Está en la página 1de 9

Análisis de la oferta y análisis de la

comercialización

Leonardo Trujillo
6120141070
Generalidades
Inicialmente se recurrió a fuentes documentales, específicamente al Plan de Desarrollo actual del Municipio de riosucio, con el fin de observar el
estado actual de la educación en el Municipio, recopilando datos importantes a nivel de la población concentrada en Primera infancia y jóvenes
menores de 17 años, que son los que para este estudio se consideran relevantes encontrando datos :

• Competidores instalados en el mercado.


- La oferta institucional de programas de atención de la primera infancia y
jóvenes es insuficiente frente a la demanda, la cual en los últimos años se ha
desarrollado, en el municipio ha incrementado notablemente ya que
constantemente llegan habitantes de las veredas cercanas para refugiarse
en este lugar huyeron de su lugar natal por el conflicto armado.

- Encontramos dos instituciones publicas en la cabecera de riosucio que son


los competidores del mercado podemos ver que no cuentan con los espacios
adecuados y tampoco cumplen con la demanda.

1. Edupol Centro Asociado de Riosucio


2. Escuéla Antonio Ricaute

• El total de niños y adolecentes del Municipio ubicados en la etapa de Primera


infancia y adolescencia para el año 2018 (según proyección Censo DANE
2018), se relaciona a continuación.
Generalidades
• Actualmente el municipio de Riosucio cuenta con 16 instituciones educativas que suples los dos
territorios en los que esta dividido riosucio uno es la (cabecera) y en el (centro poblacional) en
que se hacen cargo de 12790 niños y niñas entre los 0-17 años en condición de vulnerabilidad y
tenemos un total de 2082 estudiantes sin estudio por falta de cupos escolares eso daría un
porcentaje de 14%.
• El desarrollo profesional y el fortalecimiento en diversas competencias de los maestros, nos
permite mejorar la calidad educativa, con los programas de fortalecimiento de competencias a
maestros.

• En un segundo plano se acudió a la secretaria de Educación del Municipio de riosucio para


solicitar un listado de los colegios privados existentes en el Municipio y pudimos encontrar
que solo existe uno que funciona para el resguardo indígena.

• Las instituciones visitadas coinciden en ofrecer sus servicios en una jornada hasta la 1 pm.
Mientras que la otra de ellas ofrecen una jornada completa hasta las 5 pm. en la que los
niños desarrollan talleres complementarios.

• prestará sus servicios en una Jornada única en el horario de 7:15 a 1:30 pm. y para los
padres que lo requieran se ofrecerá Jornada completa de 8:15 a 4:45 pm. (para todos los
cursos y Asesoría de Tareas)
Comportamiento de la OFERTA
• Se encontraron en el contexto de estudio una Institución que brindan servicio
educativo dirigido a la población primaria y secundaria ellas son: “Escuéla Antonio
Ricaute” también se encontramos un centro técnico “ Edupol Centro Asociado de
Riosucio “
• De las dos instituciones mencionadas la más fuerte por su tamaño, servicio y
posicionamiento es el “edupol centro asociado de riosucio” que cuenta con 300
estudiantes.
• Una de las instituciones brindan servicio educativo para los jardín y Transición
también cuenta con primaria y secundaria.
• De los 14876 niños con los que cuenta el municipio de acuerdo con las proyecciones
del DANE para el año 2018, hasta ahora se han atendido 12.790 niños y niñas
menores de 17 años, lo cual equivale a una cobertura del 86,60% de la población
objetivo. Lo que indica una brecha poblacional de Primera Infancia que aún no está
recibiendo ningún tipo de atención de un 14,40% porcentaje equivalente a 2082 niños
y niñas aproximadamente, lo que se convierte en mercado potencial para el
“instituciones educativas de básico primaria y secundaria”.
Estructura del sector
• Las dos instituciones observadas, cuentan con buena ubicación, pues están
localizadas en zonas aledañas al rio que es un punto fundamental porque toda la
movilidad se hace en lancha. Por lo que el lugar donde se implemente el “el colegio”,
debe ser estratégicamente definido con el fin de posicionar el servicio y captar
clientes potenciales.
• En el tema de mercadeo educativo, se observó que las instituciones existentes
destinan poco presupuesto a este aspecto. En el caso del “Escuéla Antonio Ricaute” no
existe información impresa, el aviso que promociona la institución se observa
deteriorado. Por su parte, el “Edupol Centro Asociado de Riosucio” recibe a sus
clientes a través de una atención cordial, cuenta con Brochure y su aviso se
encuentra en buen estado.. Ninguna de las dos instituciones cuenta con página web.
Análisis del servicio o producto
• Tamaño y dimensión del proyecto: Las regulaciones sobre bienes inmuebles para
prestación de servicio educativo están contempladas en los Esquema Básico de Primero: 5 años
Ordenamiento Territorial (EOT), mediante los cuales se definen las densidades de uso o
cantidades de construcción permitidas en cada área, así como el tipo de actividad que Segundo: 6 años
puede desarrollarse en cada una de ellas. De acuerdo con esto, actualmente se encuentra Tercero: 7 años
en trámite el estudio del Concepto uso de suelo del predio en que planea ubicarse el
establecimiento educativo, para corroborar que este tenga definido como uso el Cuarto : 8 años
institucional y no esté localizado en zonas de riesgo ni de afectación. Quinto : 9 años
Sexto: 10vaños
Servicio: El servicio educativo que planea ofrecer la institución es de educación formal, de
carácter publico, calendario A y B Séptimo: 11 años
Octavo : 12 años
Niveles: La P.I.E. el paraíso” brindará dos niveles de atención con un énfasis en Noveno : 13 años
agroindustrial la edad de los niños, con criterios pedagógicos diferenciados, clasificados
así: Decimo: 14 años
Once : 15 años
Primaria ; primero-segundo-tercero-cuarto-quinto
secundaria ; sexto, séptimo,octavo,noveno,decimo, once
Para cada uno de los cursos se contará con un máximo de 20 estudiantes.
• Jornada: primaria y secundaria brindará sus servicios en una jornada comprendida en
el horario de 7:15 am a 1:30 pm.

• Jornada completa: 7:15 a 4:45 pm. (para todos los niveles, – Servicio educativos)

• Costos: Para la fijación de los costos de la institución se partirá de las normas vigentes
entre ellas el artículo 202 de la Ley 115 de 1994, que establece las reglas para la fijación de
tarifas en los establecimientos educativos privados y contempla los siguientes criterios
para el establecimiento o reajuste de tarifas de matrículas, pensiones y cobros periódicos:
“Para definir las tarifas de matrículas, pensiones y cobros periódicos originados en la
prestación del servicio educativo, cada establecimiento educativo de carácter privado
deberá llevar los registros contables necesarios para establecer costos y determinar los
cobros correspondientes”.
Ciclo de vida del servicio o producto

¿Qué es el Ciclo de Vida del Producto?

Es la progresión de un producto a través de las cuatro etapas de su tiempo en el mercado. Las cuatro etapas
de ciclo de vida son: Introducción, Crecimiento, Madurez y Declive. Todos los productos tienen un ciclo de
vida y el tiempo en cada etapa varía de producto en producto.

1.En la etapa de la introducción el proyecto ingresa al mercado y el negocio pareciera tener un punto de apoyo
en la escalera ya que solo queda esperar y hacerle propaganda también esperar que tenga una buena acogida:

•Estableciendo la marca y asegurándole al mercado la calidad del nuevo producto.


•Una política de precios bajos para llegar al mercado, aunque con poca competencia, el precio puede ser alto
inicialmente para recuperar los costos de desarrollo.
•Selección de modo de distribución para llevar el producto al mercado.(propaganda virtual ,anuncios
impresos)
•Promoción del producto aspirando al público específico como foros en línea.
2.Después de la etapa de la Introducción viene la de Crecimiento. Esta buscará llevar los desarrollos de la
primera etapa, al siguiente nivel:

•Manteniendo la calidad del producto y añadiendo cualquier servicio extra o apoyo que se vuelva obvio
durante la etapa de introducción.
•Conservando el precio en un buen nivel para mantener el crecimiento de ventas.
•Incrementando la distribución y suministrando nuevas y más rápidas maneras de llevar el producto a los
anaqueles.
•Campañas de marketing dirigidas a un público más amplio y una cuota de mercado creciente para el
producto.

3.Con el crecimiento establecido, la siguiente etapa en el ciclo de vida es la Madurez. Los negocios lidian con
esto:

•Añadiendo características que hagan que el producto difiera de los competidores que entran al mercado.
•Reduciendo los precios para contrarrestar la competencia.
•Revisando los canales de distribución y usando incentivos para animar a las tiendas a tener mercancía del
producto original en lugar de preferir los nuevos productos.
•Nuevas promociones cuyo objetivo sea mostrar la diferencia entre productos.

También podría gustarte