Está en la página 1de 8

GUÍA 4 Comunicación

NTIC (NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN)

APRENDIZ:

LINA MARCELA ROJAS GUERRERO

INSTRUCTOR:

EDGAR CÁRDENAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

FICHA: 2069640 – 4

24 – MAYO – 2020
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

CON EL INSTRUCTOR COMO LÍDER DE LA ACTIVIDAD, LOS APRENDICES


DEBERÁN REALIZAR REFLEXIONES INDIVIDUALES SOBRE
EL AVANCE QUE HA TENIDO LA TECNOLOGÍA, Y LOS USOS QUE EL SER
HUMANO LE HA DADO A LA MISMA PARA EVOLUCIONAR EN CUANTO A
PROCESOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL
Y COLECTIVO.

Estamos inmersos en una sociedad tecnológica. La tecnología nos ayuda en nuestro trabajo,
nos hace ser más eficientes, nos permite automatizar procesos y analizar datos,
comunicarnos de forma instantánea y colaborar sin que importen fronteras y horarios. La
tecnología también nos entretiene, nos proporciona, allí donde estemos, música, videos y
libros, y nos ofrece nuevas formas de jugar y relacionarnos con amigos y seres queridos.

Pero además la tecnología transforma el mercado de trabajo y las relaciones


internacionales, nos asusta con sus posibilidades que nos desbordan, desafía nuestro modo
de entender la privacidad, la ley, la sociedad y la propia naturaleza humana.

Se impone, por ello, una reflexión y un debate sereno sobre el uso que queremos dar a esa
tecnología, sobre los límites que pueden existir a su empleo, sobre la sociedad a la que
aspiramos y el papel que la tecnología debe jugar en ella.

Los 10avances tecnológicos de la última década


Google
EL buscador de Internet más utilizado y una de las marcas más conocidas a nivel mundial.
Google además se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria
tecnológica (Android, Chrome) y regala múltiples servicios. El logro de dar a los usuarios
un correo ilimitado lo ha masificado y la gente lo agradece. Permite además difundir
información libre no estando ligado a ningún régimen, país, religión o partido político.
La Telefonía Móvil
Su impacto en la comunicación es enorme. En muchos países hay más teléfonos móviles
que número de habitantes. En esta última década se masificó exponencialmente. De ser un
artículo de lujo y oneroso, se ha convertido en una necesidad. En los últimos cinco años ha
mejorado sustancialmente servicios y aplicaciones.
Internet de banda ancha
La banda ancha transformó el Internet al globalizar la rapidez y la capacidad de la
comunicación, que sigue creciendo. Ha permitido democratización de los medios, aunque
con riesgos e inconsistencias, que deberán corregirse. El acceso actual a Internet aún tiene
deficiencias de cobertura por costos y logística, pero su crecimiento e impacto son
impresionantes. Aunque democratizó y masificó la comunicación, redujo la calidad y
aumentó los riesgos.
Wi-Fi
Una tecnología complementaria a las anteriores que las optimiza, buscando acabar con los
cables. Un avance formidable en comodidad y agilidad.
iPod Vs. iPad
Apple dominó el mercado en el 2001 con el primer reproductor. Este combinaría un diseño
atractivo con facilidad de uso y buena capacidad. El iPod marcó el inicio de la era de gloria
para el MP3. Por su parte, el iPad, la tableta de Apple, ha provocado un auténtico terremoto
en el sector de los medios. Hoy gran parte de los diarios del mundo han migrado a este
sistema.
iPhone
Es el teléfono móvil más impactante, por diseño, estilo y utilidad, marcando diferencias
desde hace tres años. El aparato en sí cambió la comunicación móvil y se convirtió en un
ejemplo a seguir por todos los fabricantes. El iPhone que tiene una capacidad de innovación
fantástica, es el referente para los más sofisticados teléfonos móviles del mundo.
Redes Sociales
(Facebook, MySpace, Twitter): Sin duda han arrasado en usuarios formando gigantescas
comunidades virtuales. Sin embargo, han aparecido muchas contradicciones, con variados
problemas de uso, especialmente entre menores de edad.
 Pantallas planas
Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad
como las pantallas LED u OLED. Y está llegando la tecnología en 3 dimensiones.
Vídeo de Alta Definición - Consolas de Videojuegos
Si bien hacen parte de un público muy especializado y segmentado, su impacto también es
gigante como innovación tecnológica. El mundo de las videoconsolas es caso aparte, ya que
la industria de los videojuegos suele soportar mejor las crisis económicas, siguen
vendiéndose millones de unidades. Play Station, PSP, Nintendo Wii, Xbox, Game
Cube....siguen en lucha constante por hacerse con el mercado.
Navegación GPS
Uno de los avances tecnológicos de última generación y más vendidos de los últimos años.
Ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. Facilita la orientación y
ubicación planetaria.
Esta lista es un referente importante que podría permitir variadas modificaciones. Pero con
seguridad que contiene avances que hoy transforman e impactan el mundo. Puede ser
susceptible de modificaciones más cualitativas, pero al menos hasta el 2014, no serán
muchos los movimientos sustanciales. Aunque no faltan las sorpresas.

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE


CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

RED SOCIAL: UNA RED SOCIAL ES UNA FORMA QUE REPRESENTA UNA
ESTRUCTURA SOCIAL, ASIGNÁNDOLE UN SÍMBOLO, SI DOS ELEMENTOS DEL
CONJUNTO DE ACTORES (TALES COMO INDIVIDUOS U ORGANIZACIONES)
ESTÁN RELACIONADOS DE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACUERDO A ALGÚN CRITERIO (RELACIÓN PROFESIONAL, AMISTAD,


PARENTESCO, ETC.) ENTONCES SE CONSTRUYE UNA LÍNEA QUE CONECTA
LOS NODOS QUE REPRESENTAN A DICHOS ELEMENTOS. EL TIPO DE
CONEXIÓN REPRESENTABLE EN UNA RED SOCIAL ES UNA RELACIÓN
DIÁDICA O LAZO INTERPERSONAL, QUE SE PUEDEN INTERPRETAR COMO
RELACIONES DE AMISTAD, PARENTESCO, LABORALES, ENTRE OTROS.

B. VER EL VIDEO TUTORIAL SOBRE LAS REDES SOCIALES Y EL MERCADO


LABORAL Y PLANTEAR UNA ESTRATEGIA PROMOCIONAR PARA EL PROYECTO
FORMATIVODECADAGAES:HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/ WATCH? V=M-
6TWQVH7NW

La estrategia que emplearía seria involucrar en gran parte las redes sociales para de esta forma dar a
conocer la empresa y generar mucha publicidad en cada red social y con los últimos avances de las
redes sociales, se podría vender productos a través de estas ya que son de interés para gran parte del
público y acomodarse al bolsillo de cada uno de los clientes.
Para tener en cuenta
 Ser innovadores
 Ser competitivo
 Adatarse al cambio
 Sacarle provecho a la tecnología, para evolucionarse y estar en el modelo de
negocio para ser más competitivo
 Tener la mente abierta, para trabajar en múltiples proyectos que requiere la sociedad
Implemetarias estas estrategias
C. LEER EL ARTÍCULO DE LA REVISTA SEMANA EN LA SIGUIENTE
DIRECCIÓN Y ESTABLECER UNA PROPUESTA SOBRE EL USO DE LAS REDES
SOCIALES EN EL AULA DE CLASE. http://www.semana.com/educacion/articulo/siete-
formas- de-usar-las-redes-sociales-en-el-salón/389084-3

¿CÓMO USARLAS EN CLASE?

1°Estimular el debate en Facebook, la red social más famosa tiene como principal ventaja
la facilidad para comunicarse, responder y opinar, puedes crear un grupo o página privada
para tus estudiantes en el que cada semana tratar un tema relacionado con la asignatura en
formato de debate pueden proponer el asunto, y dejar que tus estudiantes debaten los
comentarios apoyarse y tratar con respeto las aportaciones

2°Jugar a alas adivinanzas en twitter, permite sacar partido a los mensajes cortos en
cualquier materia, crear una cuenta y cada semana tuitea como si fuera un personaje
histórico, un escritor o u científico que los alumnos deben adivinar,
 

3°Trabajar comunicación visual y la creactividad con instragram o vine, puedes pedir a tus
alumnos que documenten u día de su vida, un fin de semana o una creatividad concreta a
través de fotografías o videos y los publiquen en una estas 2 redes sociales perfectas para
móviles, También amimarlos a seguir a cuentas relacionadas con el tema que interés

4° Presentar un trabajo en YouTube. En el próximo trabajo de clase anima a tus alumnos a


grabar la presentación final con una cámara o un teléfono móvil y después subirla a este
repositorio de videos online. Trabajarán así la creación y edición de video, además de
mejorar la comunicación oral. La propia red social les permite modificar el video, añadir
anotaciones o etiquetas y configurar la privacidad de manera que solo ciertos usuarios o
quienes conozcan la dirección puedan verlo. El resto de alumnos podrán comentar y valorar
la presentación en los comentarios. 
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Reflexionen en la lectura y definan las tres ideas principales.


Cada integrante deberá comunicar su idea principal en un texto de un párrafo con un estilo
noticioso.

Las 3 ideas principales que trata la lectura

- Es que debemos disfrutar la soledad,

- Ser más sociable

- Reclama el entorno de ser y no de la tecnología


Deberíamos aplicar ideas como estas, a nuestros jóvenes

1° Hacerle ver que, de la misma manera que en la calle desconfía de los extraños, en
las redes sociales no puede proporcionar datos personales ni compartir fotografías
con personas que no conoce.

2 establecer horarios y límites para ordenadores y móviles

3° Hablar con el niño para hacerle ver los peligros que tiene facilitar determinados
datos de forma pública. Extremar la precaución cuando una página web le solicite
información personal para acceder a un determinado servicio.

También podría gustarte