Está en la página 1de 7

Claves para el Diseño de


las Nuevas Relaciones
Laborables (I)

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 La Voluntad es el Motor del Cambio Personal .................................................................................. 3
2.1 En busca de nuestro propio desarrollo profesional ........................................................... 3
2.2 ¿Qué significa empleabilidad? ........................................................................................................ 4
3 ¿Qué se Necesita para ser/hacerse Empleable? ............................................................................. 4
3.1 Conocerse a si mismo ......................................................................................................................... 4
3.1.1 Competencias directivas más buscadas .................................................................... 5
3.2 Definir mi perfil profesional. ............................................................................................................ 6
3.2.1 Competencias:........................................................................................................................... 6
3.2.2 Entorno empresarial: .............................................................................................................. 7
3.2.3 Tipología de trabajo: ............................................................................................................... 7

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

1 Introducción
Dar de ti menos de lo que en realidad eres es sacrificar el talento que realmente tienes.
STEVE PREFONTAINE.

En un mercado globalizado donde la permanente adaptación es una exigencia para la


supervivencia empresarial, como profesionales, sin duda, debemos aplicar esta filosofía
y fomentar que el cambio empiece en nosotros. Dentro de las responsabilidades que
recaen en todo directivo, una de las mas importantes es la preocupación por su propio
desarrollo profesional, siendo esta, una de las tareas más difíciles y delicadas de lograr,
por ello en este ultimo tema nos preocuparemos por entender la importancia de ser
empleable, en el sentido de mostrar flexibilidad y disposición para adaptarse al
mercado de trabajo.

2 La Voluntad es el Motor del Cambio Personal

2.1 En busca de nuestro propio desarrollo profesional

La adaptación a los nuevos tiempos y la iniciativa para modificar el modo tradicional de


hacer las cosas son cruciales en una sociedad donde el cambio es la regla, no la
excepción. Decía Albert Einstein que "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre
lo mismo" y "Mejorar requiere cambiar".

Estamos viviendo una época cambiante, y este cambio afecta, no solo a las empresas
Estamos viviendo una época cambiante, y en su modernización en los procesos de producción y gestión, sino también en el perfil
este cambio afecta, no solo a las empresas de los profesionales. Las relaciones laborales ya no son tan duraderas como en el
en su modernización en los procesos de
pasado. La idea de un trabajo durante toda la vida, donde te jubilabas con una gran fiesta
producción y gestión, sino también en el
perfil de los profesionales.
de tus compañeros ya no existe, y no solo eso, además, durante una carrera profesional
se cambia a menudo de empresa y el concepto de puesto de trabajo “seguro” se ha
evaporado.

Las estructuras piramidales reducen sus niveles organizativos y se pone énfasis en la


creación de valor. Se persigue una continua simplificación de los procedimientos para
tener mas flexibilidad y se tiende al outsourcing, es decir, a descargar las estructuras.
La organización profesional madura se basa en la delegación, ya no eres subordinado.
Conoces los objetivos y tu trabajo es conseguirlos, pero no como una orden, sino como
un profesional ante un logro.

Estas reflexiones, a priori bastante obvias, están muy claras en algunos casos y son
pasadas por alto en otros. A veces, las personas quieren cambiar, buscan mejorar y se
encuentran con entornos empresariales estáticos y anquilosados que no reaccionan y
que incluso desaprueban sus iniciativas de cambio. Esto sucede porque las empresas
no son entes abstractos, sino que están formadas y lideradas por personas y en
ocasiones a las personas nos cuesta salir de nuestra "Zona de Confort".

La Zona de confort es el “lugar” en la que nos sentimos cómodos, haciendo lo que


siempre hacemos, como siempre lo hacemos y nos cuesta abandonarla, salir de ella.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

¿Por qué? Por múltiples factores que pueden ir desde el miedo, a la inseguridad, la
comodidad, el hábito, etc.

Dentro de las responsabilidades que recaen en todo directivo, una de las más
Dentro de las responsabilidades que importantes es la preocupación por su propio desarrollo profesional, siendo ésta, una
recaen en todo directivo, una de las mas
de las tareas más difíciles y delicadas de lograr, además en muchas ocasiones no se le
importantes es la preocupación por su
propio desarrollo profesional, siendo esta,
da la importancia que merece, o lo que es peor, nos preocupa cuando estamos en una
una de las tareas más difíciles y delicadas situación de desempleo o de “incertidumbre profesional”.
de lograr.

2.2 ¿Qué significa empleabilidad?

Como hemos visto en el tema 2 en el apartado de las motivaciones, no todo es cuestión


de precio. El ser humano tiene necesidades básicas, como la alimentación, vivienda o
la seguridad, pero también necesita formar parte de un equipo, sentirse apreciado y
desarrollarse personal y profesionalmente.

En los últimos años se ha puesto de moda un concepto del que se habla continuamente y
que en general nos “inquieta” a todos. Este concepto es “empleabilidad”.

El término "empleabilidad" está relacionado con la cualidad del individuo de ser


Empleabilidad: “Capacidad de sintonizar con empleable, en el sentido de mostrar flexibilidad y disposición para adaptarse al mercado
el mercado de trabajo, de poder cambiar de de trabajo. Lo encontramos recogido en el Diccionario de neologismos en la línea
empleo sin dificultades o de encontrar un
(http://obneo.iula.upf.edu/spes/), en el que figura definido así:
puesto de trabajo”.

“Capacidad de sintonizar con el mercado de trabajo, de poder cambiar de empleo sin


dificultades o de encontrar un puesto de trabajo”.

La gestión de nuestra carrera profesional comienza por tener un plan personal de


empleabilidad con objetivos concretos. Para ser empleable hay que mantener nuestro
“atractivo” profesional y entender de forma clara las reglas del mercado laboral actual.
En definitiva, debemos aumentar nuestro potencial de ser requeridos por las empresas
y obtener la máxima rentabilidad de nuestro perfil profesional.

3 ¿Qué se Necesita para ser/hacerse Empleable?


Hay que destacar que la preocupación por tu empleabilidad no es algo que debas
empezar cuando no tienes trabajo, para los que gozan de él, es igualmente importante
trabajar de manera constante en su empleabilidad.

Los dos primeros puntos de partida son: conocerse a si mismo y definir tu perfil
profesional.

3.1 Conocerse a si mismo

A lo largo de nuestra carrera profesional vamos acumulando experiencia y esto hace


que descubramos que es lo realmente importante para nosotros. El concepto sobre
nosotros mismos se vuelve más claro y vamos conociendo cuáles son nuestras
competencias predominantes, nuestras preferencias y talentos. Además, el tenernos

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

que enfrentar cada día a situaciones difíciles nos ayuda a entender qué nos motiva e
importa.

Según un profesional se va conociendo a sí mismo, aprende a tomar decisiones más


Según un profesional se va conociendo a sí racionales sobre su desarrollo profesional. Va en busca de lo que le gusta y se adentra
mismo, aprende a tomar decisiones más en un entorno donde destacar es más fácil.
racionales sobre su desarrollo profesional.
Va en busca de lo que le gusta y se adentra Para podernos desarrollar profesionalmente, lo primero que tenemos que hacer es
en un mundo donde destacar es más fácil. autoevaluarnos. Analizar cuáles son nuestros principales talentos (competencias), pero
siempre estudiado desde una perspectiva que incluya nuestra personalidad y
motivaciones.

Debemos tener claro qué es lo que hacemos bien, en qué destacamos, qué podemos
ofrecerle al mercado, pero para ello es fundamental ser críticos con nosotros mismo y
ser capaces de ver y escuchar lo que no hacemos tan bien.

Esto implica estar abiertos a ser evaluados y recapacitar muy seriamente sobre lo que
opinan otros de nosotros como profesionales. Muchas veces nos creamos un “yo” que
no existe y consideramos que comunicamos muy bien, que delegamos o desarrollamos
a nuestro equipo y ellos tienen una visión completamente distinta. Hay que estar
dispuestos a aceptar las criticas y verlas como nuestro trampolín hacia nuestra mejora.

3.1.1 Competencias directivas más buscadas

1 Orientación al cliente 6 Comunicación

2 Liderazgo 7 Visión de negocio

3 Integridad 8 Aprendizaje

4 Iniciativa 9 Toma de decisiones

5 Trabajo en equipo 10 Visión de la organización

Estudio realizado en el 2001 IESE por Pablo Cardona y Nuria Chinchilla.

Estas 10 competencias dibujan como perfil mas buscado el de un directivo equilibrado,


capaz de dirigir personas, comprender y dominar el negocio y además, capaz de
aprender.

Obviamente no somos perfectos y difícil será que nuestro perfil encaje al 100% con el
definido anteriormente, pero es importante saber qué distancia nos separa de lo que
podríamos considerar un directivo “modelo”.

Una herramienta muy útil para poder autoevaluarse es utilizar la herramienta de análisis
Una herramienta muy útil para poder DAFO. El análisis DAFO (SWOT en inglés) permite entender nuestra posición estratég ica
autoevaluarnos es utilizar la herramienta de
tanto desde un punto de vista personal (qué me gusta hacer y qué hago bien ), como
análisis DAFO.
desde un punto de vista del mercado o sector en el que me encuentro y así poder

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

sacar conclusiones que ayuden a trazar un plan de mejora adecuado a mis puntos
fuertes y carencias.

La realización de un análisis DAFO puede resultar a priori muy subjetiva, sin embargo, si
se aplica correctamente, es una herramienta de autoevaluación muy útil tanto, por la
facilidad de su uso como, por los resultados que arroja.

Análisis DAFO

D A

Debilidades Amenazas

(Ej.: Trabajo en equipo y (Ej.: Mi empresa se va a fusionar con otra, me van a


conocimientos fiscales). cambiar de jefe).

F O

Fortalezas Oportunidades

(Ej.: Soy tenaz, tengo iniciativa y (Ej.: Tengo una oferta para trabajar como freelance,
una buena red de contactos). mi experiencia se adapta muy bien a lo que busca
mi sector)

Como puedes observar las debilidades y fortalezas se refieren a ti mismo y las


amenazas y oportunidades al sector o la industria en la que te encuentres o pretendas
enfocarte.

3.2 Definir mi perfil profesional.

Una vez que tienes claro quién eres, la segunda fase es estudiar donde quieres
posicionarte y a que puestos, empresas e industrias quieres dirigirte.

Hay tres puntos en los que hay que centrarse: competencias profesionales (también
Para definir tu perfil profesional debes analizado en el epígrafe anterior), entorno empresarial y tipología de trabajo.
céntrate en conocer tus competencias
profesionales, entorno empresarial y 3.2.1 Competencias:
tipología de trabajo.
Estas definidas como la capacidad productiva de un individuo, la cual se define en
términos de desempeño de una ocupación con respecto a los niveles requeridos para
el trabajo. Hace referencia al “saber-como” y no solo la los conocimientos y las
habilidades, ya que estas son necesarias pero no suficientes para el desempeño
efectivo. En definitiva, capacidad para resolver problemas de manera flexible y
autónoma y capacidad para colaborar en el entorno profesional y en la organización.

Por lo tanto, hay que tener claro cuáles son mis puntos fuertes y todo aquello en qué
debo mejorar. Es decir, conocer mis competencias profesionales, aquello en lo que soy
bueno y destaco. Para ello hay que realizar tu propio su análisis DAFO con actitud
realista y critica.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Claves para el Diseño de las Nuevas Relaciones Laborables (I)

3.2.2 Entorno empresarial:

Conocer en qué entornos profesionales me encuentro más cómodo y puedo desarrollar


mejor mi carrera profesional. Es decir, definir la actividad económica en la que puedo
explotar mejor mi potencial. Analizar la estabilidad del mercado y la situación de la
empresa con respecto a la competencia, su posicionamiento, resultados económicos,
cultura, actividades recientes, etc..

3.2.3 Tipología de trabajo:

Cómo valoro la función que desempeño, mi rendimiento, presiones del puesto. Analizar
si lo que quiero es un trabajo técnico o si quiero una posición donde éste a cargo de
personas y resultados económicos, si necesito autonomía, si lo que más me importa es
la seguridad económica y no tanto “escalar” en el organigrama, si soy emprendedor y
quiero crear mi propia empresa, si me importa mi calidad de vida o busco el reto
continuo.

Claro está, que no todo es blanco o negro, se puede ser bueno en mas de un entorno y
gustarte o necesitar dos o tres tipológicas de trabajo, pero lo más importante es tener
conocimiento de ello, para dirigir tu carrera por el camino adecuado. Además, es
importante destacar, que todo va a depender mucho del momento vital en el que te
encuentres. No es lo mismo las inquietudes que uno tiene cuando acaba de terminar la
carrera, que en la década de los 30-40 años que además de mas experiencia,
probablemente se tiene familia, que al final de nuestra carrera profesional.

Cabe añadir, que no todo depende de los conocimientos y actitudes del trabajador, sino
que el estilo de dirección de la empresa también va a tener mucha influencia en el
desarrollo de los profesionales, ya que harán que las motivaciones se desarrollen de
una u otra forma.

Una vez clarificadas nuestras competencias, el entorno económico en el que me gusta


Una vez clarificadas nuestras competencias, trabajar y el tipo de trabajo en el que me siento desarrollado, debería ser más fácil para
el entorno económico en el que me gusta
nosotros entender el camino que debemos tomar. Podríamos decir que ya tenemos
trabajar y el tipo de trabajo en el que me
siento desarrollado, debería ser más fácil
nuestra “hoja de ruta” y esto nos va ayudar a enfocar nuestros esfuerzos de una manera
para nosotros entender el camino que más eficaz.
debemos tomar.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte