Está en la página 1de 7

FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA

CARRERA: ENFERMERIA

ETICA PROFESIONAL

LUCÍA SOLÍS
GRUPO: Q310

DRA: LUZ MARÍA CONTRERAS

Quito, 02 de mayo del 2020


TAREA 3

Busque en el sitio web de la UMET en el apartado CONÓCENOS, dentro de la Normativa


Universitaria, en la Normativa Interna el Código de la institución.
Estúdielo y posteriormente argumente como en este código se ponen de manifiesto los valores
que se enumeran en la Conferencia 3 en la página 25.

INTEGRALIDAD

ARGUMENTO: Nosotros como estudiantes debemos ser congruente entre lo que dice y
hace,respetar políticas, y procedimientos,cumplir nuestra palabra y buscar la verdad. Es necesario
hablar de integridad como una manera de intentar romper ese círculo vicioso y nocivo que
perpetúa la deshonestidad, la ilegalidad y la corrupción en la sociedad; Es necesario hablar de
integridad académica pues es la virtud real y concreta que puede practicar la comunidad
universitaria en su ejercicio de la ética.

Articulo 10.- INTEGRALIDAD: La universidad Metropolitana observa el principio de


integralidad considerando la articulación de la enseñanza del nivel universitario con los
diferentes niveles de enseñanza, aprendizaje y modalidades con un enfoque de sistema, lo
cual considerara en los diseños curriculares y en las acciones de su régimen académico
institucional. Este principio expresa el compromiso de la comunidad universitaria con el
sistema de educación y las aspiraciones de la educación nacional, compromiso que supone
una ética en el actuar de sus miembros.
RESPONSABILIDAD

ARGUMETNO: La Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque integral que define la


naturaleza de la enseñanza superior, marcando una dirección ética orientada a:

 Responder a las nuevas necesidades de la sociedad en base al desarrollo de las habilidades


necesarias.
 Buscar la efectividad en todas sus funciones, que estarán siempre inspiradas por
la búsqueda de equidad social, la solidaridad y la promoción de la justicia.
 Proporcionar la base para el desarrollo humano sustentable en base a la formación y el
aprendizaje.

Articulo 13.-

e) RESPONSABILIDAD: entendida como la capacidad de actuar con libertad acorde a sus


deberes frente a sus requerimientos y los del entorno.
HONESTIDAD

ARGUMENTO: La honestidad académica se produce cuando los alumnos, actuando con integridad,
honestidad y respeto a los demás, producen obras auténticas que reconoce adecuadamente sus
fuentes y la propiedad intelectual de otros. En pocas palabras – los estudiantes producen trabajos
sobre la base de sus propias ideas, utilizando sus propias palabras. En caso de no utilizar todas sus
propias ideas y palabras, deben mostrar adecuadamente la fuente de su contenido.

Articulo 13.-

d) HONESTIDAD: entendida como el equilibrio perfecto entre conocimiento, el sentimiento,


la comunicación y la acción acorde los valores de verdad justicia.

Artículo 23.- La honestidad académica. La honestidad académica es una actitud necesaria


ante todas las actividades que tienen lugar en ellos procesos de enseñanza- aprendizaje e
investigación formativo e institucional, para lograr una sólida formación profesional en lo
educativo y en lo instructivo. La deshonestidad académica o fraude se definan el
Reglamento de Régimen Académico como toda acción que, inobservando el principio de
transparencia académica, viole los derechos de autor o incumple las normas éticas
establecidas por la IES, o por el profesor para los procesos de evaluación y/o presentación
de resultados de aprendizaje, investigación o sistematización.
TRABAJO EN EQUIPO

ARGUMENTO: Al trabajar con ética se requieren conductas que no signifiquen una contraposición
por una lucha del bienestar de unos respecto de los demás.

La palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo
planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un
juego de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para
poder ganar.

Articulo 13.-

c) SOLIDARIDAD: entendida como el compromiso de la comunidad universitaria consigo


misma y con la colectividad Trabajo en equipo

g) TOLERANCIA: entendida como el respeto de la diversidad de opiniones, pensamiento,


género, cultura, religión, tendencias y criterios, posibilitando una mejor convivencia para la
comunidad universitaria y la sociedad.
CRECER Y MEJORAR

ARGUMENTO: tener objetivos afines a la universidad, edificar y tener confianza en nosotros


para poder crear cosas nuevas que ayuden a mejorar a a la universidad .Dejar a un lado el
conformismo y tratar de ganar siempre

Articulo 13.-

b) EMPRENDIMIENTO: Entendido como el reto de crear y desarrollar nuevas posibilidades


en el ámbito del desarrollo social.

Artículo 16.-

m) DEBER DE SUPERACIÓN: se debe promover la autoestima reconociendo como ser


humano y como estudiante o funcionario institucional procurando la superación personal y
profesional que le permita incrementar sus conocimientos, experiencia y solidez moral.

n) DEBER DE CREATIVIDAD: es deber de los integrantes de la Comunidad Universitaria


Metropolitana apreciar el trabajo como un medio para realizar valores, por lo que debe
cumplir sus labores con conciencia en la plena medida de su potencial y de sus
capacidades, reconociendo el determinante rol que están llamados a realizar en su diaria
labor. Por ello los integrantes de la comunidad Universitaria, serán parte de las soluciones
usando responsablemente los recursos para plantear alternativas que permitan superar los
obstáculos que surjan en el desempeño de la actividad laboral o estudiantil.
Bibliografía

CODIGO DE ETICA. (s.f.). DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS. Recuperado el 01 de 05 de 2020, de


http://www.gsanborns.com.mx/pdf/gobierno-corporativo/Codigo-de-etica-Sears.pdf

MERCADEO Y LIDERAZGO. (s.f.). Recuperado el 02 de 05 de 2020, de


https://jrsmarketingcommunications.wordpress.com/2013/02/17/codigo-de-etica-y-
valores-en-las-organizaciones/

Soto Pineda, E., & Cárdenas, J. (s.f.). ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES. Mexico: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

También podría gustarte