C-2
Hueso de aceituna:
 La presencia en las aguas residuales de iones metálicos como el hierro, cadmio,
cromo o plomo suponen un grave problema ya que su eliminación no suele ser
efectiva especialmente a bajas concentraciones por los métodos convencionales. Su
capacidad bioadsorbente aumenta con la cantidad de biomasa y con la disminución
del tamaño de la partícula

Aplicación industrial: “Tratamientos para la remoción de fosfatos en aguas”


En la actualidad existen una serie de procesos que son utilizados en la remoción de
altas concentraciones de iones fosfato, entre los que se encuentran tratamientos
químicos como precipitación con compuestos que contengan Al, Fe y Ca,
tratamientos biológicos como el proceso de lodos activados y el intercambio iónico.
Aunque muchos de estos tratamientos remueven fosfatos con gran eficacia, se
presentan una serie de desventajas como que son inviables técnica y/o
económicamente la mayoría de las veces, especialmente cuando los fosfatos están
contenidos en grandes volúmenes de agua y en concentraciones relativamente bajas
y en otros casos por la generación de productos secundarios con problemas de
disposición. Además de que no todos garantizan que la concentración de fosfatos en
el efluente tratado esté dentro de los niveles establecidos por las normas de emisión
para descarga a aguas superficiales, marinas y/o subterráneas. Algunas de estas
técnicas son más tradicionales y utilizadas que otras. Si bien, continuamente se
proponen nuevos métodos o mejoras, cada proceso presenta ventajas, desventajas y
limitaciones según las condiciones locales, lo que no asegura un resultado técnico-
económico-ambiental adecuado en todos los casos, como se muestra en la Tabla 1-3,
donde se resumen los métodos convencionales de remoción de fosfatos en aguas
residuales. Así mismo, se ha demostrado que la adsorción es una de las técnicas más
efectivas, económicas y promisorias en la remoción de iones fosfato, dado que estos
pueden ser recuperados eventualmente. Las nuevas investigaciones apuntan a la
utilización de materiales de desecho como bioadsorbentes, como se ha comprobado
en diferentes estudios realizados con metales pesados y colorantes en aguas
residuales, promulgándose así la utilización de residuos de origen agrícola,
industrial o de desechos municipales, con lo que se tendrían retenedores de bajo
costo y de menor impacto ambiental.

métodos convencionales en la remoción de aguas residuales

8.

REFERENCIAS

Muñoz Carpio J. (2007) Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “citrus
cinensis” pretratada. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte