Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 - Presentar
comunidad virtual de conocimiento - CVC

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Cibercultura
Código del curso Cibercultura 403037A_762
Tipo de curso Teórico Habilitabl Si ☒ No ☐
e
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Número de


☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: al semanas
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluació unidad: 2
n:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: lunes 25 de
actividad: viernes, 17 de
mayo de 2020
abril de 2020
Competencia para desarrollar:
Reconoce la importancia del trabajo en equipo y la capacidad de aprender
a aprender haciendo uso de entornos virtuales de aprendizaje llamados
Comunidades Virtuales de Conocimiento-CVC, vivenciando el
autoaprendizaje.
Temáticas a desarrollar:
Comunidades Virtuales de Conocimiento-CVC
● Gestión del Conocimiento en Comunidades Virtuales
● Redes de Conocimiento-RC
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
fase II–Presentar comunidad de Conocimiento en MeWe
Actividades a desarrollar
1. Realizar lectura
2. Crear la CVC en MeWe,
3. Interactuar y gestionar contenidos en la CVC creada en MeWe,
4. Presentar parcial (Quiz)
Entornos
para su
Aprendizaje Colaborativo
desarroll
o
Producto Individuales:
s
1. Realizar la lectura de contexto:
a
entregar Hütt Herrera, H; (2012). Las redes sociales: una nueva
herramienta de difusión. Reflexiones, 91() 121-128.
por el Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=72923962008
estudiant
e
Colaborativo

2. Cada estudiante crea un usuario en la plataforma MeWe.

⮚ El grupo de común acuerdo escogerá a una persona


para crear y administrar un grupo o CVC en MeWe, y
compartirá el enlace de la comunidad creada en el
foro colaborativo siguiendo las siguientes
instrucciones:
⮚ El nombre de CVC debe contener la palabra
Cibernautas y el número del grupo. Ejemplo:
Cibernautas_630
⮚ Esta comunidad debe ser de acceso Público.
(vincular al tutor de su grupo)

⮚ La URL de la comunidad en MeWe se compartirá en el


foro.
3. Cada estudiante debe escoger, sin repetir, uno de los
#hashtag/etiqueta señalados a continuación y socializar
la elección en el foro de la actividad 2.
a. # MediosDeDifusión

b. # Redesprofesionales

c. # Netiqueta

d. #IndagaciónDigital

e. #CiberPereza

4. Buscar y compartir material en la CVC MeWe en relación


con #Hashtag/etiqueta elegida.
El material debe tener:
 Textos
 Fotografía
 Vídeo
 Meme o Comic.

⮚ Cada estudiante será responsable de gestionar su


material.

⮚ Los aportes se etiquetan con el #hashtag/etiqueta


escogido.

⮚ Todo el material debe ser buscado en la web.

⮚ Finalmente, el grupo creará una última etiqueta de


#Conclusiones con la cual cada uno de los estudiantes
redactará un párrafo de 6 líneas (mínimo), sobre los
aspectos más importantes que encontró en el material
que compartió en la CVC MeWe de su grupo.
(Ver video Tutorial en entorno Aprendizaje Práctico: como crear
comunidad MeWe y #Hashtag/etiquetas).

5. Realizar el parcial (Quiz) en línea (Ubicado en


Entorno de Evaluación y seguimiento) sobre las
lecturas:
Salinas J (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital.
Comunidades Virtuales y aprendizaje Digital (archivo
PDF) EDUTEC’03. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/pub
lication/232242339_Comunidades_Virtuales_y_Aprendiz
aje_digital/links/02bfe5100ea5cabd6f000000.pdf

Pazos M, Pérez A y Salinas J. (2003) COMUNIDADES


VIRTUALES: De las listas de discusión a las
comunidades de aprendizaje. (Archivo PDF) Recuperado
de:
http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA
%20EDUCATIVA/TICs/T7%20APLICACIONES%20TICS-
ED/CVIRTUALES01.pdf

Yoani S. (Productor). (2017) Violencia de género: tan real


como virtual (Vídeo) de: https://www.dw.com/es/yoani-
s%C3%A1nchez-violencia-de-g%C3%A9nero-tan-real-
como-virtual/av-39202898
Las nuevas tecnologías de información y las mujeres:
reflexiones necesarias. Unidad Mujer y Desarrollo.
Proyecto CEPAL-GTZ “Institucionalización del Enfoque de
Género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales”. Mujer y
desarrollo. Publicación de las Naciones Unidas
LC/L.1742-P. ISBN: 92-1322033-2. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/11362/5894/1/S0
26404_es.pdf.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Roles a
desarrollar
El rol de creador y administrador de la CVC MeWe.
por el
estudiante
dentro del
Los demás roles se definen a partir de las necesidades de la
grupo
actividad y estos pueden ser:
colaborativ
o
Roles y - Compilador: Consolidar el documento que se constituye
responsabil como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se
idades para hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo
la se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso.
producción Debe informar a la persona
de encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron
entregables sus
por los participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
- Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.

- Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso que
haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
-Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que
se
ha realizado la entrega.

- Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de


las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
Uso de alcance las formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Para conocer la Política sobre el plagio de la UNAD, ingrese al
Políticas de Entorno de Gestión al espacio 3. Indaga y aprende, descargue
plagio el documento en línea, estúdielo y aplíquelo en el desarrollo de
su proceso autónomo de aprendizaje.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
colaborativ X
actividad: individual
a
Momento de
Intermedia
la Inicial 2 Final
, unidad
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Punt
evaluado Valoración Valoración
Valoración alta aje
s media baja
El estudiante
El estudiante evidencia la
no participa
capacidad de usar entornos
en la
virtuales de aprendizaje.
actividad.
Elige y socializa en el foro el
#hashtag/etiqueta El estudiante
La
escogido. realiza
participación
Selección parcialmente
del estudiante
de Publica Texto, Fotografía, las actividades
evidencia 60
informaci vídeo y meme o comic descritas en la
plagio.
ón relacionados con el guía
#hashtag/etiqueta
Presenta la #Conclusión
sobre los aspectos más
importantes que encontró
en el material compartido.
(Hasta 30 (Hasta 0
(Hasta 60 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante evidencia la
capacidad de trabajo en
grupo y la construcción El estudiante El estudiante
colectiva: contribuye no trabaja en
Interactúa con los parcialmente grupo, no
Rol de
compañeros en el foro y en al trabajo en participa de la
trabajo
la CVC MeWe. equipo o a la construcción 20 
colaborat
Llega a consensos, o motiva construcción colectiva
ivo
con el liderazgo, la elección, colectiva.
creación y/o administración
de la CVC.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
80 
Calificación Final
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Punt
evaluado Valoración Valoración
Valoración alta aje
s media baja
Dominio El grupo entrega la URL en
El grupo
de la estado público para el
entrega la El grupo no
aplicació acceso abierto. URL sin entrega la
n
acceso URL. 20
tecnológi
público.
ca
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final  100
Comenzado el miércoles, 20 de mayo de 2020, 19:00

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 20 de mayo de 2020, 19:45

Tiempo empleado 45 minutos 33 segundos

Puntos 11,0/15,0

Calificación 55,0 de 75,0 (73%)

Comentario - Logras demostrar un buen nivel de apropiación conceptual de los temas propuestos en las le
de la importancia en la creación de Comunidades Virtuales de Conocimiento CVC y estrategi
redes sociales y ámbitos virtuales  

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las principales características de las comunidades de aprendizaje?
Seleccione una:
a. Cuando hablamos de comunidades virtuales, solemos referirnos a las que surgen en los distintos
ámbitos procesionales para el intercambio de ideas y experiencia y el desarrollo profesional y personal de
sus miembros.
b. Las comunidades virtuales de aprendizaje valoran el proceso colectivo de descubrimiento y las personas
dentro de ellas valorar vivir con sus propios interrogantes.
c. La construcción de conocimiento se convierte en una actividad social, no una solitaria actividad de
retención y regurgitación
d. La premisa para la comunidad virtual de aprendizaje es la colaboración (creación compartida). El tema
no es la comunicación o el trabajo en equipo si no la creación de valor

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El sitio web, además de ser un espacio virtual de la comunidad de aprendizaje es considerado un reservorio
de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la
comunidad con el mundo exterior. La afirmación anterior es:
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el texto la afirmación "En las comunidades virtuales de conocimiento el profesor debe promover la
trasmisión del conocimiento"
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
"Como señala Cherny (1999). Las comunidades virtuales requieren algo más que el mero acto de conexión,
la clave está en la interacción humana a través de: "
Seleccione una:
a. La voz
b. La comunicación
c. Ordenadores
d. La internet

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el texto la afirmación "El modelo didáctico de las Comunidades Virtuales de aprendizaje es el
aprendizaje por proyectos" Es:
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el texto de María Pazos, Alpha Worlds, WorldsAway, VirtualPolis, Cybertown, son:
Seleccione una:
a. Buscadores especiales
b. Ciudades virtuales
c. Juegos en 3d
d. Comunidades

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo a un sondeo realizado en Estados Unidos sobre el comportamiento de las mujeres a comienzo
del año 2000 en el uso del internet demostró diferentes preferencias en temas de acuerdo a sus edades. En
las siguientes respuestas hay una sola verdadera.
Seleccione una:
a. De 25 a 34 años buscan las páginas dedicadas al cuidado de los ancianos
b. De 24 a 35 años los que ofrecen información, consejos y recursos vinculados al cuidado de los niños,
maternidad y salud. También muestran interés en carreras o educación fuera de la casa
c. De 12 a 17, les interesa la música, la cocina, juegos de mesa, las compras y también la música.
d. Las chicas de 11 a 12 años visitan aquellos sitios relacionados cine y novelas.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Realizar tareas y perseguir intereses comunes hacen que las comunidades virtuales de aprendizaje sean:
Seleccione una:
a. Exitosas
b. Débiles
c. Exclusivas
d. Complejas

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
"Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra
PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para
responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida
de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la
razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón y la razón son
VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la
afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA,
pero la razón es una proposición VERDADERA. Las comunidades virtuales de aprendizaje difieren, de esta
forma, de la interpretación común de comunidades PORQUE no están limitadas por la geografía, la
industria, la profesión, el sexo, la raza, religión o edad."
Seleccione una:
a. C
b. A
c. B
d. D

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Existe mayor probabilidad de lograr comunidades virtuales de aprendizaje cuando se dan una serie
ingredientes críticos, como son:
Seleccione una:
a. Se valora la vulnerabilidad y la diversidad.
b. Sentimiento de pertinencia
c. Reina la curiosidad y la adversidad
d. Deseo de trabajar en colaboración, compromiso y pertenencia.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el texto la afirmación "El aprendizaje colaborativo no implica necesariamente aprendizaje en grupo,
sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y
proporcionar feedback, como y cuando sea necesario, en el contexto de un entorno no competitivo". Es:
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el texto de María Pazos, señala Castell (2000)la siguientea afimración: "lo que ocurre es que Internet
es apta para desarrollar lazos fuertes para crear lazos fuertes pero no es apta para crear lazos debiles".
Esto es:
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La afirmación " Al inicio del programa de formación es importante diseñar un conjunto de actividades para
que el alumno adquiera habilidades con el nuevo entorno, tanto en aspectos técnicos como comunicativos "
corresponde a una recomendación
Seleccione una:
a. todas las anteriores
b. Para llevar a cabo la acción tutorial en una comunidad virtual
c. Para llevar a cabo la función social en el aula
d. Para llevar a cabo la fución investigativa en el aula virtual

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Que analogía realizan en la ONG, derechos digitales para atacar expresiones como: "no importa de todas
maneras internet no es la vida, las redes sociales no son reales ni concretas " Según el video "Violencia de
género: tan real como virtual" de Yoani S. (Productor). (2017)
Seleccione una:
a. Analogía del pescador
b. Analogía del agua
c. Analogía del condón
d. Analogía del árbol.

Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La importancia de la colaboración: el objetivo es crear una experiencia compartida en lugar de una
experiencia que es compartida. ¿Cuál de las siguientes opciones considera que es la adecuada para
explicar la frase anterior?
Seleccione una:
a. La premisa de colaboración se deriva de procesos exitosos de comunicación entre los miembros de una
comunidad, los cuales contribuyen a través de sus experiencias, ideas y contextos a la creación de un valor
de conocimiento compartido y de crecimiento autónomo.
b. La premisa de la colaboración se deriva de la construcción de conocimiento a partir del intercambio de
ideas y aportes por parte de cada miembro de la comunidad condicionando la calidad de esta.
c. La premisa de la colaboración se deriva del aprendizaje continuo entre los diversos miembros de una
comunidad en la cual se valoran los procesos de descubrimiento, participación y creación de conocimiento
de cada uno para la construcción del aprendizaje colaborativo y lograr un objetivo en común.
d. La premisa de colaboración se deriva de procesos de aprendizaje colaborativo, de lograr un contexto
que enfatiza las interacciones inter e intragrupo donde los miembros participan autónomamente en un
proceso de aprendizaje colectivo mientras lograr un objetivo como grupo.
La Ciberpereza es un término que ha sido definido como la pérdida de tiempo que ocasiona revisar
redes sociales, correo personal, ver videos, escuchar música y todo material dedicado al ocio
durante la jornada laboral. Aunque de manera moderada, la ciberpereza puede tener efectos
positivos en las emociones de los empleados y disminuir los niveles de estrés. Sin embargo, hoy en
día es muy difícil controlar el uso de los dispositivos. Además, todo en exceso es dañino. Es un
hecho, entre más conectada esté una persona a los dispositivos y plataformas digitales, disminuye
la concentración en la oficina y en la vida cotidiana. El Internet es una herramienta indispensable en
el trabajo, pero también se ha convertido en el distractor número 1. Es recomendable establecer
horarios para un uso correcto de las tecnologías y las redes sociales y que también apliquemos esta
regla en nuestra vida cotidiana. El objetivo de estas medidas es ser más eficientes y productivos en
nuestro día a día dedicando momentos de calidad a la familia y en el trabajo, definiendo una
agenda.

También podría gustarte